Yo, por supuestisimo, sin pensarlo, haria un remake de TRON... Seria o deberia ser sencillamente ESPECTACULAR.
Yo, por supuestisimo, sin pensarlo, haria un remake de TRON... Seria o deberia ser sencillamente ESPECTACULAR.
LG OLED 65E6 Onkyo RZ710 Front Polk Audio A7 Center Focal Chorus 700cc Subwoofer Polk Audio Wireless DSW440 Back Polk Audio FXi A6 Apple TV 4K PS4 Pro 2TB y PS3 1TB Xbox One S Wii U 32Gb Nintendo 3DS Zelda Edition Toshiba BDX3100KE Zona A iMac 27", iPhone X y iPad 128GB Time Capsule 3TB TEAC TN400BT Sennheiser HD 650 Sony PS4 Headset Wireless 2.0
Yo lo haria de shocker de wes craven, una buena idea desaprovechada.
Tambien la haria de razas de noche de clive barker, aunque me gusta la pelicula no es lo que podria haber sido, un buen director con un guión solido y potente podria hacer una pelicula de terror de muy alto standing, partiendo de que muy pocos por no decir nadie apoyan el original.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Un remake de Street Fighterpero tomada en serio.
¡Premio para el caballero!
http://www.moviehole.net/news/200703...t_shocker.html
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
editado
borrar.
Última edición por Brando; 19/10/2007 a las 12:14
A mi me encanta el personaje de Cronenberg, y los últimos 15-20 minutos son absolutamente delirantes, pero no se, al ser una peli que pasó sin pena ni gloria pues me da rabia que un argumento tan excitante quede asi de desaprovechado.Un remake quizás revalorice el trabajo de BarkerHostias, pues es mi favorita de Barker... ¿ni siquiera ese Cronenberg psicótico?.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Remake de "Las garras de Lorelei", de Amando de Ossorio, dirigido por Guillermo del Toro...
Ok, remake de the shocker, y el articulo dice más o menos lo que yo decia y podria salir algo de calidad, pero leo que el mediocre de Eli Roth está interesado y ala a tomar por culo.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Acabo de enterarme de que van a hacer un remake de "El orfanato", otro de "Rec", otro de "Poltergeist", otro de "Scanners", otro de "Los cronocrímenes", que ni siquiera se ha estrenado... ¿Realemne hacen falta estas revisiones? ¿No sería necesario remakear otras películas que son más adecuadas para ello?
- IT (ESO): una mierda de película, que sólo se salva por Tim Curry. Muchos lo achacan a la densidad de la obra original, pero un director apañao y con sentido común podría darnos, en dos horas y cuarto, la GRAN película que Pennywise se merece.
MIS CANDIDATOS: Alfonso Cuarón o Frank Darabont como director; Julianne Moore es la perfecta Beverly, y podrían desenterrar a Michael Keaton para dar vida a Pennywise. Quedaría genial.
- EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAI: ¿quién dice que no puede haber dos películas buenas sobre la misma historia? Los avances tecnológicos y la mano de un realizador artesano y con energía darían lo que lastraba el film original.
MIS CANDIDATOS: Steven Spielberg, una trama a su medida. Russel Crowe, Gary Oldman y Ken Watanabe en los papeles principales.
- LA MANO QUE MECE LA CUNA: el planteamiento es muy interesante. Lástima que la película no desarrolle todo su retorcido e inquietante potencial, y se dedique sólo a ser un telefilme predecible y cutrón.
MIS CANDIDATOS: Paul Verhoeven, especialista en erotismo. Hugh Jackamn y Laura Linney como la feliz parejita, Paul Giamatti como el retrasado y Rose McGowan como la niñera caliente.
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Yo tampoco creo que haga falta remake de "El puente sobre el río Kwai", creo que el original está bien tal y como está.
Difícil cuestión ésta de los remakes necesarios o innecesarios: yo por un lado creo que las películas que son consideradas obras maestras por el comun de los cinéfilos no deberían tocarse, porque el remake probablemente será mucho peor que el original y las comparaciones, siempre odiosas, jugarían en su contra (véanse los fallidos simios de Burton, o la burda copia de "Psicosis" que hizo Gus Van Saant)... pero por otro creo que si que hay películas que pueden funcionar como remake, como por ejemplo funcionó el "King Kong" de Peter Jackson, sobre todo porque esa historia si que reclamaba el uso de las nuevas tecnologías para crear un simio terrorífico y realista que el de la versión clásica (ojo, sin quitarle méritos a ésta) ya no es. Y lo mismo podríamos decir de la nueva versión de "La guerra de los mundos": es la típica historia que pide a gritos unos efectos especiales como lso actuales. Y también soy partidario de remakes cuando la versión antigua sea poco conocida o bien poco brillante, pues es una oportunidad de dar a conocer la historia e incluso mejorarla.
Asi pues, resumiendo, para mi serían "necesarios" (siempre entre comillas, porque luego puede resultar una chapuza) tres tipos de remake:
1) Los de películas en las que los efectos especiales son parte fundamental de la historia (como las dos citadas), y que están pidiendo a voces una puesta al día.
2) Los de películas que aun partiendo de una buena idea resultaron fallidas en su momento, y que el remake puede claramente mejorar.
3) Los de películas que, aun siendo buenas, no tuvieron suficiente repercusión en su época y son desconocidas para el público mayoritario. El hecho de hacer una nueva versión puede dar a conocer la original, y luego ya cada uno que elija cual es su versión favorita.
Del resto de películas yo no haría jamás un remake: lo que no necesita ser mejorado, ni dado a conocer, mejor dejarlo estar.
Un saludo
Última edición por Scissorhands20598; 30/11/2007 a las 11:45
Esto tiene un riesgo añadido, que es que el remake pierda todo el posible mensaje y que este se quede escondido entre la pirotécnia.1) Los de películas en las que los efectos especiales son parte fundamental de la historia (como las dos citadas), y que están pidiendo a voces una puesta al día.
Al final yo creo que depende mucho de los dos puntos, tanto del original como del remake, yo nunca haría un remake de "Plan 9 del Espacio exterior" o pelis del estilo aunque las considere malas a matar...
A mí ni siquiera me parece buena idea un remake solo por el tema de actualizar efectos especiales. Para mí los FX son un medio y no deberían ser un fin. Un remake que en realidad no tenga nada nuevo que decir, salvo poder usar muñequitos más molones y trucajes fotográficos más sofisticados... no suele funcionar.
Para mí el clásico paradigma del remake con sentido (o de sucesivas adaptaciones cinematográficas de una otra de otro medio que ya estaba adaptada, como prefiráis) es "La invasión de los ladrones de cuerpos". Es decir, yo concibo la utilidad de un remake cuando:
- Puede aportar un punto de vista diferente o una interpretación nueva de una misma historia. Como es el caso de la novela que he citado. Ojo, no es que la versión anterior u original pierda validez o caduque: es simplemente que los espectadores de una época nueva pueden ver cosas nuevas también en un relato. El anticomunismo o el antimccarthismo ya no es una de las preocupaciones prioritarias del americano medio, y sin embargo viendo "La invasión de los ladrones de cuerpos" uno podría ver también una metáfora sobre la pérdida de la humanidad, reemplazada por una implacable eficiencia pragmatica. Y entonces alguien podría decir: "¡vaya, qué buena línea! Podríamos desarrollarlo. Contemos la misma historia, pero centrémonos en esta otra idea subyacente"
- También me parece buena idea un remake cuando pueda suponer una puesta al día del texto original que tal vez depare sorpresas. ¿Cómo se comportaría ahora tal o cual personaje teniendo en cuenta que ahora se vive de otra manera, que hay Internet, movil, TV, que la mujer ya no es solo un ama de casa, etc, etc? ¿Quién no ha especulado alguna vez con algo así? Y alguien dice: "¡Vaya, qué buena línea! Podríamos tratar de desarrollar de nuevo esta historia explorando qué cambiaría si ocurriese en esta otra época, etc".
Pero de estos hay pocos remakes.
La mayoría, no lo olvidemos, son meramente comerciales: se deben a que los productores son conscientes de que al espectador medio le da pereza ver películas anteriores a 1995 (por poner una fecha) o de países extranjeros (y si son de culturas distintas a la nuestra no digamos). Así, entre que las películas originales se desconocen, y entre que cuando no se desconocen se ignoran deliberadamente ("son raras"), los productores han comprendido que pueden vender una y otra vez la misma idea, generación tras generación. El fundamento es: "si les gustó a sus padres o a sus hermanos mayores, les va a gustar también a ellos".
Y así nos va.
Reivindico un remake de Planeta Prohibido a cargo de John Carpenter.
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Hace poco viendo la original pensaba lo mismo. Pero hoy en día y viendo como están las cosas, tendrían que meterme mucha miga para hacerla más atractiva al gran público.
Leyendo el primer post de este hilo, me he sentido profundamente apesalumbrado por un comentario que decía que algo lastraba "El puente sobre el Rio Kwai" del grandísimo David Lean.
Desafortunada afirmación que si lastra mi opinión sobre tus gustos. También hacía mención sobre "IT".
"IT" es una TVmovie. Realmente, si se adaptara para la gran pantalla ¿sería un remake? Yo creo que técnicamente no.
Pero que es esto... ¡NINGUNA pelicula merece un remake!:cabreo
Hay películas a las que el tiempo les sienta realmente mal, más por la pérdida de un mensaje que ya no aplica que por el tema tecnológico, porque al final, muchas películas tiene ya su magia en los propios efectos desfasados, y que sin ellos no sería lo mismo.
Yo no me imagino nunca un planeta prohibido con otro Robby que no sea el cutre.
Sin embargo, hay películas que llaman a gritos a una revisión (que no un remake puro y duro), como bien se ha hecho con Halloween, que sin que sea mala la original (es más, me sigue pareciendo excelente), una reescritura no le sienta nada mal a Jason.
Un remake en realidad siempre debería aportar más que la original en cuestión de historia, no sólo en FX.
Hmmmm... Dificil cuestión.
Es cierto que el avance en FX puede hacer que una nueva versión de algunos films de genero se vea hoy en día con mayor agrado. La guerra de los mundos es un buen ejemplo. Planeta Prohibido también, aunque también coincido en resaltar el hecho de que el robot Robbie forma parte ya de la iconografría clásica del genero, y por muy realista que fuese una nueva reconstrucción del personaje, dificilmente superaria, al menos desde un punto de vista, digamos, "emocional", al personaje clásico. Otro buen ejemplo serían los films de Ray Harryhausen. Los efectos especiales son harto mejorables, ¿pero implicaría ello que tendrían más encanto? ¿Significaria que el potencial remake sería mejor film? Personalmente pienso que no, y que precisamente la magia de ese tipo de films reside en su factura artesanal.
Todo ello no implica que no se puedan hacer remakes de esos (u otros films), empleando nuevas técnica y mejores medios. El resultado podrá ser mejor o peor. Para mí lo más importante a la hora de hacer un remake no reside en mejorar la factura técnica de un film, sino en aportar un nuevo punto de vista. Tim Burton lo intentó (falló, pero lo intentó) con El planeta de los simios, y posiblemente éste no lo consideraríamos un film tan malo sino fuese porque no resiste las comparaciones con el original. Otro ejemplo son las sucesivas versiones que se han hecho de La invasión de los ladrones de cuerpos (casi todas ellas con aportaciones interesantes dignas de reseñar) o el caso de La Mosca (donde el remake, que algunos consideran superior al original, aporta un punto de vista totalmente novedoso al centrarse más en el drama que en el terror).
¿Porqué no hacer un remake de, por ejemplo, Vertigo o Ciudadano Kane o Centauros del desierto o Con faldas y a lo loco? Algunos me llamarán sacrílego, pero un remake no invalidan la obra original, que en este caso son obras maestras. Ningún film es intocable en este aspecto y creo que puede ser interesante aportar un nuevo punto de vista siempre que se haga con honestidad y no buscando simplemente la comercialidad pura y dura. ¿Porqué un remake de Vertigo tiene que ser necesariamente peor que el film original antes de haberse filmado? Vale, de acuerdo, es dificil superar una obra maestra, pero ello no significa que pueda hacerse un buen film a partir de un remake.
Se que parece que me contradigo cuando defiendo un potencial remake de Vertigo y critigo uno de un film de Harryhausen. Lo que quiero decir es que para mí un remake puede ser válido si se hace de forma inteligente. Nadie se atrevería con Ciudadano Kane o Vertigo y en cambio sí con Harryhausen ¿Porqué? Porque Harryhausen al menos es mejorable desde un punto de vista técnico, porque es fácil hacer un remake cuando lo único que se pretende es poner al día unos FX que se consideran anticuados. Vertigo exige mucho más si se quiere 'remakear', no es un cámino fácil como sí lo es 'remakear' a Harryhausen.
Totalmente de acuerdo con esta afirmación, un remake al final puede salir mejor o peor, pero no quita ningún mérito a la obra en la que se basa (a mi me gustan las dos guerras de los mundos), tiene que ser una obra por si misma, no puede coger el nombre y esperar triunfar por eso.pero un remake no invalidan la obra original
Muchos decían que la peli de Burton sobre Batman era perfecta hasta que se vió la de Nolan, todo el mundo creía inmejorable al Bond de Connery hasta que salió Casino Royale... evidentemente ningún film es intocable, pero yo sí creo que algunos son más intocables que otros, como bien dices, el remake tiene que aportar algo más, un mensaje más actualizado o un personaje más adaptado, Superman en los 80 era cojonuda, y sigue siéndolo, pero su mensaje es "anticuado", muy de guerra fría. El remake lamentablemente es soso, pero porque no tuvo las narices de romper un poco más, se quedó a medio camino entre remake y homenaje.Ningún film es intocable en este aspecto y creo que puede ser interesante aportar un nuevo punto de vista siempre que se haga con honestidad y no buscando simplemente la comercialidad pura y dura.
En el fondo, los remakes son películas, que más alla de demostrar la falta de riesgo creativo y nula originalidad de algunos productores/guionistas/directores, pueden ser buenas o malas películas independientemente de que se basen en otra. A mi me parece un petardo la versión antigua de "The Italian Job", pero me lo pasé bomba con el remake.