No estaría mal elegir de ese listado el mejor y pasárselo a alguna editorial para que lo tradujese y editase.
Pero yo ya me he cansado de clamar en el desierto con una que conozco...
No estaría mal elegir de ese listado el mejor y pasárselo a alguna editorial para que lo tradujese y editase.
Pero yo ya me he cansado de clamar en el desierto con una que conozco...
El más interesante parece el de Claude Beylie, publicado en Francia en 1963 y reeditado -no sé si corregido- en 1984. Del resto, hay en el listado bastantes monografías de festivales y archivos. En cambio, los estudios recientes en el ámbito anglosajón suelen decantarse -para mí gusto en exceso- por análisis "de género" o semiológicos (cuando no un mixto de ambos) que terminan convirtiendo lo apasionante en tedioso.
¡modas! don venerando
Última edición por don venerando; 16/07/2010 a las 18:49
-Algunos rasgos biográficos. Insertos de montaje. Los primeros cortos. La televisión. Sam Peckinpah. (Quim Casas)
-Más alla de los limites de la serie B. (Ricardo Aldarondo)
-De aventureros, adictos al odio y policias de descuento. (Pablo Fernández González)
-Solo contra todos: los westerns de Don Siegel. (Antonio José Navarro)
-Hombres en guerra en el cine de Siegel. (José María Latorre)
-Invasion of the Body Snatchers. Silenciadores de cuerpos. (Núria Bou Xavier Pérez)
-Los puntos de ruptura: Hemingway visto por Hawks, Curtiz y Siegel. (Quim Casas)
-Entre asesinos y cartas de tarot. The Killers y The Hanged Man. (Antonio Santamaria)
-Tres película híbridas. Notas sobre A Spanish Affair, Edge of Eternity y Hound Dog Man. (Qim Casas)
-La avaricia rompe el saco. Don Siegel en la dimensión desconocida. (Sergi Sánchez)
-El dinosaurio y el bebé. Coogan´s Bluff, The Beguilled y Escape from Alcatraz. (Violeta Kovacsics)
-Dirty Harry. Apatrullando la ciudad (alguién debe hacer el trabajo sucio). (Antonio Weinrichter)
-Entrevista con Clint Eastwood. (Damon Wise)
-Las tres refutaciones de Charley Varrick. (Roberto Cueto)
-A Siegel Film: fin de fiesta. (Desirée de Fez)
-Las enseñanzas de Siegel. (Miguel Marías)
-El miembro fantasma. (Carlos Losilla)
-Filmografía. (Ana Cristina Iriarte)
-Bibliografía seleccionada. (Alicia Potes)
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
¡Qué interesante!
Me lo tengo que comprar...