Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 686

Tema: Luchino Visconti: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Precisamente cuando Alex decía lo de las batallas, la que me vino a la cabeza fue la de Barry Lindon. Pero la pregunta es: no nos gustan, porque están mal filmadas, o porque resultan poco cinematográficas, teniendo en cuenta que lo "cinematográfico" no tiene por qué ser lo más real. Yo no sé cómo eran las batallas ni en el XIX ni en el XVIII. De hecho, afortunadamente, ni en el XX ni en el XXI, aunque de estos siglos hay bastantes testimonios gráficos.
    Yo tampoco sé como eran....Simplemente no me gustan. No las veo cinematográficas...Siempre me dio un poco igual la fidelidad histórica. Como si me dicen que el modelo de tren de ¨The General¨ de Buster Keaton, no concuerda con la guerra de secesión...Simplemente es una maravilla de película.

    El problema entiendo es como plantea Kubrick Barry Lyndon, podría haberlo sugerido...O sea, no tuvo la habilidad para hacer de la escasez virtud. Si te fijas en Leone, no se mete en la batalla del río...Pero si se molesta en mostrar grandes planos generales...Hay un puente, un bando...Luego hay dos multitudes que chocan...Puestos a ponerte de lejos...Prefiero un plano muy, muy alejado...También como hace Lean con Aqaba. Porque ahi lo que ves es el movimeinto de las masas. Ram de Kurosawa también lo resuelve así.

    Ahí Kubrick no estuvo fino.

    Sin eembargo, que bien lo hace Spieberg con Normandía...Este hombre es el más talentoso de la Historia, entra, sale, domina el plano detalle, abre campo, cambia la cámara subjetiva...Siempre está la mirada, donde tiene que estar...Es Hitchcok, Lean, Kurosawa y Ford en uno.

    Braveheart, también fue muy novedoso...La batalla empieza con unas tomas que recuerdan al Falstaff de Welles. Unas imágenes de presentación muy interesantes...Y el momento del choque es espectacular...
    Última edición por C.Bethencourt; 03/04/2021 a las 23:12

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins