Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 13 de 18 PrimerPrimer ... 31112131415 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 301 al 325 de 426

Tema: M. Night Shyamalan

  1. #301
    maestro
    Fecha de ingreso
    21 may, 06
    Mensajes
    1,085
    Agradecido
    1284 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    El protegido, Señales y La joven del agua me parecen top y las revisiono sin ningún problema.

    El incidente me incomoda cada vez que la veo, pero admito que es una apuesta arriesgada.

    El sexto sentido y El bosque pierden encanto con los revisionados. Aún así, son pelis más que decentes.

    ¿Nadie tan siquiera menciona a The Last Airbender?

    Y Después de la Tierra con el niñato de Will Smith (el hijo, no el padre)...
    MIK y Akákievich han agradecido esto.

  2. #302
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,559
    Agradecido
    27591 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por vittton Ver mensaje
    El protegido, Señales y La joven del agua me parecen top y las revisiono sin ningún problema.

    El incidente me incomoda cada vez que la veo, pero admito que es una apuesta arriesgada.

    El sexto sentido y El bosque pierden encanto con los revisionados. Aún así, son pelis más que decentes.

    ¿Nadie tan siquiera menciona a The Last Airbender?

    Y Después de la Tierra con el niñato de Will Smith (el hijo, no el padre)...
    El Sexto Sentido, muy buena

    El Protegido, casi sobresaliente

    Señales, notable

    El Bosque, excelente (y como con Babadook, no apta para publico exclusivamente palomitero, del que servidor es fan)

    La Joven del Agua, buena

    El Incidente, buena

    Airbender, truño, pero un pelin mejor que Dragon Ball Involution

    After Earth, correcta
    franoel, MIK y Akákievich han agradecido esto.

  3. #303
    maestro Avatar de franoel
    Fecha de ingreso
    08 dic, 08
    Mensajes
    1,349
    Agradecido
    1363 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Mi lista quedaría asi...
    El Sexto Sentido
    El Protegido
    Señales
    La joven del agua
    El bosque
    Las demás están muy por debajo y me parecen bastante malas o como dice el compañero grandes truños.

  4. #304
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,897
    Agradecido
    12104 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Para mí, sería tal como sigue:

    1.- El protegido y El bosque ---> cimas... obras maestras... como querais llamarlas

    2.- El sexto sentido ---> película que cimentó su éxito. Ha sobrevivido gracias a su mítica.

    3.- Señales ---> tengo que revisionarla. No es santo de mi devoción, pero hace años que no la vuelvo a ver, por lo que es posible que cambie de sentido.

    4.- La joven del agua, El incidente, Airbender, After Earth ---> descenso paulatino a los infiernos.


    Eso sí, a nivel formal, planificación y tal, el tío es uno de los mejores, e incluso es capaz de notarse su estilo en cintas tan pre-fabricadas como Airbender y After Earth. Pero vamos, que se ha ido diluyendo como un azucarillo.

    Quizás su universo es demasiado personal para que Hollywood le siga dando millones a mansalva y le convendría refugiarse en películas pequeñas, en cuanto a intenciones como presupuesto. A lo mejor sin la presión de tener que contentar a un público mayoritario vuelve por sus mejores fueros.
    hd_20, MIK y Akákievich han agradecido esto.





  5. #305
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,194
    Agradecido
    24341 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Mis preferidas son El protegido y El bosque. No he visto ni airbender ni After Earth todavía.
    MIK y Akákievich han agradecido esto.

  6. #306
    maestro Avatar de fshtravis
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    4266 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    A mí me encanta El incidente. Es mi favorita de este director.

  7. #307
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Con Tyler Durden.

    Formalmente es un coloso, algo que quizá haya jugado en su contra en una industria donde se opta por realizadores impersonales y manejables, para llevar a cabo la mayoría de grandes proyectos, y donde en general, ya sea por desconocimiento o por la manera de disfrutar el cine de la mayoría de la gente, lo formal o no importa o no se es consciente de su existencia o relevancia.

    Temáticamente es un autor tremendamente personal, quizá demasiado, tanto para la industria como para tal vez el gran público. Esa por otro lado loable intención de no traicionarse a si mismo como autor, opino que le ha llevado en ocasiones, especialmente en sus dos ultimas películas, a perder la sutileza a la hora de exponer sus conflictos y obsesiones habituales, cayendo en más de una ocasión en exposiciones de brocha gorda, con perdón.


    Cuenta, para el que esto suscribe, con dos desastres absolutos en su filmografía, como son el sexto sentido y the last airbender, aunque ambas cuenten con virtudes o momentos rescatables.

    El sexto sentido tiene ademas, algo impensable viendo el resto su obra, y es que esta rodada de manera telefilmesca, lo cual, hablando de quien hablamos, es de quedarse ojiplático perdido.


    Todo el resto de su obra, (si, TODO), navega entre lo correcto y lo sublime, y todas sus películas tienen momentos de gran cine. Por supuesto, esto es una opinión personal e intransferible.



    En suma, un admirador. Es admirable que haya todavía gente que siga dándole tanta importancia al CÓMO, pretendiendo, aunque lógicamente no siempre consiguiendo, que este narre, moldee, y ayude a construir al QUÉ, el cual, en cine, no considero ni de lejos el elemento más importante.



    PD: Y hola de nuevo a todos otra vez. Si, ha pasado mucho tiempo. Me alegro de volver.
    tyler durden, BruceTimm, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #308
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Atención, se avecina tormenta. Digo que viene un tochazo gordo.

    Y viene un tochazo gordo porque me veo en la obligación de predicar. Porque está claro que en este mundo de caos, de desconcierto, donde el azar domina nuestras vidas y la entropía desordena el universo, no queda otra cosa que volver a la rectitud del buen camino, no hacer caso de las lenguas viperinas y plebeyas que no saben lo que dicen. Ante la astracanada, el meme, la frase hecha que busca ser repetida hasta convertirse en verdad - ¡que feliz sería Goebbles! - no queda otra cosa que tirar el paño que nubla nuestra vista y confrontar la propaganda con la realidad.

    Y la realidad es que el odio hacia M. Night Shyamalan es algo que nunca pensé llegar a ver. No concibo como un director que nos regala deleites visuales, que ha demostrado una inteligencia fuera de lo normal en su planificación y una autoconsciencia para ejercer un discurso propio, de auténtico maestro, de madurez inusual en estos tiempos donde los directores son meros títeres de economistas y publicistas, de la era de la imagen, del gritar mucho para tener razón, sea tan odiado. Shyamalan es poco menos que una voz personal entre alaridos que buscan desprestigiarle y no dejar que escuchemos a nuestro corazón, a ese sonido profundo y hermoso que subyace en su obra y que no podía ser menos, lo hace con fuerza en "The Last Airbender".

    Porque toda la obra de Shyamalan nace de una pulsión humana, de un cariz acogedor e íntimo que siempre gira en torno al espíritu humano, y el espíritu humano nace de la duda, de la incomprensión, de aquel que recibe el don de la conciencia, que ha comido del árbol de la sabiduria y deja de ser una bestia. Ese espíritu recorre su obra como una obsesión, buscando que sus personajes crean y encuentren su identidad, la acepten. Su cine es una búsqueda de la paz interior, del amor a uno mismo y a lo que nos rodea. Eso es indiscutible.

    "Airbender" vuelve sobre este tema de la manera más evidente posible: el héroe que lo es a su pesar, como Willis en "El protegido", Gibson en "Señales" o la comunidad de vecinos en "La joven del agua" y hasta cierto punto, también el niño de "El sexto sentido".

    Una vez que aceptamos eso, es obvio porqué Shyamalan se interesó en este proyecto. Pero es que el verdadero corazón de la película no es Aang, si no el príncipe Zuko.

