Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 9 de 9 PrimerPrimer ... 789
Resultados 201 al 222 de 222

Tema: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

  1. #201
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Lo que es una burla al ciudadano es lo de la bajada del IVA "cultural", ese IVA, deberia estar al 21% en su totalidad, al menos mientras haya productos de primera necesidad, no de esparcimento, que tengan el IVA maximo.

    Porque el cine, el teatro etc, no sus creaciones, sino su exibicion son puramente espercimento, no cultura. La cultura es la obra en si, no el modo de sacar dinero de ella, ojo que me parece muy legitimo y necesario hacerlo, pero no a costa del bolsillo de toda la ciudadania en general, quiera o no quiera ir a ver dicha representacion.

    YA esta bien de la milonga del IVA para justificar unos precios injustificables.
    Pedro Herrera y david227 han agradecido esto.

  2. #202
    Primate Avatar de Birkiki
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    869
    Agradecido
    766 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    El cine es muy caro. Y ha perdido el glamour igual que le ha pasado al viajar en avión. Han convertido en algo vanguardista en algo cotidiano pero que ha perdido el trato al cliente, porque lo tratan como a una res en un matadero, entra por aquí, consume y luego lárgate.

    Recuerdo la sesión continua (la misma peli en bucle una vez y otra todo el día, podías entrar cuando quisieses y verla dos, tres veces o ver el final y el principio) y la doble sesión (siempre un estreno bueno y uno malo) al mismo precio. Con esas dobles sesiones aprendías de cine, veías Tiburón y una de Roger Corman por ejemplo.

    Recuerdo que era barato hasta entrados los años 90s. Te costaba más o menos como pillarte uno o dos comics. Era algo social, había cines de barrio y el "visite nuestro bar".

    Hasta en los tiempos más rancios del Franquismo hubo una cultura del cine. La gente de todos los sustratos sociales iba a ver algo.

    Para volver a recuperar las salas primero tienen que adecuarse a un precio atrayente, y díria que máximo 6 euros. Porque la peli la van a emitir sí o sí, con 4 personas o con 200 en una sala. Es mejor que lo llenen a que lo tengan vacío. Y que dejen esos robos de bandolero de cobrarte un euro por ser estreno, otro euro por butaca VIP¿?¿?¿?¿?¿?, otro euro por lo que se les haya inventado...

    También podrían poner pelis clásicas y/o hacer ciclos sobre directores, actores, estilos...

    Hay mil maneras de incentivar las cosas, con imaginación y gusto. Otra cosa es que se aferrén al dinero y no se bajen del burro, con lo cual el espectador tampoco se subirá al burro.

    Cita Iniciado por Voltaire Ver mensaje
    A mi una cosa que me molesta bastante es la publicidad en una sala. Si pago por ir al cine a ver lo que sea, voy a ver lo que sea y punto, que me tenga que tragar 10 minutos de anuncios cuando estoy pagando de sobra una entrada para el evento me parece como poco criticable. No es suficiente con la recaudación de la taquilla que aun tienes que vender espacio publicitario que hace que se retrase la proyección? Es como si Netflix te metiera anuncios como Youtube, la diferencia es que una es un servicio de pago y otro gratuito. Creo que la publicidad en una sala de cine está mal y no es justificable.
    Y encima ya no hay anuncios de comercios de barrio, con lo que molaban.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  3. #203
    maestro
    Fecha de ingreso
    28 nov, 12
    Mensajes
    975
    Agradecido
    1153 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Pues os expongo unos datos:

    - Entre 1999-2005, iba al cine semanalmente, incluso a veces dos veces. El precio era de 5 y poco hasta los 6 euros.
    - Actualmente voy sólo entre 4-5 veces al año. Primero porque tengo más responsabilidades, pero segundo por el precio. De hecho ahora sólo voy son ofertas de Cinesa y demás. En Madrid el precio los viernes y findes ronda los 10 euros... Me sale más barato comprar el bluray que ir dos personas al cine...
    "Es una pena que ella no pueda vivir, pero... ¿quién vive?. Gaff (Blade Runner, 1982)

  4. #204
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Yo sólo voy los días del espectador o si es una película por la que llevo esperando tiempo en sesión normal pero en cines cerca de donde vivo que suelen ser más baratos que por el centro.

    También opino que es una exgareción cuando en muchos casos te están engañando con un tráiler que ya te está enseñando todo lo que tiene la película.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  5. #205
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,518
    Agradecido
    2268 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Yo creo que la imagen del precio es un problema porque no percibes que ese incremento se traslade a la experiencia en la sala. La excusa muchas veces es tener que adaptar salas a digital y demás pero obviamente ese no es mi problema, lo que percibes sentado en la butaca no es eso. Ves cosas como pagar un extra por el alquiler de las gafas 3D, retrasos en la proyección de unos 20 minutos ( en los que te tragas de todo...) falta total de vigilancia con lo que te toca a ti hacer de policía de niñatos... y al final la experiencia en si es casi negativa.

    En cuanto al IVA, yo creo que da dinero y no se baja, ni cultura ni nada, si fuera menos rentable (porque lo es) posiblemente se bajaría para ajustar el precio final y seguir rascando.
    Darkdeckard ha agradecido esto.

  6. #206
    experto Avatar de cimmo
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Mensajes
    460
    Agradecido
    196 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Estamos hablando sólo y exclusivamente de los cines, pero es que detrás de cada estreno hay una productora, que se arriesga a hacer una película, una distribuidora que hace una apuesta por esa película y la pone en circulación en los cines y que decir tiene de todos y cada uno de las personas que trabajan durante muchos días, semanas o meses para llevar a cabo el gran trabajo de realizar una película, eso hay que tenerlo en cuenta. Sólo estoy de acuerdo en que los cines abusan de los precios en los productos de alimentación que venden dentro de las salas, y es un gran fallo.
    Si sólo puedo vivir, porque tengo que luchar, ya estoy vivo o no es asi?

  7. #207
    gurú Avatar de txema007
    Fecha de ingreso
    03 jul, 13
    Mensajes
    4,255
    Agradecido
    2791 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por cimmo Ver mensaje
    Estamos hablando sólo y exclusivamente de los cines, pero es que detrás de cada estreno hay una productora, que se arriesga a hacer una película, una distribuidora que hace una apuesta por esa película y la pone en circulación en los cines y que decir tiene de todos y cada uno de las personas que trabajan durante muchos días, semanas o meses para llevar a cabo el gran trabajo de realizar una película, eso hay que tenerlo en cuenta. Sólo estoy de acuerdo en que los cines abusan de los precios en los productos de alimentación que venden dentro de las salas, y es un gran fallo.
    Cuando un actor cobra 20 kilos mucha pena no me da la productora...
    Hoy dia si no es tan rentable hacer una película pues ajustas precios y pagar esas millonadas a los actores, directores... pues no lo veo. Es como en el futbol, si viene el Madrid y paga 100 kilos por un jugador el siguiente viene y paga lo mismo por otro y asi hasta que el mercado ya no se sostiene y a la larga repercute en tu negocio. Pagas un pastón por un jugador y ahora no te llega para el resto del equipo. Asi se ven películas como after earth con un cgi cantoso a mas no poder, con prácticamente dos actores y ha costado mas de cine millones hacerla... Donde se han dejado ese dinero??
    Como todo negocio hay que adaptarse y sale mejor vender unas palomitas y una coca cola a 10 euros y vender 20 que 100 por 3 euros. Y con las películas igual, es mejor cobrar 10 euros los fines porque se suelen llenar que bajarlo y ganar mas. Esto es asi.
    Y otra cosa, que se habla de precios y tal pero entre semana sale mas barato pero por contra tocan las peores salas. Que vas un viernes y te ponen en la buena(en el caso del estreno del momento), pero vas un martes y te ponen la sala pequeña.

    Lo que pasa que como siempre quien gana 1000 le fastidia pasar a ganar 900 y prefiere cerrar antes que ganar menos. El clásico yo por ese dinero ni me levanto del sofa.

  8. #208
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Y hay que contar, que los igresos por una pelicula no son exclusivamente por su proyeccion en la sala de cine, luego esta el Bluray, dvd ... y todas las licencias para comercializar etc.

    Esto es como todo, y esta probado, que quieres, que vayan al cine 100 pagando 10 o 1000 pagando 5.

  9. #209
    sabio Avatar de juan miguel
    Fecha de ingreso
    24 abr, 08
    Mensajes
    2,351
    Agradecido
    1704 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    El cine, mejor dicho ir al cine, siempre fue barato.

    Incluso al poco de su creacion, con los famosos Nickeodeones de los años 10 en los USA. Cuya entrada costaba 1 nickel pudiendo ir gente humilde al cine.

    El concepto de cine como negocio siempre fue ofrecer un servicio por un precio razonable.

    En España siempre nunca fue caro ir al cine. No iba con la filosofia de las empresas exhibidoras.

    Pero desde mediados de los 90 y sobre todo desde la llegada del euro, se les ha ido la olla. Y han subido tanto los precios que practicamente son un robo.

    Ahora viene otra fiesta del cine con entradas a 2.90. De nuevo será un exito y habrá ostias para entrar en el cine.

    Como dije antes. Durante la primera mitad de los 90, iba al cine cada semana, a veces dos veces por semana. Eso sería imposible hoy día.

    Cada vez mas medios de comunicacion reconocen que el abusivo precio de las entradas es el culpable de este problema.

    Ni IVA, ni gobiernos, ni nada de eso. Sino la ambición y el abuso de las empresas exhibidoras.

    Sinceramente por mi como si se van al carajo. No me merecen mi respeto.
    Última edición por juan miguel; 06/04/2017 a las 13:23
    Pedro Herrera, cinefilototal y ChuacheFan han agradecido esto.

  10. #210
    De paso,de 1976 a ???? Avatar de Kof98
    Fecha de ingreso
    27 may, 08
    Mensajes
    2,970
    Agradecido
    2994 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por juan miguel Ver mensaje
    El cine, mejor dicho ir al cine, siempre fue barato.
    Ni IVA, ni gobiernos, ni nada de eso. Sino la ambición y el abuso de las empresas exhibidoras.
    Sinceramente por mi como si se van al carajo. No me merecen mi respeto.
    Hola, te cito en estas frases.
    El Cine, Juan Miguel, es cultura, y la cultura en toda la zona Europea goza de un IVA del 10%, en España no, y eso que pertenecemos a la UE, sera para algunas cosas pero para otras.
    El IVA, lo rige un gobierno en funcion de los productos, asi que culpa tienen.
    Y las productoras, por supuesto van a ganar dinero, no hacen peliculas para perder pasta, alguna vez se llevan una ostia en taquilla, pero suelen tener mas ganancias que perdidas, creo yo.
    Por lo que a mi respecta, en este pais con el Gobierno chupoptero que tenemos, es imposible mejorar la cosa.
    La ultima vez que fui al cine fue a ver la de Assassins Creed, con unos amigos, le pague la entrada a un amigo y me costo unos 15€ las 2 entradas, sesion nocturna de 22:30h a 00:30h.
    La verdad, por ese precio me compro el Bluray o me descargo la pelicula y me ahorro la pasta, que la tarifa de internet tambien es de las mas caras de Europa.
    Yo pondria las peliculas a un precio fijo de 3 o 4€, asi de claro.
    Si 10 millones de personas van a ver la pelicula en un solo pais ya ganan 30 millones de Euros; hay muchos paises, echen cuentas.
    Saludos

    PD: Una vez fui a ver Avatar en 3D y ale, 12€ por entrada, una verguenza señores
    Julio_Alberto ha agradecido esto.

  11. #211
    Senior Member Avatar de ChuacheFan
    Fecha de ingreso
    30 nov, 11
    Mensajes
    12,648
    Agradecido
    18863 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por juan miguel Ver mensaje
    El cine, mejor dicho ir al cine, siempre fue barato.

    Incluso al poco de su creacion, con los famosos Nickeodeones de los años 10 en los USA. Cuya entrada costaba 1 nickel pudiendo ir gente humilde al cine.

    El concepto de cine como negocio siempre fue ofrecer un servicio por un precio razonable.

    En España siempre nunca fue caro ir al cine. No iba con la filosofia de las empresas exhibidoras.

    Pero desde mediados de los 90 y sobre todo desde la llegada del euro, se les ha ido la olla. Y han subido tanto los precios que practicamente son un robo.

    Ahora viene otra fiesta del cine con entradas a 2.90. De nuevo será un exito y habrá ostias para entrar en el cine.

    Como dije antes. Durante la primera mitad de los 90, iba al cine cada semana, a veces dos veces por semana. Eso sería imposible hoy día.

    Cada vez mas medios de comunicacion reconocen que el abusivo precio de las entradas es el culpable de este problema.

    Ni IVA, ni gobiernos, ni nada de eso. Sino la ambición y el abuso de las empresas exhibidoras.

    Sinceramente por mi como si se van al carajo. No me merecen mi respeto.
    Coincido juan miguel, es más, yo mismo llevo diciendo eso mismo hace años. Lo de la industria del cine patrio quejánsoe del IVA, es una mera excusa, si la gente no va a ver pelis españolas, es porque no les atraen, por nada más y lo mismo va para las pelis americanas o cualquier otras. ¿De verdad creemos que 0,60 centímos iban a ser cruciales para que la gente decida volver a ir en masa a los cines?, ¡ni de broma, vamos! El problema está en lo que comentas, en lo infladísimos que están los precios, entiendo que el precio de la vida sube y tal, pero oye, que haya que pagar 7, 8 o 10 € por entrada... es un atraco a mano armada, si me hablasen de un país como Francia o Alemania, con una situación economico-laboral infinitamente mejorque la nuestra, pues vale, ¿pero aquí?, ¡venga hombre!, es una locura. A ver, yo entiendo que quieran hacer money, eso es lógico y normal, faltaría más, pero es que al igual que con el tema de los precios de los BR, los cines no quieren ganar un 15, 20, 30%... ¡no!, quieren ganar un 2.000% y eso no puede ser. ¿Cuánto les cuesta a ellos hacer un BR?, no es una pregunta retórica, lo pregunto de verdad, ¿alguno lo sabe?, yo apuesto por... no sé, ¿3 o 4 euros? y luego van y lo cobran a 25 o 30€, ¡tócate los hue...!, asi normal que mucha gente pase de comprar nada a esos precios y se esperen a que bajen a 10 euretes o al Black Friday de turno. Siempre la misma cantinela, ¡ya estoy harto!, echándole la culpa al IVA, a la falta de subvenciones del estado (más todavía, se entiende), a la industria del doblaje, la cual según algunos se debería prohibir directamente, para así de esta forma fomentar el consumo de películas patrias, meter aún más mano a los distribuidores y cadenas de cines, para que en lugar de estar obligados a exibir un 25% de pelis de origen comunitario, sea aún mucho más y como no, mi "favorita", la culpa es del público, hay que "educarlo", ¡madre mía!, ¡Dios nos libre!, ahora van a tener que decirme a mí, lo que debo o no debo consumir, con dos coj... (resumiendo, la culpa la tiene todo el mundo, menos la propia industria española que son unos "benditos"). En fin, para terminar que me he enrollado como una persiana, que se dejen de victimismos y se dediquen a hacer el cine que la gente quiere ver (comedias, thrillers, terror, etc) y se dejen de rodar mamonadas que no interesan "a nadie", tan sólo a los cuatro críticos/académicos de turno, que luego se llevan tropecientos mil premios, pero que ni Dios a ido a verla en su paso por los cines españoles.
    cinefilototal, Warren Keffer, srx687 y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #212
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    28,427
    Agradecido
    71879 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Respecto al precio de la entradas, hay ciertos cines que sí cobran 10 euros o más, pero hay otros que, aplicando algún descuento, siguen costando menos de 6 euros.

    Yo voy casi siempre a los Princesa o Renoir Plaza españa en V.O. y si tengo un cupón de descuento de una visita anterior (que suele ser lo habitual si se va una vez por semana y que dura 10 días desde el día posterior de la compra de la entrada) y con la tarjeta Princesa, pago 5.60 € si compro ya entrada en taquila y 5.30 € si lo hago por internet.

    La tarjeta son 15 euros al año, pero se puede decir que es gratuita ya que al pedirla te regalan dos invitaciones gratuitas para ir al cine cuando quieras y el día de tu cumpleaños te regalan una tercera.

