Muy interesante todo esto que comentas, Tripley. El segundo visionado muchas veces es el definitivo (o confirma y aumenta tu percepción inicial, o inclina la balanza en sentido opuesto al primero). Es, en mi caso, la prueba para poder hacerle un hueco en mi corazón cinéfilo o no.

Me inquietas un poco con esto de la encrucijada de Pedro. Yo más bien opino que ha querido tomarse un relaxing momento en Plaza Mayor . Quizá es que tanto drama le aburría o le cansaba emocionalmente, o simplemente es que, como dijo en un reportaje, quería satisfacer la demanda popular. contaba el manchego que cuando iba a caminar por las mañanas (su rutina diaria de ejercicio) casi todos los que se encontraba por el camino le preguntaban: "¿Cuándo vas a hacer una comedia como tal película o como cuál?".
En este sentido, creo que no es ningún motivo para preocuparnos. En los últimos tiempos, Almodóvar ha hecho películas muy distintas de temática (Volver, mala educación, Los abrazos rotos, La piel que habito, etc...) y creo que va a seguir por esa linea.
Respecto a Los amantes pasajeros, hay que considerarla (como hemos dicho en el hilo de la deriva del cine actual) como mero entretenimiento, más que como análisis de la actualidad (crisis económica y de valores). Claro, que vista desde el primer prisma, le falta la frescura e inteligencia de sus primeras comedias, y vista desde la perspectiva seria, cojea por ese poco interés que despierta ciertas tramas o personajes.

En resumen, que lo que más me gusta de esta última propuesta es el riesgo que asumió (de manera libre) en hacer algo distinto. Otra cosa es que el resultado final sea mejor o peor.