A ver… la mayoría de los que escriben este tipo de reacciones en redes no son “críticos” como tales; suelen ser, en el mejor de los casos, aficionados al género, poseedores de blogs, canales de YouTube, podcasters o insiders. Por lo tanto, predispuestos en cierto modo a este tipo de productos, y totalmente autoconscientes de la repercusión que van a a provocar con su opinión. No suelen ser opiniones reflexivas, sino hechas desde las entrañas, y eso no constituye una valoración mínimamente fundamentada.
… y eso me lleva a otra reflexión interesante (y es algo que se está hablando también en el hilo de Superman), y es la consideración de la crítica hoy en día, ya sea para el público general como para el usuario medio de internet : veo muchos youtubers, podcasters y comentaristas en general hablar con desprecio de la figura del crítico: que si no entienden las pelis actuales, que si son muy serios y ajenos a este tipo de géneros, que si “gafapastas” (me hace gracia esto último, porque es un término que nació y murió en los setenta, y muchos lo siguen utilizando hoy en día despectivamente). Todos esos comentarios suelen hacerme mucha gracia. ¡Pero si los críticos actuales son como nosotros!
La mayoría de los críticos profesionales que escriben en medios más o menos establecidos crecieron ya en los ochenta y noventa, viendo el cine de Spielberg y Lucas, no el cine clásico de los 30-40-50. Son los que descubrieron El padrino de Coppola ya en TV, como la mayoría de nosotros. Estos tienen aún un cierto nivel cinéfilo, pero desde que los agregadores de críticas cinematográficas tipo Rotten Tomatoes, Metacritic, Filmaffinity y similares abrieron el grifo e incluyeron a influencers, blogueros, youtubers y demás, las opiniones que te encuentras, en la mayoría de los casos, son opiniones hechas desde el corazón, no desde la cabeza; generalmente poco fundamentadas y sobre todo con un conocimiento del cine y de los clásicos bastante paupérrimos. Eso no tiene porque ser malo, obviamente, pero eso hace que muchas de esas valoraciones estén muy poco pensadas, y por lo tanto, sean de poco valor a la hora de ayudar a formarte una opinión real sobre una película o serie.
¿Conclusión de toda esta parrafada?Que al final, para formase una opinión válida (o un criterio, si se quiere), de una peli hace falta un mínimo bagaje cinéfilo (y vital), para valorarla en su justa medida. No basta sólo la pasión o el fanatismo sobre algo. El “me gusta o no me gusta” esta muy bien, pero si sabes algo más del medio que analizas, eso está mucho mejor
Bueno… veremos el resultado final. Yo no soy de los que necesiten escenas de acción cada 10 minutos para no aburrirse con una peli de este tipo. Solo espero que la historia que cuenten tenga sentido, y esté rodada con un cierto gusto…
Pronto lo sabremos
Un saludo.