LA MÚSICA DE ERICH ZANN (1981) de John Strysik
Había leído buenos comentarios de este cortometraje de apenas 18 minutos y siempre me había interesado verlo. Adapta un relato corto de mismo título escrito por el autor de Providence (relato que de hecho era, junto a "La llamada de Cthulhu" y "The color out of space", uno de los que más satisfecho se sentía). El caso es que también he visto otras dos adaptaciones del mismo cuento, más modernas (están todas por ahí... tecleando el título en google, te salen en youtube y similares

) y creo que la del 81 les gana de calle. Es decir, aunque a diferencia de las otras, la de Strysik se atreve a mostrar el delirio tras la ventana (quienes hayan leído la historia saben a qué me refiero) con la posible caída en el ridículo que ello conlleva (no me explicaré más que diciendo: Stanley Kubrick

), también me ha parecido que en conjunto posee mucho más
ambiente (las otras son muy planas visualmente, en realidad muy pedestres); porque, a fin de cuentas, la atmósfera que posee una baratija de los 80, es mejor que la (no) atmósfera que suelen tener las baratijas de los 90 o actuales. Y aquí se cumple eso. Ahora, no voy a engañar, es un cortometraje pulcro (siempre teniendo en cuenta esos escasos medios) y simpático, pero sin esperar tensión y que transmita ese "horror cósmico" de Lovecraft y que casi nunca se ve en el cine. Pero es difícil de pedir para una película y tampoco es de esperar. Curiosidades: hacen que el protagonista se llame Charles Dexter Ward (como la protagonista de esa otra, en su caso novela, de Lovecraft) y antes que el protagonista salga a la ventana para observar los delirios antes mentados, vemos el oscuro perfil de una chica desnuda ...

en todo caso, curioso e interesante corto.