-
¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
No se si es casualidad o una realidad pero en los últimos tiempos vengo notando que las compañías de videojuegos ya le dan más importancia al español latino/americano (me niego a llamarlo neutro porque no lo es ni de coña) que al español de España o castellano. O al menos, Microsoft.
Digo esto porque he leido que Quantum Break en Xbox One va salir sin doblaje castellano pero con doblaje en español neutro. Que puede ser normal porque lo mismo pasaba en algún Halo y las ventas de Xbox One en España son muy bajas.
Pero por otro lado hace unas semanas compré Minecraft Story Mode de Telltale, que lleva subtítulos en español porque lo ha pagado Microsoft... pero es español americano. Además una traducción muy mala, y con muchos localismos.
Y hace una semana compré Rise of the Tomb Raider en PC y me llamó la atención que el doblaje por defecto que venía era español neutro, hay que entrar en el menú para poner el español castellano...
Me da la sensación de que con el auge de las ventas en países como México y Argentina, y los propios latinos de Estados Unidos, y la piratería y las bajas ventas en España, especialmente en Xbox, el castellano va dejar de ser el idioma español de referencia en los videojuegos...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Si aquí en España ya no se dobla apena juegos (Solo fifas y cods) es por culpa nuestra, cuando un juego sale solo en ingles o subtitulado en Español siempre la gente tiende a decir que es lo más fiel al producto original y si no sabes ingles aprende. En latino américa siempre han tenido una defensa muy acèrrima a su doblaje y a sus propias traducciones, ya sea en series, películas y videojuegos cosa que en España desde los 90's nada de nada.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Yo lo que no puedo entender es que una compañía multimillonaria como Microsoft no pague el doblaje de un exclusivo de Xbox One como es Quantum Break, que además es una de sus bazas del año, por muy pequeño que sea el mercado de Xbox One en España.
O que no pague una mísera traducción de textos decente de Minecraft Story Mode, que la que han puesto además de ser muy mala, con traducciones literales que suenan mal en español, está llena de palabras y expresiones del español americano, que aqui chirrian...
Yo no tengo problemas con el inglés escrito, muchos juegos los juego en inglés y las serie que veo en VO uso subtítulos en inglés (precisamente para evitar las malas traducciones) pero en un videojuego en donde hablan mucho no es lo mismo que una película porque estás moviéndote, atento al escenario, haciendo cosas, y leer subtítulos rompe la jugabilidad.
Estos días estoy jugando a Rise of the Tomb Raider, que tiene un doblaje castellano espectacular, y en un juego en donde hablan continuamente mientras saltas, corres o luchas, es una gozada ese doblaje, porque es de calidad y te ayuda en la jugabilidad.
Y Quantum Break es un juego de ese estilo, con continuas escenas de vídeo habladas insertadas en la acción...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Yo no creo que se deje de doblar y traducir los videojuegos al castellano. Puede que Microsoft quiera enfocarse más en el territorio latino para rascar más ventas, pero no creo que el resto de editoras estén interesadas. Sony, Nintendo, EA, Ubisoft, Bethesda, Warner, Activision, etc... e incluso Capcom y Square Enix han apostado por localizar al completo sus nuevos proyectos en nuestro país.
Sobre Minecraft Story Mode, todos los juegos que he jugado de Telltale Games tienen traducciones infames, no es solo cosa de Microsoft. :cuniao
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Iniciado por
Liberty
Estos días estoy jugando a Rise of the Tomb Raider, que tiene un doblaje castellano espectacular, y en un juego en donde hablan continuamente mientras saltas, corres o luchas, es una gozada ese doblaje, porque es de calidad y te ayuda en la jugabilidad.
Y Quantum Break es un juego de ese estilo, con continuas escenas de vídeo habladas insertadas en la acción...
Exactamente, a mi me gustar ver cine y series en VOSE, pero los juegos los prefiero doblados por esto mismo. Es un coñazo por ejemplo en los GTAs andar leyendo cuando vas conduciendo, te distrae y no se disfruta igual.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Iniciado por
TheMadHatter
Sobre Minecraft Story Mode, todos los juegos que he jugado de Telltale Games tienen traducciones infames, no es solo cosa de Microsoft. :cuniao
A mi la del Wolf Among Us me parece sensiblemente mejor que la del primer Walking Dead, esa si que es para mear y no echar gota.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Es que si en España llegara doblado GTAV todos los ciudadanos de la ciudad tendrían la voz de Charlie Sheen de dos hombres y medio.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Yo no creo que se deje de doblar y traducir los videojuegos al castellano.
Bueno, no estoy diciendo que estén dejando de doblar al castellano, ahí están Fallout 4 o Rise of the Tomb Raider por ejemplo. Y Uncharted 4 supongo que vendrá doblado.
Lo que digo es que antes cuando se doblaba un juego al español el castellano era sí o sí, y luego algunos también doblaban en español americano. Pero la tendencia ahora, al menos con Microsoft, parece que es dar prioridad al español americano. Que no digo que sea mejor o peor, pero hay cosas que cantan mucho como que no doble un juego de referencia de Xbox One como Quantum Break o la penosa traducción de Minecraft Story Mode, independientemente de que sea americana.
Cita:
Sobre Minecraft Story Mode, todos los juegos que he jugado de Telltale Games tienen traducciones infames, no es solo cosa de Microsoft. :cuniao
Pues mira, eso no lo se porque todos los juegos de Telltale los he jugado en inglés, el único en español ha sido Minecraft y he tenido que ponerlo en inglés porque era muy mala.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Me acabo de acordar que otro estupendo y olvidado juego de Telltale, Wallace & Gromit, fue el primero que salió en Xbox 360 y Microsoft pagó u "obligó" a traducirlo porque en aquella época los juegos que se publicaban en el bazar tenían que estar traducidos, y ese juego tiene una traducción castellana, y además de gran calidad, muy bien adaptada. Nada que ver con la de Minecraft...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Supongo que la decisión la tomará cada filial. En España han decidido que no se dobla debido a las bajas ventas, y ya está, no creo que haya que darle más vueltas, ya que hace un año y medio los doblaban todos, como Sunset Overdrive por ejemplo.
Habría también que saber lo que puede cobrar un estudio top de doblaje español por doblar un juego.
Y el tema del doblaje, hace unos meses vi un vídeo de Blizzard donde explicaban un poco cómo lo hacían, y se lo toman muy en serio. Cuando mandan a doblar algo, luego lo revisan con especialistas propios que tienen ellos en la compañía, y si algo no queda bien o no tiene el tono que debe tener, lo devuelven para rehacer. Vamos que tienen unos controles de calidad en cuando al doblaje muy buenos, y se nota en los juegos.
Cuando sacan un parche lo mismo, hasta que el doblaje no está revisado en todos los idiomas, no lo publican, e incluso rehacen alguna voz anterior si por algún motivo la tienen que cambiar.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Será que el Rubius ya ha dejado de tener tirón en los doblajes... :juas
Todo son decisiones comerciales, si tienes un mercado que está completamente estancado, como el de One en España, ¿Microsoft a qué mercado va a apoyar más con los recursos? pues al que está creciendo o tiene muchísimas más posibilidades de crecer.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Si se recuerda el por entonces esperadísimo "Halo 2" de Xbox sólo fue doblado al español (norte)americano.
Luego también sigue siendo común juegos superventas que no han sido doblados al castellano, para reducir gastos y aumentar los beneficios supongo, lo cual contrasta con otros juegos de menor tirada comercial que sí han sido doblados.
En fin, cada compañía hará sus proyecciones y verá.
Pero en cuanto a venir doblado al español "neutro", es obvio que siendo México el país con mayor número de hispanohablantes del mundo, seguido de Estados Unidos, si de doblar sólo una vez al español se trata, antes parece tener más lógica económica doblar al "neutro" que al castellano en casos de juegos que allí vendan bien.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
¿Microsoft a qué mercado va a apoyar más con los recursos? pues al que está creciendo o tiene muchísimas más posibilidades de crecer.
Bueno, eso tendría sentido en una compañía con recursos limitados, ¿pero con Microsoft?
Si en un mercado en donde has perdido cuota como España doblas Quantum Break al castellano estás enviando un mensaje de que eres una compañía seria, profesional, y que cuidas a tus clientes (aunque sean pocos) en los malos momentos. Pero si el juego sale en español americano y no en castellano pues el mensaje es el contrario, que tiras la toalla... ¿Y quién va a comprar una Xbox One ahora en España viendo que ni Microsoft apoya los juegos exclusivos? Y no me parece sensato tirar la toalla en un mercado de 45 millones de personas que, no lo olvidemos, sigue siendo el séptimo u octavo país del mundo en dinero gastado en videojuegos...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Iniciado por
Liberty
Bueno, eso tendría sentido en una compañía con recursos limitados, ¿pero con Microsoft?
Si en un mercado en donde has perdido cuota como España doblas Quantum Break al castellano estás enviando un mensaje de que eres una compañía seria, profesional, y que cuidas a tus clientes (aunque sean pocos) en los malos momentos. Pero si el juego sale en español americano y no en castellano pues el mensaje es el contrario, que tiras la toalla... ¿Y quién va a comprar una Xbox One ahora en España viendo que ni Microsoft apoya los juegos exclusivos? Y no me parece sensato tirar la toalla en un mercado de 45 millones de personas que, no lo olvidemos, sigue siendo el séptimo u octavo país del mundo en dinero gastado en videojuegos...
Si a Microsoft le interesara económicamente lo haría. Esa cifra de 45 millones de clientes, ¿de dónde sale? porque de España no es. Otra cosa es que hablemos de clientes potenciales, que en ese caso esa cifra baja muchísimo.
No olvides que aunque sea el septimo u octavo país dónde se consumen más usuarios, la mayoría no compra juegos de One. No hay que darle más vueltas, si no les interesa económicamente no lo hacen, subtítulos y a correr. El cliente se la sopla, como a la inmensa mayoría de empresas, si no salen los números, el usuario es el que se jode.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Repito, ya sabemos como funcionan las empresas, eso es obvio. Sólo buscan ganar dinero y si algo no les parece rentable, no lo hacen. Eso me parece válido con una empresa normal, pero Microsoft tiene mucho más margen de maniobra...
Cita:
Esa cifra de 45 millones de clientes, ¿de dónde sale?
Por supuesto, cuando digo 45 millones me refiero a habitantes... Y por cierto España tiene menos habitantes que México o Italia, pero gasta más en videojuegos...
El mercado de las consolas es una maratón, no una carrera de fondo, y tienes que sembrar para recoger... La gente se acuerda cuando una compañía deja tirada a los usuarios, no sólo en esta generación sino en la siguiente...
Por otro lado no hay que olvidarse de que la culpa de lo que ha ocurrido con Xbox One en España (y en todo el mundo menos USA y UK) es de Microsoft... La Xbox One murió cuando Microsoft anunció que no aceptaba juegos de segunda mano, que había que estar siempre conectados, y que era menos potente y 100€ más cara que la PS4... A Microsoft le corresponde arreglar el desastre que ellos originaron, pero con decisiones como no doblar uno de sus juegos exclusivos de referencia del año, como es Quantum Break, pues la verdad no es un paso adelante, todo lo contrario... Pero nada, como no es rentable...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Microsoft no va a vender más consolas en España por doblar Quantum Break. El parque de consolas en España es el que es, y a Microsoft no le interesa este mercado.
Aunque la decisión, por encima de justificaciones en datos, es miserable. Un doblaje al castellano profesional no tiene un coste injustificable e inasumible. Pero bueno, queda como muestra de lo bien que entiende éstos el negocio del videojuego en consolas y explica el éxito tremendo de su consola.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
No se si aumentaría o no las ventas de Xbox One que doblasen Quantum Break pero si no lo hacen, el mensaje que están dando es muy peligroso para ellos. Están diciendo que pasan de Xbox One en España. Y como digo la gente se acordará cuando lancen la próxima...
Pero vamos, es lo que dices sobre el tema de llevar un negocio de consolas. La excusa oficial que ha puesto Microsoft es esta:
Cita:
Quantum Break mezcla juego con serie de acción real. Debido a su naturaleza única, el juego saldrá en inglés con subtítulos en castellano.
¡No se puede doblar al castellano por su "naturaleza", pero lo doblan al español americano!!!!
Al menos que no nos tomen por tontos...
Y por cierto, Remedy ya ha dicho que el doblaje es un tema que no depende de ellos...
Tampoco creo que tenga que ver sólo con Xbox One, ahí está el caso de Minecraft Story Mode como he comentado, que ni se han molestado en meterle una traducción decente...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
La respuesta ya la comenté en el hilo de Quantum Break. El parque de Xbox One en esa zona es superior al PS4, por eso se traduce. La consola de M$ arrasa por allí. España es mercado de Sony, somos cuatro gatos los que tenemos la consola (encima casi todos tenemos las dos), así que el gasto de traducir el juego más la serie (hay que pensar que este juego, no solo se limita al disco, sino a una serie de Tv que la respalda),es casi irrecuperable.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
así que el gasto de traducir el juego más la serie (hay que pensar que este juego, no solo se limita al disco, sino a una serie de Tv que la respalda),es casi irrecuperable
¿También hay serie de televisión? No lo sabía. Entonces con más razón para doblarlo...
De todas formas con estos temas siempre surge el mismo argumento: es rentable, lo hago, no es rentable, no lo hago.
La economía y el marketing no funcionan así. Eso es economía básica y a lo mejor sirve con empresas pequeñas, pero las grandes multinacionales ponen en marcha complejas estrategias que incluyen hacer cosas aunque no sean rentables. En mi opinión, ésta sería una de ellas, estamos hablando de no tirar la toalla en el octavo o noveno país del mundo en venta de videojuegos... Pero está claro que los ejecutivos de Microsoft no lo ven así...
Todo lo que pierdan ahora les costará un mundo recuperarlo en la siguiente generación... Si la hay...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Iniciado por
Liberty
La economía y el marketing no funcionan así. Eso es economía básica y a lo mejor sirve con empresas pequeñas, pero las grandes multinacionales ponen en marcha complejas estrategias que incluyen hacer cosas aunque no sean rentables. En mi opinión, ésta sería una de ellas, estamos hablando de no tirar la toalla en el octavo o noveno país del mundo en venta de videojuegos... Pero está claro que los ejecutivos de Microsoft no lo ven así...
Dead Rising 3 se dobló, y Ryse, y Halo 5, y Sunset Overdrive con el Rubius... Creo que ya han sembrado todo lo que tenían que sembrar. Si la gente no ha respondido, pues ajo y agua. Arriesgar si, pero hasta cierto punto. No van a seguir haciendo el gilipollas y palmando pasta hasta el final de generación solo por imagen. Mira como han abandonado al mercado japonés. Lo intentaron con 360 y se comieron un mojón, pues que ahí se queden. Y sería gracioso ver a los japoneses quejarse ahora de que "no nos dan juegos". Lo de recoger lo que se siembra funciona en ambos sentidos. Luego muchos de los que se enfurruñan por no tener un juego doblado o traducido son los primeros en comprarse el juego a precio de liquidación, de segunda mano o en bazares extranjeros (como alguno de otro foro con el caso de Star Ocean 5) :lol
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Seguramente tienes razón, pero sigo diciendo que, siendo Microsoft, me parece equivocado tirar la toalla en mercados como España, Italia, etc. Japón es distinto porque allí Xbox no ha triunfado por diferencias culturales, y no creo que triunfase ninguna consola no japonesa. En España y en Occidente ha sido por sus propios fallos y por no saber ganarse los mercados, pero interés por sus consolas y sus juegos hay.
El problema de Xbox es que no han aprendido la lección de las anteriores y siguen haciendo consolas americanas con juegos pensados para el mercado anglosajón y estrategias de marketing y venta pensadas para el mercado americano, que fuera de él no funcionan.
Al final se quedan con el mercado USA y UK, y punto... Si con eso les vale...
Leí el otro día que en Alemania y Francia se han vendido más consolas Wii-U que Xbox One hasta el momento... En España no lo se, pero tampoco me extrañaría...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Iniciado por
Christian Troy
Luego muchos de los que se enfurruñan por no tener un juego doblado o traducido son los primeros en comprarse el juego a precio de liquidación, de segunda mano o en bazares extranjeros (como alguno de otro foro con el caso de Star Ocean 5) :lol
O se quejan de que hay juegos no doblados al castellano pero compran juegos de Telltale que no llevan ni un triste subtítulo en castellano :ceja.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
El problema, es que esta nueva generación es obsoleta desde su nacimiento, es una generación de transición, sin duda, y M$ se ha relajado en exceso con el éxito de la 360 y ha sacado un hardware de broma, aunque en realidad no solo M$ lo ha hecho, también Sony, aunque en la PS4 al menos se llega al 1080p, pero no al nivel esperado. A mi el bajo nivel de ventas de la One me parece merecido. La verdad, es que me siento muy decepcionado con esta generación. Veo que ambas compañías (Nintendo esta en sus mundos de Yupi) se han relajado y nos han vendido un producto con una calidad muy por debajo de lo que debería haber sido realmente. Si que es cierto que siempre las consolas han ido un paso atrás, gráficamente hablando, del Pc (aunque eso se compensaba con el precio, la comodidad, rapidez para jugar y sobretodo los exclusivos), ahora está por lo menos a cinco (el precio sigue siendo más bajo, aunque en Pc la media de los juegos en unos 20 euros menos, sigue siendo más cómodo, pero ahora ya no es tan rápido, dado que al igual que en PC, hay que instalar el juego y las actualizaciones a veces son de un porron de gigas y hay días que ni puedes jugar porque está instalando, al menos los exclusivos siguen, pero pocas IP's nuevas que valgan la pena) eso no debió ser así. Veremos que tal la mejora gráfica de los juegos de esta generación en los próximos años, pero por ahora la peor generación de todas, el cambio de NES/Master system a Megadrive/Supernintendo se notó, el de MD/Supernes a Saturn/PS1/N64 fue revolucionaria, de ahí a las Xbox/PS2/GameCube y al final a la 360/PS3/Wii también, en el caso de Nintendo porque revolucionó el modo de jugar, pero ahora, lo dicho, parece que se han acomodado y estancado y el marrón para los programadores de juegos, que se dediquen a sacar petroleo de donde no hay.
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Iniciado por
NEXUS6
O se quejan de que hay juegos no doblados al castellano pero compran juegos de Telltale que no llevan ni un triste subtítulo en castellano :ceja.
No tiene que ver una cosa con la otra, es más, creo que tienen más derecho a quejarse los que compran el juego aún sabiendo que lo tienen que jugar en inglés, que el que se queja por quejar...
Otra cosa son las excusas en plan, "no lo doblan? pues me lo descargo pata palo", que esto si se lleva bastante. Y vaya, con TW3 era la frase más leída. El caso es que se lo iban a descargar igual :cuniao
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Cita:
Si que es cierto que siempre las consolas han ido un paso atrás, gráficamente hablando, del Pc (aunque eso se compensaba con el precio, la comodidad, rapidez para jugar y sobretodo los exclusivos), ahora está por lo menos a cinco (el precio sigue siendo más bajo, aunque en Pc la media de los juegos en unos 20 euros menos, sigue siendo más cómodo, pero ahora ya no es tan rápido, dado que al igual que en PC, hay que instalar el juego y las actualizaciones a veces son de un porron de gigas y hay días que ni puedes jugar porque está instalando, al menos los exclusivos siguen, pero pocas IP's nuevas que valgan la pena) eso no debió ser así
Yo hace años recuerdo que comprabas una consola nueva y estaba muy por encima gráficamente que el PC. La SNES, el Sonic de Megadrive con un scroll a una velocidad que en PC no se podía soñar, la primera PlayStation con esos gráficos en 3D cuando en PC ni existían las tarjetas gráficas 3D... Te dejaban con la boca abierta.
Y eran muy distintas, en consola era poner el disco o el cartucho y a jugar.
La triste realidad es que Microsoft ha matado a las consolas, al convertirlas en PCs. Sony, Nintendo, Sega, SNK, etc, creaban máquinas con una arquitectura única, pero llegó Microsoft y para meterse en el mundo de las consolas lo que hizo fue crear un PC para juegos. Y como eso es mucho más barato que diseñar una arquitectura desde cero, Sony le copió la idea. Y ahora no existen consolas sino PCs de arquitectura cerrada, con sus discos duros, sus descargas e instalaciones de un montón de Gigas, sus parches y juegos mal acabados, que no se diferencian en nada de los juegos de PC (que ahora se configuran solos) pero sin sus ventajas de evolución del hardware, porque en las consolas cuando salen se estancan 7 o 10 años.
Y como dices, con el problema añadido de que esta generación se ha estrenado con la potencia de un PC medio, ni siquiera era hardware de gama alta.
Ahora comprar una consola ya no tiene atractivo salvo por los exclusivos, pero cada vez hay menos exclusivos que marquen diferencias porque el hardware no lo permite y en jugabilidad todo está inventado...
-
Re: ¿En los videojuegos ya es más importante el español americano que el castellano?
Hombre... aunque no tenga que ver con el doblaje....
Creo que con wii u, al menos yo... he disfrutado mucho con 3World, toad, 101... y creo que con ellos, vemos que la jugabilidad al menos con Nintendo aún tiene cosillas nuevas...
En cuanto al doblaje... es una pena... sea por Lo que ellos digan que sea... Pero al menos dos de wii u, ya no los he comprado por eso.