Bueno, yo no había leído el libro de Matheson y me decidí a hacerlo antes de ver la peli y tener un mejor criterio a la hora de valorarla. He he decir que el libro me parece una absoluta maravilla y la peli, por comparación, una completa decepción.
La peli en sí es simplemente correcta, con algunos momentos de suspense bien resueltos (la escena en que Sam se pierde en el interior de un edificio) y un trabajo actoral de Will Smith bastante correcto. Lo pero, para mí, el cuestionable y completamente innecesario uso de CGI para visualizar los... ¿vampiros? Porque esa es otra: el film pone mucho cuidado en obviar por completo el tema del vampirismo, incluso evita mecionar esa palabra. ¿Porqué? ¿Comercialmente los vampiros no funcionan en taquilla? ¿No están de moda? ¿Resultan demasiado "clásicos"? ¿El obviarlos da a la peli un aire más ... "moderno"? En fin: me resulta una decisión incomprensible.
El libro, en lineas generales, es mucho más desolador, más oscuro, tremendamente más pesimista (sobretodo en su abrupto y contundente final). Todo eso se ha aligerado en esta versión. Empezando por el tratamiento de Robert Neville (que en el film está tratado como un héroe, mientras que en el libro no... y de nuevo me remito al final), pasando por el tratamiento de los vampiros (simples depredadores descerebrados en el film, individuos con cierta capacidad de razocinio, incluso capaces de evolucionar, en el libro), por el tratamiento psicológico del personaje de Neville (la reescritura que han hecho del destiino de su familia resta al film capacidad dramática y le despoja del tratamiento más crudo que tiene el libro)... En general se ha primado el espectáculo (los ataques de los vampiros, los flashbacks del desalojo de NY) por encima del retrato psicológico. Entiendo que había que hacer ciertos cambios (toda la parte discursiva del libro donde explican los procesos de investigación de Nevilla tenía que, necesariamente, ser aligerada en el film), pero el resultado final traiciona por completo el espíritu del libro. No hay más que fijarse en el título, frase que en el libro tiene muchísima más fuerza y en el film queda algo diluida, y los que lo hayan leído sabrán a qué me refiero.
En definitiva: un film correcto, entretenido, bien filmado y poco más. A los que no lo hayan hecho aún les recomiendo encarecidamente la lectura del magnífico libro de Matheson.
A mi también me ha parecido una película más que correcta. Sí, vale, tienes sus fallos, como muchos habeis mencionado, y quizá el peor de todos para mi ha sido el de los CGI de los infectados, pero si te pones a pensar, compensa con los logrados entornos y decorados de la desolada ciudad newyorkiana, que no es moco de pavo, oye.
No he leído el libro (aúnque sé cual es su final), así que estoy de acuerdo al 100% con lo que ha contado el Dr_X: hay que analizar la peli sin compararla con la obra maestra del libro, es el único modo de verla sin atenuantes negativos. Me gusta su final, la misma idea que el libro, pero no en las formas.
Eso si, lo de la perra me llegó al alma, e incluso me salió alguna lagrimilla. Me llegó tan a fondo que aquel dia, nada más ver a mi perro (un pastor belga), no paré de abrazarlo durante un buen rato.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Una buena película que se queda en menos de lo que podría haber sido por varios errores: se notan las tijeras (casi al final hay un momento de canta muchísimo), sobra Shrek y los bichos no funcionan. Basicamente esto.
Luego, no entiendo tan bombo con la escena del puente. ¿La más cara?
Buena película, que podría haber llegado a ser notable si no fuera por lo cantoso de los bichos y por ese epílogo. He de decir que no he leido el libro pero sé como acaba y joder es que sólo por ese final dan ganas de leerselo.
Lo mejor de la película es sin duda su primera mitad y la actuación de Will Smith, joder al Clooney le llueven premios y a este que sostiene la peli él solito ni uno.
El guión solo podría definirlo de escaso, nos dan pinceladas del personaje, como su sociopatía, combinándolo con la cojonuda ambientación pero le falta algo, no sé. Con Naúfrago uno se sentía más unido al personaje central y la situación era parecida.
Mención a parte para la muy notable BSO de James Newton Howard (aunque este tío pocas veces la caga) con una partitura sencilla y preciosa.
En fin, una buena película, que podría haber sido más y se queda a medio camino, aunque hay que reconocerle su interés en ser algo más que otro simple blockbuster de usar y tirar.
Spoilers de la peli y del libro
La literatura y el cine serán medios diferentes e incomparables, pero en este caso el comparar las historias es inevitable, porque son dos diferentes.
Desde que vemos a Neville-Smith cazando ciervos con un deportivo rugiente a lo "A todo gas", que no sabía si los iba a cazar atropellandolos o agotandolos por la carrera, hasta que se pone a hacer dominadas para lucir brazo, ya se sabe de qué palo va a ir la peli.
Parece que no lo puedan evitar, Neville tiene que ser un héroe, un supercientífico militar del copón cuando en realidad era un don nadie semialcohólico, tiene que salvar al mundo entero cuando sólo podía salvarse él.
Ya es que partiendo de esa base todo lo demás da igual, porque la película se convierte en otra cosa, Smith ni es leyenda ni es nada, es el machohéroe que tiene que morir como un gilipollas, cuando Neville era el puto último ser humano, eso sí es ser leyenda.
Perdonadme pero no entiendo como sois capaces de leeros un libro justo antes de ver la peli, cuando creo que es exactamente lo contrario lo que hay que hacer. Pues la peli nunca podrá añadir nada al libro, pero sí al contrario.
PReguntarle, por poner un ejemplo, a alguien que se leyera el Silencio de lo Corderos antes si le maravilló la peli igual que alguien que no conociera la historia. Pero ahora preguntar a los que lo hicieron al revés (mi caso) disfrutamos un montón con la peli en su momento y después con el libro.
SPOILER
Me refiero a una escena hacía al final, cuando están Will y la brasileña en la casa y luego les vemos en el laboratorio, con otra ropa. Me da que ahí cortaron diálogos para aligerar la cosa.
Igual es que se la tiraba. Que pena.
Personalmente yo le doy mucho valor al factor cronológico. Si preparan una película adaptada de un libro, y la historia a priori me interesa, leeré el libro antes de ver la película porque preferiré disfrutar de dicha historia tal y como se concibió en su forma original, y no en su adaptación.
El problema es que algunos critican la película sólo por las diferencias respecto a la novela, sin ver más allá, sin disfrutar de la película como tal. Como adaptación será nefasta, sencillamente porque es una inspiración bastante libre con distintas ideas y mensajes. Sí, es una pena que no fuera fiel en algunas cosas, pero es lo que hay. Es mejor eso que vendértela como la adaptación definitiva y luego hacer una mierda enorme como adaptación y como película. Yo desde luego agradezco muchísimo la sorpresa que me ha supuesto esta cinta. No esperaba nada y me ha dado un filme intenso, muy bien rodado e interpretado. CF con alma, cosa que se ve raramente hoy día.
Eso sí, me sobra el excesivo tono mesiánico del final, era mucho mejor The Omega Man en ese aspecto (aunque en general pongo a las dos películas al mismo nivel).
Es que como película en sí yo no veo esa intensidad, más bien al contrario, cierto aburrimiento, un par de sustos, mínima tensión (uy que me arrastro al coche mientras se va el rayito de sol, venga que ya me levanto), un final algo ridículo y un epílogo complaciente.
No será lo peor que haya visto ni mucho menos, pero cabrea un poco si tenías ciertas espectativas.
¡Menuda castaña!! No fui esperando a ver la adaptación definitiva de la novela de Matheson (creo que casi nadie lo podrá plasmar tal cual, falta valentía), pero es que esto es imperdonable... Ausencia de emoción, ni suspense, ni diversión, ni ritmo, ni coherencia, ni tan siquiera algo de pesimismo o algún monólogo sobre el fin del mundo... ¡¡Que horror de final, que horror Will Smith y QUÉ HORROR DE EFECTOS!!!!! ¿En serie que se gastaron dinero en esta patraña? La reconstrucción del Nueva York apocalíptico es estupenda pero todo lo demás canta que da gusto (¡¡esos infectados!!!). En serio, estoy siendo bastante crítico con la película pero acabó con mi paciencia (ese momento "Shreck", ese final tan complaciente, ¡buff!). El arranque promete con esa carrera de ciervos, pero no nos engañemos este título no ofrece nada que merezca la pena reseñar.![]()
pues a mí esa reconstrucción de la ciudad apocaliptica no la veo tan lograda la verdad, alguién dijo algo por ahí atrás y estoy de acuerdo, todo esta muy bien colocado pero falta algo de suciedad, y porque no hay cadaveres por las calles?? aunque sean huesos digo yo no??
