Sí, seguramente el estilo histriónico de Wallach hubiera desentonado bastante con el tono más bien sobrio de la película y del resto de interpretaciones, pero ¿quién sabe?
Por cierto, esta madrugada me puse por fin "Pasión de los fuertes" (animado por este renacido foro, sin duda) y no tengo palabras para describir lo que me pareció: un auténtico deleite de principio a fin, que te atrapa ya desde ese primer minuto con los hermanos Earp conduciendo al ganado, y el patriarca de los Clanton observándolos con muy malas intenciones (¡qué miedito da Walter Brennan en esta peli, con lo entrañable que está en "Río Bravo"!), y no te suelta hasta ese sobrio duelo final que consigue ponerte los pelos de punta sólo por el uso del silencio antes de la batalla (de hecho, me parece que no hay música en el film, salvo la canción que le da su título original); la imagen de Fonda caminando, sólo y en absoluto silencio, hacia el corral me parece de una fuerza sobrecogedora.
Una auténtica obra maestra sin desperdicio que no creo que tarde en volver a ver (de hecho la edición de "Cinema Reserve" viene con dos versiones de la peli, así que ya tengo excusa) y que ni siquiera la cara de estreñido de Victor Mature me consigue estropear (el único momento que no me gustó fue cuando Doc Holliday se pone a recitar a Shakespeare: por lo demás, todo de 10.)
Ésta es, sin duda, una de esas películas que crean afición al género y que te despiertan las ganas de ver aún más.