Respuesta: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Lo de la crisis de ideas lo llevo oyendo desde que tengo uso de razón. Creo que hay suficiente oferta cinematográfica para que haya de todo (comercial bueno, comercial malo, cine de autor bueno y malo, etc). Otra cosa es que las películas de las que más se oye hablar, las más comerciales, carezcan de originalidad, porque van a lo seguro para recaudar. Pero eso ha pasado siempre, supongo.
Re: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Bueno, también se puede evaluar, la calidad del cine comercial y la cantidad de películas mas arriesgadas...para mi Hollywood esta bastante mal últimamente.
Re: Respuesta: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
....Otra cosa es que las películas de las que más se oye hablar, las más comerciales, carezcan de originalidad, porque van a lo seguro para recaudar. Pero eso ha pasado siempre, supongo.
Efectivamente, esto es de toda la vida, pero me da la impresión de que esta tendencia es mucho más evidente y está más marcada en los últimos años. No hay más que ver la lista de las 10 películas más taquilleras de la historia:
1- Avatar
2- Titanic
3- El Señor de los anillos (El retorno del Rey)
4- Piratas del Caribe (El cofre del hombre muerto)
5- El Caballero oscuro
6- Harry Potter y la piedra filosofal
7- Piratas del Caribe (En el fin del mundo)
8- Harry Potter y la Orden del Fénix
9- Harry Potter y el misterio del Príncipe
10- Star Wars (La amenaza fantasma)
A excepción de Avatar (que yo no puedo considerar "original" porque me recuerda mucho a otras películas) el resto se trata de remakes (creo que se podría considerar así a Titanic), adaptaciones literarias, secuelas o precuelas, y son todas ellas películas de los últimos 15 años.
Es un dato a tener en cuenta...
Respuesta: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Que sean de los últimos años (destacan Titanic y el Episodio I, muestra del enorme éxito que tuvieron en 1997 y 1999 para aguantar con los hits del siglo XXI) es normal debido al aumento del precio medio ticket.
El Top 10 ajustado a esa lista que has puesto, que es la mundial (aunque el #10 es LOTR2, pues el Episiodio 1 es #11) nos daría una lista más extensa en años, variada y repleta de clásicos. Pero no la tenemos pues boxofficemojo sólo ajusta para el mercado Norteamericano.
Ajustado, sólo NA, queda una lista más maja:
1. Lo que el viento se llevó
2. Star Wars
3. Sonrisas y lágrimas
4. E.T.
5. Los diez mandamientos
6. Titanic
7. Tiburón
8. Doctor Zhivago
9. El Exorcista
10. Blancanieves
Synch
Re: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
¿No me digas que ha desaparecido Avatar?
Respuesta: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Ahora no sé si es coña o que :cuniao
Avatar, ajustado, estaría ahora #14 de esa lista, entre Retorno del Jedi (15) y Ben-Hur (13). Lleva unos 96 millones de tickets (sólo Norteamérica).
Synch
Re: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Un poco de ironía sí que llevaba, qué sería de nosotros sin ella...
Más en serio, lo que quiero hacer ver con el listado anterior no es cuáles han sido las películas más taquilleras de la historia, actualizadas con el IPC histórico, etc, etc... no quiero entrar en esto porque no es de esto de lo que va el hilo.
Quería llamar la atención, sobre la circunstancia de que todas esas películas (que son a día de hoy las que más han recaudado) son, en realidad, remakes, secuelas, precuelas o adaptaciones literarias. Es decir que no son ideas originales, de esto mucho no hay últimamente.
Y de esas películas sobre todo me llama la atención que haya 3 de Harry Potter y 2 de Piratas del Caribe. Con estos antecedentes de taquilla no es extraño que Hollywood intente colarnos constantemente lindezas del tipo La brújula dorada, Crepúsculo o Las crónicas de Narnia o otras sagas de corte infantil o adolescente. Esto siempre ha ocurrido, pero es que en los últimos tiempos es excesivo, totalmente cansino. Para mí desde luego sí hay crisis de ideas, otra cosa es que resulten rentables.
Pero es que además este abuso intensivo, tan común últimamente, esta explotación de lo que resulta rentable, acaba convirtiendo en productos de consumo rápido películas que inicialmente sí tenían una gran dosis de calidad y originalidad, como el primer Matrix o el primer Shrek por ejemplo, y que finalmente se convirtieron en sagas muy cuestionables y que acabaron cotizando a la baja. La sobreexplotación es casi peor que la falta de originalidad, pero el negocio es el negocio...
Lo cortés no quita lo valiente, así que es justo reconocer que entre ellas hay alguna película que es acojonantemente buena, a pesar de las previsibles y preconcebidas ideas hollywoodienses.
Respuesta: Re: ¿LLega la crisis de ideas a Hollywood?
Cita:
Iniciado por
Balboa
Un poco de ironía sí que llevaba, qué sería de nosotros sin ella...
Más en serio, lo que quiero hacer ver con el listado anterior no es cuáles han sido las películas más taquilleras de la historia, actualizadas con el IPC histórico, etc, etc... no quiero entrar en esto porque no es de esto de lo que va el hilo.
Quería llamar la atención, sobre la circunstancia de que todas esas películas (que son a día de hoy las que más han recaudado) son, en realidad, remakes, secuelas, precuelas o adaptaciones literarias. Es decir que no son ideas originales, de esto mucho no hay últimamente.
Y de esas películas sobre todo me llama la atención que haya 3 de Harry Potter y 2 de Piratas del Caribe. Con estos antecedentes de taquilla no es extraño que Hollywood intente colarnos constantemente lindezas del tipo La brújula dorada, Crepúsculo o Las crónicas de Narnia o otras sagas de corte infantil o adolescente. Esto siempre ha ocurrido, pero es que en los últimos tiempos es excesivo, totalmente cansino. Para mí desde luego sí hay crisis de ideas, otra cosa es que resulten rentables.
Pero es que además este abuso intensivo, tan común últimamente, esta explotación de lo que resulta rentable, acaba convirtiendo en productos de consumo rápido películas que inicialmente sí tenían una gran dosis de calidad y originalidad, como el primer Matrix o el primer Shrek por ejemplo, y que finalmente se convirtieron en sagas muy cuestionables y que acabaron cotizando a la baja. La sobreexplotación es casi peor que la falta de originalidad, pero el negocio es el negocio...
Lo cortés no quita lo valiente, así que es justo reconocer que entre ellas hay alguna película que es acojonantemente buena, a pesar de las previsibles y preconcebidas ideas hollywoodienses.
Bueno, la lista ajustada se hace mediante el precio medio ticket de cada año. Es decir, lo que Titanic recaudaría a los precios de hoy (número de entradas que vendió x precio medio ticket del año que se quiera ajustar).
Eso es muy importante pues hoy en día 550 millones de $ mundiales es un gran éxito pero seguramente una película con esa cifra será #3, #4 o menos del año. Pero en 1977-1980, los 550 millones de Star Wars fue una salvajada y fue la película con más éxito de la historia.
Pero si nos centramos en la lista con recaudaciones sin ajustar, sí, destaca la presencia al 100% de cine blockbuster, en forma de sagas, adaptaciones y cómic. No deja de ser la evolución (que parece lejos del fin, es más parece mutar hacia algo más radical) del blockbuster tal y como lo desarrollaron Spielberg y Lucas con Tiburón, Star Wars y posteriores. El enorme éxito de Potter y LOTR a principios de siglo, así como de las múltiples adaptaciones de cómics, nos llevan a ese top 10 y top 20 repleto de este tipo de películas.
A mi me encanta, por cierto :agradable
Synch