Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 8 de 21 PrimerPrimer ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 176 al 200 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

  1. #176
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,706
    Agradecido
    10037 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Pues a mí, la de "El Palacio de los Espiritus" y la de "Historias de Terror" son mis preferidas de Corman. Aunque el resto también me gustan, of course.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  2. #177
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Sí, si no digo que sean malas (de hecho, a mí me gustan todas), pero quizá en estas precisamente los defectos me pesan algo más que las virtudes. En el caso de Historias de terror, me pasa lo mismo que con otras películas "de episodios", como El hombre de las figuras de cera, que los hay mejores y peores, que te parten el nivel de la historia, que están descompensados, que te alteran mucho el tono...
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #178
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,706
    Agradecido
    10037 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Si a mí también me gustan todas, pero esas 2 son las que mas veces veo siempre.

    Además de que la de "Historias de terror" junto a "Las Tres caras de miedo", son mis preferidas de pelis divididas en historias cortas.
    Última edición por Nomenclatus; 24/02/2015 a las 12:51
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  4. #179
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Como comentaba unos posts más atrás, sólo ya por los títulos de crédito, El palacio de los espíritus merece un visionado:

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿Qué edición? De todas formas, es una película que en mi opinión merece la pena ver (yo, de hecho, creo que es la única adaptación de HPL que he visto). Pero yo no soy nada imparcial para esto, porque me encanta todo el ciclo Poe-Corman de la AIP. No es la que más me gusta del lote (ésas son Ligeia y La caída de la casa Usher), pero tiene la música y títulos de crédito más bonitos de toda la serie:

    ...
    Cyeste, mad dog earle, Nomenclatus y 2 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #180
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Pues hasta ahora me he olvidado de citar algo más con influencias lovecraftianas, la primera temporada de la serie True Detective. No sólo este autor sino también Arthur Machen y Robert W. Chambers. Parece ser que del primero hay bastantes referencias a La llamada de Cthulhu con esa secta que adora... lo dejo ahí.

    Con respecto a lo de las traducciones que habíamos comentado hace un tiempo me topé con otra traducción en pdf de Charles Dexter Ward que es infinitamente más entendible que la que yo he leído recientemente. La importancia de cómo se quiera adornar el traductor es esencial.

    Ya que también surge Poe por aquí, debido a su relación con la película El palacio de los espíritus, me acuerdo ahora que casi al principio de la película Corman homenajea la versión muda de Epstein de La caída de la casa Usher con el personaje de Price, aunque en esta ocasión va muy bien acompañado a diferencia del hombre de la película en blanco y negro. Llegan a una taberna a preguntar por un sitio del que nadie quiere saber nada, igual que en Nosferatu por otra parte.

    También, siguiendo con el escritor de Boston y con lo anterior, me he topado con "lucimientos" consultando diferentes traducciones y yendo luego al original. No comprendo el motivo por el que no se respetan, puntos, comas... etc... y se juntan frases que están separadas en el original o se desordenan las oraciones. Lo que iba al principio se pone al final o se traduce un simple adjetivo con una frase rimbombante. En otras ocasiones se inventan metáforas que no existen o no se traducen cosas que están en el original. Yo en Poe ya lo había detectado hace años pero al leer El caso de Charles Dexter Ward y lo que se comentó de La sombra sobre Innsmouth de Lovecraft, procuraré hacerme con las mejores traducciones posibles. Sinceramente, hay cuentos de Poe que según el traductor parece que has leído dos obras distintas.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #181
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues hasta ahora me he olvidado de citar algo más con influencias lovecraftianas, la primera temporada de la serie True Detective. No sólo este autor sino también Arthur Machen y Robert W. Chambers. Parece ser que del primero hay bastantes referencias a La llamada de Cthulhu con esa secta que adora... lo dejo ahí...
    Vaya, interesante. Precisamente estoy a punto de empezar a ver la primera temporada de True Detective. Estaré atento a esas influencias. Hablando de influencias del de Providence, este fin de semana vi un capítulo de Hammer House of Horror, en concreto el titulado Guardian of the Abyss, que también recuerda vagamente la temática lovecraftiana. En este caso la narración gira en torno a una sociedad secreta que intenta abrir la puerta a un ser demoníaco que mora en otra dimensión por medio de un espejo mágico (que originalmente poseía John Dee, reputado astrólogo y ocultista británico del siglo XVI). Aún no he visto todos los capítulos de HHoH, pero este es de los más potables.

    Por cierto, el ser demoníaco que se cita en este capítulo de HHoH es Choronzon que, al parecer, también tiene su origen en John Dee. Aquí se habla del ser en cuestión:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Choronzon
    Última edición por mad dog earle; 25/02/2015 a las 13:53
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #182
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    La serie que dices me suena pero no la he visto. En cuanto a Lovecraft, parece que principalmente el relato del que toma cosillas True Detective es el que te digo de nuestro amigo impronunciable que aún no he leído. La serie sí es interesante y quienes conocen las referencias parece que la disfrutan mucho más porque están plagada de notas culturales, por así decirlo.

    No quiero reventarte nada de la serie pero en el capítulo final, al que no te costará mucho llegar porque son muy pocos, hay algo muy lovecraftiano, ya lo verás. Además hay conversaciones que pueden recordar a algunas de sus obras.

    Como dato, algo que se cita muchísimo en la serie como es El rey amarillo corresponde a una obra no de Lovecraft sino del ya citado Robert W. Chambers que tras el éxito de True Detective arrasó en ventas y es un libro de ¡1895!!! A mí la serie me hizo lanzarme de lleno a por Lovecraft, por eso no entiendo como no me he acordado de citarlo hasta ahora.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #183
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Ya que también surge Poe por aquí, debido a su relación con la película El palacio de los espíritus, me acuerdo ahora que casi al principio de la película Corman homenajea la versión muda de Epstein de La caída de la casa Usher con el personaje de Price, aunque en esta ocasión va muy bien acompañado a diferencia del hombre de la película en blanco y negro. Llegan a una taberna a preguntar por un sitio del que nadie quiere saber nada, igual que en Nosferatu por otra parte.

    También, siguiendo con el escritor de Boston y con lo anterior, me he topado con "lucimientos" consultando diferentes traducciones y yendo luego al original. No comprendo el motivo por el que no se respetan, puntos, comas... etc... y se juntan frases que están separadas en el original o se desordenan las oraciones. Lo que iba al principio se pone al final o se traduce un simple adjetivo con una frase rimbombante. En otras ocasiones se inventan metáforas que no existen o no se traducen cosas que están en el original. Yo en Poe ya lo había detectado hace años pero al leer El caso de Charles Dexter Ward y lo que se comentó de La sombra sobre Innsmouth de Lovecraft, procuraré hacerme con las mejores traducciones posibles. Sinceramente, hay cuentos de Poe que según el traductor parece que has leído dos obras distintas.
    Pues no sé, pero a mí esa escena, más que en la cinta de Epstein me hizo pensar en películas de Drácula, desde el Nosferatu de Murnau hasta las versiones de la Hammer, pasando por el Drácula de la Universal.

    Por otra parte, escenas de ese tipo han acabado por convertirse en un lugar común en muchas películas de miedo. Creo recordar que también había algo en esa línea en la posterior (y temáticamente no relacionada, más allá de que es también una película de terror) Un hombre lobo americano en Londres. No recuerdo ahora que en la obra de Poe haya alguna escena en esa línea, creo que donde primero aparecen es en el Drácula de Stoker y en el relato breve El invitado de Drácula.
    Última edición por Jane Olsen; 25/02/2015 a las 19:39
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #184
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo pensé primero en la de Epstein por Poe, que es citado en la película. Por supuesto también en Nosferatu que de hecho ya ves que la cito. También estoy de acuerdo en lo que dices de ese tipo de escenas y sí es cierto que algo había en la película esa, Un hombre lobo americano en Londres.
    mad dog earle, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  10. #185
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Claro. Pero es que yo creo que Epstein mete esa escena (y perdón por el off topic ) por influencia de Murnau y su Nosferatu, porque que yo recuerde ahora, en el cuento de Poe no hay nada parecido a una escena de un tipo llegando a una posada (volviendo al tema del hilo, no sé si la hay en El caso de Charles Dexter Ward porque no lo he leído), y para aumentar la aureola de desolación y condenación que parece cernirse sobre la Casa Usher y sus alrededores. También en el arranque de otra película que me encanta, Vampyr, aparece involucrada una posada, pero Dreyer de algún modo le da la vuelta al calcetín y presenta esa posada, no como el lugar donde advierten al extraño que se introduce en ese mundo de tinieblas, sino como un lugar donde precisamente esa especie de mundo ensoñador, sale al encuentro y comienza la aventura del protagonista en esa especie de visión sonambúlica, de pesadilla, que son ambas películas.
    Última edición por Jane Olsen; 26/02/2015 a las 18:35
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  11. #186
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Añado otra película más con clara influencia lovecraftiana que hasta ahora no se había citado. Tan sólo con leer la sinopsis veremos el parecido argumental con En las montañas de la locura:

    Quatermass and the pit.

    http://www.filmaffinity.com/es/film830632.html
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #187
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    El problema que yo tengo con Quatermass and the Pit es que el interesante planteamiento de que parte la película y el certero toque hammeriano se me van a tomar por saco
    Spoiler Spoiler:


    Lástima. Los efectos especiales y el diseño de monstruos nunca fue el fuerte de la Hammer. Me acuerdo ahora del murciélago animatronic cutre de Las cicatrices de Drácula y la cabra transgénica y el demonio fumeta de La novia del diablo.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  13. #188
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Añado otra película más con clara influencia lovecraftiana que hasta ahora no se había citado. Tan sólo con leer la sinopsis veremos el parecido argumental con En las montañas de la locura:

    Quatermass and the pit.

    http://www.filmaffinity.com/es/film830632.html
    Revisada este fin de semana, estimulado por tu comentario. He de decir que la relación con Lovecraft me parece muy lejana, y las similitudes argumentales con "En las montañas de la locura" difíciles de establecer. No niego que se pueda encontrar algún vínculo con HPL, pero no específicamente lovecraftiano. No hay nada en el tono del film que recuerde al de Providence, y lo de unos seres venidos del espacio (se apunta que de Marte, lo cual resulta demasiado vulgar para Lovecraft) me parece que se puede rastrear en infinidad de obras de ciencia ficción, como mínimo ya desde H.G.Wells.

    Aun así, a mí me parece un film muy estimable de ciencia ficción. La pinta de los artrópodos, ciertamente, tal como apunta Jane, es algo fallera, pero no me ha expulsado de la película. Incluso diría que los efectos especiales, sencillos pero eficaces, seguramente resultaban bastante espectaculares para la época (todos esos objetos flotando; esa especie de nube de energía con forma demoníaca, etc.). La disfruté.
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #189
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Los efectos especiales y el diseño de monstruos nunca fue el fuerte de la Hammer.
    Hombre, siempre fueron bastante justitos de presupuesto a nivel de producción. Pero en el caso de quatermass era, a fin de cuentas, un remake del serial televisivo, y respetaron bastante los diseños originales, aunque añadiendo tu "colorido" toque:


    Spoiler Spoiler:


    El primer serial está perdido (salvo un par de episodios), pero el segundo y el tercero se conservan bien.

    No le veo nada de relación con Lovecraft, eso si
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  15. #190
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Respecto a la conexión de Quatermass and the pit con el universo de Lovecraft, creo que, como apunta Mad Dog Earle, sí que hay apuntes, ideas o lugares comunes, aunque (ya sea por motivos legales o por no darle crédito) no sean el núcleo de su trama.

    Cito por ejemplo el nombre de la estación de metro donde hallan a los misteriosos seres , Hobb's End (nombre del extraño pueblo donde transcurre la carpenteriana En la boca del miedo), así como la conexión de dichos seres (que parecen gárgolas o demonios) con el origen de los humanos (y el control que ejercen sobre los habitantes de la ciudad, provocando el fin de la humanidad), las antiguas leyendas y habladurias que hablan de Hobb's End como un lugar maldito, el hecho de que el mal haya estado enterrado, en estado latente hasta que el hombre lo encuentre, provocando su destrucción.

    Por cierto que creo recordar que John Carpenter tuvo muy presente a la película de la Hammer para su El principe de las tinieblas: en ambas un hallazgo (que reunirá a cientificos y/o teólogos) que, no proviene de éste mundo (fuera de lo explicable por la razón o la ciencia) ha estado ahí desde el origen de los tiempos y provocará el fin de la humanidad, mediante la influencia/dominación mental que dicho hallazgo ejerce sobre los humanos.
    Última edición por MIK; 02/03/2015 a las 12:01
    mad dog earle, Campanilla, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  16. #191
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Respecto a la conexión de Quatermass and the pit con el universo de Lovecraft, creo que, como apunta Mad Dog Earle, sí que hay apuntes, ideas o lugares comunes, aunque (ya sea por motivos legales o por no darle crédito) no sean el núcleo de su trama.

    Cito por ejemplo el nombre de la estación de metro donde hallan a los misteriosos seres , Hobb's End (nombre del extraño pueblo donde transcurre la carpenteriana En la boca del miedo), así como la conexión de dichos seres (que parecen gárgolas o demonios) con el origen de los humanos (y el control que ejercen sobre los habitantes de la ciudad, provocando el fin de la humanidad), las antiguas leyendas y habladurias que hablan de Hobb's End como un lugar maldito, el hecho de que el mal haya estado enterrado, en estado latente hasta que el hombre lo encuentre, provocando su destrucción.
    Esos son, precisamente, los apuntes que me han llevado a decir que se puede encontrar algún vínculo con HPL, pero en realidad es un vínculo muy leve, y que se podría establecer con muchos otros escritores de ciencia ficción o de terror. En realidad, son lugares comunes. Lo de "hobb" se desvela en la misma película: "Hobb's Lane" es el nombre actual de una antigua "Hob's Lane", y "hob" es una palabra inglesa para referirse a duendes o elfos, por lo que no es extraño que lo utilice Carpenter en su película.
    Campanilla, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  17. #192
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo no he visto todavía Quatermass and the pit pero no son pocos los comentarios en internet que la califican como lovecraftiana. Pongo en negrita lo que parece muy evidente con el parecido a En las montañas de la locura:

    Una antiquísima nave espacial, y con antiquísima queremos decir cinco millones de años, es desenterrada durante una excavación en las líneas del tren subterráneo de Londres, justo debajo de un vecindario que ha estado “embrujado” por cientos de años.

    Restos humanos y alienígenas son encontrados al investigar la nave, lo que descubren después de analizar el hallazgo da al traste con la historia de la humanidad tal y como la conocemos.

    Resulta que los seres humanos somos el resultado de una manipulación genética llevada a cabo hace millones de años por una raza insectoide extraterrestre proveniente de Marte.

    Los marcianos luego fueron extinguidos por una serie de guerras internas pero su subconsciente colectivo está aún viviendo en la nave que le sirve como una especie de batería psíquica, pero para desgracia de nuestros personajes, toda esta fuerza es desencadenada sobre Londres causando una ola imparable de locura y violencia.

    Un film bastante lovecraftiano en concepto y ejecución.


    Viene de aquí:

    http://elblogdehpl.com/peliculas-lov...to-earth-1967/

    Lo que está en negrita, más claro agua. Aún no he terminado de leer la novela pero hasta donde he llegado es tal cual. Evidentemente algo tendrán que cambiar si no van a acreditar a Lovecraft pero que parte de esa idea de la obra del de Providence es bastante evidente. También puede que cuando vea la película, tras acabar de leer la novela, me parezca que lo único que tiene en común es eso. Pero vamos, el inicio más calcado no puede ser. Cambiamos una estación subterránea de Londres que no se ha tocado en cientos de años por la Antártida que tampoco se ha explorado demasiado en un período similar de tiempo. Para encima hacemos una excavación y encontramos restos de unos seres totalmente desconocidos para la ciencia...

    Que parte de lo mismo es muy evidente. Vamos, tiene más esta película de En las montañas de la locura que Dagon de Dagon Pero ya digo, puede que sea sólo eso y nada más, pero algo es algo.
    Última edición por Mizoguchi; 02/03/2015 a las 14:35
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  18. #193
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Hombre, "más claro el agua"... Es que lo que subrayas serviría para establecer conexiones con otras obras literarias, películas, etc. Creo que en la época de la película de la Hammer ya no se puede tomar el tema como original. Yo no veo esa relación tan directa, aunque al igual que MIK acepto ciertos puntos de contacto, porque de hecho ya son lugares comunes del género. En la novela de Lovecraft no hay nave espacial; se sitúa en la Antártida; se descubre toda una civilización aparentemente muerta, con sus enormes edificios; se encuentra un testimonio riquísimo en forma de relieves, etc. Aquí, en la película de Quatermass, tenemos algo parecido a una nave espacial que se desentierra durante unas obras del metro; unos artrópodos de origen al parecer marciano (es bastante risible que se diga que vienen de Marte, por cierto); una supuesta influencia de estos seres en la evolución de los seres humanos (poco explicada), etc. Todo ello suficiente para dar forma a un film de género, ciertamente disfrutable. Ahora bien, la conexión con HPL me sigue pareciendo muy poco relevante. En algo, además, no tiene nada de lovecraftiana: en el tono, en cómo se presentan los hechos, en la forma de narrarlos.

    No creo que el asunto dé más de sí. De todas maneras, sería más que recomendable que la vieras, porque suele ser condición necesaria para poder emitir juicios sobre algo con conocimiento de causa, dicho sea sin ningún tipo de acritud. Basarse en lo que dicen los demás suele ser un recurso peligroso. Si una vez la hayas visto, y acabes el relato de Lovecraft, sigues considerando que existen esas evidentes conexiones, más allá de lo que MIK o yo mismo hemos reconocido, con gusto leeré tus comentarios.
    Última edición por mad dog earle; 02/03/2015 a las 15:07
    Campanilla, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  19. #194
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    Hombre, siempre fueron bastante justitos de presupuesto a nivel de producción. Pero en el caso de quatermass era, a fin de cuentas, un remake del serial televisivo, y respetaron bastante los diseños originales, aunque añadiendo tu "colorido" toque:


    Spoiler Spoiler:


    El primer serial está perdido (salvo un par de episodios), pero el segundo y el tercero se conservan bien.

    No le veo nada de relación con Lovecraft, eso si
    Quatermass dio para una especie de franquicia de la Sci-Fi británica si no recuerdo mal. Creo recordar que aparte de ésta, los de la Hammer sacaron alguna película más sobre el personaje, pero no cuajó demasiado. Lástima, quitando a los clásicos góticos Drácula, Frankenstein y la Momia, los de la Hammer no sacaron demasiadas franquicias propias (y quizá hubiera sido de desear que no hubiesen explotado tanto el filón de los monstruos góticos -Drácula, por ejemplo, ya da muestras de agotamiento de la saga en El poder de la sangre de Drácula-). Una pena que Capitán Kronos y Capitán Cliegg -que hubieran podido dar para sagas bien chulas- no tuvieran el éxito esperado. Perdón por el off topic.

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Respecto a la conexión de Quatermass and the pit con el universo de Lovecraft, creo que, como apunta Mad Dog Earle, sí que hay apuntes, ideas o lugares comunes, aunque (ya sea por motivos legales o por no darle crédito) no sean el núcleo de su trama.

    Cito por ejemplo el nombre de la estación de metro donde hallan a los misteriosos seres , Hobb's End (nombre del extraño pueblo donde transcurre la carpenteriana En la boca del miedo), así como la conexión de dichos seres (que parecen gárgolas o demonios) con el origen de los humanos (y el control que ejercen sobre los habitantes de la ciudad, provocando el fin de la humanidad), las antiguas leyendas y habladurias que hablan de Hobb's End como un lugar maldito, el hecho de que el mal haya estado enterrado, en estado latente hasta que el hombre lo encuentre, provocando su destrucción.

    Por cierto que creo recordar que John Carpenter tuvo muy presente a la película de la Hammer para su El principe de las tinieblas: en ambas un hallazgo (que reunirá a cientificos y/o teólogos) que, no proviene de éste mundo (fuera de lo explicable por la razón o la ciencia) ha estado ahí desde el origen de los tiempos y provocará el fin de la humanidad, mediante la influencia/dominación mental que dicho hallazgo ejerce sobre los humanos.
    Sí, a mí esa relación también me parece muy superficial, aunque es evidente que los bichejos y su presencia en la tierra desde tiempos remotos remite a entidades lovecraftianas. Creo que en Pánico en el Transiberiano también había una idea un poco parecida sobre una misteriosa entidad prehistórica, pero creo que ahí tampoco hay una relación clara con el mundo del de Providence.

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Yo no he visto todavía Quatermass and the pit pero no son pocos los comentarios en internet que la califican como lovecraftiana. Pongo en negrita lo que parece muy evidente con el parecido a En las montañas de la locura:

    Una antiquísima nave espacial, y con antiquísima queremos decir cinco millones de años, es desenterrada durante una excavación en las líneas del tren subterráneo de Londres, justo debajo de un vecindario que ha estado “embrujado” por cientos de años.

    Restos humanos y alienígenas son encontrados al investigar la nave, lo que descubren después de analizar el hallazgo da al traste con la historia de la humanidad tal y como la conocemos.

    Resulta que los seres humanos somos el resultado de una manipulación genética llevada a cabo hace millones de años por una raza insectoide extraterrestre proveniente de Marte.

    Los marcianos luego fueron extinguidos por una serie de guerras internas pero su subconsciente colectivo está aún viviendo en la nave que le sirve como una especie de batería psíquica, pero para desgracia de nuestros personajes, toda esta fuerza es desencadenada sobre Londres causando una ola imparable de locura y violencia.

    Un film bastante lovecraftiano en concepto y ejecución.


    Viene de aquí:

    http://elblogdehpl.com/peliculas-lov...to-earth-1967/

    Lo que está en negrita, más claro agua. Aún no he terminado de leer la novela pero hasta donde he llegado es tal cual. Evidentemente algo tendrán que cambiar si no van a acreditar a Lovecraft pero que parte de esa idea de la obra del de Providence es bastante evidente. También puede que cuando vea la película, tras acabar de leer la novela, me parezca que lo único que tiene en común es eso. Pero vamos, el inicio más calcado no puede ser. Cambiamos una estación subterránea de Londres que no se ha tocado en cientos de años por la Antártida que tampoco se ha explorado demasiado en un período similar de tiempo. Para encima hacemos una excavación y encontramos restos de unos seres totalmente desconocidos para la ciencia...

    Que parte de lo mismo es muy evidente. Vamos, tiene más esta película de En las montañas de la locura que Dagon de Dagon Pero ya digo, puede que sea sólo eso y nada más, pero algo es algo.
    A pesar de sus fallos, la película es entretenida, mantiene bien el suspense y se ve muy bien. Merece la pena el visionado. Pero...las hormiguitas de la abeja Maya . No sé, también eran muy sencillos, y hasta rudimentarios, el robot y la nave de, por ejemplo, Ultimátum a la Tierra, y sin embargo, a mí por lo menos, me daban totalmente el pego.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Hombre, "más claro el agua"... Es que lo que subrayas serviría para establecer conexiones con otras obras literarias, películas, etc. Creo que en la época de la película de la Hammer ya no se puede tomar el tema como original. Yo no veo esa relación tan directa, aunque al igual que MIK acepto ciertos puntos de contacto, porque de hecho ya son lugares comunes del género. En la novela de Lovecraft no hay nave espacial; se sitúa en la Antártida; se descubre toda una civilización aparentemente muerta, con sus enormes edificios; se encuentra un testimonio riquísimo en forma de relieves, etc. Aquí, en la película de Quatermass, tenemos algo parecido a una nave espacial que se desentierra durante unas obras del metro; unos artrópodos de origen al parecer marciano (es bastante risible que se diga que vienen de Marte, por cierto); una supuesta influencia de estos seres en la evolución de los seres humanos (poco explicada), etc. Todo ello suficiente para dar forma a un film de género, ciertamente disfrutable. Ahora bien, la conexión con HPL me sigue pareciendo muy poco relevante. En algo, además, no tiene nada de lovecraftiana: en el tono, en cómo se presentan los hechos, en la forma de narrarlos.

    No creo que el asunto dé más de sí. De todas maneras, sería más que recomendable que la vieras, porque suele ser condición necesaria para poder emitir juicios sobre algo con conocimiento de causa, dicho sea sin ningún tipo de acritud. Basarse en lo que dicen los demás suele ser un recurso peligroso. Si una vez la hayas visto, y acabes el relato de Lovecraft, sigues considerando que existen esas evidentes conexiones, más allá de lo que MIK o yo mismo hemos reconocido, con gusto leeré tus comentarios.
    Hombre, si no recuerdo mal, los Mi-Go venían de Plutón , y había otro monstruño originario de Saturno. Otros venían de mundos aún más lejanos, como las Pléyades o Aldebarán.

    Hay una leyenda de un pueblo precolombino -creo que los olmecas- que decía que en la época del fin del mundo -la edad del último sol, pues hubo cuatro sucesivos- las estrellas descenderían a la tierra convertidas en monstruos. Muy lovecraftiano, ¿no?
    Última edición por Jane Olsen; 02/03/2015 a las 22:36
    mad dog earle, Campanilla y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  20. #195
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Quatermass dio para una especie de franquicia de la Sci-Fi británica si no recuerdo mal. Creo recordar que aparte de ésta, los de la Hammer sacaron alguna película más sobre el personaje, pero no cuajó demasiado.
    Quatermass and the pit es el tercer serial, y la tercera película.

    En los 3 casos las producciones originales, fueron de lo más rompedor y de más éxito que hubo en al tv británica (hablamos de los años 50), en una época donde no había ciencia ficción en tv. Es televisión de primer nivel (se habla de que el tercer serial acabó siendo visto en directo por 3/4 de la población británica).

    Hammer compró los derechos de cada serial y los adaptó en formato película, pero no lo crearon ellos.
    Última edición por Anonimo09062023; 02/03/2015 a las 23:24
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  21. #196
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Sí, sabía que el personaje ya habia salido en series y películas, pero no estaba segura de si lo habían inventado los de la Hammer o habían cogido algo que ya existía.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  22. #197
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...Hombre, si no recuerdo mal, los Mi-Go venían de Plutón , y había otro monstruño originario de Saturno. Otros venían de mundos aún más lejanos, como las Pléyades o Aldebarán.

    Hay una leyenda de un pueblo precolombino -creo que los olmecas- que decía que en la época del fin del mundo -la edad del último sol, pues hubo cuatro sucesivos- las estrellas descenderían a la tierra convertidas en monstruos. Muy lovecraftiano, ¿no?
    Hay infinidad de referencias más o menos históricas que podríamos calificar de lovecraftianas. Para los que nos criamos en los sesenta y setenta, en plena efervescencia del esoterismo y lo paranormal, hay autores muy populares fácilmente identificables con ese mundo lovecraftiano de civilizaciones perdidas o escondidas, en estado latente, que han dejado testimonio en forma iconográfica o en ritos ancestrales. Charles Berlitz, Jacques Bergier, Louis Pauwels, Erich von Däniken,... Sus referencias van desde la reivindicación de la Atlántida como origen de las civilizaciones históricas a documentar una supuesta presencia extraterrestre en la historia de la humanidad: el famoso astronauta de Chichen Itza Palenque, las Pirámides de Egipto, las figuras del desierto de Nazca, los moais de la Isla de Pascua, etc.

    La obra de Lovecraft se escribe en un momento en que diferentes formas de esoterismo tienen un desarrollo notable. Hay que recordar que HPL colaboró con Houdini en desenmascarar a ciertos individuos dedicados al espiritismo y actividades similares. Tampoco hay que desdeñar la influencia de escritores como Arthur Machen o Lord Dunsany, por ejemplo, reconocida por el mismo HPL. La originalidad de Lovecraft, creo yo, radica en amalgamar todas esas influencias en un corpus mitológico creado ex novo, coherente y sugerente en grado sumo, y hacerlo desde una perspectiva profundamente racionalista (para algo era un admirador del siglo XVIII), hasta el punto que el distanciamiento narrativo que adopta en muchas de sus narraciones permite contemplarlas a menudo como las creaciones de mentes alucinadas. Ese aspecto es, para mí, lo que raramente se encuentra en las adaptaciones cinematográficas de sus relatos.

    Edito: para rectificar lo del astronauta. Me confundí: se trata de un relieve encontrado en Palenque, de la cultura maya, no en Chichen Itza. Quizá tenga que releer todos estos libros, que crían polvo en la estantería desde hace décadas.

    Última edición por mad dog earle; 03/03/2015 a las 10:17
    Campanilla, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  23. #198
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Por cierto, puestos a citar referentes previos a HPL, uno de los más evidentes es William Hope Hodgson, y en especial "La casa en el confín de la tierra". Hay edición en Valdemar: http://www.valdemar.com/product_info...roducts_id=195, aunque la que yo he leído es una vieja edición de bolsillo de Bruguera. No me consta que se haya llevado al cine. Hay que tener en cuenta que se trata de un libro de... 1908 (!!!). O sea que ciertos detalles lovecraftianos hunden sus raíces en textos escritos muchos años antes. Y dando un salto hacia el presente, creo que el texto de Hodgson se puede vincular (lo digo con reservas, porque hace muchos años que lo leí) con una novela más cercana y de gran éxito: "La pell freda", de Albert Sánchez Piñol, autor en quien también creo que podemos encontrar influencias lovecraftianas. ¿Para cuando una adaptación cinematográfica de la novela de Sánchez Piñol?
    Última edición por mad dog earle; 03/03/2015 a las 11:18
    Cyeste, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  24. #199
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Hombre, pero es que los escritores son hijos de su tiempo . También hay referencias al esoterismo en la obra de Bram Stoker, que escribe un poco antes. Y unos cuantos que no eran escritores, sino cineastas, y de la misma época, y que también se interesaron mucho por culturas orientales, misteriosos poderes, ocultismo y sociedades secretas fueron Murnau, Fritz Lang y Robert Wiene. En concreto, y volviendo a Lovecraft, creo que a Arthur Machen se le menciona explícitamente en El horror de Dunwich.

    Yo leí otra vez este verano el del Triángulo de las Bermudas de Berlitz. El de El retorno de los brujos lo tengo pendiente desde hace algún tiempo, pero no creo que pase nada por que los dejes en la estantería cogiendo polvo un poco mas .

    Saliéndonos un poco del tema, esa moda esotérica de los años 70-principios de los ochenta se reflejó en bastantes producciones televisivas y cinematográficas, sobre todo, si tenían temática ciencia-ficción. Una de estas que volví a ver hace poco, y que me sorprendió por lo conspicuo de esas referencias (más aún, tratándose de una producción destinada al público infantil y con intención educativa) fue Érase una vez el espacio. Había referencias a la Atlántida mezcladas con culturas precolombinas, una misteriosa supercivilización extraterrestre (al estilo de 2001) y las naves iban decoradas con dibujos que reproducían las famosas Líneas de Nazca.

    Volviendo al tema (no sé si se ha mencionado ya por aquí) otra película que se ha relacionado con Lovecraft es Alien (aunque también hay ahí referencias a Joseph Conrad). Y aunque no inspirados en Lovecraft, los misteriosos dioses del Olimpo de una serie de animación de esos años, Ulises 31, a mí me remitían a los Primigenios: entidades enigmáticas, arbitrarias y crueles, perdidas en un cosmos hostil y misterioso del que eran las dueñas. Porque los dioses griegos -que, por cierto, nos han llegado muy deformados a través del prisma del Renacimiento- eran hermosos nos solemos olvidar de que también eran crueles y terroríficos.
    mad dog earle, Campanilla y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  25. #200
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Sí, también Arthur Conan Doyle tenía tirada por lo esotérico. De hecho ese mundo de espiritistas, sociedades más o menos secretas, más o menos vinculadas a la masonería o expresiones pseudofilosóficas como la teosofía, están en el espíritu de la época, la que iría desde finales del XIX hasta la segunda guerra mundial. Luego en los años 60/70 se recuperó en forma de expresiones transgresoras de lo establecido: por ejemplo, el popularísimo Castaneda y sus libros sobre chamanismo, o el gran bum de la antropología cultural (Marvin Harris, por ejemplo). Es un caldo de cultivo riquísimo y muy sugerente que tanto dio para obras interesantes aún hoy en día como para digresiones sensacionalistas, pura pulp fiction pseudocientífica.

    ¿Y cómo respira hoy en día el libro de Berlitz? Ahora no se suele hablar nunca del Triángulo de las Bermudas, y en cambio en los 70 era tema cotidiano de comentario. ¿Has leído su libro sobre la Atlántida? Yo hace mucho que leí estos libros (durante los 70), y recuerdo que me lo pasé muy bien, pero ahora me da una pereza enorme recuperarlos. Pero de ahí se puede extraer muchísimo material para películas de ciencia ficción.

    Por lo que respecta a Alien, lo de la referencia a Conrad viene por el nombre de la nave, Nostromo, que es el título de una novela del autor de origen polaco. No creo que haya nada más, aunque no puedo afirmarlo ya que no la he leído. Su vínculo con Lovecraft se podría encontrar en la nave abandonada, que sugiere una civilización de gigantes, más que en el monstruo en sí. Creo que esa relación se apunta más claramente en Prometheus.
    Campanilla, MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 8 de 21 PrimerPrimer ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins