Cita Iniciado por wfogg

Otra de mis dudas es que me gustaría saber a que ratio nos sentamos en una sala de cine, por saber si es igual o distinto de los que aplicmos en casa (la lógica me dice que sí, pero me gustaría confirmarlo)
Dicen que el ratio en las primeras filas no suele bajar de 1, en una sala medianamente decente. Por la mitad de la sala, dependerá del tamaño, puedes estarte yendo a d/b de 2 o mayores.

Cita Iniciado por wfogg
Cita Iniciado por venezolano
El ángulo de visión humano es mayor, en sentido horizontal que en sentido vertical. Por eso normalmente la configuración de las salas de cine es de altura constante y ancho variable.
Estoy de acuerdo, el ángulo visual es mayor en horizontal que en vertical (sobre todo porque tenemos dos ojos), pero no es a esto a lo que me refería. Decía que:

Cita Iniciado por wfogg
Pero la verdad es que no lo tengo claro porque nuestro campo de visión, a la hora de ver una película, está más limitado por el ancho que por el alto (siempre hablamos de el ancho de pantalla, nunca del alto de pantalla).
Me refiero que para ver una película dimensionamos la pantalla en función del ancho y nunca en función de la altura. Es normal oir que a alguien la pantalla le parece demasiado grande por tener mucha base, pero yo nunca he oído a nadie quejarse de tener una pantalla demasiado alta.

Entonces, si ves cine clásico, ¿no te parece que se te queda una pantalla demasiado pequeña?... y ya que me pongo a preguntar, ¿que formato es el más habitual en tus películas?
Claro. Todos los aspect ratio, hasta el 4:3, la base es mayor que la altura. Tienes que ir a formatos panorámicos para que el ángulo horizontal vaya siendo más restrictivo que el vertical.

De todas maneras, no hay más que hacer la prueba. Mi pantalla tiene 1.81 de base en modo 1.85:1. Se ve bien. Podría ser más grande, pero no se echa en falta más tamaño.

Cuando subo la máscara, queda un ancho de 2.30:1, pero la altura sigue siendo de 98 cm. Retrasando un pelín el sofá, con lo que la distancia pasa de unos 3.2 m a unos 3.6 m y la relación d/b real se queda en unos 1.5, resulta ideal. Que conste que los que lo han visto pensaban que era excesiva y después de verla un poco decían que fenomenal.

Ahora bien, si proyecto una peli en 16:9, con un ancho de 2.30, a parte de que se ve mal la zona que se proyecta fuera del área de proyección, resulta claramente excesiva.

O sea, que con un formato 1.85:1, o 16:9 que es casi lo mismo, sigue siendo limitante el ángulo vertical.

Cita Iniciado por wfogg
PD. Djv2000, si en el título pones algo como "Lentes anamórficas en España (pantalla 2.35:1)" puede que entre más gente ;) en el hilo.
Estoy completamente de acuerdo

salu2