Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 65

Tema: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de nogales
    Fecha de ingreso
    02 ene, 06
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    77 veces

    Predeterminado Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Leyendo en el ultimo numero de cahiers los diversos estudios y artículos acerca del ultimo cine norteamericano, se deduce que hay tres tendencias claras:


    - recuperar la tensión del relato y/o la estética de los años 70

    - tomar prestados géneros clásicos para volver a reformularlos desde el presente

    - poner patas arriba todo lo anterior

    En el primer grupo podemos meter a American Gangster, Syriana, la t trilogía Bourne, Munich...

    En el segundo, a cineastas como Ang Lee , Todd Haynes, los hermanos Coen ( antes de su ultimo filme ), Paul Thomas Anderson ...

    En el tercer grupo están claramente destacados David Lynch, Gus Van Sant o David Fincher con Zodiac.

    Por supuesto hay subgrupos, pero que en mi opinión, no están desempeñando un papel tan activo en la evolución del cine.

    Volviendo al último grupo , que es el que me interesa, está compuesto por directores que bien en medio de la independencia o dentro de la industria, están formulando las claves por las que discurrirá el cine futuro. Porque no nos engañemos, los espectadores acabarán hartos de ver un film con su planteamiento, desarrollo y desenlace expuestos de manera totalmente clara y definida.

    Aunque queden espectadores que reclamen ese tipo de clasicismo ( los seguidores de Garci o Sidney Pollack ) , la generación de espectadores actual crece con Perdidos, toda una exhibición de narrativa desordenada, llena de elipsis, flashbacks, flashforwards y trucos , que educan la mirada de una manera totalmente distinta a la generación de nuestros padres.

    Es por eso por lo que directores como David Lynch son tan importantes: porque crean tendencias.

    Su Mulholland drive era incomprensible en el 2001, año de su estreno. Actualmente, sigue quedando retazos de ese estupor, pero poco a poco, se deja entrever como un film - fuente del que han bebido muchos productos posteriores, aplicando la lógica onírica del genio de Montana. Nada de secuencias explicativas al uso, ni de un desarrollo convencional ni mucho menos de un desenlace a la medida del espectador medio. Un caos perfectamente ordenado.

    INLAND EMPIRE va más allá y directamente desaparece el punto de partida, y casi el de llegada. En medio tampoco nos lo pone fácil: múltiples puntos de fuga que dan la impresión de una espiral en la que se va enrollando el relato...

    Todo ello , mezclado con diferentes texturas de imagen, donde Lynch recrea a su gusto la estética imperante en su cine , lleno de saturación.


    Van Sant nos propone la supresión total del relato. O mas bien, de descubrir el relato a medida que pasa el metraje. Una apuesta absolutamente radical que ha ido depurando, de la más despojada Gerry a la poética pero infiel a su filosofía en determinadas secuencias de Elephant y finalmente a la suicida last days.
    Sin inicio la primera, sin final la segunda, sin inicio ni desarrollo la tercera.

    No he visto paranoid park no me extrañaría que Gus cambie de nuevo en su siguiente paso a la filmación del momento presente.

    Zodiac es el film con el que Fincher se postula en este grupo, ya que sus anteriores filmes, si bien contenían apuntes de su radicalidad ( la supremacía del espacio como protagonista en la habitación del pánico sobre los protagonistas, o las secuencias por encima de la trama en el club de la lucha ) es con su ultimo trabajo con el que se gana un puesto entre los grandes vanguardistas de la narrativa. Fincher nos cuenta el fracaso , pero no sólo el de la policía , el periodista o el dibujante de cómics. También el de una manera de contar, con la que es imposible abarcar todo lo que él quiere. Un instrumento ya ineficaz para responder a la pregunta que plantea durante todo el filme: la captura de aquello que se ha perdido y ya no vuelve.

    Fincher adopta un estilo ajeno, el de los 70, con su estética, sus personajes, su ritmo, sus diálogos... pero no le sirve, ya que ese modo de narrar también tiene su límite, y lo bordea. Por eso la salida que nos ofrece al final es tan abierta, porque no ha podido completar su misión. Planteamiento y nudo, pero no desenlace ( o un falso desenlace ).

    La traición al ídolo, otro tema recurrente, es aquí doble: se acabaron los sentimentalismos, el cine de los 70 ya no vale para contar cosas del siglo XXI.


    ¿ Qué cineastas consideráis que deben incluirse en este grupo de renovadores ? ;)
    RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!

  2. #2
    Velocidad terminal Avatar de THE_FLASH
    Fecha de ingreso
    09 abr, 07
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    15,701
    Agradecido
    9691 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Sam Mendes, sin duda. "Camino a la perdición" es, en mi opinión, inmejorable. ;)

  3. #3
    sabio Avatar de Krlos_
    Fecha de ingreso
    05 ago, 07
    Mensajes
    2,399
    Agradecido
    118 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Pues si, Sam Mendes debe estar.

    Felicidades por el texto que has escrito nogales; plenamente de acuerdo con tu opinión de Zodiac, mucha gente no la entendió así.
    Yo añadiría a Danny Boyle pero no se donde ya que es un tanto inclasificable; también es un director "para entender" y moderno que creo que es hacia donde tenías pensado encaminar el hilo.

  4. #4
    Senior Member Avatar de nogales
    Fecha de ingreso
    02 ene, 06
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    77 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Hmm, no estoy de acuerdo con la afirmacion sobre Mendes.


    Camino a la perdición pertenecería a ese grupo de cineastas que toman prestado un género, en este caso de gangsters, y lo aplican con su óptica de presente. Sólo que en el caso de Mendes no aporta practicamente nada al género, salvo un par de secuencias sublimes y el punto de vista de un niño, algo inusual, pero que creo que ya estaba en el comic book de partida.

    American beauty es casi más de Alan Ball que suya, es un retrato sarcástico pero que toma más elementos de Billy Wilder que personales de Mendes.

    Jarhead es la confirmación de su ausencia de implicación personal. Un film que copia descaradamente a films como la chaqueta metálica o tres reyes , pero que no supone ninguna revolución desde el punto de vista de la narrativa.

    Dirije bien, de eso no hay duda, pero no creo que se le recuerde como alguien que supuso un punto y aparte.
    RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!

  5. #5
    Baneado
    Fecha de ingreso
    23 nov, 06
    Mensajes
    3,251
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    quién echa de menos al Chino teniendo a Nogales??? bravo bravo

  6. #6
    Senior Member Avatar de nogales
    Fecha de ingreso
    02 ene, 06
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    77 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Danny Boyle es interesante , sin duda, pero creo que la parte más digamos, diferente, de su cine, que pueda ser el tercio final de sus películas, es tan abierto e imprevisible más por una incapacidad manifiesta de él y su guionista por cerrar los relatos que porque quieran dejarlos tan abiertos y descabalados.

    28 días después arranca como un film de terror, evoluciona a suspense y de ahí pasa a thriller de acción mezclado con política. Es una mezcla sin duda fascinante, pero el problema es que el final me incita a pensar que Boyle se ha ido por peteneras y no ha sabido cómo terminar, y en vez de mojarse del todo, nos da un happy end muy poco creíble.

    Sunshine está algo más lograda. Digamos que el sacrificio final nos ofrece un humanismo que concuerda con buena parte de su filmografía. Aquí tal vez lo que le falla es no ir un paso más allá en su estética solar.

    No obstante, y a pesar de que tiene ya algunos años y puede haber quedado anticuada, Trainspotting es su mejor filme, porque también es el más valiente. Esa conclusión final, es sin duda, un golpetazo a todos esos finales edificantes y morales. Pero no deja de ser un film muy normal en todo lo demás, tal vez con un planteamiento muy alargado , varias tramas con desarrollos irregulares en su ritmo y una parte final soberbia en su velocidad.
    RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!

  7. #7
    Elijo la pastilla roja Avatar de Findor
    Fecha de ingreso
    27 oct, 02
    Mensajes
    5,071
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Sólo los americanos pueden revolucionar el cine?

    Me parece curioso que se hable de reinventar géneros y no se diga nada de Tarantino

  8. #8
    Hot Fuzz Avatar de Severus Snape
    Fecha de ingreso
    22 may, 06
    Mensajes
    4,568
    Agradecido
    21 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    Cita Iniciado por nogales Ver mensaje
    Danny Boyle es interesante , sin duda, pero creo que la parte más digamos, diferente, de su cine, que pueda ser el tercio final de sus películas, es tan abierto e imprevisible más por una incapacidad manifiesta de él y su guionista por cerrar los relatos que porque quieran dejarlos tan abiertos y descabalados.

    28 días después arranca como un film de terror, evoluciona a suspense y de ahí pasa a thriller de acción mezclado con política. Es una mezcla sin duda fascinante, pero el problema es que el final me incita a pensar que Boyle se ha ido por peteneras y no ha sabido cómo terminar, y en vez de mojarse del todo, nos da un happy end muy poco creíble.

    Sunshine está algo más lograda. Digamos que el sacrificio final nos ofrece un humanismo que concuerda con buena parte de su filmografía. Aquí tal vez lo que le falla es no ir un paso más allá en su estética solar.

    No obstante, y a pesar de que tiene ya algunos años y puede haber quedado anticuada, Trainspotting es su mejor filme, porque también es el más valiente. Esa conclusión final, es sin duda, un golpetazo a todos esos finales edificantes y morales. Pero no deja de ser un film muy normal en todo lo demás, tal vez con un planteamiento muy alargado , varias tramas con desarrollos irregulares en su ritmo y una parte final soberbia en su velocidad.
    Millones esconde mucho más cine que Trainspotting en cada fotograma.

  9. #9
    I'm mean and green Avatar de valek
    Fecha de ingreso
    17 nov, 07
    Mensajes
    698
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Los directores que realmente están haciendo el cine del presente y el futuro.

    pocos, pocos, hmm.. lynch es veterano, lleva decadas haciendo cine, de la nueva generación me gustan mucho Mendes, Fincher, y Tarantino, de Danny boyle solo me gustan Trainspotting y 28 dias despues, las demas ufff
    Solo había un camino de vuelta a L.A., la interestatal 15, un camino polvoriento que pasa por Baker, Barstow y Berdoo, y luego a Hollywood: directo al olvido, a la seguridad, a la oscuridad, un freak mas, en el reino de los freaks

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins