Y en pantalla gorda...Iniciado por Diodati
![]()
El nene también quere...
![]()
![]()
Hace unos meses, a colación de la salida de varios libros míos a la calle, me llamaron de la televisión de mi ciudad natal, para hacerme una entrevista larga. Hablamos de este detalle y otros muchos, y hubo gente que me comentó que se había emocionado recordando esas anécdotas de los sesenta y setenta. Ya ni quedan cines de verano. No había DTS y, a veces, hacía frío, pero para eso estaban los jerseys. Tenían su encanto, qué duda cabe, y más si el bocadillo de jamón valía la pena. Y ahora hablo de mi adolescencia, pues en Algeciras tenía que pagarme las entradas, Duke, que el chollo no me iba a durar por siempre y jamás... Pero sí, muchas de estas películas que adoráis las disfruté en pantallón y con la limpia mirada del niño asombrado, que eso también cuenta. Ahora, no sabéis más que decir no sé qué de envejecimientos y chorras marineras. ¡Vivir el cine sin complejos, joé! :cigarrito
No se, a mí Bob Dylan como BSO de un western no me pega, será que no me va mucho su rollo.En cambio creo recordar que la de "La huida" era más "funkarrona" y sí me gustó bastante, o quizás me equivoque.también me encanta la BSO de Quincy Jones para La huida y hay quien dice que es horrorosa
Que es un pedazo de película de un grandísimo director poco reconocido, Henry Hathaway. Un thriller de asesinatos en el Oeste. Una gran pareja de actores, Robert Mitchum en la línea de La noche del cazador y un bastante aceptable Dean Martin, que se movió con bastante soltura en el western.Iniciado por Diodati
es que su filmografía no es moco de pavo:
Sueño de amor eterno
El camino del pino solitario
Almas en el mar
El lobo marino
13 Rué Madeleine
El beso de la muerte
Rommel, el zorro del desierto
El correo del infierno
Niágara
El príncipe valiente
A 23 pasos de Baker Street
Del infierno a Texas
Alaska, tierra de oro
La conquista del Oeste
El jardín del diablo
El fabuloso mundo del circo
Los cuatro hijos de Katie Elder
Nevada Smith
El póker de la muerte
Valor de ley
Círculo de fuego
Aeropuerto
Y un montón más de grandes películas que me dejo en el tintero.
Casi ná.
Lo que me refería es que no se ha estudiado mucho su obra en su conjunto, puede ser por la disparidad de géneros que abordó y lo multifuncional que era Hathaway solucionando productos de encargo con una solvenia que muchos directores actuales ya quisieran.
cierto.
numeros 274 y 275, fueron los primeros dirigido que compre.
sueño de amor eterno![]()
![]()
:amor
![]()
Sobre Centauros del desierto, yo insisto en que Ford utiliza la iconografía del héroe precisamente para "deconstruirlo", si el público de la época no lo veia así, es algo que me resulta simplemente anecdótico, pero no definitorio: para mi Ethan y Scar son casi el mismo personaje.
Desde luego, es una BSO muy muy setentera y funky, a mi me encantaIniciado por Freako
Me parece una peli simpática y entretenida, pero totalmente previsible y que solo se sostiene por el oficio de Hathaway, esta vez con un estilo bastante extraño que mezcla modernidad y clasicismo y salva los trastos pero sin brillantez. Robert Mitchum parece una parodia de su personaje en La noche del cazador y Dean Martin se dedica a hacer lo que mejor sabe: de si mismo. La canción de la BSO es bastante malita.Iniciado por Diodati
Esta época del cine de Hathaway siempre ha estado bien valorada pero a mi no me acaba de convencer; es cierto que Hathaway, sin abandonar cierto aire de clasicismo, fue "modernizando" sus westerns pero en muchas ocasiones había demasiadas concesiones a la coyunturalidad visual (zooms y teleobjetivos) y al giro fácil de guión como para rematar en condiciones.
Destacaría como buenas pelis de Hathaway en los 60 Valor de ley y sobre todo Nevada Smith, pero ni El porker de la muerte ni Los cuatro hijos de Katie Elder me parece que se encuentren precisamente entre lo mejor del género.
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Para mi el problema de Los cuatro hijos de Katie Elder estriba en que el final y la resolución de muchos conflictos morales son demasiado fáciles; tras habernos mostrado que los cuatro hermanos son unos gañanes de tomo y lomo y tras un tiroteo inusualmente violento, la peli acaba de forma complaciente con un final feliz totalmente cogido por los pelos. La peli es entretenida y está muy bien rodada, amén de tener una gran fotografía en exteriores cortesía del glorioso Lucien Ballard, pero no parece decidirse entre ser crepuscular o ser "cómoda de ver". Además Wayne está muy viejo y en vez de parecer el hermano mayor, parece el abuelo...Iniciado por Duke
En general, los últimos westerns de Wayne me parecen muy irregulares, aunque me parecen majetes los que hizo con Hawks y Siegel, los de Hathaway o Andrew V. McLaglen no me llaman mucho la atención (pero ya puestos a hacer distinciones, me quedo con los de Hathaway que era mejor director que el hijo de Victor McLaglen de aquí a Lima)
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Hum, pero no te parece un poco, no se, coyuntural, refrito, demasiado hija de su época en el mal sentido de la palabra...Iniciado por Diodati
Por cierto, ya que estamos con los últimos coletazos del western tradicional y su extraño canto de cisne, recuerdo de hace muchisimo tiempo una extraña peli de Gordon Douglas llamada Chuka con Rod Taylor de protagonista. Al ser de la misma época de Rio Conchos, un western que siempre me ha parecido bastante majo, no se si hacerme con ella, que está a cuatro duros en USA. ¿Que os parece a vosotros?
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Coño, pero si en Los cuatro hijos de Katie Elder le acababan de extirpar un pulmón entero, está en bastante forma para su estado.Iniciado por T. Kurosawa
La última etapa de Wayne no tiene la calidad de su época con Ford y alterna buenos productos con Hawks y Hathaway y productos dignos pero menores y sin pretensiones con McLaglen y Burt Kennedy. Aparte el gran canto de cisne que le brinda Siegel en El último pistolero, uno de los mejores que he visto en mi joven vida.
sí, pero no; intento olvidarme de que es hija de su época.Iniciado por T. Kurosawa
Por cierto, ya que estamos con los últimos coletazos del western tradicional y su extraño canto de cisne, recuerdo de hace muchisimo tiempo una extraña peli de Gordon Douglas llamada Chuka con Rod Taylor de protagonista. Al ser de la misma época de Rio Conchos, un western que siempre me ha parecido bastante majo, no se si hacerme con ella, que está a cuatro duros en USA. ¿Que os parece a vosotros?
:ipon
Chuka hace mucho que no la veo, pero Río Conchos no es bastante majo, es un peliculón con un reparto muy metido en su labor sobretodo unos soberbios Edmond O´Brien y Richard Boone (que compone un papel que es hermano del Ethan Edwards de Wayne).
Curiosamente, el argumento se parece en lo esencial a Los comancheros porque comparten guonista.
Para mí es casi un giallo.Iniciado por Diodati
Sobre todo, la muerte entre la harina...
Lo peor de la película es la horrenda música de Maurice Jarre...
Yo creo que no... Se le suele despachar como "sólido artesano" y poco más...Iniciado por Diodati