Por cierto, una reflexión sobre la tan criticada por algunos costumbre de Shyamalan de adjudicarse papeles en sus obras, y su dirección de actores, que algunos tachan de sosa e inexpresiva.

Considero que el cineasta hindú saca de ellos lo que necesita. Los actores en sus películas son lo que deben ser, marionetas que deambulan perdidas siempre sometidas a la voluntad del componente fantástico presente en el entorno cotidiano

. Ademas, para las intenciones finales que tiene Shyamalan sus personajes no son tan importantes como el contexto en el que se desenvuelven.


Respecto a su labor "interpretativa" creo que Shyamalan no se otorga papeles porque si, sino que lo hace por una cuestión meta-narrativa.

Empezó con simples curiosidades para las que no le hacia falta ser buen actor, ni siquiera aceptable teniendo en cuenta la condición de cameo que suponian (el médico de "El Sexto Sentido" que sale 5 segundos y dice dos miserables frases, por ejemplo), para luego jugar un papel como personaje y como director que observa su película en el interior; en "Señales" es el causante de la crisis de fe de Gibson, en "El Incidente" un factor que hace peligrar a la pareja protagonista y en La Joven del Agua (el caso más claro) es el narrador lanzando su discurso desde dentro en una diablura guionística de aplauso.