Abro este hilo porque tiene pinta a tenor del de After Earth de que puede dar bastante juego![]()
Abro este hilo porque tiene pinta a tenor del de After Earth de que puede dar bastante juego![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
![]()
Yo no niego que es un tío diferente y que aunque no me gusten algunas de sus películas, sabe crear muy bien la atmósfera y prepararlo todo para ese giro final que tienen muchas de sus películas.
El problema está en que muchas veces ese giro como comentaba en Señales, a mi no me gustó.
Además, tiene un problema y es que, si bien la película te gusta, está muy bien volver a revisionarla para ver sus detalles y matices...si no te gustó, es un tormento volver a verlas![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Como comentábamos en el otro hilo, para mi el problema de Señales es su giro final, esa mezcla de demasiados elementos que hace que el conglomerado del giro se me atrancara mucho. Tanto, que es una película que no he vuelto a ver nunca más desde que la vi en el cine.
De igual manera me pasó con El Incidente, que como también comenté, creo que tiene un gran gran principio para luego caer en barrena y no sólo de principios vive el hombre y si no que se lo digan al bueno de Roland Emmerich![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Shyamalan tiene (o tenía) un dominio de la planificación, puesta en escena y dirección de actores que le auguraban ser uno de los más grandes del siglo XXI. Ejemplos, todos en su primera mitad de filmografía (El sexto sentido, El protegido, Señales y El bosque... Y en una pequeña parte, La joven del agua).
Hasta con las que no comulgo de esa etapa, como Señales, por su fortísima carga religiosa y porque me parece forzado relacionar el tema de los extraterrestres con Dios y la Fe, son ejemplos de los que se puede rascar a esos niveles.
A partir de El bosque, bien porque acabó harto de que le vendieran la pelis como lo que no eran, o bien porque Disney se hartó de él (por ahí leí que llegó a ser un tipo muy difícil de tratar por su arrogancia) y a partir de ahí, la cuesta abajo.
Es verdad que La joven del agua tiene todavía algún momento emocionante y comparte ese ritmo pausado, pero ya empezó a meterse en un mundo muy personal que no supo como cuajar (dejando al margen el estúpido "chiste" de reservarse el papel de crítico, con todo lo que le ha granjeado... se pasó de listo, creo yo), y ya el desbarre de una buena idea (o al menos una idea diferente) con 2-3 secuencias de órdago pero el bochorno en el desarrollo de la historia y dirección de actores de El incidente no hacía presagiar nada bueno. Hay momentos en El incidente que no sales del asombro de poder comtemplar secuencias perfectas (como la de los suicidios) y a golpe de corte de montaje, pasar a una secuencia de auténtica vergüenza ajena, como la de Whalberg hablando a una planta en una casa, por ejemplo).
Airbender sí que la califico como el principio de la decadencia, en un intento por ganarse al público y a los grandes estudios, se vendió a un producto comercial y dejó que lo mangonearan con el montaje (señal inequívoca de su pérdida de poder e influencia)... se había convertido en un Brett Ratner cualquiera, confirmado por el esperpento perpretado en After Earth, el cúlmen de ser un vendido, al servicio de una megaestrella, que idea, produce y se autoimpone a él mismo y a su hijo como protagonistas. Como ya dije en el hilo de After Earth, aún hay ciertos planos aislados que recuerdan lo que fue Shyamalan, pero cada vez tengo más claro que este hombre debe abandonar el mundo del cine por unos años, pensar mucho sobre su carrera y a donde quiere llegar y volver a trabajar en ideas propias.
Su problema yo creo que fue el megaéxito de El sexto sentido, que en cierta manera le condicionó de cara al público y a los grandes estudios. En cierta forma todo el mundo esperaba el giro final, la gran sorpresa, y creo que no supo manejar bien esa presión, intentando seguir haciendo lo que él quería, engañando de cierta forma a Disney, que a su vez se vio obligada a engañar al público en las promociones, vendiendo algo que no era exactamente así sólo porque era Shyamalan, y todo el mundo esperaba cierta cosas sólo por ser Shyamalan.
De todas formas, tipos como Ridley Scott pasarán a la historia sólo por dos películas claves en la ciencia ficción, como Alien y Blade Runner (aunque tenga luego muchos títulos interesantes), por lo que Shyamalan debería tomarse un respiro, y saber que ya tiene un hueco ganado por El sexto sentido y tiene una de las mejores películas de super-héroes de la historia.
Date tiempo Shyamalan, que tú lo vales.
Yo no creo que fuera únicamente por El Sexto sentido el que se ganara la fama de ese giro final. No todos los directores que tienen una película con giro final, siguen haciéndolo como una constante. Siempre puedes esperar a ver que ha ingeniado pero por ejemplo nadie espera en David Fincher un giro final en sus películas y eso que Seven, El Club de la Lucha o The Game, tienen un giro final.
Shyamalan, estrenó por orden, El Sexto sentido, El Protegido, Señales, El Bosque, películas donde hay un giro final.
En mi caso con Señales en el cine, ya me puse alerta, aunque fue entre comillas, porque aunque no me había gustado nada ese giro, sabía reconocer su buen hacer para mantenerte tenso en la butaca. Con El Bosque volví a recuperar el gusto por él aunque la crítica le pusiera a parir....pero con La Joven del agua
Con la de Airbender...no sé si fue porque ya había leído tanto malo de ella y de Shyamalan que iba con las espectativas por los suelos que me gustó y creo que posiblemente me pase lo mismo con After Earth, que cuando pueda verla, dentro de....., me acabará gustando, pensando de ante mano que voy a ver una película muy por debajo de su nivel.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
a mí me parece este director como uno de los más chapuceros de la historia del cine (que campanilla me perdone). Me da la impresión de que muchas veces le parece bien cualquier cosa.
He visto casi todas sus películas. Sólo me falta por ver Señales y esta última After Earth. Y en todas le falta consistencia en el guión o hay apariciones de personajes que no aportan nada o simplemente la cagan con alguna estúpida situación.
Su única película que puedo revisionar una y otra vez es Airbender. Creo que es la única película de este director que me gusta y que no me canso de ver.
El sexto sentido la vi una vez y cuando he dicho de verla más veces no he soportado la historia. Con el protegido es que no entré en la película y a los pocos segundos ya la quería quitar, aún así me la tragué entera y no entendí que un tipo del que se desconoce su procendencia u origen no se haya tomado en su vida un vaso de agua......
El bosque es una película más o menos redonda a mi entender, pero le falta emoción y es un poco plano el guión. El incidente la quité después de que la gente se cayera de los edificios, esa excursión por el campo fue determinante y también que había salido asqueado de el protegido, vista un día antes o así.
De la joven del agua no soporto ver hacer el panoli a Giamatti para que le digan el secreto del bicho ese que persigue a la joven.
Así que qué más puedo decir. Para mí es un Ed Wood a la moderna. Todas sus películas, salvo airbender tienen lagunas en el guión que hacen insostenible la historia en su conjunto. No me gusta ese cine.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Yo soy pro-Shyamalan a pesar de las decepciones que me da últimamente, para mi sus primeras 4 pelis son una maravilla.
Respuesta a Caním: Se me ha adelantado el amigo Roy dándote una explicación seguramente mejor que la que yo te hubiese dado. Es simplemente así. Moraleja: Aquí cada uno aceptamos lo que nos parece. Y no lo digo con sarcasmo.
Creo que te cuelas con tu argumento. Simplemente lee tu frase y mira las dos plabras que has usado: Irreal y Ciencia Ficción. Creo que hay poco más que añadir.
Como siempre digo, cualquier historia es válida, siempre que dicha historia sea COHERENTE con el argumento que propone. Por irreal, controvertido o rebuscado que éste sea. No creo que haga falta poner ejemplos, ya que cualquier obra literaria o cinematográfica es un ejemplo en sí mismo.
Hay veces que no hace falta dar argumentos basados en la objetividad que creemos tener cada uno. Hay veces que lo único que hay que decir es simplemente: NO ME GUSTA. NO ME CONVENCE. NO ACEPTO DETERMINADA MEZCLA y punto. No pasa absolutamente nada por hacer eso. Pero parece que nos empeñamos en justificar cada opinión que tenemos.
Para mi, el único argumento válido "negativo" sobre Señales que se ha dado hasta el momento es el que ha dicho Bela. Simplemente tiene prejuicios con la mezcla de la religión en dicha peli y no le interesa un carajo el personaje que interpreta Mel Gibson.. Que se le puede rebatir ahí?
Saludos cordiales.
Última edición por JLennon; 04/07/2013 a las 21:02
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Yo amo a Shyamalan.
Spoiler:
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Pienso todo lo contrario
Yo creo que justo lo contrario. Las películas que menos me gustaron, al volver a verlas me sorprendieron mucho. Yo tengo claro que con este hombre, algunas películas ganan en segundos visonados.
Yo creo que lo sigue teniendo. Escondido no sé dónde, pero lo sigue teniendo
Que a ti te parezca forzado relacionar extraterrestres con Dios y Fe, es respetable. Pero no a todo el mundo nos pasa igual. Y de hecho, ya se ha mostrado en otras ocasiones en el cine. Por ejemplo... (la pongo en spoiler por si alguien no la ha visto)
Spoiler:
Creo que juegan con eso desde el principio.
Sí, que se lo de. Pero que vuelva
Te perdono, perropichi
Yo también
Hemos tenido un par de peleas de enamorados pero lo sigo queriendo![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Yo solamente he comentado mi impresión sobre ese tema a nivel personal. A mi, personalmente, me parece forzado e incongruente con el catolicismo/cristianismo (si Dios nos creó a su imagen y semejanza, ¿Qué coño pasa con los aliens? ¿Renglones torcido de Dios? ¿Versiones Beta de los humanos?... pero como digo, esto es un tema personal mío con la forma de ver el mundo) , pero entiendo que haya gente (como tú, mismamente) a la que no le parezca forzado.