Me encanta me aparecen ambas noticias "¡Imparables! Los cuatro fantasticos siguen dominando la taquilla en su segunda semana" y "Confirmado descalabro en taquilla de Los Cuatro Fantásticos. Pierden ante Superman" Una junto a la otra.
Lo irónico es que las taquillas de Superman y los 4F van a acabar siendo muy similares, decenas arriba, decenas abajo. Sin embargo, ciertos mentideros (nunca mejor dicho) patrocinados están intentando por todos los medios (infructuosamente, si se me pregunta) venderte como "éxito incontestable" unas cifras... que están en coordenadas bastante similares a las que intentan presentar como "descalabro".
Con toda la desvergüenza, oye.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?
Y ambas noticias tienen razón.
Se mantiene número 1 porque era imposible que con el estreno que tuvo y lo que se estrenaba este finde perdiese el primer puesto,y también es cierto que ha bajado un 67% en Norteamérica con un segundo fin de semana inferior en casi 20M al de Superman.
Video con la visita que guionistas y dibujantes de comics en general (y de los cuatro fantásticos en particular) hicieron al set de rodaje el año pasado:
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
A la gente ya le aburren los superhéroes, más allá que estén bien o mal. La prueba de fuego para Marvel será la nueva de Spiderman, si esa no rinde, adiós muy buenas
Cierto, no recordaba que era de Sony. En cualquier caso el género está en caída libre. Quizá ni los avengers solucionen esto… veremos
A ver, ya lo hemos hablado en el hilo de Superman. Estás exagerando bastante. El año pasado Deadpool y Lobezno hizo 1300 millones siendo R, la última de Spider-man 2000 millones, y muchas otras taquillazos de 700-900 millones.
La diferencia es que ahora la gente no va por sistema a las del MCU, pero cuando hay interés, hacen mucho dinero. Hay que aceptar que ni Superman ni los 4F han interesado lo suficiente, y ya está.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Ni Superman,ni los 4F;ni Thunderbolts,ni Brave World,ni The Marvels,ni las 4 de DC del 2024,ni Black Adam,ni Morbius,ni Kraven,ni Ant-Man 3...
Hoy en día solo triunfan de verdad las pelis evento con crossovers como Deadpool&Wolverine,las multigrupales como Doomsday y Secret Wars,y luego los casi infalibles Spiderman y Batman de turno,y este último tampoco es que rompiera las taquillas teniendo en cuenta que se estrenó en un desierto absoluto de competencia.
Tuvo 1 mes entero en el que su mayor desafío fue la comedia de aventuras de Sandra Bullock y Chsnning Tatum...
Aún así habría que ver como les habría ido a Superman y 4F de estrenarlas más separadas en el tiempo.
Última edición por efialtes76; 05/08/2025 a las 17:48
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Si en Marvel ven que la película de Spider-Man no funciona bien en taquilla entonces si que se van a preocupar, da igual el nivel de implicación que tengan económico o creativo con Sony. Es el personaje más rentable y reconocible de la casa de las ideas y si no es capaz de levantar la taquilla pues muy pocos lo harán. Además que es la antesala para la próxima de Vengadores, mucho interés tiene que suscitar para animar a la gente a ir.
A mi la nueva de 4F me gustó bastante. Creo que hicieron una buena adaptación y que el reparto está bien escogido. No me gustó la poca visibilidad que le dieron a los poderes y que no adelanta casi trama para la próxima Vengadores. Creo que desde Marvel tienen un lío importante con sus tramas que ni ellos saben arreglar (según leí Doomsday aún no tiene terminado el guión).
Creo que lo mejor habría sido hacer una trilogía de los 4F no conectada al UCM. Quizás es tiempo de probar otras cosas, no todo tiene por que estar conectado.
No cuela. No hay evento "crossover" que valga en:
-Dr. Extraño 2 - 955 millones
-Black Panther 2- 859 millones (sin ni siquiera contar con el protagonista de la primera)
-Thor 4- 760 millones
-Guardianes de la Galaxia 3- 845 millones
Todas estrenadas en los últimos 3 años.
No entiendo tanta justificación. Las de este año simplemente no han gustado lo suficiente para llegar a esos números, ni fatiga ni gaitas.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Recien vista esta tarde.
La película me ha gustado pero siento que se ha quedado corta en algunas cosas que podian haver dado mucho juego, mucho la relación entre los personajes, la primera parte de la pelicula, la relación y ver la vida cotidiana compensa la falta de acción de este primer tramo.
La pelicula se me ha quedado corta sobre todo en el desarrollo del personaje de Shala Ball sobre todo, teniendo en cuenta que lo que vemos en la película han sido los reshoots que se filtraron hace unos par de meses creo.
Y no se Robertito pedia mucha pasta para aparecer en la pelicula y no querian que se disparara el presupuesto, pero hubiera dado mucho juego que hubiera salido el o un representante de Latveria, siendo el principal instigador de ciertos momentos de la pelicula e indicar que ya habido cierta relacion entre Doom y los 4 fantasticos.
