Y el diálogo clave de Señales:
"El mundo tiene dos tipos de personas. Y cuando ocurre algo afortunado… los del primer grupo lo consideran más que suerte, más que casualidad… Lo consideran una señal. Una prueba de que hay alguien ahí arriba cuidando del ser humano. La otra gente lo considera pura suerte, un feliz giro del azar. Seguro que la gente del segundo grupo está observando esas catorce luces con recelo pero para ellos la situación está mitad y mitad. Podría ir mal o bien. Pero en el fondo sienten que pase lo que pase… están solos y eso les llena de temores. Sí, es lo que piensan. Pero luego hay cantidad de gente del primer grupo, que cuando observan esas luces… están viendo un milagro. Y en el fondo sienten que pase lo que pase… habrá alguien hay arriba para ayudarles. Y eso les llena de esperanza. Lo que debes preguntarte es en que grupo estás tú. ¿Eres de los que ven Señales? ¿De los que ven milagros? ¿O crees que la suerte de la gente es aleatoria? O plantéatelo así: ¿Es posible que no existan las coinciencias?"




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar








Creo que terminaré por ponerla por encima. Porque es que pese a todos sus fallos, conecté más con la historia, me emocionó el personaje de Patel, me gustaron sus escenas portentosas, toda las ideas que subyacen en la historia... En fin, que pese a su imperfección me parece mucho más interesante y con cosas más estimulantes que la sosa, plana y bastante prefabricada "After Earth". Y por si te lo preguntas, yo también aprobé a "Afert Earth", pero por los pelos.
Y mi película favorita también 

