Te hago un copia pega de xataka home:
Y no tiene porque ser gris necesariamente.
Tipos de pantalla según la tela
Aunque puede que todas las pantallas sean iguales, una tela blanca, lo cierto es que hay diferencias. Los valores más importantes a la hora de comprar una pantalla son la ganancia, el brillo y la transparencia acústica. Hay otros aspectos importantes pero los dejaremos para luego.
La ganancia de una pantalla es un valor que define el rendimiento de la misma. Cuando la luz del proyector se refleja sobre la pantalla en todas direcciones se dice que la pantalla tiene ganancia cero. Al no tener ganancia el ángulo de visión es mayor y da igual donde estemos situados, la calidad y los niveles de brillo serán idénticos.
Según aumenta la ganancia el brillo se concentrará en el centro de la pantalla y sólo los espectadores que estén frente a la pantalla apreciarán una mejor calidad y brillo en la imagen.
Si nuestro proyector no tiene suficiente potencia lumínica mejor una pantalla con mayor ganancia aunque esto nos obligará a tener a los espectadores lo más centrados posibles. Si por el contrario las prestaciones del proyector son buenas en temas de lúmenes mejor una ganancia más pequeña.
En casa, donde se supone que vamos a poder controlar la luz de la habitación lo ideal sería una ganancia entre 1.0 o 1.8.
El brillo de una pantalla se obtiene con la formula siguiente
LUX = valor de ganancia de la pantalla * ((Salida de luz del proyector, ANSI Lumen)/(Área de superficie de la pantalla))
El brillo, medido en LUX, nos dará la relación de contraste de la imagen. Lo ideal es conseguir el mayor contraste posible entre la pantalla de proyección y la pared trasera para garantizarnos una imagen de calidad y no esa imagen blanquecina que seguro muchos hemos visto cuando usan un proyector para presentaciones.
Para condiciones de luz normal un valor entre 100 y 400 LUX se considera optimo. Teniendo en cuenta que en la habitación donde montemos nuestro proyector podremos controlar la luz, llegar a 100 LUX es sencillo.