Encuanto a la estetica de los años 60 de la pelicula me ha encantado, lastima de su inconsistenciaSpoiler:
A mi lo de Robert me da una pereza enorme. Entiendo que es dinero fácil pero creo que lo mejor era no volver a retomar lazos y mucho menos para un personaje como Doom. Concuerdo contigo en que debería haber tenido más vinculo con la película. Van a presentar a un villano así de importante en una pelicula coral super saturada de personajes en la que va a ser difícil darle el tiempo en pantalla que en realidad merece el personaje.
Vista. Sala llena (día del espectador también...).
Posiblemente la mejor película desde Vengadores: Endgame. Así sí Marvel.
A ver si saco inspiración y comento próximamente con más detalle.
Saludos.
Última edición por jurassicworld; 06/08/2025 a las 22:28 Razón: Erratas
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Propuesta interesante que, si bien no tiene el menor interés en evolucionar y aún menos revolucionar el género, ofrece una experiencia sencilla y más cuidada de lo esperado (a todos los niveles, formalmente incluido), máxime a poco que medie comparación con otras propuestas de género recientes. Shakman, inesperadamente, prioriza las relaciones entre los personajes y la gestión del grupo sobre la acción desmedida. En consecuencia, el ritmo narrativo es constante, incluso previsible, un tanto moroso y sin grandes sorpresas ni giros memorables más allá de la anagnórisis de “ese” personaje para los profanos del cómic.
Toda la estética retro y el diseño de producción aportan una identidad visual distintiva muy agradecida. La fotografía establece coherentemente contrastes entre lo íntimo y lo cósmico (toda aquella persecución es maravillosa) y es más la puesta en escena homenajea constantemente al arte de Kirby, con composiciones que evocan viñetas clásicas. Aquí ha habido documentación previa y eso no es tan habitual como podría presuponerse. El libreto por su parte intenta equilibrar como puede ciencia ficción desacomplejada y drama familiar, aunque el desarrollo se siente algo predecible y en ocasiones no acaba de funcionar, las cosas como son.
Eso sí, evitar el clásico relato de origen, presentando a los héroes ya establecidos en su mundo, ajeno además a la “continuidad principal”, me parecía un acierto porque dejaba un lienzo en blanco sobre el que construir y desarrollar una narrativa propia, menos encorsetada y dependiente. Lamentablemente, la intencionalidad de Marvel siempre fue integrarlos en esta ya cansina “estructura interconectada” que cada vez interesa menos. Firmaba yo por una trilogía independiente de la “primera familia” totalmente desarraigada de la narrativa “canónica”. Porque de hecho, sorprende que el conflicto con Galactus y Silver Surfer se plantee desde una perspectiva más ética que épica. Es un mainstream peculiar, sosegado de más, con apenas dos secuencias de acción literales. Marvel prioriza el vínculo familiar y los dilemas éticos sobre la acción. Vivir para ver.
Respecto a las interpretaciones, Kirby lidera con solvencia, destacando en la dinámica entre Reed y Sue. Toda la película se siente como un artefacto fílmico a mayor gloria de su personaje. Ya lo anticipé hace meses. Pascal inesperadamente bien. Es un actor con una presencia desgastada por su sobreexposición (el “Consejo de los Reeds” en el MCU sería una metacoña de dimensiones épicas), pero aquí convence, particularmente porque la adaptación no ha soslayado esa parte de la idiosincrasia de Reed bastante menos complaciente. Sus sombras y conflictos desde su intelecto superior, valorando todas las posibilidades, podría dar bastante juego en el futuro.
Quinn y Moss-Bachrach afrontan sus roles con carisma, aunque sus personajes tienen menos desarrollo de lo esperado. A ambos intentan concederles pequeñas subtramas (la de la antorcha al menos se integra en la narrativa principal) pero sus personajes se sienten desaprovechados.
Y después tenemos a Giacchino que eleva el conjunto hasta la estratosfera con una fanfarria orquestal épica que ya es historia del género. Adoro como el leitmotiv se repite y modula en momentos clave reforzando la idea de que la fuerza del grupo radica en su vínculo familiar. Es una narración musical maravillosa. Utiliza disonancias para expresar conflicto, coros ominosos y sonidos electrónicos para la inmensidad y ¿pueden ser sintetizadores? para la evocación retro. Desde mi ignorancia al respecto, solo resta rendirse. La OST es media película.
Puede ser fácilmente la propuesta más disfrutable y defendible de Marvel desde... ni recuerdo, en parte también porque el nivel lleva tiempo siendo paupérrimo. Y estoy siendo amable.
Para mí, es un sí. Sin alardes.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?
Jolines Bruce. No sé si es que has averiguado que marca de espinacas consumía Popeye y estas comiendolas como si no hubiese un mañana, pero estas últimas reseñas tuyas son para enmarcar.
En serio, gran aporte. Quiero más.
PD: Creo que es la primera vez en... ¿11 años? que te veo ahondar mínimamente en la BSO de un film, más allá de decir de si te gusta o no (siempre has sido muy prudente en este sentido). Pues bien, dejame decirte que todos los apuntes que has hecho son pertinentes y correctos.
![]()
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Gracias a ti, porque tus aportaciones (y las de prime y algún otro compañero versado en el tema) me hacen prestar más atención a ese particular y me permiten percatarme de algunas intencionalidades de la narrrativa musical. Todavía se me escapan muchas cosas pero intento aprender.
P.D- Después leeré las últimas páginas del hilo.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)