Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
¿Alguien me sabe explicar porque hay unos saltos de definición tan bestiales de un plano a otro en esta serie?
Es decir, en los episodios hay una imagen bastante decente en la mayoría del metraje, pero de vez en cuando hay algunos planos, de algunos segundos de duración que pegan un bajón enorme.
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
¿Coinciden esos cambios de calidad con la presencia de efectos especiales en pantalla?
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
La gran mayoría ocurre solo en la primera mitad de la temporada 1 y en el 90% de los casos en planos de efectos especiales. Es cierto que en algunos casos son escenas sin efectos especiales, pero eso no significa que no sena imágenes tratadas para eliminar micrófonos o demás.
Tengo las dos primeras temporadas y la imágen en general es buena para la fecha (1993) salvo esos pequeños detalles. El título del post resulta algo engañoso.
Imágen en baja definición yo consideraría a una imágen mala continua en la serie y más tratandose de series de finales de los 90 o principios del 2000 (Embrujadas...)
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
En las series lo que aprecio es que de vez en cuando el enfoque no es correcto. Hay que tener en cuenta que las series americanas se ruedan en formato cine y que éste tiene una profundidad de campo muy escasa, lo cual es bueno desde el punto de vista estético, pero que al menor error y sobretodo si ves la serie en una pantalla grande, te encuentras con desenfoques de todo tipo.
En Alias por ejemplo ésto ocurre muy a menudo. También es cierto que muchas veces apuran en iluminación, lo que les lleva a trabajar con diafragmas muy abiertos, lo cual reduce aún más la escasa profundidad de campo.
Y luego como ya han comentado, los planos con efectos digitales se resienten en calidad ya que tienen más generaciones que el resto, y dependiendo de la calidad a la que se realicen los efectos puede verse hasta aliasing y generalmente, una definición o detalle menor que el resto.
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
Cuando se emitía por TVE también se notaban esos cambios en la "definición", siempre en planos con efectos visuales.
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
Pasa exactamente lo mismo en la serie "Babylon 5", al menos en la primera temporada.
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
Cita:
Iniciado por Deimos
En las series lo que aprecio es que de vez en cuando el enfoque no es correcto. Hay que tener en cuenta que las series americanas se ruedan en formato cine y que éste tiene una profundidad de campo muy escasa, lo cual es bueno desde el punto de vista estético, pero que al menor error y sobretodo si ves la serie en una pantalla grande, te encuentras con desenfoques de todo tipo.
En Alias por ejemplo ésto ocurre muy a menudo. También es cierto que muchas veces apuran en iluminación, lo que les lleva a trabajar con diafragmas muy abiertos, lo cual reduce aún más la escasa profundidad de campo.
Y luego como ya han comentado, los planos con efectos digitales se resienten en calidad ya que tienen más generaciones que el resto, y dependiendo de la calidad a la que se realicen los efectos puede verse hasta aliasing y generalmente, una definición o detalle menor que el resto.
Y te has olvidado una cuestion muy importante. Las series se suelen rodar a la batalla, con las consecuencias que ello supone, que no es raro que no se den tiempo y no ajusten, y que hagan pocas tomas.
Tambien que los camaras no suelen ser tan buenos como en cine.
Luego van a laboratorio, y ha salido como ha salido. No se lian a repetir.
Incluso en peliculas importantes, he llegado a encontrarme planos desenfocados.
Las prisas nunca son buenas.
Re: Lois & Clark: ¿Imagen en baja definición?
Cita:
Pasa exactamente lo mismo en la serie "Babylon 5", al menos en la primera temporada.
El caso de Babylon es debido a que se volvió a telecinar para recuperar el formato panorámico y ya de paso tener un máster de mas calidad, pero con el problema de que los planos con efectos se habían creado en su día en formato vídeo sobre encuadres en 4:3 con lo cual la solución era o rehacerlos todos (cosa que estaba claro que no iba a ocurrir), o hacerles un pequeño zoom para encajarlos en el 16:9
Así, entre que los planos con efectos no tienen un nuevo telecinado, entre que proceden de vídeo, y que encima se les ha aplicado un zoom, pues la calidad cae por los suelos, lo cual es aún más evidente cuando el siguiente plano tiene una calidad muy alta e inconscientemente comparas.