Vale, fijaos en esto. La creación del mito, del superhéroe, está completa (minuto 0:25 a 0:30).
Shyamalan no necesita más que filmar cortando de cintura para abajo, las manos de Willis extendiéndose poco a poco y las gotas de agua cayendo de sus dedos. Ya está, un héroe ha nacido. Eso es épica, eso es crear una leyenda con economía de recursos. Ese es el PLANO definitorio, el fin de la tan ansiada búsqueda de identidad ("esa tristeza que siente por las mañanas, creo que se lo que es. Quizá no este haciendo lo que se supone que debería estar haciendo), tan tremendamente ideoneo y sugestivo para trasladar a las viñetas (cómo por otra parte, toda la película), o por que no, digno de figurar como portada de un hipotético número 1 sobre las andanzas de nuestro héroe. SECURITY. Pues eso. ¿Un chubasquero? Oh sí. Y es tan imponente o definitorio como pueda serlo el atuendo de Batman o Superman. Para nada ridículo, como me dijeron algunos amigos en el momento de su estreno.
Y así, llegamos al enfrentamiento con el "hombre de naranja", filmado en único plano estático cenital. Y fijaos cómo homenajea sultilmente el jodío indio los enfrentamientos comiqueros, tan sutilmente que si pestañeas te lo pierdes. Fijaos cómo juega con la edición ralentizando primero para enfatizar la tensión, hasta que cuando le coge por el cuello, acelera la acción para mostrarnos su velocidad. El cambio brusco de ritmo te pilla desprevenido y a la vez te deslumbra.
La única iluminación en la estancia es la lámpara de la mesita de noche. La pelea transcurre de manera más o menos normal, e incluso a Willis parece que le cuesta (contexto realista, no lo olvidemos), y la única pista que poseemos de su especial condición son las abolladuras que va dejando en las paredes, que denotan su tremenda fuerza física .
Hasta que... (minuto 1:17-1:20). Fijaos el tremendo salto hacia atrás que da con el tipo sujeto. Fijaos en la abolladura de la pared, más grande que el resto. Eso no es físicamente posible, y es tan rápido que si parpadeas, te lo pierdes. Willis casi vuela. Con el tipo cogido. Es maravilloso.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

(ya sé que él se lo tomó a choteo en el falso documental que sacó sobre sí mismo, pero lo cierto es que es un elemento argumental muy importante en Señales, El protegido, La joven del agua, El incidente...)


Y sí, totalmente, parece que lo cogieron para que pasara por su hijo porque son (eran) tal para cual.
. Es lo que comentaba, es el problema al que te enfrentas cuando realizas cine de autor tan radical bajo una envoltura aparentemente comercial, más aún, en el que el género siempre es utilizado como contexto para transmitir el mensaje (con gran carga espiritual y metafórica, lo cual puede molestar y de hecho, molesta, a mucha gente).
Lo de la inicial doble que comentas sí que es una constante en los comics (por ejemplo, varios personajes asociados a Superman, por alguna razón, tienen iniciales en doble L: Lex Luthor, Lois Lane, Lana Lang...). Respeta la mitología en torno a la identidad secreta, el atuendo, la némesis del héroe como contrario... el tema del talón de Aquiles a veces es algún elemento concreto, como la kryptonita, o puede ser algo más abstracto o general. Por ejemplo, se podría decir que el talón de Aquiles de Spider-man es la importancia de sus relaciones personales (su frágil tía May, Gwen Stacy, etc).