Pues yo no lo creo, pienso que hay que conocer la historia original y su contexto antes de valorar una obra, y más si es una adaptación.
No se podrá valorar nunca en su medida Soy Leyenda si no se conoce como es originalmente. Además, un libro requiere mucha más implicación por parte del lector y prefiero no saber ciertas partes de antemano contadas por una mala adaptación que es lo que pasa en el 90% de los casos
Pues no, la película es una obra autónoma, independiente. Puede no ser fiel a la novela y ser una gran película, o viceversa.
Si me tuviera que leer "Lo que el viento se llevó" antes de ver la película...
Yo no me he leído "Soy leyenda", pero da lo mismo... la película de Smith es mala, independientemente del texto en el que se base.
Yo no creo en absoluto que una adaptación sea una obra autónoma, entiendo que pueda ser mejor, peor, mejor adaptación o cagarro supremo, pero autónoma no, hay que saber por lo menos los antecedentes para valorarla. Decir que Yo, Robot es una mala o buena película puede decirse, decir que es una mala adaptación requiere conocer la obra de Asimov, de la que sólo toma el título, es cierto, pero vamos, yo si voy a ver "El señor de los Anillos" lo que espero, por lo menos, es a Gandalf y algo que se parezca a la historia original, no a ver una Space-opera...
Soy Leyenda podrá ser una mala película, pero es que además, es una muy mala adaptación, y eso sin saber de que va la historia, no se puede decir...
Pero yo es que no voy al cine a ver adaptaciones, voy a ver películas![]()
Pero bueno, una cosa no quita la otra... Yo también voy a ver películas, pero lo que no entenderé nunca en absoluto es lo de "basarse" en una obra, sea esta, sea El Señor de los anillos, sea 300 y pervertir de una manera tan burda la idea original... si el original no te parece lo suficientemente aceptable para ser una película, pues haz otra cosa, no destroces una buena idea...
Pero es que la idea no se destroza, sigue estando en la biblioteca o en la libreria, intacta. Y la película toma como punto de partida la novela para ir por otros derroteros, u ofrecer un enfoque diferente.
El resplandor, por ejemplo...
Por esa misma razon, leete los guiones ORIGINALES de las pelis antes de verlas, o los articulos en q se basan, o los hechos reales documentados. Ridiculo? Claro.
ahi, si. Pero eso no es lo q has dicho antes...
En cuanto a lo de leerse un libro en cuanto se sabe q se estrena una adaptacion, no lo comprendo, a no ser q sea para soltar la gran frase "me gustó mas el libro".![]()
Es mucho mejor no saber nada de la segunda guerra mundial y que luego te casquen trolas, pero peliculeramente bonitas, por ejemplo, no?
Si voy a ver 300 ya sé que históricamente no es correcta, y me gustará más o menos, pero ni el cómic es una buena adaptación de la historia, ni la película es una buena adaptación del cómic por mucho que copie viñetas. Y me pueden gustar las 3 cosas por separado, pero negar que 300 tergiversa totalmente la historia de las termópilas para un objetivo épico es ridículo...
:? Puedes valorar artísticamente una película, pero nunca podrás valorar una obra como buena o mala adaptación si no conoces el original... o me estoy perdiendo algo?ahi, si. Pero eso no es lo q has dicho antes...
Pero es que hablamos de cosas muy distintas, yo defiendo el conocer todas las opciones, y ante la posibilidad de elegir, prefiero leer en órden cronológico, si alguien quiere ver primero la peli y luego el libro pues mira, pero la gente que se llevará una impresión muy incorrecta del libro será mucha... yo he leido el cómic de Soy Leyenda, mucho más fiel a la novela porque ha salido este mes y me lo he cogido, y precisamente las ganas que tenía de ver la película eran porque la historia me parecia muy buena, pero visto que de esa historia no queda mucho, paso de la peli.En cuanto a lo de leerse un libro en cuanto se sabe q se estrena una adaptacion, no lo comprendo, a no ser q sea para soltar la gran frase "me gustó mas el libro".![]()