Para mi es gran valor añadido a una buena pelicula un "mal" final. Por poner dos ejemplos: "Infierno en el pacifico" y "Seven".
Este es uno de los puntos que en mi opinion marcan una mayor diferencia en la intencion narrativa a lo largo de la historia del cine. No voy a entrar en la vieja polemica de si el cine ya no es lo que era, etc... Lo que yo aprecio de una forma clara es una tendencia hacia lo verosimil en las historias que nos muestra el cine a partir de los años 60. En el cine anterior los personajes eran casi de catalogo. Sabias el tipo de comportamiento que podias esperar del heroe, el bufon, el malo, la chica, etc... Y una vez presentada la trama y los personajes podias aventurar el final con muchas posibilidades de acertar. Por supuesto hay infinidad de titulos de las cuatro ultimas decadas que siguen mostrando personajes increibles e historias perfectamente cerradas con final feliz. Tambien hay contados ejemplos de lo contrario en el cine anterior, pero para mi la tendencia es clara. Muchas de las historias que muestra el cine a partir de los 60 no solo nos permiten contemporizar con ellas por ser mas cercanas a nuestro propio periodo historico. Ademas, los personajes y dialogos mas realistas, y la narrativa mas dispersa, menos previsible, hacen que las peliculas nos parezcan mas creibles. Y no me refiero a lo que cuentan, sino a como lo cuentan. Y esto es aplicable a todos los generos. Por eso nos resulta mucho mas cercana y creible "Blade Runner" que "La guerra de los mundos".

</p>