Me ha encantado con todos los peros que se le puedan poner. Peros como que es casi una acumulación de anécdotas, que es demasiado obvia en algunos tramos (Spielberg no hace un cine complejo o reflexivo, no es lo suyo salvo contadas excepciones, sino que integra ideas de manera más sútil en la gran maquinaria que son algunas de sus películas), que es buenista y una visión idealizada de su vida, así como que formalmente a veces abusa de repetición de recursos.
Pero es que todo eso me la suda bastante ante la carta de amor al cine, la oda al fabulador y soñador, el cine como una visión adulterada de la realidad y su capacidad escapista y de asombro, la dualidad entre la vida y el arte,...
Todo ello aderezado con un tono ligero, con toques de humor bien medidos y alejándose de la gravedad.
Ahora entiendo la nominación de Hirsch. Su papel es un caramelo. Williams está muy bien pero creo que el doblaje empaña su labor y Dano también está excelente.
La música de Williams no destaca, aunque acompaña muy bien y la verdad es que deseo que se lleve el premio aunque sea por el reconocimiento a su carrera y por el ninguneo de algunas de sus grandes obras.
No es top (Lincoln me sigue pareciendo su mejor película de la última década) pero me hizo abandonar el cine con una sonrisa. Ojalá Spielberg sea reconocido junto a Williams este mes de marzo.