Esque estoy en la misma situación que tu, igual les pillamos 2 jejeje! ya nos vamos contando.
Saludos
Esque estoy en la misma situación que tu, igual les pillamos 2 jejeje! ya nos vamos contando.
Saludos
Después de hacer unas cuantas pruebas con mi proyector, que es Panasonic, pero que usa los mismos paneles que Epson (de hecho, son paneles Epson), te confirmo que cuando le meto un fichero SBS si que me muestra en la información que lo está reproduciendo a 1080p.
Pero como ya te dije anteriormente, la calidad es algo inferior a ver el mismo video en formato blu-ray. Pero esto no es por el proyector, sino por el formato del propio video.
Si tal como te pone el compañero el optoma hace lo mismo, es una buena opción, siempre que no seas sensible al efecto arcoiris de los DLP.
Saludos y ya contarás.
bueno ya aprovechando el tema, alguien sabría decirme la diferencia entre los dos modelos de gafas optoma zf 2100 y z d201. No encuentro casi nada de información y en la pagina de optoma no pone nada. Segun he leído las zf2100 van por wirless y se cargan solas, pero no se si dan mas claridad y mejor imagen 3 D. Por otra parte, no se si las z d201 necesitan conector como las zf 2100, creo que son a pilas. Supongo que las dos son activas... Haber si alguien que las tenga puede aclararnos algo.
saludos a todos
Última edición por isanch23; 28/11/2012 a las 01:24
---Creo que no, no la estira. El software lo que hace es mostrar los píxeles de la imagen izquierda alternándolos con los de la imagen derecha. En realidad no estira nada. La secuencia sería píxel 1 imagen izquierda (1i), píxel 1 imagen derecha (1d), 2i, 2d, 3i, 3d...
---Si se pudiera proyectar en 3D y suprimir en tiempo real la imagen de un ojo sin quitar la de otro (creo que ni el iZ3D -que es el que yo uso- ni el Stereoscopic Player -que era el que usaba antes- pueden hacerlo), veríamos que a cada imagen le faltan la mitad de los píxeles, pero tienen ya el ancho estándar (no el "aplastao"). Algo así como los dientes de las almenas de un castillo.
La idea es que el software no interpola (es decir, no "inventa") píxeles, sino que los dispone alternos izquierdo-derecho. La sensación aparente es que una imagen está "como con un calco" encima de la otra. Pero la realidad no es esa, sino que los píxeles están alternados.
AzA, la cita de la wikipedia hace referencia al entrelazado vertical (si te fijas habla de líneas, no de píxeles: esto es importante). El entrelazado horizontal (el que nos ocupa), no existe. No en esto del sbs estereoscópico al menos.
Edito (se me olvidaba): el 3840x1080 o full SBS en realidad sí hace eso que digo del "calco": son efectivamente dos imágenes completas superpuestas una encima de la otra: es como si el equipo estuviera moviendo dos streams de 1920x1080 a la vez. Como digo, prácticamente no hay equipos domésticos que a día de hoy puedan hacer eso, y por ello no es un formato que se encuentre de forma habitual por las páginas de backup personal de datos...![]()
Última edición por juanjavier; 10/12/2012 a las 18:13
No a la Ley Sinde. Nos dejaría sindefensos, sinderechos y sindescargas.
EQUIPO:
---Proyector: OPTOMA HD20, para 2D y 3D Colorcode.
---Fuente: Portátil Packard Bell Easy Note TJ66 4Gb RAM, doble núcleo. Nvidia dedicada, claro.
---Pantalla 106".
---Sonido Estéreo (de momento) con ampli Kenwood KAF-1010 y pantallas KEF Coda
---Auriculares AKG Studio K-141