-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Vista esta tarde y uff, un sinsentido, empieza bién, el concepto en sí es bueno, pero estoy de acuerdo en que la película decae, por no hablar de muchos cabos sueltos y cosas cogidas con alfileres, para empezar, el personaje de Jeff Daniels debería andarse con cuidado, ya que
cualquiera puede capturar a su yo joven y matarlo, o dejarlo mutilado(Tal y como hacen con Seth, otro fallo, pues el yo del futuro, en lugar de perder sus miembros, debería de haber desaparecido, ya que deja de ser un Looper, y no le cancelaran el contrato, lo de la telequinesis a lo X Men le quita el ''realismo'' de haber sido una película solo de mafiosos futuristas con viajes en el tiempo, y te recuerda todo a cosas vistas, 12 monos, Terminator, ...
, eso de que Bruce Willis se quede esperando en China, sabiendo lo que pasará, y que efectívamente pasa, y la paradoja temporal, es decir, que nunca cogeran a Willis y este nunca se enamorara de la china, puesto que siempre morira en la granja; el futuro retratado tb lo he visto muy desacertado, nadie se cree esos avances en tan poco tiempo, y muchos diseños son excesivamente toscos, como los de las películas de los años 90, antes de q se supiera nada de telefonía móvil e internet.
Película para ver solo una vez.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Para mi esta película fue una verdadera decepción a raiz de que el protagonista llegara a la cabaña.
Un refrito de ideas y de cosas ya vistas en "Terminator".
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
A mi ni me disgusto ni me entusiasmo, la veo bastante correcta y entretenida pero poco mas.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Para mi esta película fue una verdadera decepción a raiz de que el protagonista llegara a la cabaña.
Un refrito de ideas y de cosas ya vistas en "Terminator".
Lo peor de que todo es que hasta ahí la película es muy interesante y original pero, incomprensiblemente, deciden tirarlo todo por el retrete, se olvidan de prácticamente todo lo ganado y construido y empiezan a contar una historia tan aburrida y tan inconexa con la primera mitad que hasta parece otra película distinta.
De hecho, la segunda mitad del film parece la típica secuela mala hecha tan solo para hacer más caja.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
La acabo de ver y después de leer lo que habeis escrito, tengo unas dudas.
Lo primero es (creo) un fallo de montaje:
Resulta que la primera vez que aparece willis en el campo y sin capucha, se escapa y esa parte acaba con Levitt cayendo sobre el coche. Luego vuelve a salir la escena del campo, pero ahí si aparece con capucha willis, al cual se lo carga Levitt, descubre su cara para ver que es él mismo y luego se ven los 30 años que pasan de su vida.
¿No sería lo lógico, que primero se cargue a su yo futuro, verse los 30 años de su vida y luego regresando al campo con la cara descubierta y escapando, que es cuando comienza todo lo que continua en la peli?.
Creo que como mucho, manteniendo el montaje actual, tendrían que haber cortado justo cuando se ve a willis en el campo con cara descubierta y nada más.
No se que os parece.
Por otro lado, respecto al final:
Yo entiendo que Levitt ve un paralelismo entre su vida encaminada por el crimen y la que le espera (y se sabe) al niño porque le han matado a su madre.
Pero en cierto modo parece que dán la sensación de que quieren que pienses que el niño es Levitt, por lo que estarían 3 versiones de la misma persona en el mismo lugar.
Creo que por lo visto en la peli es imposible, pero ¿no os da la sensación de que no sólo buscan el paralelismo, sino también el creer que son la misma persana los 3?.
Tal vez lo han metido para que se quede uno pensando, pero me da que no lo han hecho del todo bien. O tal vez era su idea original y no sabían como enlazar todo.
Luego para acabar el ladrillo:
Al principo creía que explicaban varias lineas temporales (como pasa en otras peliculas de viajes en el tiempo) y que se ve la última . Pero creo que aquí va más en que sólo hay una linea temporal completa que va variando según los acontecimientos. Y porqué creo esto. Pues porque si se intenta ver como lineas temporales separadas se llegan a bastantes callejones sin salida, nada más.
De cualquier forma, en la mayoría de los huecos que dejarían varias lineas temporales, creo que han sabido hacerlo bastante bien para que todo tenga sentido
Pues ahí queda eso.
SAlu2.
PD: A mi me ha gustado (sin ser una maravilla), pero no se si lo suficiente como para repetir. Ya veremos cuando la madure algo más.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Lo primero no lo acabo de pillar, no te entiendo bien.
De lo segundo, como hablamos en su día, nadie (o casi nadie) cree que...
el niño sea otra tercera versión. El niño sólo es el fundador del futuro.
Y a lo tercero, creo que sólo hay...
una línea temporal por la que se van moviendo toda la película.
Me alegra que te haya gustado :agradable
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Lo primero no lo acabo de pillar, no te entiendo bien.
Supongo que es algo que hay que ver con la pelicula delante para verlo. Aunque a mi me chocó directamante al verlo:
Lo que me refiero es que parece que no cuadra el orden en que presentan esas escenas de la pelicula. Vamos, que para mi es como si se hubieran confundido en el orden.
En la peli se ve:
1-En el campo aparece willis sin capucha y escapa.
2-Se despierta Levitt y va a su piso y se cae por el balcón.
3-Sale otra vez el campo, pero con willis encapuchado, al que ahora si mata Levitt.
4-Se ve crecer a Levitt convirtiendose en willis.
5-Capturan a willis 30 años después y vuelve en el tiempo sin capucha, escapándose.
6-Va a buscar a Levitt cuando cae del balcón y continua la pelcula
Lo que no entiendo en esta secuencia es que pintan el punto 1 y 2. Lo lógico es que los hubieran quitado, o que lo hubieran planteado de otra forma si querían decir algo más.
No se si esta vez se entiende.
SAlu2.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
IratxeEowyn
A mi ni me disgusto ni me entusiasmo, la veo bastante correcta y entretenida pero poco mas.
Esa también es mi opinión sobre esta película.
Cita:
Iniciado por
Lu
Lo primero es (creo) un fallo de montaje:
Resulta que la primera vez que aparece willis en el campo y sin capucha, se escapa y esa parte acaba con Levitt cayendo sobre el coche. Luego vuelve a salir la escena del campo, pero ahí si aparece con capucha willis, al cual se lo carga Levitt, descubre su cara para ver que es él mismo y luego se ven los 30 años que pasan de su vida.
¿No sería lo lógico, que primero se cargue a su yo futuro, verse los 30 años de su vida y luego regresando al campo con la cara descubierta y escapando, que es cuando comienza todo lo que continua en la peli?.
Creo que como mucho, manteniendo el montaje actual, tendrían que haber cortado justo cuando se ve a willis en el campo con cara descubierta y nada más.
No se que os parece.
Yo no lo veo un fallo. El montaje debería ser así. Tu estas viendo la película, la estas entendiendo todo eso de los bucles. Y ves a Bruce Willis que es su yo del futuro y Lewitt no lo piensa mucho y le dispara. Es un golpe al espectador te hacen una pregunta: ¿como ha llegado su yo del futuro sin la cabeza cubrida y sin atarlo? Y eso se responde a contianuación, tras esa escena de Lewitt cayéndose por la ventana. Yo al menos lo veo como un recurso del montaje bien empleado.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Quint
Esa también es mi opinión sobre esta película.
Yo no lo veo un fallo. El montaje debería ser así. Tu estas viendo la película, la estas entendiendo todo eso de los bucles. Y ves a Bruce Willis que es su yo del futuro y Lewitt no lo piensa mucho y le dispara. Es un golpe al espectador te hacen una pregunta: ¿como ha llegado su yo del futuro sin la cabeza cubrida y sin atarlo? Y eso se responde a contianuación, tras esa escena de Lewitt cayéndose por la ventana. Yo al menos lo veo como un recurso del montaje bien empleado.
Es que no pasa directamante así:
Si te fijas en la secuencia de acontecimientos que puse, no es como tu has dicho, ya que se lo piensa la 1ª vez:
La 1ª vez sin capucha escapa ya que Levitt se lo piensa un poco.
La 2ª vez con capucha lo mata directamante y pasan los 30 años.
La 3ª vez es otra vez la 1ª y ya se continua todo.
Para mi lo logico es quitar esa 1ª vez que luego ya se ve en el monento que toca.
Es por eso que no me cuadra, pero vamos, tal vez sea algo que no llego a ver y que para el resto está claro.
Salu2.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Lu
Es que no pasa directamante así:
Si te fijas en la secuencia de acontecimientos que puse, no es como tu has dicho, ya que se lo piensa la 1ª vez:
La 1ª vez sin capucha escapa ya que Levitt se lo piensa un poco.
La 2ª vez con capucha lo mata directamante y pasan los 30 años.
La 3ª vez es otra vez la 1ª y ya se continua todo.
Para mi lo logico es quitar esa 1ª vez que luego ya se ve en el monento que toca.
Es por eso que no me cuadra, pero vamos, tal vez sea algo que no llego a ver y que para el resto está claro.
Salu2.
Sencillamente la 2º y 3º explica la 1º (que es a la vez la 3º), es decir se muestran los echos, hay un flashback en el que vemos como Willis llega a eso. Es lo que tienen los viajes en el tiempo, se toman sus licencias (y a veces son fallos), ya que si ocurre el 2º, el 1º y 3º (que son lo mismo) tecnicamente/teoricamente/hipoteticamente... es imposible.
Este caso si que se cumple en por ejemplo 12 monos
con el sueño/recuerdo de Willis y el final de la película.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
G. Baskerville
Sencillamente la 2º y 3º explica la 1º (que es a la vez la 3º),
es decir se muestran los echos, hay un flashback en el que vemos como Willis llega a eso. Es lo que tienen los viajes en el tiempo, se toman sus licencias (y a veces son fallos), ya que si ocurre el 2º, el 1º y 3º (que son lo mismo) tecnicamente/teoricamente/hipoteticamente... es imposible.
La verdad es que viendolo así, si tiene sentido. Yo es que lo vi raro desde el principio y supongo que por eso era incapaz de encajarlo.
SAlu2.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Entiendo que te fascinen la pelis de balas, sudor y cerveza (las primeras Arma Letal o La jungla son la polla sin ir más lejos) pero joder, Looper es lo mejor que ha hecho Willis junto con Moonrise Kingdom desde El protegido o Sin City si me apuras.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Don
Entiendo que te fascinen la pelis de balas, sudor y cerveza (las primeras Arma Letal o La jungla son la polla sin ir más lejos) pero joder, Looper es lo mejor que ha hecho Willis junto con Moonrise Kingdom desde El protegido o Sin City si me apuras.
Cierto Don :P, me encantan las pelis de "balas, sudor y cerveza" como muy bien has dicho :rev, pero también me gustan otro tipo de pelis, por ejemplo: La Lista de Schindler, Memorias de África, Casablanca, Ben-Hur, las dos primeras de El Padrino, etc.
Looper me decepcionó muchíiiiiisimo (Moonrise Kingdom no la he visto, pero huele a truño que tira de espaldas) y Sin City la he visto dos veces (incluyendo el montaje XXL) y no ha terminado de gustarme (eso sí, la parte de Willis me parece que es con diferencia lo mejor del film). En lo que llevamos de milenio, creo que Willis ha sacado pelis malas, muy malas (Vaya Par de Polis, por ejemplo) otras guapas (RED) y otras que son directamente unos peliculones de la leche (La Jungla 4.0 y La Jungla: Un Buen Día Para Morir). Desgraciadamente, Looper la pongo en el primer grupo.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
(Moonrise Kingdom no la he visto, pero huele a truño que tira de espaldas)
Pues te equivocas de PE a PA, en serio.
PD: y bueno, tampoco estoy de acuerdo con tu videoreseña sobre Looper, que ni me perece lenta, ni aburrida, ni un refrito de Terminator 2.
Que una película no tenga tiros y explosiones cada 5 minutos no significa que sea lenta. El ritmo no la el guión, no las escenas de tiros.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Pues te equivocas de PE a PA, en serio.
PD: y bueno, tampoco estoy de acuerdo con tu videoreseña sobre Looper, que ni me perece lenta, ni aburrida, ni un refrito de Terminator 2.
Que una película no tenga tiros y explosiones cada 5 minutos no significa que sea lenta. El ritmo no la el guión, no las escenas de tiros.
Discrepo Dr.Gonzo, la premisa de "correcto" o "incorrecto" no me parece en modo alguno aplicable al mundo cine.
Que discrepes de mi opinión sobre Looper, me parece totalmente respetable :agradable y oye, estoy de acuerdo en que el ritmo lo da el guión y no las escenas de tiros, pero es que ambas cosas en esta película me parecen mediocres.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Discrepo Dr.Gonzo, la premisa de "correcto" o "incorrecto" no me parece en modo alguno aplicable al mundo cine.
Y yo discrepo con eso. Como siempre digo, una cosa son los gustos personales, y otra la calidad real. Por poner un ejemplo, que no te guste El Padrino no quiere decir que sea un truño, ya que como película posee unos valores indiscutibles. Que luego la película te guste más o te guste menos es otra cosa, pero la calidad sigue estando ahí, y hay que apreciarla.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Y yo discrepo con eso. Como siempre digo, una cosa son los gustos personales, y otra la calidad real. Por poner un ejemplo, que no te guste El Padrino no quiere decir que sea un truño, ya que como película posee unos valores indiscutibles. Que luego la película te guste más o te guste menos es otra cosa, pero la calidad sigue estando ahí, y hay que apreciarla.
Pues aclarado :agradable, coincidimos en que discrepamos :P.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Vista Looper....y bueno...interesante pero aburrida en mi humilde opinión.
Creo que en todo el hilo no se ha nombrado a "Raices Profundas" o a su remake "Sin escape (Ganar o Morir) con Van Damme; si es asi, me extraña ya que Looper es mas un nuevo remake de ambas que otra cosa, eso si con pinceladas de Terminator, Doce Monos y otras para distraer al personal.
Creo que la peli se he quedado a unos pasos de ser redonda..creo que pesan en su contra la falta de originalidad dando esa sensación de refrito de otros títulos y aunque el director haya pretendido hacer algo nuevo no lo ha conseguido.
En fin, que como habeis dicho por ahi, el director ha pretendido ser Nolan y la ha pifiado. Sobre el guión, que tiene lógica que si no...en todas las pelis de viajes en el tiempo no hay que comerse la olla con ese tema porque ninguna tienen lógica, y esta no iba a ser menos.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Yo la vi el otro día y la verdad es que me gusto, para mí lo más interesante es la interpretación de Bruce Willis después de haberle visto en la Jungla 5 con piloto automatico.Aqui por lo menos interpreta, bueno en general todos los actores están bien. Evidentemente tiene sus fallos de guion como cualquier otra película ni el Padrino se salva, luego se tiran mucho tiempo en la granja que hace que película vaya lenta. Tal vez hubiera metido un poco mas de acción y no dar poderes psíquicos porque parece x-men días del futuro pasado. Pero bueno en general me gusto.
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
Este fin de semana la veré a ver si es tan buena o tan mala...
-
Re: Looper, con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt (2012)
La película puede ser buena o no tan buena, depende de lo que valore cada uno.
Para mi es floja, pues empieza bastante bien pero de mitad en adelante se pierde en cosas que ya hemos visto y que la hacen perder mucho de la originalidad del comienzo.