    Saludos
    Pedro Herrera, Jane Olsen y Ludovico han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  13. #213
    experto Avatar de cimmo
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Mensajes
    460
    Agradecido
    196 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por arcanoid Ver mensaje
    Y hay que contar, que los igresos por una pelicula no son exclusivamente por su proyeccion en la sala de cine, luego esta el Bluray, dvd ... y todas las licencias para comercializar etc.

    Esto es como todo, y esta probado, que quieres, que vayan al cine 100 pagando 10 o 1000 pagando 5.
    Cuantas películas no han podido llegar al mercado del dvd, porque en el cine no han tenido ni taquilla ni éxito por un motivo u otro.
    Si sólo puedo vivir, porque tengo que luchar, ya estoy vivo o no es asi?

  14. #214
    experto Avatar de cimmo
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Mensajes
    460
    Agradecido
    196 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Aunque digamos los que defendemos que lo que importa es ir al cine si quieres ver una película, seguireis exigiendo que sea más barato, y más, para que? si tampoco no iréis al cine igualmente.
    Si sólo puedo vivir, porque tengo que luchar, ya estoy vivo o no es asi?

  15. #215
    maestro Avatar de Warren Keffer
    Fecha de ingreso
    05 sep, 07
    Mensajes
    1,204
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    La cosa es mucho más complicada que un simple "lo ponen muy caro". Muchos cines ganan lo justo y no pueden rebajar más. Todo se ha encarecido mientras el poder adquisitivo está no estancado sino en retroceso, y eso incluye al que intenta mantener un cine, donde además han tenido que adaptar los proyectores, bien caros, hace pocos años. Desde luego lo lógico es apretarse un poco y tratar de ganar dinero por cantidad de entradas y no por vender dos a precio estratosférico, pero hay un riesgo inherente que no todos están dispuestos a asumir. Si a duras penas están poniendo películas en VOSE a pesar de que cada vez más gente reniega de los doblajes; cuando vi el tráiler de Trainspotting decidí no ir al cine, me pareció aberrante, y si voy a ver las nuevas de Los Vengadores, después de haberlas visto en bluray en versión original innumerables veces, es únicamente por no quedarme sin conversación con los amigos...
    Y no sólo el dinero es el problema. La propia calidad y género de las películas, las tendencias sociales, las nuevas tecnologías que permiten ver el cine en casa... Todo influye, y es un ciclo que se perpetúa, no hay más que ver cómo las grandes productoras llevan dos décadas descartando el cine serio, adulto, y apostando por las sagas y remakes y adaptaciones, es decir, la misma estrategia de jugártela a lo seguro: ganar mucho de una vez y subsistir el resto del tiempo en vez de recuperar al espectador fiel. Así, cada vez que una superproducción se pega un batacazo, menos arriesgarán la próxima vez, más se aferrarán a una película simple, vendible. Y la gente tiene la mitad de la culpa: si en vez de repetir por quinta vez con la basura de Transformers y Piratas del Caribe hubieran petado las salas de Dos tipos buenos, probablemente veríamos una nueva hornada de cine inteligente y adulto.
    Y si seguimos el ciclo llegamos a la política. Si la gente no votase a quienes han saqueado el país dejándolo en la ruina y a quienes odian la cultura, quizá estaríamos mejor...

    Mi historia personal:
    En mi ciudad de menos de 30.000 habitantes el cine alcanzó los seis euros, y cada vez iba menos gente, y rebajaban la calidad del servicio, y cada vez menos gente... Es el ciclo de la ambición cutre española. Como algunos de vosotros, en el año 2000 iba al cine casi todas las semanas, cuando era asequible, cuando no había bluray en vose, ni internet. Ahora voy cuatro veces al año al taquillazo de turno que se disfruta mejor en pantalla grande.
    Pero estarían viendo el abismo y decidieron ponerlo a cuatro euros, y con descuentos a tres euros. Y han remontado bastante.

  16. #216
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,396
    Agradecido
    11583 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por Warren Keffer Ver mensaje
    a pesar de que cada vez más gente reniega de los doblajes
    .
    Y en que te basas para decir eso? porque no se ve por ningun lado.
    ChuacheFan y srx687 han agradecido esto.

  17. #217
    maestro Avatar de Quaik
    Fecha de ingreso
    26 dic, 10
    Mensajes
    1,086
    Agradecido
    1160 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Hace unas semanas fui con mi pareja a ver Kong a los Cinesa La Maquinista. Sala Dolby, 3D... Bien. Estando en la cola de la taquilla, delante nuestro iba un chico solo. Cuando le tocó el turno, justamente pidió una entrada para la misma película, sala y hora que íbamos a pedir nosotros. ¡¡12.90€!!

    Mi cara fue un poema. La verdad es que ni recuerdo cuanto hace que no pago tanto dinero por ir al cine, pero lo que es seguro es que casi 13€ por entrada no los pago. Me parece un abuso enorme, a lo que hay que sumarle palomitas y bebida a precios absurdamente inflados, que para cuando acaba toooooda la batería de anuncios que te plantan antes de la película ya te los has terminado.

    Sigo yendo al cine, sigo consumiendo palomitas y bebida, pero pago bastante menos de lo que pagó aquel chico por una sola entrada. Aún tengo escalofríos, y me estremezco por las noches.
    dawson, cinefilototal, juli y 2 usuarios han agradecido esto.

  18. #218
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,391
    Agradecido
    21179 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    No debería tener la tarjeta, pero desde ya te digo que con ella no es tan cara para pagar esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  19. #219
    gurú
    Fecha de ingreso
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,026
    Agradecido
    3171 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    El cine, como cualquier otro bien o servicio, se rige por la ley de la oferta y la demanda. Por ello el precio por ver una película difiere notablemente entre ciudades como Madrid/Barcelona y Cádiz o Tenerife. Pero al mismo tiempo en Zurich es más caro que en Madrid y Barcelona (sobre unos 20 Euros la entrada). El problema que han tenido los cines es el mismo que el sector inmobiliario. A finales de los 90 y, especialmente, a principios de siglo se forjó una buburja enorme de salas cinematográficas. Nacían las multisalas de los centros comerciales. No había ciudad en España que no tuviese una, más grande o más pequeña. Llegó la crisis y con ello la merma del poder adquisitivo de muchas personas aficionadas el cine, especialmente de familias que tenían que ajustarse el cinturón para hacer frente a los pagos más urgentes (hipotecas con Euribor disparado) y ajustarse a la nueva realidad económica. Las familias y los ciudadanos en general lo hicieron. El problema es que los cines no lo hicieron. El sector de exhibición cinematográfica hizo el ajuste mediante el cierre de muchas de esas salas de cine (a las que hay que sumar las salas clásicas de los centros de las ciudades que cerraron años antes). Todo ello hace que, aunque descienda sensiblemente la demanda ha descendido muchísimo más la oferta. Hay muchos menos salas cinematográficas y se cuentan con los dedos de la mano las que se reparten el pastel. Las distribuidoras, conscientes de ésto, presionan a las empresas exhibidoras para mantener su cuota del pastel y que sean estas últimas las que se coman prácticamente todo el ajuste. De ahí el precio desorbitado de palomitas, refrescos y demás aperitivos que se venden en las instalaciones de una sala de cine. El beneficio para las empresas exhibidoras viene de ahí y no de la película en sí, la cual no es más que un reclamo para atraer espectadores.
    Los culpables, por este orden, son:
    1º- Las distribuidoras cinematográficas.
    2º- Organos estatales como la CNMC
    3º- Las empresas exhibidoras.

    El IVA puede afectar sensiblemente pero es más una cortina de humo que no arregla el problema de fondo. Respeto mucho a los actores y directores por lo que son, por su trabajo, pero cuando dan la matraca una y otra vez con el IVA cultural como si les fuera la vida en ello solo puede deberse a dos factores:
    1- La ignorancia
    2- Corporativismo (o sea, haciendo el trabajo sucio a las distribuidoras, que no olvidemos son sus jefes y los que les dan de comer).

    Personalmente ya he dicho más de una vez que estoy en contra de las subvenciones, ya que priorizan sectores por encima de otros. Durante el franquismo y primeros años de la democracia se les denominaba "sectores estratégicos". Un selecto grupo de empresas que formaban una oligarquía y en la que todos (incluída la industria del cine) quería asentarse. El problema es que llegan las crisis, los ingresos del Estado menguan considerablemente y ya no hay pastel para todos. Es lo que le ocurre actualmente a la industria del cine Español. De ahí las continuas quejas por algo meramente anecdótico como el IVA cultural mientras piden, con toda la cara del mundo, que se suba el IVA a otros sectores que quizás no ostenten la acreditación de "estratégicos" pero que en conjunto crean más empleo que el lobby del cine español. Me refiero, por ejemplo, a los autónomos, a quienes les han subido por la puerta de atrás las cotizaciones a la SS en los últimos presupuestos generales del Estado.
    Lo cierto es que gracias al recorte en subvenciones el cine español ha podido reinventarse y ha vivido, bajo mi punto de vista, un lustro dorado desde los momentos más duros de la crisis (a partir del año 2010-2011).
    Las subvenciones sin control alguno y sin retorno de capital (aunque sea para cubrir gastos) llevaron al cine español a estancarse. ¿Quién no recuerda a Eduardo Noriega o Oscar Jaenada (por nombrar dos ejemplos) pidiendo al gobierno de turno que limitase el cine norteamericano en las salas cinematográficas allá por 2002-2005) y obligase a las salas a exhibir más cine español?
    El caso es que siempre existe algún chivo expiatorio al que culpar, ya sea el cine invasor norteamericano, la piratería, el doblaje o ahora el IVA cultural.
    Y recalco que tienen todo mi apoyo en demandar al gobierno una bajada del IVA. Tan solo les pido que no sean hipócritas y pidan una bajada del IVA generalizada a un tipo de, por ejemplo, el 15% que es lo mínimo que permite la lesgislación comunitaria.
    Así nos veremos beneficiados todos. Ellos podrán ajustar precios sensiblemente (tampoco mucho, no nos engañemos) y nosotros (los trabajadores) dispondremos de más dinero en el bolsillo para acudir a las salas y ver sus películas.

    Y termino apoyando lo que para mí debería de ser el eje central, ya no de la industria cinematográfica sino de cualquier industria en una economía de mercado. Me refiero a las exenciones fiscales. Mucho más justas que las subvenciones, ya que incrementa enormemente la creatividad y no crea un lobby o gremio cerrado que se dedica a parasitar los PGE y por ende el dinero de todos los ciudadanos que contribuimos a levantar este país.
    Y el ejemplo más claro es mi tierra, Canarias. Ha cambiado poquísimo en los ultimos 10 años pero una decisión del gobierno regional ha conseguido que se convierta en un paraíso cinematográfico. Algo impensable hace 10-15 años.

    http://www.laopinion.es/cultura/2016...as/687624.html
    Warren Keffer, Tripley, david227 y 4 usuarios han agradecido esto.
    Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
    Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
    Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
    Auriculares: Sennheiser HD 598
    Mi Colección DVD/BD

  20. #220
    Baneado
    Fecha de ingreso
    15 may, 08
    Ubicación
    Sant vicenç dels horts (Barcelona)
    Mensajes
    6,962
    Agradecido
    6595 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    los cines del splau ( en barcelona), de lunes a jueves y todos los dias matinales vale a 4.90€, siempre estan a petar y les es muy rentable. Dicen que es con la tarjeta fidelizacion pero nunca la piden.

    Eso si, no pidais nada del bar, es un atraco a mano armada.
    Pedro Herrera y Tripley han agradecido esto.

  21. #221
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por Warren Keffer Ver mensaje
    La cosa es mucho más complicada que un simple "lo ponen muy caro". Muchos cines ganan lo justo y no pueden rebajar más. Todo se ha encarecido mientras el poder adquisitivo está no estancado sino en retroceso, y eso incluye al que intenta mantener un cine, donde además han tenido que adaptar los proyectores, bien caros, hace pocos años. Desde luego lo lógico es apretarse un poco y tratar de ganar dinero por cantidad de entradas y no por vender dos a precio estratosférico, pero hay un riesgo inherente que no todos están dispuestos a asumir. Si a duras penas están poniendo películas en VOSE a pesar de que cada vez más gente reniega de los doblajes; cuando vi el tráiler de Trainspotting decidí no ir al cine, me pareció aberrante, y si voy a ver las nuevas de Los Vengadores, después de haberlas visto en bluray en versión original innumerables veces, es únicamente por no quedarme sin conversación con los amigos...
    Y no sólo el dinero es el problema. La propia calidad y género de las películas, las tendencias sociales, las nuevas tecnologías que permiten ver el cine en casa... Todo influye, y es un ciclo que se perpetúa, no hay más que ver cómo las grandes productoras llevan dos décadas descartando el cine serio, adulto, y apostando por las sagas y remakes y adaptaciones, es decir, la misma estrategia de jugártela a lo seguro: ganar mucho de una vez y subsistir el resto del tiempo en vez de recuperar al espectador fiel. Así, cada vez que una superproducción se pega un batacazo, menos arriesgarán la próxima vez, más se aferrarán a una película simple, vendible. Y la gente tiene la mitad de la culpa: si en vez de repetir por quinta vez con la basura de Transformers y Piratas del Caribe hubieran petado las salas de Dos tipos buenos, probablemente veríamos una nueva hornada de cine inteligente y adulto.
    Y si seguimos el ciclo llegamos a la política. Si la gente no votase a quienes han saqueado el país dejándolo en la ruina y a quienes odian la cultura, quizá estaríamos mejor...

    Mi historia personal:
    En mi ciudad de menos de 30.000 habitantes el cine alcanzó los seis euros, y cada vez iba menos gente, y rebajaban la calidad del servicio, y cada vez menos gente... Es el ciclo de la ambición cutre española. Como algunos de vosotros, en el año 2000 iba al cine casi todas las semanas, cuando era asequible, cuando no había bluray en vose, ni internet. Ahora voy cuatro veces al año al taquillazo de turno que se disfruta mejor en pantalla grande.
    Pero estarían viendo el abismo y decidieron ponerlo a cuatro euros, y con descuentos a tres euros. Y han remontado bastante.
    Creo que has puesto el dedo en la llaga. No sólo es con los cines, es con casi todo lo relacionado con la cultura. Hace años, de estudiante, una actividad mía típica de tardes de viernes y fines de semana era visitar museos. Desde que empezaron a cobrar por las entradas, me quedo en casa o me voy a dar alguna vuelta a algún centro comercial que no me pille muy lejos (no es sólo el precio de las entradas, como ya he dicho, hay que sumarle el precio del transporte público, que desde que entró el euro, se ha convertido casi en un artículo de lujo). Pero cobrar 15 € por ver algo que pertenece a todos los españoles es un atraco a mano armada. No hay que ir tan lejos para dar con las causas del bajo nivel cultural de gran parte de la población hoy en día: es mucho más barato quedarse en casa y encender la tele que coger el autobús para ir a un museo. Que no están los sueldos (los que los tienen) para lujos. Aquí, un artículo que lo explica muy bien.

    Vale que creo que a partir de las seis creo que es gratis y que para desempleados, estudiantes y jubilados creo que también hay descuentos, pero sigue pareciéndome un abuso. Tiene narices que a día de hoy ya no me pueda permitir hacer (como ya ha dicho alguna persona) algo que sí podía de adolescente .
    Última edición por Jane Olsen; 09/04/2017 a las 10:35
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  22. #222
    maestro Avatar de Kubrick_91
    Fecha de ingreso
    25 ago, 11
    Mensajes
    1,746
    Agradecido
    3503 veces

    Predeterminado Re: Los precios abusivos de los cines, una vergüenza con esta crisis

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    No hay que ir tan lejos para dar con las causas del bajo nivel cultural de gran parte de la población hoy en día: es mucho más barato quedarse en casa y encender la tele que coger el autobús para ir a un museo. Que no están los sueldos (los que los tienen) para lujos. Aquí, un artículo que lo explica muy bien.
    Tampoco nos engañemos. Mucha gente no entraría en un museo ni cobrando

+ Responder tema
Página 9 de 9 PrimerPrimer ... 789

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins