(Ojo que yo hablo en el caso de estar visionando una película (DVD/HD-DVD o BD): me da la sensación que se pierde esa sensación de estar viendo una película; parece como si estuvieras viendo un documental (rollo making of) porqué el movimiento es más fluido en general de lo que estamos acostumbrados a ver en las películas y me resulta casi artificial, que quereis que os diga...).

No me parece correcto decir que una imagen mas fluida resulte mas artificial que una imagen que va a tronpicones, yo tengo un Philips con natural motion que solo funcion en las señales SD y cuando veo una pelicula HD blueray de la ps3 alucino con la definicion pero en cambio los movimientos rapidos de camara me sacan de quicio por la falta de fluided totalmente antinatural(cosa que no ocurre en dvd, en el que si que actua el natural motion), o acaso lo natural es ver las imagenes rapidas a tronpicones.

(Resumiendo: éstas técnicas no son mas que aberraciones, como "casi" cualquier post-proceso que suelen llevar las TV's. Para los MUY poco exigentes pueden tener gracia, pero solo consiguen una imágen mas vistosa a costa de perder información (blancos quemados, colores eléctricos) o a costa de mermar la calidad general (dobles contornos, compresión digital más visible o pérdida sustancial de nitidez, artefactos de movimiento)...

Si lo piensas despacio y tienes en cuenta que todo lo que vemos hoy en dia en nuestros equipos (dvd, bluray, etc) son señales comprimidas en mpeg2,o mpeg4 en alguna de sus variantes (VC1, AVC,etc) y esto utiliza masivamente algoritmos de predicion (solo se trasmite una pequeña parte de la informacion de imagen el resto se predice o calcula) no podemos calificar como aberracion un procesado que pueda realizar la electronica del tv utilizando principios parecidos siempre que el resultado sea convincente, si furamos tan exigentes diriamos que la unica señal decente seria una señal sin ninguna compresion, y pienso que la mayoria esta de acuerdo que el dvd y los formatos hd se ven muy bien