Es curioso como en este hilo se ha pasado de los insultos y el mal rollo al peloteo más baboso. Curioso contraste y demostrando lo que en buena medida se han convertido todos los foros de Internet
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Es curioso como en este hilo se ha pasado de los insultos y el mal rollo al peloteo más baboso. Curioso contraste y demostrando lo que en buena medida se han convertido todos los foros de Internet
Por mi parte, si he hablado bien de los libros es porque me han gustado. Seria una gilipollez supina el piropear o pelotear a alguien que ni siquiera conoces, solo de un foro. Si leo un libro y no me gusta, pues tambien lo pondria, aunque fuera de algun forero.
"Todos tenemos un destino en esta vida, y el tuyo es perderte de mi vista" V. Hayley
Chino, con todos mis respetos, pero te has animado más a intervenir cuando ha comenzado el "babeo" (según tus palabras), y no el mal rollo (que por cierto partía de un único forero). Tus razones tendrás, porque tú eres asiduo a estos foros, y no has entrado sólo para criticar. Está claro.
Te digo la razón. Lo acabo de ver.
Había dejado el hilo muerto en la primera página hace días, iba a ver si se comentaba algo de los nuevos libros que se andan preparando para este año y me he encontrado todo el jaleo creado.
Y en cuanto a los foros de internet, lo que se han convertido es en una clase de guardería donde a todo el mundo chilla para dejar bien clara su opinión y donde la imparcialidad y la subjetividad brillan por su ausencia.
Existen varias maneras de actuar ante los ataques desmedidos. Tú lo sabes. Una manera es entrar al trapo, y todo se convierte en un combate sin fin. Otra es pasar del tema. Y existe también la postura de que te digan "guapo" cuando te dan caña sin demasiado fundamento (no hablo por mí, conste en acta). Todas son reacciones humanas, obvio es. Pero, ¿dónde comienzan los altercados? ¿Quién prende fuego a la mecha? Abrí este hilo para hablar de estos proyectos y que se sumaran todos los que estén en el tema. Tonterías aparte, que siempre nos gusta largar. Supongo que las aguas retornarán a sus cauces. Pero me alegro de que se deje de hablar de temas como "Yo amo el cine y tú eres un mercantilista" (de forma general). "Naide sabe na de naide" (como decía el torero). Porque si algunos contáramos las cosas que hemos hecho por ese amor, pasaríamos de mercantilistas a tontos del culo (como ir a Sevilla, Madrid o Barcelona para ver una película en la segunda cadena cuando ésta no llegaba a tu provincia...). En fin, que sigamos con los libros de cine, que es lo que interesa en este hilo.
"Casas malditas - La arquitectura del horror"
Desde que el hombre teme a la magia y a la brujería siempre han existido habitáculos con mala reputación. Caserones destartalados, mansiones victorianas, castillos medievales... o simplemente una casa en apariencia normal. Viviendas de madera o de cemento, pero que tienen la asombrosa cualidad de que en su interior hay algo que las distingue del resto, y no sólo es porque sus puertas chirríen en el silencio de la noche. Existen manifestaciones indefinidas que las hechizan, las encantan. Las leyendas urbanas —con casos como el de la británica rectoría de Borley o, más próximo a nosotros, el del malagueño cortijo Jurado, entre otros muchos—, la literatura y, sobre todo, el cine se han encargado de difundirlas, de sacarlas de las oscuridades insondables para hacerlas populares. A la luz del día pueden parecer exóticas, seductoras, románticas o, simplemente, acogedoras; pero no nos engañemos: al caer las sombras de la tarde, puede que en sus habitaciones se vivan experiencias… desagradables.
Se cuentan por cientos los relatos que hablan de ellas —desde las fábulas góticas de Horace Walpole, hasta las más recientes fantasías terroríficas de Stephen King, pasando por la sentida literatura decimonónica—, y el cine —partiendo de los pioneros cortometrajes de Georges Méliès y de Segundo de Chomón, hasta la proliferación de nuestros días, con un camino intermedio abonado de títulos maestros como "El hundimiento de la casa Usher", de Jean Epstein, "La mansión encantada", de Robert Wise, o "La leyenda de la mansión del infierno", de John Hough— no ha dejado de posar en ellas su incansable mirada de cristal. Un legado inigualable que cuenta, insisto, con un considerable número de obras insignes, suficiente como para que el tema de las casas encantadas no deje de interesarnos jamás.
"Casas malditas – La arquitectura del horror" es un estudio extenso y apasionado en torno al fenómeno de las casas protervas, maléficas, misteriosas, acompañado de innumerables fotografías, datos literarios y, sobre todo, cinematográficos, curiosidades y anécdotas. Una mirada completa que todo cinéfilo ha de conservar, ya que no existe precedente literario alguno en el género. Por tanto, olvide sus recelos, amigo lector, y entre en las páginas de este libro con valentía; penetre en todas y cada una de estas mansiones tocadas por lo sobrenatural, ya que, pese a la amenaza que representan, sin ellas la historia del cine no sería igual.
¡¡¡Carlos Serrano ataca de nuevo !!!!
Va de foro en foro insultando a todo el mundo. En Bloodyplanet ha hecho eso contra Gadirk y el moderador ha atacado a los insultados.
No tiene remedio.
Veo que esto va de libros de cine fantastico... sobre todo de terror.
Yo soy muy aficionado al cine de ciencia ficcion. Aqui que leeis bastantes libros sobre cine...¿alguno recomendado sobre este genero? Ando buscando algo que me sirva de referencia, lo mas completo posible y que separe bien la morralla de lo bueno, que he ojeado cada uno...
Toda ayuda sera bien recibida ^_^