
Iniciado por
Warren Keffer
La cosa es mucho más complicada que un simple "lo ponen muy caro". Muchos cines ganan lo justo y no pueden rebajar más. Todo se ha encarecido mientras el poder adquisitivo está no estancado sino en retroceso, y eso incluye al que intenta mantener un cine, donde además han tenido que adaptar los proyectores, bien caros, hace pocos años. Desde luego lo lógico es apretarse un poco y tratar de ganar dinero por cantidad de entradas y no por vender dos a precio estratosférico, pero hay un riesgo inherente que no todos están dispuestos a asumir. Si a duras penas están poniendo películas en VOSE a pesar de que cada vez más gente reniega de los doblajes; cuando vi el tráiler de Trainspotting decidí no ir al cine, me pareció aberrante, y si voy a ver las nuevas de Los Vengadores, después de haberlas visto en bluray en versión original innumerables veces, es únicamente por no quedarme sin conversación con los amigos...
Y no sólo el dinero es el problema. La propia calidad y género de las películas, las tendencias sociales, las nuevas tecnologías que permiten ver el cine en casa... Todo influye, y es un ciclo que se perpetúa, no hay más que ver cómo las grandes productoras llevan dos décadas descartando el cine serio, adulto, y apostando por las sagas y remakes y adaptaciones, es decir, la misma estrategia de jugártela a lo seguro: ganar mucho de una vez y subsistir el resto del tiempo en vez de recuperar al espectador fiel. Así, cada vez que una superproducción se pega un batacazo, menos arriesgarán la próxima vez, más se aferrarán a una película simple, vendible. Y la gente tiene la mitad de la culpa: si en vez de repetir por quinta vez con la basura de Transformers y Piratas del Caribe hubieran petado las salas de Dos tipos buenos, probablemente veríamos una nueva hornada de cine inteligente y adulto.
Y si seguimos el ciclo llegamos a la política. Si la gente no votase a quienes han saqueado el país dejándolo en la ruina y a quienes odian la cultura, quizá estaríamos mejor...
Mi historia personal:
En mi ciudad de menos de 30.000 habitantes el cine alcanzó los seis euros, y cada vez iba menos gente, y rebajaban la calidad del servicio, y cada vez menos gente... Es el ciclo de la ambición cutre española. Como algunos de vosotros, en el año 2000 iba al cine casi todas las semanas, cuando era asequible, cuando no había bluray en vose, ni internet. Ahora voy cuatro veces al año al taquillazo de turno que se disfruta mejor en pantalla grande.
Pero estarían viendo el abismo y decidieron ponerlo a cuatro euros, y con descuentos a tres euros. Y han remontado bastante.