Ha costado 5 millones mas que Mortal Kombat y esta luce peor en todos los aspectos.
Madresita.
Ha costado 5 millones mas que Mortal Kombat y esta luce peor en todos los aspectos.
Madresita.
Ahí está lo que decía, que no se excusen tanto con el presupuesto. Hay que ser imaginativo ya adaptarse a las circunstancias, ni más ni menos.
Por cierto, Prime, música de matriz Remote Control en el peor sentido posible tal y como podía intuír para llegar a oídos de la plebe porque es lo que mola y exige muy poco.
No sabía que la habían estrenado en España, de todas maneras está bien que a algunos no les guste.Pero Otto, cuantos posts más vas a poner para decir lo que odias la película? Se que eres muy fan de Saint Seiya pero…..
Esta película no es perfecta. Pero está lejos de ser todo lo malo que se ha dicho. Muy pero muy lejos de lo que fue Dragon Ball Evolution.
Esta película imperfecta, tiene alma e intenciones. Se nota que quienes están detrás del trabajo presentado, tomaron en cuenta lo que significa los Caballeros del Zodíaco, pero están influenciados a una directriz, que es llegar al público americano.
Vamos. Antes de ver la película sabía varias cosas, no únicamente por deducción, sino porque me informé de las intenciones de dicha película.
En Estados Unidos, los Caballeros del Zodiaco no fueron un éxito como sí lo fue en España y en Latinoamérica, por ejemplo. En Estados Unidos sufrió una gran censura sus escenas, y estoy seguro que esto influyó en su falta de éxito.
Los productores de la película para poder afrontar este proyecto, tuvieron las intenciones de llegarle a ese gran público americano, y que sus gustos se vieran reflejados un poco en esta película, para así poder entrarle más de lleno. ¿Fue esto un acierto o un error? No lo sabemos. Porque capaz si no hubiesen considerado esta idea, igual sería un fracaso.
Pero lo cierto es que la he visto con las expectativas por el piso (gracias a todo lo previamente leído), y he salido sabiendo que la película, lejos de ser perfecta, tiene el alma de los Caballeros del Zodíaco, y creo que eso es lo más importante.
Me pareció muy bueno el pequeño (sencillo) arco de Seiya. Yo vi su personalidad terca y heroica como en la serie. Las escenas con Marín es lo más cercano a la serie/manga, y la respuesta de Saori está muy bien ejecutada.
¿Qué baja el nivel? Las armaduras está muy por debajo de lo esperado. Creo que se nota la intención de que esta película quieren mostrar un inicio con unas armaduras que iban a evolucionar a lo que quisiéramos, pero está muy claro que fue un error no hacerlo desde esta primera película. Si nos guiamos por las escenas de los Caballeros Dorados (especialmente la inicial), sabremos que sí había conocimiento e intenciones de las armaduras que conocemos y gustan tradicionalmente.
El arco de Alman Kido y Guraad me ha parecido tan americanizado que cae en un fatal error. Fue lo que menos me gustó, pero al mismo tiempo entiendo el por qué lo hicieron. Detrás veo a unos actores comprometidos, pero con un desarrollo que no me termina de cuajar.
La banda sonora me ha parecido muy buena, con destellos de las icónicas piezas musicales de la serie.
Y las peleas me han parecido tremendas. Creo que han sido muy bien coreografiadas, y los golpes se sienten.
Seiya terminó convertido en lo que es. Un fiel defensor de Atenea. Saori terminó en lo que es. El espíritu está allí.
Y sé que no me he leído el manga, mi principal conocimiento es la serie, la cual he consumido reiteradas veces, la cual volví a ver entera en pandemia, y sé que lo que vi, tiene el espíritu de Caballeros del Zodiaco.
La americanización fue un error. Se entiende el por qué. Yo prefiero decirle a todos: vayan, véanla, tírenle críticas como debe ser, pero aconsejo que sea desde el visionado. Porque mala mala mala, no es. Tiene fallos. Pero lejos de ser lo que he leído.
Este es el típico de películas que consigo difícil de adaptar. Es como los Power Rangers, me encanta y creo que fue muy respetable la versión que hicieron en el 2017, pero son esas que gustan a un público muy determinado, que no cubre las enormes demandas y seguridad para mayores presupuestos.
Si bien es cierto que 60 millones son bastante, creo que son bastante limitados para una película de este tipo.
El guión tiene grandes fallas. Pero los Caballeros del Zodiaco a mi modo de ver requieren de un gran espacio para contar lo que la serie se permite en tantos episodios. Y una película no siento que lo pueda lograr.
Vamos, es un elenco bastante corto. En los créditos alcancé a leer como 15/10 nombres. No es fácil.
Y aunque la película esté lejos de merecer algún reconocimiento o visionado, sé muy bien que las malísimas críticas, incluso sin haber sido vista, más la poca recaudación que genere y el mal boca a boca, serán los clavos de una tumba eterna para esta franquicia en Live Action.
Espero que haya una segunda película (lo dudo mucho). Estoy seguro que corregirían muchas cosas desde esta experiencia.
Última edición por freeloop; 02/05/2023 a las 04:52
Ése es otro mantra muy cansino de escuchar, y te lo dice alguien que nunca acabó de entrar en el universo de Dragon Ball y que no ha visto tal vilipendiado film. Porque parece centrar el objetivo en una carrera por cuál de los dos es peor que no tiene sentido más allá de tratarse de una vendetta y de chinchar al otro. No puedo ni dar ni quitar la razón, freelop, porque no tengo ningún interés en Dragon Ball Evolution. Se abusa de la comparativa
Toda película que trata de adaptar un obra existente ha de tener la misión prioritaria de retratar emocionalmente aquello en lo que se basa. Otra cosa bien distinta es si la ejecución, el plano artístico, se muestra inspirado y realza los valores del original. Y este film es muy pobre en su exposición audiovisual donde el serial animado sacaba fuerzas de flaqueza a partir de las 12 casas principalmente para lo limitados que eran los presupuestos por episodio. O sea, le saca los colores al film ya estrenado en tu país. Seguir a pies puntillas la versión de Netflix ha sido un punto de partida muy precario y se ha resentido todo el producto.Esta película imperfecta, tiene alma e intenciones. Se nota que quienes están detrás del trabajo presentado, tomaron en cuenta lo que significa los Caballeros del Zodíaco, pero están influenciados a una directriz, que es llegar al público americano.
Es ya demasiado tarde, me temo, para que Caballeros del Zodiaco interese en Estados Unidos teniendo su propia cultura comiquera y audiovisual propia, y si Caballeros adapta un tono Marvelizado la gente siempre preferirá el original a la copia deslavazada.En Estados Unidos, los Caballeros del Zodiaco no fueron un éxito como sí lo fue en España y en Latinoamérica, por ejemplo. En Estados Unidos sufrió una gran censura sus escenas, y estoy seguro que esto influyó en su falta de éxito.
Los productores de la película para poder afrontar este proyecto, tuvieron las intenciones de llegarle a ese gran público americano, y que sus gustos se vieran reflejados un poco en esta película, para así poder entrarle más de lleno. ¿Fue esto un acierto o un error? No lo sabemos. Porque capaz si no hubiesen considerado esta idea, igual sería un fracaso.
Si en Francia se llevara a cabo una adapatación dentro de sus limitaciones, me atrevería a asegurar de que estaríamos en mejores manos.
¿Cuál es en tu opinión sobre qué es el alma de Saint Seiya? No son sus armaduras, no son los efectos especiales por muy sorprendente que pueda parecer esta afirmación, no son las peleas ni desde luego las artes marciales, así que ¿qué discurso es el que lo hace tan cautivador o atrayente aparte de su trasfondo astronómico y mitológico?Pero lo cierto es que la he visto con las expectativas por el piso (gracias a todo lo previamente leído), y he salido sabiendo que la película, lejos de ser perfecta, tiene el alma de los Caballeros del Zodíaco, y creo que eso es lo más importante.
El interés que parece pornerle Madison Iseman a su Saori es de lo más respetable del film, le pone ganas. Otra cosa es que si han de hacerse otras cinco películas llegue a la última ya rondando los cuarenta años y, hombre, teniendo en cuenta cómo se precipitan los acontecimientos uno detrás de otro de forma inmediata en el serial y el manga ahí va a haber un problema de continuidad serio, que alo mejor se puede esquivar ... pero que habrá que tener cabeza para solucionar esa cuestión.Me pareció muy bueno el pequeño (sencillo) arco de Seiya. Yo vi su personalidad terca y heroica como en la serie. Las escenas con Marín es lo más cercano a la serie/manga, y la respuesta de Saori está muy bien ejecutada.
El film está hecho como vehículo de lucimiento para el que hace de Seiya, Mackenyu, pero está por debajo en lo que es su capacidad expresiva (como un palo) e interpretativa del resto del reparto, y así es difícil meterse en la piel del muchacho. Es mi opinión, ¿eh? Madison Iseman está claramente por encima de él sin hacer una exhibición de talento ni mucho menos.
El entrenamiento de Marin con Seiya .... luce ortopédico, absolutamente robótico, aumentada todavía más esa sensación con esa música sampleada medio de archivo típica de las propuestas musicales a lo Hans Zimmer más baratas pero que tiene su público poco exigente.
Muy de acuerdo. Pero te olvidas de una cosa: que tratan a la energía procedente del "cosmos", algo que todo el mundo debería poseer como asegura el serial y el manga original y no como aquí que trata de investir a elegidos con ello (es más universal, más comprometido y positivo el planteamiento original pues está al alcance de todos), como de un combustible reutilizable y transmisible. Sólo ésta opción argumental tan peregrina y caprichosa desbarata toda la parte mística del relato. El cosmos no es bótox.El arco de Alman Kido y Guraad me ha parecido tan americanizado que cae en un fatal error. Fue lo que menos me gustó, pero al mismo tiempo entiendo el por qué lo hicieron. Detrás veo a unos actores comprometidos, pero con un desarrollo que no me termina de cuajar.
La utilización de efectos especiales de 2ª división es un hándicap que pesa como una losa. La labor de dirección de Tomasz Baginsky es la de estar ahí, pero sin sello distintivo ni capacidad para la planificación o el encuadre elegante del anime. Es un popurrí de disparos de fogueo al tun-tun. La edición o montaje deja mucho que desear. Y todo esto ahonda la crisis del film durante la pelea de Seiya con Ikki; si con medios "precarios" no puedes mostrarte convincente en una escena de lucha cuerpo a cuerpo trata de insinuar esos arrebatos de cólera mutuos entre ambos acaballeros y juega con la escenografía y un lenguaje visual menos directo ... como el de la serie animada.Y las peleas me han parecido tremendas. Creo que han sido muy bien coreografiadas, y los golpes se sienten.
Ahí tienes las estupendas composiciones del anime: Milo de Escorpio contra Seiya y Shiryu; Aioria de Leo contra Seiya; Shaka contra Ikki; Ikki contra los caballeros de plata Dante y Capella (escena antológica digna de un spaghetti western de Sergio Leone), por no decir los platos fuertes de Asgard (Sigfried contra todos). Así sí...
Pues como el Episodio IX de Star Wars tiene el espíritu de George Lucas; hombre, reconocible es, pero las idas de olla y la visión del conjunto tiembla y retiembla. ¿No podían haber titulado a este film "Shin Saint Seiya" (New saint Seiya)? para desmarcarla del original y advertir de que era una remodelación absoluta de lo que se venía conociendo?Y sé que no me he leído el manga, mi principal conocimiento es la serie, la cual he consumido reiteradas veces, la cual volví a ver entera en pandemia, y sé que lo que vi, tiene el espíritu de Caballeros del Zodiaco.
La mejor elección para iniciar esta franquicia hubiese sido:El guión tiene grandes fallas. Pero los Caballeros del Zodiaco a mi modo de ver requieren de un gran espacio para contar lo que la serie se permite en tantos episodios. Y una película no siento que lo pueda lograr.
Opción 1: Ver al quinteto de protagonistas entrenar en sus respectivas localizaciones hasta conseguir las armaduras, y de paso te quitas el marrón de tener que mostrarlas reincidentemente si van a quedar muy mal estéticamente (y Kurumada fue el que dio el visto bueno al director para utilizar los diseños que portan en sus cuerpos en el film, mal por Kurumada pero bueno.... y el director parecía más receptivo a utilizar otros diseños de las armaduras más próximas al anime). Junto a todo eso también ofreces varias pinceladas de la convivencia previa entre ellos y Saori.
Esta opción tiene la desventaja de que aclara el origen de las tragedias de algunos; no hay factor sorpresa posterior para siguientes films.
Opción 2: Arrancar los 45 primeros minutos del film con casi todos los caballeros de bronce y Saori y después mostrar ya los entresijos del Santuario y a los propios caballeros de bronce ya rondando por ahí. Ikki y Hyoga siempre han estado en el Santuario en posiciones muy enfrentadas, representando el deseo del caos y del orden respectivamente, y Seiya, Shun y Shiryu vienen de fuera (Seiya, de hecho, de regreso al Santuario porque allí consiguió la armadura de Pegaso) y encontacto con la Fundación del abuelo de Saori, a la que yo otorgaría un matiz turbio. Así ya puedes empezar a mostrar caballeros de oro y de plata que adquirirrán mayor relevancia según el Santuario se vaya convirtiendo en un polvorín al punto de estallar una guerra civil. Y lo mejor de todo, el cosmos omnipresente y omnipotente de Atenea se encuentra vivo en el Santuario, pero debilitándose desde hace unos años, y supuestamente hay pruebas de testigos que han visto a la diosa en el recinto sagrado, luego ¿que está sucediendo? Y a partir de ahí se van haciendo descubrimientos, entre el primer film y el segundo, por lo que hay que finalizar la primera película con un clímax que deje al espectador excitado.
Y se puede hacer, sacrificando tanto efecto especial (muy dosificado) por desarrollo de personajes, pero no lo han hecho y han presentado un producto rutinario, adocenado y con una fotografía y escenarios muy oscuros. El rodaje de mi versión, en Croacia en lugar de Hungría.
En cualquier caso me alegro de que te haya gustado, ya quisiera yo que a mí este proyecto me hubiera alegrado un poco. Pero tengo un plus de exigencia ... es triste que tiren el dinero en un producto tan visto mil veces en otro tipo de películas.
Falta una identidad, una personalidad fílmica necesaria más que nunca, aunque eso sea correr riesgos, para llamar la atención del público estadounidense. Si copias sus esquemas y sus baratijas actuales de todo tipo disneyanas, marvelitas y blockbusters que sólo son cáscara, no vas a conseguir sorprenderles y siempre elegirán a sus Power Rangers. Siempre elegirán antes SU propio producto de forma mayoritaria.
No te lo tomes como una discusión sino como un debate y un intercambio de opiniones. Que, repito, no se puede odiar una película igual que no se puede odiar a un autobús o a un pedrusco. Eso se lo dejo a los youtubers y credores de opinión y desinformación, allá ellos....
Únicamente manifiesto que, otra vez, se sigue dando gato por liebre en lo que respecta a esta franquicia, y que muertos Araki y Yokoyama ... parece claro que .... como mucho habrá migajas de pan duro.
Última edición por Otto+; 02/05/2023 a las 19:57
Otto soy fan de la serie de Anime clásica, he visto algunos ovas.Me faltan la saga de Hades, Elíseos, Lost Canvas…, aunque las tengo en blu ray todavía no las he visto.Pero era muy muy fan de la saga de Asgard y Hilda de Polaris.
Oh, Asgard es también para mí un punto insuperable en la serie animada y tiene mucho que ver en ello que se trate de una historia original no presente en el manga, con lo cual no hay fricciones entre el medio impreso y el audiovisual. Me encandila todo de ella: los nuevos personajes (tan jodidos y con tantos traumas como los caballeros de bronce), la atmósfera invernal, misteriosa, de una belleza sepulcral y con el aliento frío de la muerte y la emboscada en continuo acecho, la banda sonora que contribuye a todo lo anterior (se abre todo un mundo de posibilidades para el compositor al tener que musicalizar largas secuencias sin mucho diálogo) que es sensible como la suave caída de los copos de nieve pero también heroica y punzante y cortante como una lámina de hielo. Muchas emociones se me arremolinan al recordar esta fase del serial. Hilda de Polaris también es un personaje que me despierta admiración. Sin olvidarme de su hermana Freya, aunque es una pena que el papel de esta segunda, al igual que el de Saori no tengan una mayor cobertura.
Se me queda un poco corta esta fase de la animación ambientada en tierras de Odín a pesar de que su ritmo sea pausado y muy adecuado para lo que se dirime, y se repitan los esquemas de presentación con cada uno de los guerreros. Me hubiera gustado verles interactuar más entre sí y con los caballeros de bronce previa la batalla. Thor de Pechda es un personaje imponente pero tremendamente accesible en cuanto a su condición humana; Mime de Benetasch resulta algo patético en su negación de los hechos con esa personalidad melancólica que tiene y de la que se intuye hay algo que pertuba muy en su interior; el sátrapa Alberich solo pensando en poseer zafiros y amatistas; el honor familiar (a restaurar) de Syd ....
Una parte muy embriagadora, minimalista pero muy emocional, y que demuestra que en las guerras no hay vencedores ni vencidos en el fondo, menos todavía cuando se siguen unas directrices procedentes de la máxima autoridad autoritarias y suicidas. Todos los caballeros de bronce van a ver su mundo aún más sacudido y tendrán su desarrollo emocional consecuente, Ikki o Hyoga por ejemplo.
Y las composiciones de imagen, los planos, el colorido de los fotogramas en su contraste, resultan fantásticos. Realmente es la antesala al Valhalla. Shakespeare y Wagner entablando amistad. Lo que llega asignificar un apretón de manos como símbolo de comprensión, ayuda y de superación de rencillas pasadas mortales; es impresionante cómo se captan, con qué intensidad esos detalles apoyados por la música lastimera o agónica en ocasiones. Es impresionante la expresividad de estos personajes .... hay miradas que matan y otras que cautivan.
Spoiler:
FA-BU-LO-SO arco argumental de la serie de unos 25 episodios.
Goblinking, por lo que dices que aún te resta de ver, encontrarás cosas buenas y cosas malas (Hades comienza muy bien el Santuario pero conforme se adentra en los círculos del infierno la calidad va decreciendo, bajó mucho el presupuesto, hasta que llegó el acto final en los Campos Elíseos donde ya la calidad se ha desdibujado por completo. Si no has visto la película de la Obertura del Cielo del 2004, échale un vistazo aunque entre los fans despierta disparidad de opiniones. A mí me parece muy buena, y más pensando en el film como un tríptico final preparado como broche final que ante su fracaso en su exhibición en cines se detuvo en su concreción para siempre y que explicó por qué el final de Hades fue tan decepcionante tácnicamente (la "Obertura del cielo" fue incomprendida y demasiado espiritual, abstracta y filosófica para los que sólo querían peleas y acción).
Me alegra haber compartido contigo experiencias mutuas.
Última edición por Otto+; 03/05/2023 a las 21:07
¿Por qué lo llamas "odio" donde no hay más que "carácter crítico? Y esto no va solo de este film y la obra que representa, va de los remakes sin alma de Disney, de Marvel y DC, de Star Wars, de la última trilogía jurásica, etc. etc. todo ensamblado en una cadena de montaje com si se tratara de tetrabricks de leche.
Como posible consumidor de estos producetos tengo que tener espíritu crítico e informado; quiero informarme bien de lo que puedo esperar para obrar en consecuencia.
Lee, que probablemente no los habrás leído, mis posts 61, 80, 92 y 101 (muy importantes ambos) y 124 y encontrarás argumentos a paladas bien construídos como críticas constructivas pues hasta tengo mi visión de lo que debería encarnar este film.
Es verdad que he acumulado una respetable cantidad de respuestas aquí, ojo, siempre buscando un espíritu de debate o pareceres que algunos me habéis dado, y lo agradezco, como cuando hablábamos de la música del maestro Yokoyama para el serial. Pero no hay nada de malo en eso; sí, soy fan del anime principalmente, pero he estado desenganchado diez largos años de la franquicia hasta que la recuperé de su letargo, luego te garantizo que no me encontraré ni entre los 2 millones de fans más irreductibles a lo largo del planeta. Esto es así. He participado en este foro como otros hicieran en su día con mucha mayor proliferación y espíritu crítico en los progresivos desastres de Star Wars Episodios 7, 8 y 9.
Contra los únicos que he cargado duramente ha sido contra el estudio Toei y contra el creador del manga Masami Kurumada, al que veo quemado creativamente. Muertos Shingo Araki y Seiji Yokoyama, esta franquicia lleva más de 15 años dando palos de ciego sin aprender de sus errores.
De todas maneras, me gustaría saber qué es lo que piensas del universo de Caballeros del Zodiaco aunque te consideres casual espectador de la franquicia. Yo no soy conformista ni me vale un cebo.
Saludos.
Última edición por Otto+; 02/05/2023 a las 21:10 Razón: Ortografía