Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 260

Tema: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de Rafael
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Mensajes
    896
    Agradecido
    574 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    No te lies Joaquín.

    El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.

    Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.

    Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.

    Un saludo
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    822
    Agradecido
    417 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Hola a todos!

    Lo que yo estoy viendo en las fotos de Carles es que es cierto que ocupa toda la pantalla, pero se pierden los laterales de la imagen original; es decir, que a lo alto se ve todo bien, pero a lo ancho falta imagen (mirad por ejemplo, las fotos de las montañas).

    ¿Estoy en lo cierto?
    santi-71 ha agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  3. #3
    adicto
    Fecha de ingreso
    31 jul, 07
    Mensajes
    186
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Cita Iniciado por 2Pac Shakur Ver mensaje
    Hola a todos!

    Lo que yo estoy viendo en las fotos de Carles es que es cierto que ocupa toda la pantalla, pero se pierden los laterales de la imagen original; es decir, que a lo alto se ve todo bien, pero a lo ancho falta imagen (mirad por ejemplo, las fotos de las montañas).

    ¿Estoy en lo cierto?
    No, no es así, las fotos recortadas lateralmente lo son porque utilicé el zoom de la camara fotográfica. las fotos están tomadas todas utizando la lente anamórfica,
    Última edición por CARLES; 05/01/2009 a las 19:26

  4. #4
    adicto
    Fecha de ingreso
    31 jul, 07
    Mensajes
    186
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Cita Iniciado por Rafael Ver mensaje
    No te lies Joaquín.

    El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.

    Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.

    Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.

    Un saludo
    Ostras Rafael!!! bravo por tu explicación!!!
    Última edición por CARLES; 05/01/2009 a las 18:14

  5. #5
    freak Avatar de Rafael
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Mensajes
    896
    Agradecido
    574 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Por cierto Joaquín ¿que tal van tus altavoces filtrados en activo? Podrías ponernos unas fotitos o dar algún link.........

    Un saludo
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  6. #6
    experto
    Fecha de ingreso
    24 jun, 05
    Mensajes
    293
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Cita Iniciado por Rafael Ver mensaje
    Por cierto Joaquín ¿que tal van tus altavoces filtrados en activo? Podrías ponernos unas fotitos o dar algún link.........

    Un saludo
    aqui los podeis ver:


    http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3854
    LG OLED C7
    DENON X3400
    PANASONIC UB310
    Dune HD MAX
    PROYECTOR...En busca y captura...

  7. #7
    freak Avatar de Rafael
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Mensajes
    896
    Agradecido
    574 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Cita Iniciado por Joaquin Ver mensaje
    Currada impresionante Joaquín, un 5.1 con el central también en activo, wow. Me llama la atención no ver salir el mazo de cables del mueble de los equipos y, por supuesto no ver el PC para el DRCOP.

    Un saludo
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  8. #8
    experto
    Fecha de ingreso
    24 jun, 05
    Mensajes
    293
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Cita Iniciado por Rafael Ver mensaje
    No te lies Joaquín.

    El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.

    Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.

    Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.

    Un saludo
    Rafael, sigo pensando que cada punto de la imagen ocupa 1.3219 pixeles del proyector en vertical, luego la lente vuelve a representar ese punto de imagen cuadrado en vez de alargado, pero sigue sin mantenerse la relacion de 1 punto de la imagen con 1 pixel del proyector. Al final se obtiene que un punto de la imagen es 1.3219 pixeles verticales deformados horizontalmente. y, si a esto añadimos las aberraciones de la lente....

    Además el hecho de que no se use un 24% del proyector no va ni a perjudicar ni veneficiar la calidad de imagen. Si lo que se quiere es que la imagen sea más grande solo hay que tirar del zoom...
    Última edición por Joaquin; 05/01/2009 a las 19:18 Razón: Además el hecho de que no se use un 24% del proyector no va ni a perjudicar ni veneficiar la calidad de imagen.
    LG OLED C7
    DENON X3400
    PANASONIC UB310
    Dune HD MAX
    PROYECTOR...En busca y captura...

  9. #9
    freak Avatar de Rafael
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Mensajes
    896
    Agradecido
    574 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Cita Iniciado por Joaquin Ver mensaje
    Rafael, sigo pensando que cada punto de la imagen ocupa 1.3219 pixeles del proyector en vertical, luego la lente vuelve a representar ese punto de imagen cuadrado en vez de alargado, pero sigue sin mantenerse la relacion de 1 punto de la imagen con 1 pixel del proyector. Al final se obtiene que un punto de la imagen es 1.3219 pixeles verticales deformados horizontalmente. y, si a esto añadimos las aberraciones de la lente....

    Además el hecho de que no se use un 24% del proyector no va ni a perjudicar ni veneficiar la calidad de imagen. Si lo que se quiere es que la imagen sea más grande solo hay que tirar del zoom...
    Tu razonamiento es impecable partiendo de una imagen en cinemascope con 1920x817 puntos de imagen, pero ¿y si la película original viniera en 1920x1080 puntos de imagen solo que en formato alargado? Ojo, sería alargada la imagen pero no cada uno de sus puntos, por lo tanto cada punto se correspondería con un pixel. En definitiva eso es lo que se hace con las películas en cinemascope de celuloide.

    El efecto de la lente puede ser apreciable dependiendo de la calidad de la misma, por eso son caritas si se quiere algo sin aberraciones.

    Todo esto me lo estoy imaginando sobre la marcha porque ni tengo un equipo de estos ni me lo he estudiado pero tiene pinta de que es mejor que ampliar con el zoom. Cuanto mejor o si realmente merece la pena el gasto ya no lo puedo juzgar; ya sabemos que el incremento último marginal de la calidad cuesta un montón de dinero.

    Un saludo
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  10. #10
    experto
    Fecha de ingreso
    29 may, 05
    Mensajes
    359
    Agradecido
    40 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    ahora mismo has dicho. el razonamiento que acabas de dar seria lo mejor. y si os fijais es lo que pasaba con los dvds, que venian en 16:9 "anamorfico", venian ya de por si alargados pero ocupando todos los pixeles. en cambio cuando venian en 16:9 letterbox era en formato 4:3 pero con bandas negras arriba y abajo.

  11. #11
    adicto
    Fecha de ingreso
    31 jul, 07
    Mensajes
    186
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    http://subefotos.com/ver/?5c84c25a35...c71a69fc7o.jpg imagen obtenida sin la lente anamórfica
    http://subefotos.com/ver/?8b03eef6d7...1fd657811o.jpg la misma imagen con la lente anamórfica
    http://subefotos.com/ver/?35c8b0addc...714a3fdcbo.jpg imagen sin lente anamórfica con la expansión vertical que muchos proyectores ya tienen. Usando la lente anamórfica se restablecen las proporciones como la segunda imagen muestra.

  12. #12
    freak Avatar de Rafael
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Mensajes
    896
    Agradecido
    574 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    La comparación entiendo que es entre la 1 y la 2. La 2 con la lente da una imagen mucho mas luminosa pero la resolución es idéntica; eso se aprecia comparando los cabellos o las flores del vestido de la señora del centro. Es algo que ajustando los controles de brillo, contraste y gamma se podría conseguir también, amén de usar la lámpara en su posición high. Si solo se consigue eso con la lente me parece mucho dinero a invertir. Yo suponía que habría resolución a ganar pero quizá es lo de siempre, las fotos no logran revelar la imagen real en pantalla.
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  13. #13
    Relaxman Avatar de ShangT_Tnf
    Fecha de ingreso
    22 jun, 05
    Mensajes
    6,004
    Agradecido
    4280 veces

    Predeterminado Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)

    Rafalet, es al contrario, con una lente anamorfica se pierde definición por las características de la lente, confirmado en foros especializados, sólo con una muy muy cara se puede mantener la definición original.

    Si están interesados y saben inglés les recomiendo este foro:

    http://www.avsforum.com/avs-vb/forumdisplay.php?f=117

    Donde se pueden conseguir hilos como este:

    "Decrease in Sharpness with Panamorph UH380"

    Que a su vez tiene afirmaciones como estas:

    Yes, get a cylindrical anamorphic ala the Isco III.

    I have never seen a prism based anamorphic that doesn't degrade image quality to some (possibly very slight) degree.

    Of course, there is also a slight price difference between an Isco III and a prism based anamorphic.....

    Vern

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins