Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 6 de 21 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 126 al 150 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

  1. #126
    adicto Avatar de Agandaûr
    Fecha de ingreso
    14 ene, 13
    Mensajes
    117
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Dagon estuvo muy bien, para las adaptaciones que se han hecho. Una pena que el proyecto de Del Toro este parado.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #127
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Me disculpo porque me he confundido de título: se trata de un juego a dos manos que se dió entre Robert Bloch, uno de los más jóvenes seguidores de HPL, y Lovecraft. Lo inició Bloch, lo siguió HPL y lo remató Bloch. De hecho, el relato de Lovecraft es "The Haunter of the Dark" (no tengo a mano cómo se titula en castellano), lo de "La sombra..." es la respuesta de Bloch, también bastante interesante.
    He comprobado que tengo tres ediciones distintas de este relato y las tres tienen títulos diferentes: "El asiduo de las tinieblas" (Valdemar), "El huesped de la negrura" (Bruguera) y "El morador de las tinieblas" (Alianza). O sea que 'dark' parece claro, pero a la hora de traducir 'haunter' hay disparidad de opciones.

    Añado que, vistos los comentarios sobre Dagon, se me han despertado las ganas de verla, y eso que los productos de la Fantastic Factory generalmente no son de mi gusto.
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 2 usuarios han agradecido esto.

  3. #128
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    La verdad es que tengo ganas de que la veas, me interesa mucho saber tu opinión. Yo de la Fantastic Factory es la única que he visto, sigo manteniendo mi postura respecto a Dagon no es buena pero tiene partes muy visibles y otras no tanto. Lo que está claro es que en filmaffinity y en imdb las votaciones son completamente opuestas:

    http://www.filmaffinity.com/es/film798755.html
    http://www.imdb.com/title/tt0264508/?ref_=fn_al_tt_1

    La primera 3,6 y la segunda, al revés, 6,3. Creo que es una diferencia abismal, probablemente sea la típica película que gusta más fuera de España que dentro, posiblemente porque ellos no conocen igual que nosotros a nuestros actores.
    Última edición por Mizoguchi; 12/02/2015 a las 12:51
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #129
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Sip, esas notas llevan así tiempo. Por España me da la sensación de que se tiene la imagen de que es una "peli española cutre" y de ahí no se pasa... mientras que fuera en general parece que gusta, y las mayores quejas que leo suelen tener que ver con sus toques de humor o con "la escena" de Paco Rabal (no digo nada por no soltar spoilers)
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #130
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28079 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    La siguiente vez que la vea lo haré en V.O.S., por curiosidad. Hasta ahora solo la había visto doblada.
    Yo también. Mizoguchi ha despertado mi curiosidad

    Coincido con todos en que la ambientación es el punto fuerte de la cinta.

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    Brillante también la bso de Carles Cases
    Cierto. Recuerdo que me gustó mucho

    Stuart Gordon repitió adaptación de Lovecraft con el mismo actor poco después en su episodio "Tras las paredes" para Masters of Horror. Y salió también airoso, creo yo.
    Tomo nota porque creo que no lo he visto. Gracias

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Añado que, vistos los comentarios sobre Dagon, se me han despertado las ganas de verla, y eso que los productos de la Fantastic Factory generalmente no son de mi gusto.
    Yo de ti la vería. Ya ves que somos varios por aquí los que la apreciamos

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Lo que está claro es que en filmaffinity y en imdb las votaciones son completamente opuestas:

    http://www.filmaffinity.com/es/film798755.html
    http://www.imdb.com/title/tt0264508/?ref_=fn_al_tt_1

    La primera 3,6 y la segunda, al revés, 6,3. Creo que es una diferencia abismal, probablemente sea la típica película que gusta más fuera de España que dentro, posiblemente porque ellos no conocen igual que nosotros a nuestros actores.
    Estoy más de acuerdo con la puntuación de imdb

    Yo de la Fantastic Factory he visto algunas

    "Faust": me pareció la peor con diferencia

    "Dagon": La apruebo, sin duda. Ya la comenté antes.

    "Darkness": me encanta. Para mí es la mejor de todas las que han hecho

    "Romasanta": la segunda que más me gusta. Es interesante y se ve con agrado.

    Me faltan: "Arachnid", "Beyond Re-animator", "Rottweiler", "La monja" y "Bajo aguas tranquilas"
    mad dog earle, Nomenclatus, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  6. #131
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo en realidad "Dagon" la considero más que española, semi-española. De todos modos no es raro que algo guste más fuera de España que aquí, quizá será por aquello de que nadie es profeta en su tierra, pese a que el director no es español.

    Pero vamos, a cualquiera que le haya gustado Re-animator del mismo director no le molestará para nada la escena gore que para mí está fuera de lugar. Creo que de esa película lo que más me gustó fue Barbara Crampton, las otras que hizo Gordon con ella también lovecraftianas no las he visto.

    También le mejoraría el maquillaje, especialmente en la escena final que es la peor ambientada de la película y la resolución no me gusta. El resto no me disgusta, ni el pueblo, ni el hotel, ni la ambientación nocturna y la lluvia, cuando las hay, creo que no están mal. Todo ello me encaja, pero es de esas películas que digo al terminar, una pena. Si no fuera por esto o por lo otro me encantaría. De paso, el nombre de la película debería ser "La sombra sobre Innsmouth". Por cierto, de esta obra la adaptación, hasta donde yo sé ya que no he visto la película, sería "La isla de los hombres peces" otro film sobrevalorado e infravalorado a partes iguales.

  7. #132
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Me faltan: "Arachnid", "Beyond Re-animator", "Rottweiler", "La monja" y "Bajo aguas tranquilas"
    Me ahorro decir cosas demasiado negativas, pero de todas esas, yo solo vería Beyond Re-animator y si te gusta la saga Las otras 4 son lo peor que hizo la Fantastic Factory. A mi me gustan incluso menos que Faust.

    Darkness y Romasanta me gustan bastante.

  8. #133
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28079 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Pues no he visto nada de la saga, pero he oído tanto hablar de ella que algún día le hincaré el diente

    Muchas gracias por la advertencia La verdad es que una vez estuve a punto de ver "La monja" en un pase televisivo (creo), pero al final no me atreví

    Me alegra ver que coincidimos en las buenas
    Anonimo09062023, Nomenclatus y MIK han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  9. #134
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...Otro de los relatos que he leído es "Dagon" y viene muy bien para lo que comentáis de las adaptaciones mezclando varias historias lovecraftianas. A mí el relato, brevísimo, me pareció muy interesante pero la película se basa más en "La sombra sobre Innsmouth" que en el relato que da nombre al film. Creo que a partir de la aparición de Paco Rabal la película pega un bajón enorme, cuando debería ser al revés, pero en versión original este genial actor no estuvo muy fino con el inglés. Además creo que es un papel que no debió aceptar. Hasta ese momento la película tiene al menos un mal rollo relativamente interesante en plan polanskiano. En la parte final hay escenas que rozan el ridículo, una pena.
    Finalmente, he conseguido ver Dagon, de Stuart Gordon. Empiezo por discrepar de este comentario de Mizoguchi sobre la interpretación de Rabal. Lo de que “no estuvo muy fino con el inglés” me parece una crítica inadecuada, porque para empezar se trata de un viejo borracho enloquecido que vive en un olvidado pueblecito de pescadores gallego. Lo milagroso, si acaso, es que sea capaz de hablar en inglés, no que lo hable mal. Pero es que además este personaje (Ezequiel en la película, Zadok en el relato de Lovecraft) se caracteriza en la obra original (“La sombra sobre Innsmouth”) como un loco de 96 años, a quien nadie presta demasiada atención, a la caza siempre de algo de alcohol para beber, y que habla una jerga bastante difícil de entender (Lovecraft puso en boca del personaje una especie de inglés arcaico, dialectal, que, por ejemplo, el traductor de la edición de Valdemar de las narraciones completas de HPL convierte en una jerigonza en un castellano repleto de faltas de ortografía y palabras mal pronunciadas de lectura más que incómoda).

