El UHD de War of the Worlds (2005), por ejemplo, es un caso extremo, una fiesta de grano abundante e hiper presente que ha recibido muchas criticas en este sentido, pero es que debe ser así.
El UHD de War of the Worlds (2005), por ejemplo, es un caso extremo, una fiesta de grano abundante e hiper presente que ha recibido muchas criticas en este sentido, pero es que debe ser así.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Un video, en youtube, del que desconocemos su fuente, con la compresión de youtube, lógico que el grano no se vea aunque esté ahi. Vemos mucho macrobloque eso si, y no lo achaco precisamente a la fuente, me da mas que pensar que es por la compresión de youtube, aunque también podría ser la fuente.
Lo siento, no me vale como prueba.
Alguno puede alucinar con el grano de Black Swan, una película rodada en 16mm.
Viendo el otro día algun capitulo de la serie Chuck, es increíble la cantidad de grano que tiene, normal estando rodada en 16mm, pero es así como tiene que verse.
Última edición por tatoadsl; 07/01/2023 a las 23:20
Me temo que este debate o como queramos llamarlo es eterno. La gente común, no los aficionados al cine, si ve algo distinto en formato y estilo a lo actual se sienten confundidos, lo notan como de otro tiempo en el mal sentido, el de no conectar o no verle valor alguno. Yo he escuchado a alguno decir directamente que no tiene sentido ver cine anterior al año 2000 porque ya está desfasado. Luego llega una película mierdera que copia todo de obras muy superiores y la tildan de obra maestra...
Y por ello se hacen remasterizaciones espantosas como la de convertir Seinfeld en panorámico recortando por arriba y abajo o esos lavados de grano que convierten a los actores en moñecos de cera![]()
¿Anterior al 2000? Hay gente que no ve películas que tengas más de dos años, sólo quieren ver estrenos. En fin, ellos se lo pierden, tiene que salir de uno mismo la inquietud de ver más cine. Desde luego no será por las facilidades que hay hoy en día, cuando tenemos a nuestra disposición prácticamente todo el cine que se conserva de todos los tiempos.
Si ahora vamos a meter en todo esto la animación y poniendo ejemplos de youtube, me parece que mal vamos. Yo puedo pintar un cuadrado azul en premiere, aplicarle grano y hale, ya tenéis "mi peli guay".
Encabezonarse en querer tener una imagen limpia como la patena es un ejercicio inútil. Porque precisamente el uso de herramientas tanto físicas como en postproducción para "enguarrar" la imagen y darle TEXTURA, es lo que define todo.
Es como quejarse que en un cuadro de un pintor se ven los brochazos si te acercas mucho y que "yo no quiero ver eso". Es un sinsentido.
Respecto a gustos personales, eso ya es tema de cada uno. Yo jamás criticaría a nadie por no querer ver cine actual o por no querer ver cine antiguo. Uno no se convierte en gilipollas por no ver pelis antiguas ni modernas. Al final todo tiene un patrón y está demostrado. Aunque se cambien las situaciones y se innove en esto o en aquello, cualquier obra tiene un inicio, un nudo y un desenlace. Cambia el orden, haz el pino puente, haz que sea de risa, de terror o un simple cuadrado blanco, la estructura seguirá siendo la misma.
Todo lo posible sobre cualquier obra ya está escrito de antes. Nacimos, vivimos, morimos. Ya está. Las pajas mentales que se hagan algunos en su cabeza son eso, pajas mentales. Que te aborrezca el CGI o el celuloide solo es un tema personal. Igual que el grano o su ausencia.
Todo este hilo en un sinsentido y tan solo responde a anhelos de quien no busca respetar la obra, sino imponer su punto de vista. Pues lo dicho, que haga su peliculita guay y ya estará satisfecho. Supongo.
Efectivamente y para eso se inventaron los filtros en los dispositivos.
Los hay que te agregan grano, los hay que te suavizan la imagen, los hay que te definen la imagen y entre otros existen las opciones de interpolación que te solucionan los problemas de falta de fluidez en los movimientos de cámara. En contraparte, encontramos opciones que te desenfocan la imagen, calibraciones para obtener una temperatura de color fría o cálida, el brillo, el contraste... todo!! pero a conciencia de que estáis destrozando la obra original, eso sí, haciéndolo tú en la privacidad de tu casa y afectando solamente a los que te acompañan. Lo que no podéis es pretender imponer vuestros gustos a la población en general, el director hará con su obra lo que quiere, el verdadero problema es que debido a vuestros caprichos se destrocen ediciones de películas antiguas para tratar de modernizarlas (caso la saga Star Trek).
Como nota adicional repito que la gente no entiende que al abusar de los filtros de nitidez se realzan detalles en la imagen que no se deberían ver, y en este caso el grano que en condiciones normales pasaría desapercibido se transforma en una aberración digital que destruye por completo la composición de la imagen, además de resaltar aspectos de una toma que deberían pasar desapercibidos. Lo mismo pasa si se sube el brillo en exceso, detalles de sombra que deberían estar en segundo plano podrían tomar protagonismo en una escena, y esa no ha sido la intención de lo que nos quiere contar el director. Debéis tener en cuenta que las decisiones de un director tienen una razón de ser (si es competente), él quiere contarnos algo y con los recursos que utiliza hace que (por dar un ejemplo) nuestros ojos se enfoquen de forma instintiva en una zona de la imagen.
Por favor (y repito) los que estáis quejándose sobre el grano debéis verificar las opciones de nitidez y realce de contornos en vuestros dispositivos.
Hombre, como filtrar puedes filtrar con una simple media puesta en la lente. O ponerle vaselina, o incidir una luz lateral para provocar un "leak" de luz...no es necesario usar filtros para obtener algo creativo. Esto viene de muy lejos, antes que el propio cine y la fotografía.
No hay "filtro" que añada grano, pero si usas filtros de densidad neutra haces que entre menos luz y tienes que subir ISO, ergo hay una ganancia que hace que aflore ese ruido/grano que antes apenas era imperceptible (pero que seguía estando ahí).
Pero claro, todo esto lo sabes cuando estudias en una escuela de cine o aprendes de forma autodidacta, incluso viendo vídeos de youtube. Tenemos al alcance actualmente una cantidad de recursos que hace 30 años eran imposibles de obtener, y sin embargo la gente es cada vez más "idiota". No me cabe en la cabeza. Pienso que la gente no quiere saber, quiere involucionar en vez de conocer más sobre las cosas.
Sobre el tema de ajustes de televisores habría mucho que hablar pero es absurdo, cuando hablas con alguien que quiere seguir su propio camino y modificar la imagen "a su gusto" no puedes razonar, es imposible. Así que como si le pone el modo vivos y el trumotion a tope y "es feliz". Luego son los que se quejan de que van al cine y la imagen no se ve "a su gusto". Claro, ahí no puedes modificar nada, y se revuelven en sus tripas. Qué curioso mundo de querer imponer una visión propia sobre lo ajeno.
Sigo diciendo que a alguien que de verdad le interese todo esto, tiene un abanico tan enorme de conocimientos que salvo que sea un patán que solo quiere que le hagan casito en plan "la tierra es plana y no me vas a convencer de lo contrario", a poco que se tenga un poco de interés, podrá quitarse todas estas cosas de la cabeza rápidamente.
Hombre, yo sinceramente, si alguien le gusta más con la imagen modificada que la disfrute. Los responsables han querido mostrarte una imagen, pero si yo como espectador me gusta más de otra forma, pues adelante. Otra cosa es modificar encuadres pasando a pantalla completa y demás, pero bueno, también. Al final que cada uno elija la opción que más le guste, si disfrutan más con una opción que con otra, porque no. Siempre que ss disfrute. Otra cosa es pensar que eso es un fallo o criticarlo. Es cierto que soltar que menuda chapuza y demás críticas a algo por ser como deber ser es ridículo y solo muestra el desconocimiento del que lo dice.
Y es verdad, cuanta más información tenemos a nuestra mano, menos se usa
¿me puedes poner otra parte?, yo esa parte me la salto o solo llego a Getsemaní y luego si eso vuelvo a poner en el final, vamos que si me quieres enseñar donde se note puede ser de alguna escena tipo el sermón de la montaña etc. Y repito yo al menos no le noto el grano o será que no lo voy buscando y me pierdo con los colores de las plantas, del cielo y de la sobre-túnica roja
¿Qué imagen modificada?. En el momento que la imagen se capta, se "modifica", sea al nivel que sea. No se trata de elegir la opción que más le guste a uno. Cuando uno va al cine, ve lo que el director hizo, como el que va a un museo a ver cuadros, no puedes modificar nada de lo que alguien hizo "por tus gustos personales".
Se llama RESPETO por la obra, y eso es lo que muchos no parecen querer tener. De ahí que modifiquen la imagen "a su gusto". Pues genial, pero cuanto más modificas la imagen "a mi gusto y preferencias" más te alejas de lo que el director aprobó.
Pero a estas alturas yo se que esto es imposible, y esta sociedad se ha convertido en un "yo tengo razón y tú no me mandas".
Así nos extingamos.
Y quien dice lo contrario? Estoy diciendo que haya cada cual en su casa haga con ello lo que quiera. Si alguien prefiere ver una serie que se rodó en 4/3 en su pantalla de 50 pulgadas a toda imagen pues que le meta zoom y disfrute la serie, y ya esta. Que al final cada uno disfrute las cosas como más le guste. Y no es tener razón o no tenerla, es sencillamente disfrutar más algo por tus gustos personales. Uno puede no gustarle el sushi y estar buenísimo, pero si coge y lo fríe igual le gusta más. Esta mejor de una forma que la otra? Puede ser, pero son preferencias personales. Solamente digo que si alguien quiere mens grano o colores más saturados y demás que lo haga con su tele y tan feliz, pero quejarse por algo que debería estar o ser así es ridiculo
Lejos de que haya que estar de acuerdo o no, ¿a ti eso no te parece una aberración?. Por supuesto, cada uno es libre blablablabla, pero si yo "malgasto" mi tiempo en intentar convencer a la gente de que intente ver la imagen de la tele (sea cual sea la fuente y el origen) en las mejores condiciones posibles, es por algo.
Si cada uno en la cadena del audiovisual en una producción (sea la que sea, insisto) vamos a nuestra bola, el desastre estaría garantizado.
Siempre digo lo mismo, el eslabón más débil es el último, el que pertenece al usuario final, al cual en cuanto le des el "PODER" de modificar la imagen "a su gusto", la jodiste.
Pero bueno, yo creo que ya aquí lo dejo porque es un debate cíclico del que no se va a solucionar nada. Yo al menos seguiré apostando por respetar la intención original.
El verdadero apocalipsis del medio audiovisual son los filtros y procesados que se incluyen ahora en las pantallas. Si no existieran no habría tantas estupideces y pajas mentales.
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Yo también, pero "el problema" es que si alguien te dice "es mi tele y la puedo configurar como quiera, que para eso me he dejado una pasta" tampoco puedes discutir mucho porque tiene razón.
Pero nosotros seguimos insistiendo porque claro, el 99% de la población no sabe nada sobre estas cosas y normalmente suele ser una cuestión de desconocimiento, no de cabezonería. De hecho, según mi experiencia personal, casi todos los televisores que veo cuando voy a casas de familiares y conocidos están en el modo que viene por defecto cuando los sacan de la caja, sin tocar ABSOLLUTAMENTE nada (salvo quizá apagar el ahorro de energía).
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Eso es. La curva de aprendizaje en las teles actuales para una correcta configuración es pelín compleja para la gente de a pie no entendida en cuestiones de audio-video (pero que se deja la pasta en una TV de gama alta porque quieren una TV que se vea lo mejor posible). Pero es que además, como bien dices, las televisiones vienen de fábrica, todas, sin excepción, configuradas en un modo de imagen totalmente incorrecto, con un montón de filtros activados, con el overscan activado que se te come un trocito de la imgen (!!!), en una temperatura de color muy fría... son muchas cosas. Mucha gente "se agobia" y no sabe ni por donde empezar a tocar.
Por eso tendrían que venir de fábrica en el preset mas ajustado a norma en cada caso y solo permitir al usuario ajustar la luminosidad que emite el panel en SDR para adaptarlo a la luz de la estancia. Todo lo demás, bloqueado.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Bueno a ver...no tiene razón. Lo que pasa es que por sus cojones morenos altera la imagen porque no hay nadie que le diga "NO HIJO NO". Vete tú a un cine y sube a la cabina a decirles que modifiquen la nitidez del proyector, que se ve "babosillo" o que le metan un poco más de color, que lo ves apagadillo todo.
Y ese es el gran problema. Yo puedo ser muy machacón con el tema que al final quien decide es quien decide, no hace falta más que leer comentarios en foroDVD y ver como la gente te dice que no pone cálido 2 porque eso "se ve amarillo" y "me gusta más ponerlo en neutro". Pues eso. Y así con todo.
Luego a esa persona, en su trabajo le dices algo y te puede decir que no, que las cosas son así por esto, esto y esto otro. Correcto, tú sabes bien como es tú trabajo y sabes qué es lo correcto. Pues igual en el trabajo de otro no deberías meterte, ¿no?. Los que trabajamos con imagen sabemos como funciona todo este mundo, pero luego te viene un cualquiera a intentar darte lecciones...sin tener ni conocimientos, ni nada. Solo por "gustos personales"
Es que te tienes que reír.
Claro, pero yo insisto hasta cierto punto, porque... la tele se la ha pagado el, no ha sido un regalo mio. Así que "técnicamente" puede hacer lo que le salga de las narices en el salón de su casa.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Buenos días.
Estoy siguiendo el hilo por motivos didácticos y de aprendizaje.
Dicho esto, yo cuando empecé a ver cine de una manera más consciente, empecé a hacerme ciertas preguntas sobre la imagen de las películas, y en concreto el tema del grano que habláis. Bastante tiempo atrás digamos que no me gustaba o ciertamente incomodaba (pensaba cosas como que la imagen estaba sucia, le faltaba detalle, nitidez, que la imagen no era limpia, etc.), pero entendí que ese gusto o interpretación de la imagen que hacia era incorrecto. Ahora mismo la situación, después de leer y sobretodo ver más, mi opinión es totalmente contraria.
Yo de fotografía entiendo igual que de viajes a marte, pero creo o opino que quejarse de la fotografía de un película (entiéndase que esta está bien estudiada, consciente, realizada, ejecutada) creo que es tan absurdo (y diría que eso no lo hace nadie, sobretodo si no entiende de el tema) como ir a un museo y quejarse de pinturas de arte helenístico porque se le ven sus partes íntimas, o que las pinturas neolíticas no tienen mucha definición o un acabado fino, pulido o detallado. O que las pinturas del antiguo Egipto están todas de perfil (perspectiva vertical - perspectiva jerárquica o teológica).
¿Se puede criticar/opinar de manera SUBJETIVA, la fotografía (grano) de una película, es decir, NO ME GUSTA? por supuesto, totalmente lícito, pero creo que al nivel del 99% de la gente que vemos cine, no haríamos un debate correcto y justo al respecto. ¿Qué eso te lleva a que no entres en la película o no lo vayas a ver jamás? bueno, es parte de la vida, no hay nada hecho a nuestra "imagen y semejanza" y más cuando el creador hace SU OBRA, no la hace para mi deseo o gusto, es un viaje con la incógnita de la conexión con el destinario (al igual que cualquier otra parte o elemento que conforma una película, argumento, guion, música, actores, localizaciones, etc.)
¿Se puede criticar OBJETIVAMENTE la fotografía de una película? si claro, pero para eso creo hay que ser una persona muy formada en ese campo.
Una obra (audiovisual) debe verse como el artista o autor decide o con los medios y/o recursos a su alcance (el ser humano no voló hasta que no le puso alas a un motor), no hay para mi ningún tipo de dilema al ver ninguna película en ese aspecto hace tiempo. La acepto tal cual es. Es parte de la identidad y tiene una intención por parte del director, es su decisión, es su película, es su arte, no el mío, ¿yo no lo haría de esa manera? si, a veces, no, o más así o asa, perfecto, pero eso no es (al menos mío) el debate.
Es como si alguien solo está acostumbrado a ver arte posmoderno y critica o desprecia todo antecesor a este porque no le gusta. Cuando precisamente un nuevo arte no aparece sin su predecesor o predecesores.
Mi opinión, muy resumida y escueta, de un simple cinéfilo. Os sigo leyendo.
Minority Report:
Janusz Kaminski: «Queríamos que los espectadores se acercaran a la historia haciéndoles sentir que lo que estaban viendo tenía cierta dureza y suciedad». Así que utilizó una película «extremadamente granulosa» 800 ASA, y fue muy crítico con las nuevas emulsiones Kodak libres de grano. «Me gusta ver el movimiento del grano en las película. Hay una determinada respuesta emocional, tanto si los espectadores son conscientes como si no, nos distanciamos emocionalmente de aquellas imágenes extremadamente cristalinas. El grano acerca la experiencia a la audiencia y les mete en la historia.» Concluye Kaminski. Adicionalmente, se usó un proceso especial de revelado para aumentar el contraste y el grano y reducir la saturación.
En 2009 Minority Report ha sido remasterizada en resolución 2K usando el negativo original, bajo la supervisión directa del cinematógrafo polaco. De acuerdo con Lou Levinson, experto en colorimetría de LaserPacific, «cuando Janusz Kaminski vio algunas escenas, se quedó atónito al descubrir detalles que nunca había podido apreciar en el cine. Trabajar con 4K de resolución es lo más cercano que puedes estar hoy en día de ver exactamente lo que hay en el negativo original de película».
Levinson fue capaz de ajustar no sólo la colorimetría, sino también el nivel de grano entre diferentes tomas. «Janusz Kaminski es un cinematógrafo que utiliza la textura y el grano como parte integral de la película. Estaba muy alegre de poder tomar control de cada toma mediante procesado digital, sobretodo por la posibilidad de ajustar el nivel de granulado».
Última edición por jurassicworld; 09/01/2023 a las 11:32 Razón: no tengo problemas con el grano cinematográfico
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Centrémonos.
Nunca, repito NUNCA vamos a tener realmente lo que aprobó el director. Cada tele es un mundo, cada proyector es un mundo. Que nos podemos acercar con una calibración profesional con una tele oled? Sí, pero pocas personas en el mundo podrán permitiese eso.
Y en los cines mucho menos, que un gran % de ellos son una caca con luces de emergencia y luces en las escaleras que destruyen el contraste de la imagen, lámparas gastadas y la total carencia de negros en la imagen, en las escenas oscuras no se ve casi nada.
Edit: una película como The Batman es un suplico para cualquier cine, en casa con un dispositivo bien calibrado es una delicia y en un buen cine más todavía, pero repito, pocos pueden permitiese tener algo como realmente el director lo vio en su monitor.
Última edición por ShangT_Tnf; 09/01/2023 a las 11:05
Mi blog: www.criticodecine.es
El problema es nuestro y solo nuestro. Mis dos hijos ya adolescentes jamás me han dicho NADA al respecto de la colorimetría de ninguna peli que hemos visto, nunca. Pueden decir que colores más bonitos o más feos, pero se centran JUSTO en lo que deberíamos centrarnos...en que si la peli MOLA o NO MOLA. Y ya está. Y mis televisores están lo más ajustados posible para que se vean lo más cercano a lo "teóricamente correcto". Que no lo digo yo, sino una serie de personas que han dicho "esto es así, así, así y así".
Independientemente de todo esto, si nos centramos en el aspecto más técnico y purista, NADIE salvo el director, el colorista y algún aforunado, va a ver la imagen "tal cual" se aprobó.
Te puedes acercar a un 95%, da igual que uses sondas y que tengas la tele tan perfectamente perfilada y calibrada, a un nivel de micrómetros, que ESE monitor sobre el que se aprobó tenía unas características y una calibración que NO puedes emular...POR QUE NO LA SABES.
Pero acercarse a un 80% incluso, ya es muchísimo. Alejarse es muy fácil: Pon el modo Vivos, ya estás todo lo alejado que puedes de la intención original. ¿En serio hay personas que le gusta esa imagen?. SI.
Pero me importan un rábano, pues esas personas jamás querrán otra imagen que esa, no valorarán absolutamente nada.
Me centro en quien DE VERDAD tiene la intención y voluntad de querer ver lo mejor posible la imagen.
Hoy mismo alguien en un vídeo mío de youtube ha escrito esto:
"Tan caro el televisor y lo haces ver como una vela"
Y este es el "perfil promedio" de persona que ve "cualquier cosa" en un televisor. Le suda tres mil putos pares de cojones todo. Quiere una imagen "muy luminosa". Lo dicho, no discuto ni media con este pensamiento.
Nos comemos mierda y nos rebozamos en ella y nos gusta. No aprendemos. No aprenderemos. Nunca.
Con respecto a lo que dices, que estoy totalmente de acuerdo por cierto, pondré un ejemplo de la importancia que tiene un dispositivo correctamente calibrado: las películas de terror ya que este género suele recurrir a los mínimos detalles en sombra para crear momentos de tensión y angustia. En el caso de una tele o proye incorrectamente calibrado puede ser que nos muestre demasiada información en las sombras cargándose por completo una escena de suspense basada en una silueta en segundo plano, escondida y esperando su aparición final. En un dispositivo correctamente calibrado estará todo oscuro y solo veremos al protagonista en primer plano y a esa silueta solo se le vería apenas una forma indistinguible. Por el contrario, si un dispositivo está mal calibrado (suelo de negro levantado debido a tener el brillo muy alto, excesivo contraste, nitidez al máximo y una gamma muy alta) pues te cargas por completo la composición de la escena convirtiendo a esa sombra en una protagonista al desvelarla con las opciones exageradas de calibración.
Para mí es muy importante tener todo calibrado lo mejor posible (me he gastado una pasta indescriptible) no solo por respetar al director y su trabajo, sino porque quiero sentir las sensaciones que él me quiere transmitir, es decir, disfrutar a tope la peli y si la critico que sea realmente porque algo inherente de ella no me ha gustado y no porque tenga algo mal calibrado en mi equipo.
Soy un puto friky.
Para mi también es importante tener la custodia de la cadena, no en vano si edito algo en vídeo, quiero que esa imagen se vea lo más parecido posible a lo que "yo he aprobado" en mi monitor, que está correctamente ajustado y validado.
Esto es muy sencillo de solucionar, si esas personas "creativas" se pusiesen a editar un vídeo en unas condiciones correctas (ya no ido perfectamente ideales, sino CORRECTAS), lo validasen y dijesen "así es como lo quiero" y luego vienen ese mismo vídeo en un televisor "ajustado a mi gusto"muy probablemente no les gustase lo que viesen.
Pero eso es algo muy complicado de hacer ver a alguien "creativo"
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas