Tal como me comprometí, he releído el relato de Lovecraft, que ciertamente me parece escalofriante, muy en su línea. Sobre qué le pasa al final al explorador,Estoy inmerso desde hace un tiempo en la obra de Lovecraft y poco a poco voy leyéndome sus relatos. El caso es que ayer me leí el que para mí es, de momento (he leído poco y lo hago cronológicamente), el mejor que ha escrito con diferencia: "La ciudad sin nombre". Con esto no quiero decir que los demás no me gusten, al contrario, creo que son magnificos pero este último lo encuentro realmente excelente y algo por encima de los demás. Pero bueno, el caso es que quería preguntaros a los que lo habeis leído, por la interpretación que haceis sobre lo que le ocurre realmente al explorador al final de la historia. Y es que, aunque yo tenía una idea bastante clara de lo que sucedía, me ha sorprendido encontrar opiniones opuestas a la mía y que me han hecho dudar, así que tengo curiosidad por saber que opinais por aquí al respecto.
Spoiler:
¿Creéis que el explorador logra salir al exterior porque es expulsado por los espiritus sin saber cómo, o lo que hacen precisamete es capturarlo en las profundidades donde ya no podrá salir jamás? Yo interpretaba lo segundo, y lo que le va a ocurrir una vez encerrado es lo que él mismo teme al contemplar los dibujos grabados en las paredes donde el único ser humano que hay es descuartizado por esa especie de seres indescriptibles, pero vaya...Spoiler:
hay un detalle a tener en cuenta: se trata de una narración en primera persona, lo cual nos puede hacer pensar que consiguió salir de las profundidades de la ciudad sin nombre, y que nos relata los horrores que allí vio. Si su final fuera el ser despedazado por los seres reptantes, ¿cómo nos llegado el relato? Aunque esa exigencia (alguien ha de escribir un relato en primera persona y nos lo ha de hacer llegar) puede que no sea esencial en muchos casos (aunque si no lo es, aporta un elemento de distorsión evidente de lo verosímil), me inclino a pensar que, como en muchos otros relatos de Lovecraft, el efecto buscado no es acabar en un clímax de destrucción del narrador o del personaje protagonista de la narración omnisciente, sino en dejarnos suspendidos en un mundo de horror que permanece amenazante de forma indefinida. Si consiguió salir, el explorador va a vivir la pesadilla que ha experimentado durante el resto de su existencia (y con él, nosotros los lectores).




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
...es preciosa, sí, pero a la hora de leerla no queda más remedio que ponerse en una mesa si no quieres herniarte o aún peor, fastidiar el libro
. En ese sentido sé seguro que saldré ganando, otra cosa es la traducción, ya veremos que tal.
me tuve que conformar con esperar. Años después, tirando la mañana en una librería de viejo, me encontré "El color que surgió del espacio", era un tomo alargado y fino, como una revista, dentro de la colección "Biblioteca del terror" o algo parecido.
que El horror... que a esas alturas había releído mil veces. Y no mucho después, tuve la enorme suerte de que me regalasen por mi cumpleaños el tomo de Alianza "Los mitos de Cthulhu" que incluía un estudio sobre la vida de Lovecraft, y relatos de sus predecesores y sus futuros imitadores. De ese libro, conocí el que hoy es mi favorito de entre sus relatos cortos, "El ceremonial" que aún hoy, 20 años después, cumplo el rito de leerlo cada tarde de navidad
el maravilloso "Wendigo" de Algernoon Blackwood, la socorrida "Piedra negra" de Howard, las ensoñaciones de Lord Dunsany... es un tomo que también he releído hasta la náusea hasta el punto de que algunas páginas corren peligro de caerse debido al uso.