    Si se criticó a Shyamalan por erigirse a sí mismo salvador de la humanidad en "La joven del agua" (en lo que era una obvia metáfora sobre el poder del arte como salvación), ha hecho penitencia en sus dos últimas películas: siendo primero esa voz anónima que siembra la duda en el matrimonio de "El incidente", es decir, siendo 'El otro', el despreciado que ya no merece ser núcleo del relato si no un instigador en la sombra... y ahora tiene su alter ego en la trágica figura del príncipe Zuko, un villano que busca redimirse, forzado a vagar solo y a defender lo que cree, obligado a trabajar para la Nación del Fuego (¿Hollywood?) aun cuando es repudiado por este. La belleza de ese personaje, caído en desgracia por su honradez y en busca del afecto de su gente me habla más de los motivos de Shyamalan para hacer esta película que ninguna entrevista absurda vista en Youtube.

    Pero sobre todo, "Airbender" es una obra técnica, como ya lo era "El incidente". La trama es una versión minimalista de la penosa y lamentable serie en la que se basa, un subproducto que mezcla con la alegría de la ignorancia el taoismo, hinduísmo, budismo y topicazos de un mal entendido exotismo por lo oriental. La película no se libra de esto pero juega a nivel técnico a reconocerse en ello: desde los títulos de crédito con sombras de posturas marciales, Shyamalan está dejando claro que clase de película estamos viendo, una reformulación infantil desde los despachos de Hollywood de la indigestión de wuxias y películas de artes marciales de poca monta. Es, de algún modo, su "Kill Bill", su reciclaje de basura para crear algo que sirva a sus propósitos. Si los propósitos de Tarantino eran, ante todo, la estilización de sus formas, la manera en la que ha integrado el trabajo de otros directores como un video jockey... en Shyamalan el propósito no puede ser otro que el movimiento de la cámara y el discurso adherido a él.


    Porque la cámara en "Airbender" se mueve con la habilidad que solo proporciona la inteligencia y el talento para lo audiovisual; mirando a Ang Lee, pero no solo a la obvia "Tigre y dragón" si no remontándose a "Pushing Hands", ha utilizado la manipulación de los elementos como la excusa para hacer de la manipulación de la cámara su propia prueba de maestría.

    ¡Esas escenas de acción que, en un único plano, compone con ralentizaciones diversos ejes de acción o como introduce el zoom de las películas de artes marciales no con gratuidad de quien solo pretende homenajear, si no dándole una utilidad nueva, en el énfasis de componer otro plano dentro de lo que ya es un plano secuencia que busca generar la sensación de ser varios!


    Y es que el plano secuencia se convierte aquí en la rítmica de la película, que le lleva a jugar con la elegancia de quién es alguien muy, pero muy superior a los Columbus, Weitz y demás morralla de directores infantiles (e infantiloides) con quien se le ha comparado: cuando la cámara pasa de la apacibilidad con la que Aaang y la chica entrenan con el agua a casi un plano subjetivo del hermano viendo humo en el horizonte ¡que manera más elegante de transmitir la amenaza y persecución sin resultar obvio o ruidoso! Donde cualquier manazas habría puesto un plano de un ejército avanzando por el bosque y bramando, el lo reduce todo a una cuestión de eje de miradas. Otro ejemplo, por si no fuera suficiente, está en ese soldado que para saber de la intrusión al templo del fuego ve como un casco llega rodando por el pasillo, y cuando dobla la esquina, se encuentra a sus compañeros colgados (un paralelismo con los muertos de "El sexto sentido" o los suicidas de "El incidente").

    Es cierto que el montaje es horrendo, algo que pone bastante de manifiesto que hay mucho, mucho metraje que no hemos visto, como esa secuencia en la que Aaang y Zuko comparten su tiempo juntos y que el montaje en cine nos ha privado de ver, o como Aaang llega por primera vez a la aldea. Todos esos momentos que algún mentecato habrá considerado "de transición" y que sin duda mostraban esos minutos de respiro y asombro que la película necesita. La voz en off, algo que me ha recordado a esa frase suelta que sonaba sin motivo alguno al final de "El incidente" para explicar lo sucedido, es la ceguera de esos productores que no saben confiar en un director así pero que además minusvaloran a su público.

    Los niños son malos actores, en especial el protagonista que, pese a la evidente capacidad de mímica y lenguaje gestual que domina, así como lo bien que se integra en las escenas de acción (el punto fuerte de la película) es completamente negado para transmitir con la mirada o proyectar debidamente su voz, igual que la sosipava de su acompañante. Y eso es lo que mata la película: por un lado, la negligente fidelidad al monstruoso material original, por el temor que suponen las quejas de un montón de críos con mal gusto, hacen que el texto sea absolutamente deplorable... y por el otro, la necesidad tanto de un casting que se ajuste a exigencias de productor (como las razas completamente absurdas: ¡esa familia caucásica que vive en una aldea de esquimales!) como a las dificultades de tener un protagonista cuya fisicidad en las escenas prima por encima de su talento como actor, crea tantos y tantos problemas.

    Pero solo ver esto, negando todo lo demás y encima tener el atrevimiento de compararlos con zurullos como "La brújula dorada" o "Narnia", películas hechas por mentecatos, por catetos, por auténticos enanos mentales... es no saber valorar lo que de verdad importa, que no es el QUÉ, si no el CÓMO.


    Perdonad el lenguaje en determinados momentos, pero el linchamiento, la caza de brujas de este hombre en USA, es algo que ya no puedo soportar más.

    PD: El momento: ese plano maravilloso de una ola cubriendo el cielo mientras el pobre príncipe Zuko huye en una barquichuela. No se puede decir más mostrando menos.

    Un abrazo.
    Última edición por Branagh/Doyle; 25/02/2015 a las 13:22
    Marty_McFly, Campanilla, BruceTimm y 5 usuarios han agradecido esto.

  9. #309
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    En mi caso, la cosa iría más o menos así:

    El protegido, Señales, El bosque y La Joven del Agua las considero obras redondas, totales.

    El incidente me parece una película notable.

    El Sexto Sentido y The Last Airbender son lo más cerca que ha estado nunca este hombre de hacer una mala película, aunque esta última no por culpa suya.

    After Earth es francamente estimable.


    Vamos, para un servidor, un titán.





    PD: Y el tándem con JNH...
    Campanilla, Tripley, mineapolis y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #310
    Moderador Avatar de mineapolis
    Fecha de ingreso
    24 ago, 10
    Ubicación
    Tarragona / Reykjavík
    Mensajes
    1,861
    Agradecido
    4791 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    En serio, me quito el sombrero ante tus comentarios Branagh/Doyle

    Has conseguido que vaya a ver Airbender, una película que pese a ser de uno de mis directores favoritos (y que marcó mi infancia) jamás he querido ver.

    Me encantaría leer una crítica tuya de El Bosque, puede ser brutal
    Campanilla, Tripley, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal

    Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review

  11. #311
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Por cierto, una reflexión sobre la tan criticada por algunos costumbre de Shyamalan de adjudicarse papeles en sus obras, y su dirección de actores, que algunos tachan de sosa e inexpresiva.

    Considero que el cineasta hindú saca de ellos lo que necesita. Los actores en sus películas son lo que deben ser, marionetas que deambulan perdidas siempre sometidas a la voluntad del componente fantástico presente en el entorno cotidiano

    . Ademas, para las intenciones finales que tiene Shyamalan sus personajes no son tan importantes como el contexto en el que se desenvuelven.


    Respecto a su labor "interpretativa" creo que Shyamalan no se otorga papeles porque si, sino que lo hace por una cuestión meta-narrativa.

    Empezó con simples curiosidades para las que no le hacia falta ser buen actor, ni siquiera aceptable teniendo en cuenta la condición de cameo que suponian (el médico de "El Sexto Sentido" que sale 5 segundos y dice dos miserables frases, por ejemplo), para luego jugar un papel como personaje y como director que observa su película en el interior; en "Señales" es el causante de la crisis de fe de Gibson, en "El Incidente" un factor que hace peligrar a la pareja protagonista y en La Joven del Agua (el caso más claro) es el narrador lanzando su discurso desde dentro en una diablura guionística de aplauso.
    Campanilla, BruceTimm, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  12. #312
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,559
    Agradecido
    27591 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje

    Pero sobre todo, "Airbender" es una obra técnica, como ya lo era "El incidente". La trama es una versión minimalista de la penosa y lamentable serie en la que se basa, un subproducto que mezcla con la alegría de la ignorancia el taoismo, hinduísmo, budismo y topicazos de un mal entendido exotismo por lo oriental. La película no se libra de esto pero juega a nivel técnico a reconocerse en ello: .
    Subproducto mil veces superior a una pelicula cuyos personajes, escritos e interpretados como unos robots sin un minimo de sentimiento y empatia.

    A mi me gusta Shyamalan, me gusta su cine y he defendido muchas de sus pelis, pero con Airbender no puedo, cosa de estudio o de quien sea, la peli se acerca peligrosamente a la calidad de mala sin ningun tipo de ayuda: personajes inspidos, una trama que (metio mano el estudio fijo) esta escrita de manera robotica y sin ningun tipo de narracion o objetivo, amen a las escenas de efectos porque son lo mejor de la cinta y la bso de JNH, pero personajes y trama son absurdos e incluso ridiculos. Por mucho que se metan con After Earth, ahi por lo menos hay una razon, pero en esta pelicula, basada en una serie de animacion para niños, resulta mil veces adulta e interesante que la propia pelicula. Me gusta el cine comercial, pero a Airbender, no la salva nada.
    MIK, Fincher y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  13. #313
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por mineapolis Ver mensaje
    En serio, me quito el sombrero ante tus comentarios Branagh/Doyle

    Has conseguido que vaya a ver Airbender, una película que pese a ser de uno de mis directores favoritos (y que marcó mi infancia) jamás he querido ver.

    Me encantaría leer una crítica tuya de El Bosque, puede ser brutal

    Te voy a ser completamente sincero: Me han llamado fanboy extremo en el hilo de After Earth, y me ha dolido un poquito en el orgullo, de ahí el texto .

    Gracias a ti, de verdad que no alcanzo a comprender que hago en especial que sea digno de tanto cariño como el que se me ha demostrado por aquí.

    PD: Echale un ojo a "After Earth" también, si no la has visto. O primero, si quieres, léeme en el hilo de "After Earth". ;)
    Campanilla, mineapolis, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  14. #314
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Subproducto mil veces superior a una pelicula cuyos personajes, escritos e interpretados como unos robots sin un minimo de sentimiento y empatia.

    A mi me gusta Shyamalan, me gusta su cine y he defendido muchas de sus pelis, pero con Airbender no puedo, cosa de estudio o de quien sea, la peli se acerca peligrosamente a la calidad de mala sin ningun tipo de ayuda: personajes inspidos, una trama que (metio mano el estudio fijo) esta escrita de manera robotica y sin ningun tipo de narracion o objetivo, amen a las escenas de efectos porque son lo mejor de la cinta y la bso de JNH, pero personajes y trama son absurdos e incluso ridiculos. Por mucho que se metan con After Earth, ahi por lo menos hay una razon, pero en esta pelicula, basada en una serie de animacion para niños, resulta mil veces adulta e interesante que la propia pelicula. Me gusta el cine comercial, pero a Airbender, no la salva nada.

    fair enough. ;). A pesar de sus múltiples defectos (todos contemplados y reconocidos en mi texto, como puedes leer), a mí si me parece que tenga valores, y temática y formalmente es hija de su autor.

    Pero bueno, diversidad de opiniones, ese concepto maravilloso . No ocurre absolutamente nada, al contrario.

    Respecto a la serie, lo siento, nada de acuerdo.

    Un abrazo.
    Última edición por Branagh/Doyle; 25/02/2015 a las 13:07
    Campanilla, Fincher, PrimeCallahan y 1 usuarios han agradecido esto.

  15. #315
    Moderador Avatar de mineapolis
    Fecha de ingreso
    24 ago, 10
    Ubicación
    Tarragona / Reykjavík
    Mensajes
    1,861
    Agradecido
    4791 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Te voy a ser completamente sincero: Me han llamado fanboy extremo en el hilo de After Earth, y me ha dolido un poquito en el orgullo, de ahí el texto .

    Gracias a ti, de verdad que no alcanzo a comprender que hago en especial que sea digno de tanto cariño como el que se me ha demostrado por aquí.

    PD: Echale un ojo a "After Earth" también, si no la has visto. O primero, si quieres, léeme en el hilo de "After Earth". ;)
    Por mi parte debo decir que son esos comentarios tan extensos y tan bien articulados y redactados. Los leo con muchísimo interés, más aún cuando son sobre cosas que no he visto o domino (tus reseñas de BSO).

    En cuanto a After Earth, la vi en su día en el cine y me decepcionó muchísimo, igual que El Incidente. Es una lástima, porque como digo, Shyamalan marcó un antes y un después en mi "obsesión" por el cine (aunque no sea considerado ni de lejos "uno de los grandes"). El Sexto Sentido, El Protegido, Señales y El Bosque son películas que no me cansaré de ver y de las pocas que cada vez que las pongo o pillo algún trozo siento que tiene un "algo" especial conmigo.

    Por lo de fanboy no te preocupes Aquí cada uno defiende o habla de lo que gusta. Aunque no lo hago muy a menudo, yo sé que con muchas películas (incluidas casi todas las de este hombre) las puedo llegar a defender más allá de lo razonable, pero es lo que "me sale"
    Campanilla, Tripley, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal

    Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review

  16. #316
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Dman_tater Dana Snider
    @MNightShyamalan Mr Shyamalan, do your friends call you M, Night, or M. Night? You are the best.
    MNightShyamalan M. Night Shyamalan
    Most family calls me" Manoj." All my friends and everyone else calls me "Night." A few peeps call me "M." Will Smith calls me "M. Neezie."
    samofkrypton Samuel Secades
    @MNightShyamalan My favourite is Signs.I get the faith methaphor,but I still sleep with a glass of water in my nightstand.Just in case :-)
    MNightShyamalan M. Night Shyamalan
    Hey Samuel, stock up on tin foil too brother. You don't want them reading your mind


    Marty_McFly, Campanilla, BruceTimm y 4 usuarios han agradecido esto.

  17. #317
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por mineapolis Ver mensaje
    Por mi parte debo decir que son esos comentarios tan extensos y tan bien articulados y redactados. Los leo con muchísimo interés, más aún cuando son sobre cosas que no he visto o domino (tus reseñas de BSO).

    En cuanto a After Earth, la vi en su día en el cine y me decepcionó muchísimo, igual que El Incidente. Es una lástima, porque como digo, Shyamalan marcó un antes y un después en mi "obsesión" por el cine (aunque no sea considerado ni de lejos "uno de los grandes"). El Sexto Sentido, El Protegido, Señales y El Bosque son películas que no me cansaré de ver y de las pocas que cada vez que las pongo o pillo algún trozo siento que tiene un "algo" especial conmigo.

    Por lo de fanboy no te preocupes Aquí cada uno defiende o habla de lo que gusta. Aunque no lo hago muy a menudo, yo sé que con muchas películas (incluidas casi todas las de este hombre) las puedo llegar a defender más allá de lo razonable, pero es lo que "me sale"
    Pues muchas gracias. Para mi si que es uno de los grandes este considerado así o no, aunque quizá posea una sensibilidad demasiado particular para la mayoría de la gente

    . Sus películas poseen unos subtextos riquísimos, que, y no quisiera sonar prepotente, me temo que la mayoría de los espectadores no saben apreciar. Es un autor en definitiva, con mayúsculas, muy muy personal. Tal vez demasiado.

    Y quizá el haber tenido la suerte de hacer cine de autor tan radical con el apoyo de la industria, envueltos en una capa aparentemente comercial, ha acabado pasándole factura, a nivel de crítica y público. Quizá ese envoltorio ha hecho pensar que sus películas eran otra cosa distinta.

    Y este último, y gran parte de la crítica estadounidense y parte de la europea , como en toda valoración de cualquier arte a nivel popular, no se fija en el cómo, en lo formal, porque no saben verlo o apreciarlo. No es una postura equivocada (la mayoría de la gente que disfruta del cine o de la música no profundizan ni se forman demasiado en dichas artes, ya que se sirven de ellas meramente como entretenimiento, algo totalmente legítimo ) , pero si buena parte de tu discurso se concentra ahí, entonces tienes un problema con el gran público, y por tanto, con la taquilla.

    En el caso de Manoj , su puesta en escena va además íntimamente ligada con unos guiones que reflejan una manera muy particular de ver el mundo, con una fuerte carga lírica y poética . En otras palabras, su películas rechazan al espectador pasivo, ese que dice que no ha venido al cine a que le coman la cabeza, ni que le "hagan preguntarse y cuestionarse determinadas cosas, que bastantes problemas tiene en su casa".

    Como además del texto narra y transmite mucho con el uso de la cámara, pues ya la tenemos liada si no tienes conocimientos en ese área o el tema te da exactamente igual y "tu vas al cine a disfrutar y no a analizar constantemente y comerte la cabeza".

    Ejemplo : -Ese plano cenital transmite la soledad y el aislamiento de este personaje con el mundo que le rodea, mientras que los cambios en la iluminación reflejan su estado de ánimo según va cambiando su opinión respecto al mismo.

    ¿Ein? Tío, se te va la olla. ¿Al cine se va a disfrutar, tu disfrutas alguna peli, te gusta alguna?

    Sí. ¿Tu que consideras más importante en una peli?

    Hombre, pues la interpretación de los actores y la historia, claro. No hay más.

    ¿Y la dirección? ¿La cámara?

    -Mientras no maree...

    ¿El montaje, la planificación? ¿la fotografía, la música?

    No se, yo solo sé si me ha gustado o no (lo cual es muy respetable, pero únicamente y exclusivamente dentro del ámbito de la valoración personal).

    Donde quiero llegar, y aquí si que me van a caer tortas es a lo siguiente:

    ¿Todas las opiniones son respetables? Siempre que estén emitidas desde el respeto y la educación, todo bien. ¿Todas las opiniones tienen el mismo valor?. En absoluto.

    Y mientras no entendamos esto y nos sigamos ahogando en un falsamente entendido orgullo, hundiéndonos en complejos creados por nosotros mismos, la postura de la mayoría de la gente con respecto al cine y otras disciplinas no cambiará, y a creadores tan singulares y valiosos como Shyamalan se le seguirá crucificando mientras se ha de leer que Michael Bay es un gran director de acción.

    No hay que confundir gustos con criterio. Y habrá quién me diga que esto es falso y que en realidad todo es subjetivo porque la percepción emocional de los recursos técnicos varía en cada persona, lo cual es cierto.

    Pero también es cierto que existen parámetros medibles y cuantificables, que nos ayudan a determinar si algo está bien rodado, narrado fotografiado o musicalizado, independientemente de que nos convenza el resultado final o no.

    Por ejemplo, a mi puede no haberme convencido en absoluto "Relatos Salvajes" pero admito que el uso de la puesta en escena para lo que quiere contar, es estupendo, o que los actores están francamente bien.

    No todo es relativo y subjetivo en el arte.



    Así esta el tema, y por eso andamos como andamos.



    Y como ya he comentado, en mi opinión prácticamente no tiene peli mala. Con respecto a su trabajo con la cámara es un coloso. Enorme. Probablemente estemos ante uno de los directores que mejor ha usado la sutileza del encuadre desde Tourneur. Probablemente

    En cuanto a su situación en USA... ¿conoceis aquello de no está hecha la miel para la boca del asno? Pues eso.
    Última edición por Branagh/Doyle; 25/02/2015 a las 14:55
    Campanilla, BruceTimm, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  18. #318
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Aunque no coincidamos en la valoración de sus películas, me encanta tu análisis y que defiendas a Shyamalan, que en efecto se lleva más palos de lo que se merece. Con sus cosas buenas y malas, yo lo defendí mucho hasta El incidente, pero con Airbender y After Earth ya me fue imposible (a pesar de algún detallito). Espero que vuelva a su mejor forma.
    Campanilla, Tripley, mineapolis y 3 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  19. #319
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Aunque no coincidamos en la valoración de sus películas, me encanta tu análisis y que defiendas a Shyamalan, que en efecto se lleva más palos de lo que se merece. Con sus cosas buenas y malas, yo lo defendí mucho hasta El incidente, pero con Airbender y After Earth ya me fue imposible (a pesar de algún detallito). Espero que vuelva a su mejor forma.

    Marty, siempre es un placer. ¿lo sabes, no?
    Marty_McFly ha agradecido esto.

  20. #320
    adicto Avatar de Lorne Malvo
    Fecha de ingreso
    31 ene, 15
    Mensajes
    185
    Agradecido
    928 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Señales y El protegido obras notables.

    El sexto sentido y El incidente menores pero muy entretenidas.

    El bosque obra maestra.
    Tripley, MIK y Akákievich han agradecido esto.

  21. #321
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Marty, siempre es un placer. ¿lo sabes, no?
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  22. #322
    adicto Avatar de Doblesesión
    Fecha de ingreso
    29 nov, 14
    Mensajes
    131
    Agradecido
    346 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Mi top 5 de Shyamalan, siendo las dos primeras peliculas maravillosas para mi y las otras tres notables muy dignos.

    1. El bosque
    2. El protegido
    3. Señales
    4. El Sexto Sentido
    5. El Incidente
    Tripley, MIK, Akákievich y 1 usuarios han agradecido esto.

  23. #323
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,690
    Agradecido
    9377 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Aunque entiendo tu postura no estoy seguro de compartirla.

    He podido hablar con mucha gente: amigos, familiares, críticos, directores, cinéfilos, algunos gafapastas , etc; y todos ellos con opiniones dispares. De ahí que sí lo considere algo completamente subjetivo.

    ¿Cómo se mide el arte? en mi opinión por muy buena técnica que haya, cuando algo te llega muy profundo es porque se forma una conexión muy fuerte con la obra y eso es algo muy subjetivo y personal.

    ¿Qué es un buen plano? depende del gusto y la intención del autor (y luego la del espectador).
    Los planos secuencia de Birdman están muy bien hechos cómo tales, pero lo veo más cómo una apuesta exhibicionista que me saca más que me adentra en la película. Pero claro, no todos comparten mi misma opinión, de hecho el gremio lo ha considerado la mejor dirección del año

    Así que, por mucho que quiera cuantificarse o cualificarse algo, siempre estará el parámetro personal que haga que se conecte más o menos con la obra.

    Como el amor vaya, por mucho que intentes justificarlo, al final siempre existe un parámetro que se escapa de la razón, te dejas llevar por motivos que se te escapan.
    Campanilla, mineapolis, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  24. #324
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    El mío:

    1. El Protegido. Una película redonda, perfecta, y que encapsula lo mejor del estilo Shyamalan.

    2. El sexto sentido. Es algo tramposilla y se le ve "el cartón" al segundo visionado, pero aún así es absorbente, una narración de primera, y consigue momentos de auténtico suspense y tensión.

    3. La joven del agua. Nunca entenderé los palos a esta maravilla (quizás se publicitó de forma errónea). Un cuento de hadas moderno que te hace creer. Una joya.

    4. Señales. Una historia llena de fondo y corazón, y un desarrollo milimétrico que te tiene mordiéndote las uñas, pero el tramo final se resuelve de manera algo torpe.

    5. El incidente. Un planteamiento perfecto, escalofriante, pero el desarrollo es algo irregular. Quizás los protagonistas no están bien elegidos. Aún así, muy interesante.

    6. El bosque. Entiendo a los que adoran esta película, porque tiene momentos de puro cine. El primer ataque de "las criaturas", el apuñalamiento de Phoenix... está todo rodado con un estilo y una visión única, se ve un autor detrás. Lo que pasa es que, según avanza la película, ciertas decisiones de guión la van estropeando para mí, hasta que llegó a cabrearme.

    7. After Earth...

    8. Airbender...
    Tripley, mineapolis, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  25. #325
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,690
    Agradecido
    9377 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Voy yo:

    El Protegido
    El Sexto Sentido
    El Bosque
    Señales

    (Aquí encuentro un gran abismo)

    El Incidente
    La Joven del Agua
    The Last Airbender
    After Earth

    Aún no he visto Praying with Anger o Los Primeros Amigos.
    MIK, Branagh/Doyle y Akákievich han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 13 de 18 PrimerPrimer ... 31112131415 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins