Ya lo comenté en su día, pero creo que soy de los escasos defensores de esta pelicula de Almodóvar (que tampoco es que tenga muchos fans en este foro, vaya...).
¿Y por qué me gusta tanto este filme?
Pues por varias razones, pero fundamentalmente por una:
supo definir en un momento muy concreto cuál era el estado de la sociedad actual española, y por amplificación, de la sociedad occidental.![]()
En KiKa no hay un hilo narrativo unico, no es un film lineal, sino que hay múltiples tramas, solo que todas convergen en Kika, el personaje protagonista. Ello ya nos indica la dispersión de la que hace gala no sólo la peli sino también la propia Kika y toda la gente y sociedad.
Uno de los aspectos que más me maravillan cuando veo KiKa es jla perfección del espacio filmado. Es increíble cómo Almodóvar funde en un mismo concepto abstracción y escenarios naturales, configurando una idea de ciudad moderna asfixiante, violenta y al mismo tiempo fascinante y embriagadora.![]()
Para ejemplos, ver los exteriores de la mansión Youkali o la estación de Atocha con los decorados del sky line del balcón de Kika o el plató de Andrea Caracortada.
También es de reseñar el uso de la fotografía, a la vez pop y cruda.
La música es otro elemento de contraste, desde ritmos africanos a Hermann pasando por el flamenco.
Y luego está Verónica Forqué, formidable como Kika, entrañable y perdida, y VIctoria Abril y Peter Coyote bordando sus anitpáticos personajes. :8)
Es esa mezcla de géneros, la comedia ochentera en los 90,. con el thriller y la farsa lo que más me convence en ultima instancia, con la trama del asesinato en la mansión como colofón perfecto a un film imprescindible para descubrir al Almodóvar de los ultimos tiempos y al cine del nuevo milenio.![]()