Yo tampoco sé como eran....Simplemente no me gustan. No las veo cinematográficas...Siempre me dio un poco igual la fidelidad histórica. Como si me dicen que el modelo de tren de ¨The General¨ de Buster Keaton, no concuerda con la guerra de secesión...Simplemente es una maravilla de película.
El problema entiendo es como plantea Kubrick Barry Lyndon, podría haberlo sugerido...O sea, no tuvo la habilidad para hacer de la escasez virtud. Si te fijas en Leone, no se mete en la batalla del río...Pero si se molesta en mostrar grandes planos generales...Hay un puente, un bando...Luego hay dos multitudes que chocan...Puestos a ponerte de lejos...Prefiero un plano muy, muy alejado...También como hace Lean con Aqaba. Porque ahi lo que ves es el movimeinto de las masas. Ram de Kurosawa también lo resuelve así.
Ahí Kubrick no estuvo fino.
Sin eembargo, que bien lo hace Spieberg con Normandía...Este hombre es el más talentoso de la Historia, entra, sale, domina el plano detalle, abre campo, cambia la cámara subjetiva...Siempre está la mirada, donde tiene que estar...Es Hitchcok, Lean, Kurosawa y Ford en uno.
Braveheart, también fue muy novedoso...La batalla empieza con unas tomas que recuerdan al Falstaff de Welles. Unas imágenes de presentación muy interesantes...Y el momento del choque es espectacular...