Ya, iba con segundas, pensé que con lo de divertidísima y el papelón de la Pataky se entendería la ironía. Y llamar a eso remake, dejémoslo que tiene casi el mismo título y ya
Versión para imprimir
Vista ahora y me ha encantado.
Me encanta ver que el hilo se ha desarrollado de una manera que va acorde con lo que pregona la película.... la nostalgia de épocas pasadas.
Licorice Pizzzzaaaa!!!
Aprovecho para reivindicar el vinilo joder, y todas esas tecnologías antiguas que superan con creces la calidad de todo lo que tenemos ahora (prácticamente basura desechable)
PS: para el que no lo sepa, a los vinilos se les llamaba en eeuu por los jóvenes "Licorice Pizza", es decir: "pizza de regaliz"
El vinilo no es superior a lo que hay ahora ni nunca lo será. Es un placebo y una mentira gordisima. Lo próximo me dirás que el casette también se escucha de puta madre. Me parece muy bien la nostalgia y que os guste coleccionar vinilos, pero no os engañéis. Los vinilos que hacen ahora, además, no son como los de antes. No se escuchan ni bien..
En serio chicos, ¿que os pasa? A veces me preocupais.
Tendré que explicarlo.... ¿no veis que mi comentario está en su totalidad basado en la nostalgia? ¿no sabéis que para una persona que añora otra época lo de ahora es una mierda y lo de antes era lo mejor de lo mejor?
La realidad es irrelevante, los aspectos técnicos dan igual... de hecho... estáis jodiendo la magia que teníamos en el hilo hasta hace unos segundos jajaja.
Relax!!!
Por cierto. Lo he comprado en iTunes en 4K HDR un poco cara, a 13,99€ pero es que he hecho una prueba. En iTunes PC ponía que para verlo en 4K era necesario tener un Apple TV 4K. Pues es mentira. En la app Apple TV+ de las TVs se puede ver con 4K, HDR y Dolby Vision las que rengan. Ya me veía yo de tener que comprar un aparato del mundo Apple para ver las compras en 4K, con lo exclusivistas que son los de Apple.
Correcto, las pelis se ven en la app de Apple TV+, pero los extras se quedan en iTunes PC y el aparatito de Apple.
Yo debo ser raro en ese aspecto. Viví el vhs y el vinilo en mi niñez y juventud, pero sinceramente, aparte de disfrutarlos en su momento, no tengo esa nostalgia de echarlos de menos. quizá solo lo de ir al videoclub y quedarme horas a ver qué película alquilaba (los dineros, entonces como ahora, justitos :lengua)
Además, que tanto el CD como el BD (más que el dvd) me volaron la cabeza, en el mejor sentido de la palabra.
No es que sea mentira, es que Itunes para Windows está obsoleto y no contempla todas las opciones actuales para ver el contenido a máxima calidad. Ya no tendría que existir.
Lo que tiene que hacer Apple es sacar una app dedicada de Apple TV como en Mac OS y las Smart TV para gestionar tanto la compra/alquiler de películas como el acceso a su servicio de video en streaming, y luego una app de Música independiente para la biblioteca de música local y Apple Music (su servicio de música en streaming, como Spotify).
Fíjate si Itunes para Windows está desfasado que en el catálogo de Apple Music no soporta la reproducción de audio sin pérdida de calidad -que ofrecen sin coste adicional desde Junio de 2021- pese a que Apple lo soporta en el resto de plataformas desde su lanzamiento (Android incluido).
En fin algún día empezarán a tratar a los clientes que usan Windows como usuarios de primera clase, espero.
Excepto por los actores protagonistas, por el desenlace, y por algún par de escenas más del azaroso mosaico que es la película, me he quedado bastante frío.
Me pasa cada vez más con el cine de Paul Thomas Anderson, y como llevo mucho tiempo sin ver sus primeras películas la verdad es que ya dudo de si son ellas las que han cambiado o si he sido yo. De lo que sí que creo estar seguro en cambio es de que, al margen de no compartir la fascinación nostálgica del director por el Los Ángeles de los años setenta, 1) el sentido del humor de PTA raya lo alienígena, y 2) le importa bastante poco la psicología de sus personajes, al menos entendida como algo con lo que un espectador pueda empatizar. Esto ha sido así siempre, incluyendo en sus películas más icónicas (donde a veces me cogían por sorpresa esos berrinches histriónicos de Daniel Day Lewis o Philip Seymour Hoffman), pero quizás con el tono algo más deslabazado y ¿poético? de alguna de sus últimas películas se nota más el efecto.