Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 533

Tema: Luis Buñuel: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,829
    Agradecido
    65116 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    He corregido el hecho de que, efectivamente, Célestine no se llega a casar con Joseph, aunque esa era su intención con tal de desenmascararlo.

    Y en cuanto a las capturas mutiladas en los extremos he tenido la suerte de encontrar en Pinterest una del título pero la otra he optado por eliminarla dado que por mucho que lo intentaba no había forma de que saliese toda la imagen, algo absurdo dado que con las demás no he tenido el más mínimo problema.

    La verdad es que no sé que han hecho últimamente con el programa pero lo cierto es que lo han dejado peor que lo que estaba.

    Última edición por Alcaudón; 04/12/2023 a las 12:38

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas



    A bote pronto, sólo me sale un nombre para definir como me siento al haber visto el film, fascinación, o fascinante si se quiere usar el adjetivo calificativo; la tenía en alta estima, pero este segundo visionado la eleva a un más, incluso para competir el top 1 con VIRIDIANA. La clave de todo esto, y como dice MAd, es el no saber si nos movemos en tierra de fantasía o de realidad, y la relación entre realidad y fantasía es tan estrecha como confundible, todo lo que pasa en la cabeza de ella es fácilmente aplicable a la realidad, porque no hay elementos, como una vaca en el dormitorio, o el no poder salir de una casa sin haber un alien que aceche, que se muevan en los términos del surrealismo y nos hagan diferenciar donde nos encontramos.

    El inicio es tan potente como descolocante, al principio ahora va un flashback que nos dará las razones de tal humillación a la Belle de Jour? pues si y no, porque es fácilmente confundible con el recurso del Flashback, pero en un su transcurso se va descartando dicho reurso, o no. Ya con esta estructuración clara y de hierro, donde es la base dura del film, sólo falta que la gente que lo habite, de la talla, y vaya si la da, Catherine Deneuve, a que ya la tenía como una grande, sobretodo por REPULSION, es de esas actrices de carácter con aspecto frágil, un rostro con mirada vacía, que incluso en pleno apogeo sexual se muestra siempre comedida, disfrutándolo y gozándolo más por dentro que por fuera, vaya que si dicha explosión sexual hubiera sido acompañada con un cambio de carácter dando rienda suelta a la explosión, pues hubiera sido, sin duda, goteo de vinagre.

    El voyeurismo Buñuelanioberlanganiano al poder

    Buñuel carga fuerte y duro contra la rutina (sinónimo de aburrimiento) en el matrimonio o en la vida en general, ya que, no nos olvidemos, la vida matrimonial no abarca todas las horas del día, más bien pocas, cuando uno está inmerso en la vida laboral, donde uno se pasa más horas con compañeros de trabajo que con el marido o esposa de turno, por eso cuando escucho, con estos matices, sobre la rutina del matrimonio, yo pienso que uno se refiere a la rutina de la vida, y esto lo extrapolo a nuestra BELLE DE JOUR, que en su caso, su vida aburguesada necesita aún más estímulos para salir de dicha rutina de vida.

    La elegancia de la Deneuve es tan extrema, que uno da la sensación que no se está prostituyendo, lo que hace ella es diferente a lo que hacen las otras compañeras de trabajo, aunque el fondo y la taquilla sea lo mismo, algo así como ella no folla sino que hace el amor. Y si la escena del ataúd, tanto el pre como el post partido, son momentos que se te quedan para siempre, al igual que su "enmierdación inicial", son escenas de subconsciente que llamo yo, se quedan para siempre.



    Si en SIMON DEL DESIERTO me "quejo" que su forma episódica no me acaba de convencer, aquí, en el film, al tener una premisa inicial tan definida, y unos roles ya marcados, hacen que dichos sketches sean complementos perfectos, ya sean transitorios o influyentes, o sea que si suprimimos algunos algunos sketches sexuales, el film no perdería tanto como SIMON DEL DESIERTO, ya que los sketches de Simon son lo que compactan el film, en BELLE DE JOUR, lo complementan, eso sí, de manera maravillosa.

    En fin, tanto elogio, y falta de vinagre, me debilita , así que paro. Obra maestra, no le voy a poner el diez aún, el primer visionado le puso un ocho, ahora un nueve, y tengo ganas de volver a verla, así que seguro que el tercero será de diez. Por cierto, tengo la novela, que tal es? vale la pena?


  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    No he leído la novela. Esta vez me he animado a sacarla de la biblioteca, o sea que quizá antes de acabar este ciclo incluya algún comentario sobre ella. Pero parece que no entusiasmaba ni a Buñuel ni a Carrière, pero que les daba pie para esas inmersiones en el subconsciente (o en el consciente imaginario) de Séverine. Creo que en Kessel no hay esas derivaciones surrealistas, sino que es una narración más convencional.

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Por cierto, Rabal está muy bien, tengo que recular. Y estaba todo el film haciendo memoria de donde me suena el jovencito loco de los dientes de plata, me suena y me suena, miro la filmo, sale en EL GATOPARDO, pero no lo sitúo, quizá en el algún film de Fellini, Renoir, no se....quizá lo recordaba de LA BELLE DE JOUR

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Ciertamente, vimos a Clémenti en "Il Gattopardo". Volveremos a verlo en "La Voie Lactée". Sólo he visto dos o tres películas más de su filmografía. Murió joven. Probablemente lo recordabas de "Belle de Jour", porque su papel es inolvidable.

    Por otra parte, hablando de novelas, estoy leyendo "Tristana" para preparar el visionado del film de la próxima semana. El de esta, "La Voie Lactée", ya está revisada. El comentario, quizá mañana.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,829
    Agradecido
    65116 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    Cuando pueda me pondré con el visionado y posterior comentario de Simón del desierto. Mientras tengo pendiente reseñar la versión de 1959 de Ralph Thomas de 39 escalones para el rincón Hitchcock que vi anoche.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Luis Buñuel: revisando sus películas

    28. La Vía Láctea (La Voie Lactée, 1969)



    Me ha vuelto a pasar. Siempre que he mirado La Voie Lactée (y ya son unas cuantas veces) he acabado con una sensación de empacho, de cansancio. Esta vez la he seguido con atención durante aproximadamente una hora, pero, a partir de ese momento, mi capacidad de atención se ha visto sensiblemente disminuida: lo que aparecía en pantalla me podido llegar a atraer visualmente, pero lo que se me contaba me traía completamente sin cuidado. A estas alturas no es que las fobias cristianas del de Calanda (o filias, que no lo tengo yo del todo claro, ese “ateísmo gracias a Dios” buñueliano es muy ambiguo) sean algo sorprendente, de una manera u otro salpican toda su filmografía, pero aquí es un concentrado de difícil digestión, al menos para estómagos tan irreligiosos como el mío.

    Me quedo en todo caso con la estructura narrativa del guion de Buñuel y Carrière, ese periplo de dos peregrinos, suerte de pícaros, con destino a Santiago de Compostela, Pierre Dupont (Paul Frankeur) y Jean Duval (Laurent Terzieff).



    Como suele pasar en este tipo de narraciones, sean literarias o cinematográficas, el recorrido se divide en episodios más o menos autónomos, en los cuales no siempre esos dos personajes que actúan de hilo conductor están presentes. La temporalidad de lo narrado (e incluso la espacialidad) se subvierte de manera que se pueden superponer épocas históricas distintas y lugares que responden a una geografía solo comprensible dentro del mundo de los sueños o de las ensoñaciones (como la aparición de unos personajes con una bandera anarquista que parecen escapados de la Guerra Civil española fusilando a un papa, imagen que asalta la imaginación de Duval).


    La mescolanza de personajes y de situaciones se mueve claramente en el terreno de lo surrealista (en mi opinión, La Voie Lactée es el film más surrealista de Buñuel desde sus dos primeras obras). Personajes sin ninguna justificación lógica aparecen y desaparecen dentro de la narración; se transgrede la unidad de espacio y tiempo dentro de una misma secuencia, a veces de un mismo plano; todo parece narrado desde una lógica dislocada. Ese es, para mí, el mayor atractivo de un film que puede resultar apasionante a lo hora de diseccionarlo con el bisturí analítico, pero que me parece tedioso, largo y falto de interés si lo que se pretende es sencillamente dejarse llevar por lo narrado.

    Quizá por ello, porque el típico ejercicio de recensión en esta ocasión carece de sentido (o se cuenta todo lo que se ve o, si no, cualquier resumen es estéril), me voy a limitar a indicar algunos detalles o momentos que me parece destacables.

    Así, por ejemplo, la ausencia de banda sonora musical en beneficio de una rica banda sonora de ruidos y sonidos varios, obra del propio Buñuel que aparece en los créditos como responsable de la “partition sonore”. Con ello, como ya pasaba en Belle de Jour, Buñuel parece seguir la estela de Robert Bresson: nada de música, ni extradiegética ni siquiera diegética.

    Las “pinceladas” coloristas por medio de personajes extravagantes o chocantes: el personaje ataviado con una capa (¿toledana?) encarnado por Alain Cuny (el inolvidable Steiner de la felliniana La dolce vita);



    la ceremonia en el bosque oficiada por el obispo de Ávila, Prisciliano (el propio Carrière), rematada con una orgía;



    la fugaz aparición del Marqués de Sade (con las formas de Michel Piccoli);



    las divertidas discusiones teológicas de los trabajadores de un restaurante o la representación de unas niñas en el Institution Lamartine;



    la sulfurosa presencia de un enigmático personaje encarnado por Pierre Clémenti tras un accidente de tráfico mientras suena la voz de Buñuel por una radio;



    o esa enloquecida noche en la Venta del Llopo, ya en España. Sin olvidar, por supuesto, ese final con Jesús y los ciegos, que me ha recordado el cierre inquietante de L’Âge d’or.

    Por separado, todos estos momentos, y algunos más, resultan sugerentes, pero es en su conjunto donde me pierdo, o dicho de otro modo, donde mi interés se desvanece. A ver qué os parece a vosotros.

    En todo caso, la próxima semana volvemos a una narración más convencional, aunque convencionalmente buñueliana, o sea, poco convencional. Se trata de la adaptación de una novela de Galdos, Tristana, película que, junto a Nazarín y Viridiana, deja claro el interés de Buñuel por la obra del autor canario, aunque siempre tamizada a través de su visión particular.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins