Vamos a completar un poco más para que nadie se sienta discriminado :agradecido :
Tuttle, William: Apadrinado por la Fox, pasó a la posteridad por los maquillajes de "El mago de Oz" (junto a Jack Dawn), "Las siete caras del Dr. Laos" (uno de los primeros Oscar para tal categoría) y "La máquina del tiempo". Posteriormente se recicló en discreto artesano en "La fuga de Logan" o "El jovencito Frankenstein".
Ashton, Roy: Como ya han dicho, el maquillador oficial de la Hammer. Sucesor de Philip Leakey ("Drácula" y "La maldición de Frankenstein", ambas de Fisher) y capaz de lo mejor ("La momia", "La maldición del hombre lobo", "The Gorgon", "El fantasma de la ópera") y de lo peor ("Evil of Frankenstein", "El Reptil", "The plague of the zombies").
Yagher, Kevin: Es el padre de Chucky, ha trabajado de "Muñeco diabólico" a "La novia de Chucky". Otros trabajos de interés: "Cocoon", "Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy" y otras secuelas de la saga, "Hidden", "El fantasma de la ópera" (1988), "Cara a Cara", "Sleepy Hollow", "Adaptation" y "Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket".
Grupo KNB: Especialistas en (sub)productos de terror de consumo ultrarápido: "Terroríficamente muertos", "El ejército de las tinieblas", "Viernes 13: el final", "Body Bags (bolsa de cadáveres)", "Cabin Fever", "El sótano del miedo", "La nueva pesadilla de Wes Craven", "Un vampiro suelto en Brooklyn", "El señor de las ilusiones", "Abierto hasta el amanecer", "Wishmaster", "House on Haunted Hill", "13 Fantasmas", "Spawn", ... Sin embargo también tienen en su filmografía algunos títulos con pedigrí como "Kill Bill", "Identidad", "Minority Report", "Mulholland Dr.", "En la boca del miedo", "Pulp Fiction", "La matanza de Texas" (2004), "El protegido" o las dos primeras entregas de "Scream".)