    Sirva esto de introducción para destacar que, precisamente, la interpretación de Rabal me parece de lo más ajustado y fiel al original del film de Gordon. La película está claramente basada en “La sombra sobre Innsmouth”. Lo de “Dagon” es una referencia quizá pertinente, pero este brevísimo relato de Lovecraft no es la base argumental del film. Por cierto, ya en el texto de Lovecraft Dagon es una referencia bíblica: a Dagon estaba dedicado el templo filisteo que destruye Sansón, según el libro de los Jueces. Esa es la referencia que aparece en el cuento homónimo, y que luego reaparece en “La sombra sobre Innsmouth” dando nombre a esa secta esotérica que domina la tenebrosa población norteamericana (la secta del mar del film).

    La adaptación de Gordon me ha parecido discreta, pero bastante más correcta de lo que esperaba. Es evidente que se inclina por realizar un producto de género, con suficiente acción, monstruos y pirotecnia como para que sea vendible a una audiencia amante de las emociones fuertes. Como tal producto, me parece aceptable, aunque como admirador de la obra de HPL lamento que se suela apostar por ese tipo de aproximaciones en lugar de privilegiar la atmósfera inquietante con que suele rodear Lovecraft sus narraciones. Aquí asistimos al descubrimiento de las monstruosidades que habitan Imboca demasiado pronto, después de un prólogo bastante logrado y tenso a bordo de un yate que naufraga ante la costa gallega. Luego, empiezan a desfilar los habitantes del pueblo,
    Spoiler Spoiler:


    En resumen, me parece una aceptable película de género, con aroma de serie B, que adapta con muy buen ritmo (los 90 minutos se me pasaron volando) “La sombra de Innsmouth” de manera bastante más fiel (pero no del todo como para dejarme satisfecho en calidad de lector de Lovecraft) que la mayoría de otras adaptaciones de HPL que conozco. Nada que envidiar, por tanto, a las adaptaciones lovecraftianas de la AIP de los sesenta. Entiendo, por tanto, que sea bastante apreciada por los amante del género (que, como ya he dicho en alguna otra ocasión, suelen tener una tragaderas descomunales). Así pues, a pesar de todo me parece recomendable para los sufridos seguidores del genio de Providence.

    Por cierto, en la misma edición de Filmax (un DVD con una película por cara), de digitalización muy defectuosa, venía Arachnid, otro producto de la Fantastic Factory, dirigida por Jack Sholder. En este caso, los temores se vieron completamente confirmados: ¡vaya birria de película!
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  10. #135
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo el relato "La sombre sobre Innsmouth" no lo he leído, sólo he hecho esto con "Dagon" y por ello también comenté esto otro sobre Paco Rabal en la página anterior:

    Ciertamente Paco pronuncia muy mal la lengua de Shakespeare, no sé si esto es así con su personaje en el relato o qué se yo pero no me convenció para nada su actuación es el que está más pasado, en ocasiones es un tanto risible.

    Es decir, lo único que quizá me haría variar mi opinión con respecto a la actuación de Paco Rabal es leer el relato, pero sólo en cuanto a su manera de pronunciar el inglés, que por lo que dices parece ser por eso.

    Con todo lo demás que comentas estoy de acuerdo, incluido lo del spoiler que es parecido a aquello que ya había comentado sin "spoilear":

    Ahora bien, en cuanto a lo negativo la resolución final me parece muy cutre y el maquillaje de los seres a veces parece caretas compradas en el chino de la esquina. Se nota que le hacían falta unos duros más en escenas como esa. Tampoco me gusta la escena de cama del protagonista con Macarena Gómez, eso que se le ve a ella, no voy a decir qué pero es algo que las mujeres no tienen, a mí no me da ni miedo ni mal rollo y entra dentro de lo difícilmente representable, en condiciones, del mundo lovecraftiano.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  11. #136
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Yo el relato "La sombre sobre Innsmouth" no lo he leído, sólo he hecho esto con "Dagon" y por ello también comenté esto otro sobre Paco Rabal en la página anterior:

    Ciertamente Paco pronuncia muy mal la lengua de Shakespeare, no sé si esto es así con su personaje en el relato o qué se yo pero no me convenció para nada su actuación es el que está más pasado, en ocasiones es un tanto risible.

    Es decir, lo único que quizá me haría variar mi opinión con respecto a la actuación de Paco Rabal es leer el relato, pero sólo en cuanto a su manera de pronunciar el inglés, que por lo que dices parece ser por eso.

    Con todo lo demás que comentas estoy de acuerdo, incluido lo del spoiler que es parecido a aquello que ya había comentado sin "spoilear":

    Ahora bien, en cuanto a lo negativo la resolución final me parece muy cutre y el maquillaje de los seres a veces parece caretas compradas en el chino de la esquina. Se nota que le hacían falta unos duros más en escenas como esa. Tampoco me gusta la escena de cama del protagonista con Macarena Gómez, eso que se le ve a ella, no voy a decir qué pero es algo que las mujeres no tienen, a mí no me da ni miedo ni mal rollo y entra dentro de lo difícilmente representable, en condiciones, del mundo lovecraftiano.
    Has de leer el relato y verás que es perfectamente adecuado que el personaje de Ezequiel hable un mal inglés (que, sinceramente, tampoco me parece tan malo, teniendo en cuenta que el personaje, insisto, es un viejo loco borracho, habitante de un pueblecito gallego, al cual no se le suponen muchas oportunidades de aprender inglés, mucho menos de hablarlo con acento de Oxford). Si puedes, hojea la traducción de Valdemar y verás la operación que pone en marcha el traductor: a mí me parece desacertada en grado sumo. El texto original en inglés ofrece una lengua arcaica y dialectal (dialectal no se sabe de dónde, por cierto). Estos juegos lingüísticos son habituales en Lovecraft.

    Por lo que respecta a la interpretación de Rabal, al margen de la lengua, a mí tampoco me ha parecido mala, más bien lo contrario, siempre teniendo en cuenta que este tipo de películas no suele caracterizarse por la bondad interpretativa. Prefiero la actuación de Rabal que la de Macarena Gómez o la de Raquel Meroño, por ejemplo.

    En lo restante, tal como dices, creo que estamos de acuerdo. Mi juicio final, aun con todo, es mucho más benigno de lo que me esperaba.
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #137
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Para muestra un botón, reproduzco un par de párrafos de la jerga de Zadock:

    “Never was nobody like Cap’n Obed—old limb o’ Satan! Heh, heh! I kin mind him a-tellin’ abaout furren parts, an’ callin’ all the folks stupid fer goin’ to Christian meetin’ an’ bearin’ their burdens meek an’ lowly. Says they’d orter git better gods like some o’ the folks in the Injies—gods as ud bring ’em good fishin’ in return for their sacrifices, an’ ud reely answer folks’s prayers.
    “Matt Eliot, his fust mate, talked a lot, too, only he was agin’ folks’s doin’ any heathen things. Told abaout an island east of Otaheité whar they was a lot o’ stone ruins older’n anybody knew anything abaout, kind o’ like them on Ponape, in the Carolines, but with carvin’s of faces that looked like the big statues on Easter Island. They was a little volcanic island near thar, too, whar they was other ruins with diff’rent carvin’s—ruins all wore away like they’d ben under the sea onct, an’ with picters of awful monsters all over ’em.

    Aquí podéis encontrar todo el texto:
    http://www.hplovecraft.com/writings/texts/fiction/soi.aspx


    Última edición por mad dog earle; 16/02/2015 a las 15:08
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  13. #138
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Madre mía ¡vaya forma de hablar! sinceramente yo se lo atribuía a dificultades del actor con el idioma. El problema es que si no tienes ni idea de que la película se inspira en el relato "La sombra sobre Innsmouth" no vas a tener piedad con ese inglés. Es más, yo cuando la vi ni por asomo sabía que se inspiraba en otro relato ¿cómo iba a pensarlo si la película se llama "Dagon" y además hay un relato con ese nombre? Pues me leí antes Dagon y no encontré mucha similitud, la otra historia la descubrí luego de ver la película, aún la tengo pendiente.

    A mí lo que más me molesta de la película es que pudo ser mucho mejor, es visible pero no puedo calificarla como buena. De las actuaciones me quedo antes con la Meroño que con Rabal o Macarena, aunque creo que los dos últimos son mejores actores en general. En cualquier caso si miráis por internet vais a ver que hay bastantes palos a Paco por su actuación que muchos consideran la peor de su carrera. Despues de ver ese texto está claro que en buena parte se debe a que mucha gente desconoce cómo es el personaje real. Si no lo sabes chirría, mucho, mucho. Aún así no salvo su interpretación, me quedo con otras excelentes actuaciones suyas en otras películas.

    Más Lovecraft, he terminado ya de leer "El caso de Charles Dexter Ward" y aún no he visto sus dos adaptaciones al cine. Me ha resultado curioso las conexiones con Drácula, se habla de vampirismo, se cita Transilvania, hay extractos de cartas... Pero me quedo con la obra de Stoker antes que con la de Lovecraft.

    La novela de Lovecraft, pese a ser breve, se me hizo pesada en ocasiones. Para alguien que esté acostumbrado a leer novelas con mucho diálogo le resultará una novela extraña ya que carece prácticamente de diálogos. Tan sólo en la resolución final y en contadas páginas los hay. Así que quien no la haya leído se encontrará una novela donde abundan las descripciones y los personajes y que requiere bastante atención por parte del lector. Está construida "todo muy seguío" y los puntos y aparte se echan de menos en algunas ocasiones para respirar un poquito. Me parece que voy a necesitar una relectura, porque hay pasajes que no he disfrutado.

    Parece ser de todos modos muy habitual en Lovecraft la falta de diálogos, aún he leído poco de su obra, lo cual no me molesta pero hay quien ha dicho que es uno de sus principales defectos y que no estaba dotado para la novela, más bien para el cuento corto. En esta obra hay veces que tanta descripción de tanto detalle de edificios se me hace pesada. Sin embargo, he disfrutado enormemente de "El horror de Dunwich" a pesar de ser también muy escasa en diálogos e ir "todo muy seguío".

    Las traducciones cuentan mucho, y más en Lovecraft, en esta se llama "alienistas" a los psiquiatras, creo que hay traducciones donde se les llama lo segundo, a mí me parecen más fans de Alien que doctores con ese nombre. Esto pasa con otros tantos términos. Yo estaba deseando leer esas ediciones lovecraftianas de Valdemar, que por lo general me encantan, pero ahora ya no sé.

    Estoy seguro que las adaptaciones de Charles Dexter Ward irán más al grano, pese a ser una novela corta, y puede que me hagan ver la obra con otros ojos e invitarme más a la relectura de la misma.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #139
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Si por adaptación de "El caso de Charles Dexter Ward" entiendes El palacio de los espíritus, de Corman, es muy poco fiel a la novela (más bien relato largo) de Lovecraft. No he visto ninguna otra adaptación de esta obra, pero supongo que te refieres a The Resurrected, de Dan O'Bannon, ¿no?

    Y sí, lo que dices de la obra de Lovecraft es cierto: pocos diálogos y largas y a veces pesadas descripciones, repetición de adjetivos y reiteraciones en la plasmación de estados anímicos o circunstancias ambientales. Es su encanto aunque también su limitación.

    Por lo que respecta a las traducciones de Valdemar, a mí la opción que se utiliza para traducir a Zadock y a otros personajes (por ejemplo, de "El horror de Dunwich") no me gusta. Por ejemplo, es más fácil de leer la traducción de Alianza de "La sombra sobre Innsmouth", pero en cambio hay que reconocer que no es nada fiel, ya que Zadock habla en un perfecto castellano. De traducciones de Lovecraft, hay infinidad. Si te interesa el personaje, hay una biografía canónica, aunque bastante pesada: la de L. Sprague de Camp, también editada por Valdemar.
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  15. #140
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Sí, son esas las únicas adaptaciones que conozco. Sé que la de O'Bannon es algo más fiel, pero creo que en una época distinta y añadiendo personajes que no existen en la obra de Lovecraft.

    ¿A qué personaje te refieres de "El horror de Dunwich" que no te gusta cómo le traducen? Yo he leído la edición de Libros del Zorro Rojo, esa que viene con ilustraciones, y me pareció muy inteligible. Sin embargo he leído "Charles Dexter Ward" precisamente en Alianza y me parece un tanto confusa. Depende del traductor más que de la editorial, al menos eso supongo, pero si me encuentro una traducción con un castellano poco ibérico me suele costar más porque hay términos que en España no se utilizan igual. Además, la propia novela tiene en ocasiones un estilo arcaizante, no puedo desvelar el motivo ya que es muy importante para la trama. Y después ya está cómo quiera lucirse el traductor en pasajes complicados y a la hora de traducir dialectos y cosas así. La edición de "Dracula" de Valdemar me pareció cojonuda y es una novela donde también hay personajes que hablan muy a su manera.

    El personaje de Lovecraft desde luego que es interesante, no conocía esa biografía. Hay también un documental sobre él del año 2008 que se llama Lovecraft: Fear of the Unknown que hace un repaso a su vida y obra: http://www.filmaffinity.com/es/film152954.html

    Lo siguiente en leer de él será "En las montañas de la locura" que iba a adaptar Guillermo del Toro pero, por ahora, se quedó en deseo. Y me interesa mucho que caiga en mis manos de una vez "La sombra sobre Innsmouth", sería interesante ver de nuevo "Dagon", tras leerla, y ver por primera vez "La isla de los hombres peces".
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  16. #141
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    El problema de "El horror de Dunwich" es el mismo que el de "La sombra sobre Innsmouth". Lovecraft pone en boca de los lugareños un inglés extraño, arcaico o dialectal, a la manera del de Zadock. Aquí un ejemplo:

    “An’ he says, says he, Mis’ Corey, as haow he sot to look fer Seth’s caows, frighted ez he was; an’ faound ’em in the upper pasture nigh the Devil’s Hop Yard in an awful shape. Haff on ’em’s clean gone, an’ nigh haff o’ them that’s left is sucked most dry o’ blood, with sores on ’em like they’s ben on Whateley’s cattle ever senct Lavinny’s black brat was born. Seth he’s gone aout naow to look at ’em, though I’ll vaow he wun’t keer ter git very nigh Wizard Whateley’s! Cha’ncey didn’t look keerful ter see whar the big matted-daown swath led arter it leff the pasturage, but he says he thinks it p’inted towards the glen rud to the village.

    El problema es que, si se traduce como se ha hecho en la edición de Valdemar, el resultado es una jerga ilegible (además, se potencia las faltas de ortografía como señal del hablar diferente, cuando se debería haber jugado más bien con las transcripciones fonéticas). Si se opta por traducirlo en un castellano estándar, la lectura es más cómoda, pero se es poco fiel al texto original. Ya no entro en las traducciones en diferentes variedades del castellano de origen latinoamericano, cada una con sus peculiaridades. Durante muchos años gran parte de esta literatura de género (y de muchos otros tipos) nos llegó procedente de editoriales argentinas o mexicanas.

    Por lo que respecta a qué relatos de HPL son más recomendables, tu elección de "En las montañas de la locura" me parece muy pertinente, aunque te advierto que no te ahorrarás las largas y prolijas descripciones. También recomiendo "El asiduo de las tinieblas" (según el título de la edición de Valdemar) y "El color que cayó del cielo". Y, por supuesto, "La llamada de Cthulhu".
    Última edición por mad dog earle; 17/02/2015 a las 15:47
    Campanilla, MIK y Mizoguchi han agradecido esto.

  17. #142
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo "En las montañas de la locura" lo he elegido como lo siguiente que leeré de Lovecraft para ver si tras leerlo veo de otra forma películas como "Alien" o "La cosa", esta última sigo sin haberla visto. Estoy esperando a terminar la lectura de esa obra.

    Pues mad dog earle sobre lo que me dices de "El horror de Dunwich" no localizo en qué momento de la historia está ese párrafo que me dices. Si me puedes concretar en qué momento está o bien cualquier otro pasaje de la novela donde se hable así lo comparo con la edición que no es de Valdemar para ver cómo lo traducen. Sospecho que esté al principio, porque habla de Lavinia, pero no encuentro el lugar exacto.

    "El color que cayó del cielo" también está entre mis futuribles para ver su adaptación y de "La llamada de Cthulhu" hay una adaptación reciente en forma de película muda.

    Por cierto, sobre el nombre del autor y la pronunciación de esta última obra imagino que habréis oído mil formas de pronunciar. Yo hasta hace bien poco decía lo que siempre había oído "Lobecraft", tal cual, (lo escribo con "b" para que se note mejor) hasta que pude ver que los americanos lo pronuncian "Lofcraft" como amor, vaya. Y en cuanto a la obra he oído de todo, "Kazulu", "Katulu", "Tulú", "Katulú", parece que lo adecuado es decir lo primero. No sé cómo lo pronunciareis vosotros pero si pedís el libro en una librería va a ser chungo hasta deletreárselo al vendedor ;)

    Si es que por algo se dice que al ser entidades del mundo exterior sus nombres no son pronunciables por los humanos...
    Última edición por Mizoguchi; 17/02/2015 a las 16:48
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  18. #143
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Por partes: el párrafo que cito en inglés estrafalario es uno cualquiera elegido al azar. Todos los lugareños hablan de este modo, o sea que siempre (o casi siempre) que la palabra la toman los habitantes de Dunwich hablan así. Puedes comprobarlo aquí:

    http://www.hplovecraft.com/writings/...iction/dh.aspx

    En otras ediciones, como por ejemplo la de Alianza, se traduce al castellano estándar. En la de Valdemar el traductor se mete en camisa de once varas y opta por crear un lenguaje imaginario, para mí muy insatisfactorio.

    Sobre las pronunciaciones: yo "Lovecraft" siempre lo he pronunciado "lofcraft", como "love". De todas maneras, ya sabes que en general esto de las pronunciaciones de los nombres ingleses tiene tela marinera, y ya no digo si se trata de un nombre no inglés trasladado a los Estados Unidos. Por ejemplo, ¿cómo deberíamos pronunciar Billy Wilder? Pero, en fin, como se dice en Irma la dulce, esa es otra historia. Respecto a "Cthulhu", se trata de uno de los jueguecitos habituales de Lovecraft. Ya en su día, incluso entre su círculo literario más íntimo, había discusiones sobre la pronunciación de este y otros nombres. Yo siempre he dicho algo así como "Chulu", pero me parece irrelevante. Probablemente ante la presencia de Cthulhu sería incapaz de articular palabra y, por otra parte, no tengo intención de invocarlo mediante algún conjuro extraído del Necronomicón, o sea que una preocupación menos.
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  19. #144
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo he entendido siempre que la pronunciación estándar es algo así como Kzul-ju ...

    Yo no he leído Drácula en inglés nunca, pero entiendo que con el personaje este que habla raro han hecho un poco lo mismo que con el Sr. Swales en la edición de Anaya, que habla en un castellano incorrecto y con expresiones pintorescas (imagino que el original hablaría en cockney, o algo así).
    Última edición por Jane Olsen; 17/02/2015 a las 18:13
    mad dog earle, Campanilla y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  20. #145
    adicto Avatar de Agandaûr
    Fecha de ingreso
    14 ene, 13
    Mensajes
    117
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Tengo el Palacio de los Espíritus en dvd sin desprecintar, me costo 1€ , ¿me la recomendáis o es mas bien malilla?.

  21. #146
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    ¿Qué edición? De todas formas, es una película que en mi opinión merece la pena ver (yo, de hecho, creo que es la única adaptación de HPL que he visto). Pero yo no soy nada imparcial para esto, porque me encanta todo el ciclo Poe-Corman de la AIP. No es la que más me gusta del lote (ésas son Ligeia y La caída de la casa Usher), pero tiene la música y títulos de crédito más bonitos de toda la serie:

    Última edición por Jane Olsen; 17/02/2015 a las 18:08
    mad dog earle, Campanilla y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  22. #147
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Agandaûr Ver mensaje
    Tengo el Palacio de los Espíritus en dvd sin desprecintar, me costo 1€ , ¿me la recomendáis o es mas bien malilla?.
    Si es la edición de R&S, es una buena copia (respeta el formato original 2.35 con mejora anamórfica), pero carece de subtítulos , con lo que deberías verla en inglés a pelo (así es como la ví por primera vez), ya que se hace indispensable verla en su versión original (lleva un redoblaje espantoso...).

    Posteriores ediciones (como las editadas por La casa del cine para todos/Memory Screen o Llamentol (en un pack dedicado a Edgar Allan Poe), sí llevan subtítulos en castellano (de nuevo, a evitar la edición patria en blu-ray, ya que es un bd-r )

    Sobre la película, en mi opinión, si no es de las mejores del ciclo Corman-Price, poco le falta
    Última edición por MIK; 17/02/2015 a las 18:31
    mad dog earle, Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  23. #148
    adicto Avatar de Agandaûr
    Fecha de ingreso
    14 ene, 13
    Mensajes
    117
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Es esta. Edición pelada. pero a muy buen precio.

    MIK ha agradecido esto.

  24. #149
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Si es la edición de R&S, es una buena copia (respeta el formato original 2.35 con mejora anamórfica), pero carece de subtítulos , con lo que deberías verla en inglés a pelo (así es como la ví por primera vez), ya que se hace indispensable verla en su versión original (lleva un redoblaje espantoso...).

    Posteriores ediciones (como las editadas por La casa del cine para todos/Memory Screen o Llamentol (en un pack dedicado a Edgar Allan Poe), sí llevan subtítulos en castellano (de nuevo, a evitar la edición patria en blu-ray, ya que es un bd-r )

    Sobre la película, en mi opinión, si no es de las mejores del ciclo Corman-Price, poco le falta
    Yo tengo la Memory Screen, pero en DVD. Por supuesto, hay que verlo en VO, oir a Price doblado me parece una blasfemia. Bueno, en general oir a cualquier actor.

    Creo que deberías quedártela, por ese precio si no te gusta, al menos te sirve de posavasos ...
    mad dog earle y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  25. #150
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Agandaûr Ver mensaje
    Es esta. Edición pelada. pero a muy buen precio.

    Ésa es la edición que compré allá por el 2005. Por aquel entonces ya empezaba el desfile de editoras rarunas (cuyas carátulas daban más miedo que imaginarse al mismísimo Cthulhu), aunque de ésta distribuidora salieran unos pocos títulos más (con masters cedidos por MGM, como indica el logo de la contracarátula) con buenas copias (eso sí, sin subtítulos).

    Si verla en inglés no te es problemático, dicho dvd es de buena calidad visual y el sonido en la v.o. es más que correcto para la época, con lo que no cuesta seguir los diálogos.

    Y sí, la voz de Vincent Price es un regalo para los oídos
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

+ Responder tema
Página 6 de 21 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins