ya lo puse, pero lo repito:
suele existir una cláusula en los contratos que especifica que el traductor cobrará un 1% en concepto de derechos de autor por la traducción, pero la traducción realizada es un anticipo de los mismos.
un ejemplo: nos pagan 3000 euros por una traducción; pongamos que el libro en cuestión tiene un PVP de 30 euros. el traductor cobra un 1% de cada libro vendido, pero ya ha cobrado 3000 euros en concepto de anticipo, con lo cual deben venderse más de 10.000 libros para que el traductor comience a cobrar "royalties". y el ejemplo es poco realista porque los libros no suelen costar 30 euros; pongamos que el libro cuesta 20 euros: tendrían que venderse 15.000 libros para comenzar a cobrar "royalties".
es decir, esos 15.000 libros cubren el anticipo pagado en concepto de traducción; a partir de esos 15.000, el traductor cobra un 1% de cada libro vendido. si al cabo de un año se han vendido OTROS 15000 libros, el tradutor debería cobrar 3000 euros.
pero para cobrar esos 3000 euros tendrían que haberse vendido 30.000 ejemplares, lo cual significa que sólo se cobran royalties en caso de que el libro sea un "best-seller" y la editorial sea honrada. Con Planeta ya se pueden vender 100.000 ejemplares que no cobrarás nada de nada.
repito, de 55 libros traducidos sólo he cobrado royalties 2 veces...
</p>