Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 371

Tema: Magnat si o Magnat no.

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1037 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Por mi parte os dejo esta información y cada uno que lo entienda
    como quiera.
    Yo lo tengo muy claro a fecha de hoy.
    The New York Audio Show 2014: Reality Check
    http://www.avsforum.com/forum/91-aud...ity-check.html
    Donde una de las sensaciones fue el equipo presentado
    por el Dr.Hsu y su esposa Lang Hsu.





    Saludos..........
    Última edición por hemiutut; 12/11/2014 a las 06:42
    doritos, pingas6, Taboadax y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 oct, 14
    Mensajes
    55
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    yo personalmente creo que están infla valoradas estas cajas y eso hace división de opiniones, evidentemente que para el recién llegado a este mundo pueden sorprender el sonido que tienen, mas aun si viene de home cinemas todo en uno o en conjuntos de hace décadas de mala calidad.
    Yo hace unos meses y por todos los comentarios que lei se las recomendé a un amiguete, el cual por presupuesto pudo montarse las 1002+252+102+301 mas AVR Yamaha 475 (vamos el equipo estándar de otro foro), bueno debo decir que después de varios intentos de colocación y pasado el eq automatico conseguimos un sonido bastante aceptable (ojo para mi gusto un exceso de graves), en cine la verdad es que funcionan bastante bien otra cosa es el estéreo, es donde vi sus carencias (bajo mi gusto) no se escuchan mal pero no te dice nada. Total creo recordar que el conjunto entero con cables salio por unos 700 euros a 800 euros. AVR incluido.
    Vamos a las comparaciones y estas son dichas desde la máxima experiencia personal.
    Unos poco meses antes de que mi amigo comprara ese equipo que yo le recomendé, monte el mio (ya que por motivos personales, unos pierden el perro yo perdi mis cacharros, creo que me entendéis) y evidentemente nuestros juguetes se echan de menos, y mi presupuesto eran de 600 euros aproximados, y al final a base de buscar ofertas con ese presupuesto monte mi equipo (a la espera de mejores tiempos) AVR pioneer 923 300€ y conjunto 5.0 ELTAX expe.169€ + subwoofer magnat 302 209€. Sin llegar al extasis que tenia con mi ex equipo debo decir que estoy bastante contento con el (eso si he tirado de equalizacion manual, poco pero algo y a sido por el subwoofer que me dio muchos problemas de adaptación a sala). dicho esto y no solo dicho por mi ni mi propio amigo si no por varios amiguetes mas, comparando ambos equipos en cine no hay diferencias (para mi un poco de excesos de graves en los magnat) y en estéreo es donde hay diferencias notables y es donde salen ganado las columnas de ELTAX son mas equilibradas.
    Conclusión los magnat se les puede valorar pero no infla valorar y según que bolsillos baratas no son, pero lo que mas me sorprende es que por la mitad de precio que valen hay otras cajas que igualan o mejoran en algunos aspectos, entoces que cada uno saque sus conclusiones, para mi magnat suprem puede entrar en el grupo de las dos BB ya q la B de bonito vamos a dejarlo aparcado. Y que en presupuestos inferiores incluyendo el AVR de unos 800 euros son una fantástica opción aunque por mucho menos puedes conseguir el mismo sonido.
    Y por ultimo se esta implantado una leyenda que las magnat suprem se oyen igual que cajas de triplican su precio, y eso no es verdad claro que hay cajas muy caras que ni fu ni fa, pero hay buenas y que suenan incleible por mucha moto que nos quieran vender y no tienen por q ser cajas de miles de euros que por menos de 1000 euros las hay que suenan de cine.
    MACH 5150, roliverosc, bandw y 2 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Voz deLibrepensamiento Avatar de heraclesrmr
    Fecha de ingreso
    15 nov, 13
    Mensajes
    1,124
    Agradecido
    403 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    yo personalmente creo que están infla valoradas estas cajas y eso hace división de opiniones, evidentemente que para el recién llegado a este mundo pueden sorprender el sonido que tienen, mas aun si viene de home cinemas todo en uno o en conjuntos de hace décadas de mala calidad.
    Yo hace unos meses y por todos los comentarios que lei se las recomendé a un amiguete, el cual por presupuesto pudo montarse las 1002+252+102+301 mas AVR Yamaha 475 (vamos el equipo estándar de otro foro), bueno debo decir que después de varios intentos de colocación y pasado el eq automatico conseguimos un sonido bastante aceptable (ojo para mi gusto un exceso de graves), en cine la verdad es que funcionan bastante bien otra cosa es el estéreo, es donde vi sus carencias (bajo mi gusto) no se escuchan mal pero no te dice nada. Total creo recordar que el conjunto entero con cables salio por unos 700 euros a 800 euros. AVR incluido.
    Vamos a las comparaciones y estas son dichas desde la máxima experiencia personal.
    Unos poco meses antes de que mi amigo comprara ese equipo que yo le recomendé, monte el mio (ya que por motivos personales, unos pierden el perro yo perdi mis cacharros, creo que me entendéis) y evidentemente nuestros juguetes se echan de menos, y mi presupuesto eran de 600 euros aproximados, y al final a base de buscar ofertas con ese presupuesto monte mi equipo (a la espera de mejores tiempos) AVR pioneer 923 300€ y conjunto 5.0 ELTAX expe.169€ + subwoofer magnat 302 209€. Sin llegar al extasis que tenia con mi ex equipo debo decir que estoy bastante contento con el (eso si he tirado de equalizacion manual, poco pero algo y a sido por el subwoofer que me dio muchos problemas de adaptación a sala). dicho esto y no solo dicho por mi ni mi propio amigo si no por varios amiguetes mas, comparando ambos equipos en cine no hay diferencias (para mi un poco de excesos de graves en los magnat) y en estéreo es donde hay diferencias notables y es donde salen ganado las columnas de ELTAX son mas equilibradas.
    Conclusión los magnat se les puede valorar pero no infla valorar y según que bolsillos baratas no son, pero lo que mas me sorprende es que por la mitad de precio que valen hay otras cajas que igualan o mejoran en algunos aspectos, entoces que cada uno saque sus conclusiones, para mi magnat suprem puede entrar en el grupo de las dos BB ya q la B de bonito vamos a dejarlo aparcado. Y que en presupuestos inferiores incluyendo el AVR de unos 800 euros son una fantástica opción aunque por mucho menos puedes conseguir el mismo sonido.
    Y por ultimo se esta implantado una leyenda que las magnat suprem se oyen igual que cajas de triplican su precio, y eso no es verdad claro que hay cajas muy caras que ni fu ni fa, pero hay buenas y que suenan incleible por mucha moto que nos quieran vender y no tienen por q ser cajas de miles de euros que por menos de 1000 euros las hay que suenan de cine.
    Totalmente de acuerdo y coincido plenamente en que muchos las INFLA valoran.

    No creo que ninguno queramos decir que sean malas o que no vale la pena comprarlas, nada de eso. De hecho es necesario que existan cajas medianamente decentes a precios asequibles para todos aquellos que hemos empezado en esto del audio, pero que conste que existen más opciones asequibles y de calidad en esa gama de precios, como por ejemplo Yamaha, de la cual nunca habla nadie.

    Como he dicho muchas veces, mis primeras cajas eran baratas, de gama baja, pero he disfrutado durante años de ellas, porque la diferencia de escuchar la música en unas columnas, aunque sean de gama de baja, a oírla en unos altavoces de un todo en uno o de baratillo, y que suenan como una chicharra, es como de la noche al día. Como se suele decir "no hay color".

    Ahora bien, dicho esto, creo que no tiene sentido intentar negar que existen cajas de gamas más altas y por supuesto más caras que suenan mejor o mucho mejor, del mismo modo que hay cajas a precios astronómicos que tan solo quieren "vendernos la moto".

    Intentar anatemizar, como ocurre en algún otro foro, a aquél que no comparta esa visión simplista de que solo existe "una verdad" y se llama Magnat, y que aquel que no comulgue con dicha "verdad" debe ser expulsado del "paraíso del audio", pues francamente me recuerda a algunos de los iluminados que podemos encontrar en la política que siempre que hablan parece que nos van a llevar al paraíso celestial.

    Repito, me parece una simplificación.

    Del mismo modo me parece de una elemental buena educación respetar el gusto (porque esto es cuestión de gustos) de los demás que no tiene que coincidir necesariamente con el propio, y no caer en la tentación de entrar a saco intentando ridiculizar y menospreciar la opción elegida por el otro, como algunos hemos podido ver en otros foros. A mi modo de ver, ese tipo de cosas son las que hacen los niños en el colegio cuando todavía no han madurado y no tienen claras las líneas divisorias entre lo correcto y lo incorrecto.

    Repito, eso lo he visto en otros foros. Aquí no lo he visto y espero no llegar a verlo porque seria una lastima.

    En resumen, a quien le guste Magnat que disfrute. Y quien quiera otra cosa mejor, mas bonita y/o mas cara, pues también que lo disfrute.

    Me parece así de sencillo y así de elemental.

    Yo por mi parte de momento, me quedo con mis columnas Monitor Audio.

    Saludos.
    MACH 5150, roliverosc, bandw y 1 usuarios han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

  4. #4
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 oct, 14
    Mensajes
    55
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    has nombrado MA.... pronto vendrá el amigo hemiutut recordando que tiene a la venta sus columnas MA (que fuera coñas si fueran en color negro se las compraba, la verdad) Estoy totalmente de acuerdo en todo, sin ir mas lejos el otro dia un forero en otro foro pregunto por las MA y gracias a la aportacion de los que las disfrutáis pude trasmitirle vuestras impresiones, cosa que uno de los motivos principales de estos foros es compartir nuestras experiencias y que ellas sirvan para que a otros foreros novatos o no les ayuden.
    MACH 5150, hemiutut, Keef y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1037 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    has nombrado MA.... pronto vendrá el amigo hemiutut recordando que tiene a la venta sus columnas MA (que fuera coñas si fueran en color negro se las compraba, la verdad) Estoy totalmente de acuerdo en todo, sin ir mas lejos el otro dia un forero en otro foro pregunto por las MA y gracias a la aportacion de los que las disfrutáis pude trasmitirle vuestras impresiones, cosa que uno de los motivos principales de estos foros es compartir nuestras experiencias y que ellas sirvan para que a otros foreros novatos o no les ayuden.
    Aqui estoy con mis monitores JBL LSR 305 :



    Recuerdo que mi punto de escucha esta a 2.90 metros .

    Saludos..........
    Última edición por hemiutut; 12/11/2014 a las 20:08
    doritos, pingas6 y Taboadax han agradecido esto.

  6. #6
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1037 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Y ahora unas mediciones con punto de escucha a 2.90 metros previo
    a ecualizar con APO.



    Saludos.....
    pingas6 ha agradecido esto.

  7. #7
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 oct, 14
    Mensajes
    55
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    bonitos soportes (y caros) tienes para esas JBL XD
    MACH 5150, hemiutut y heraclesrmr han agradecido esto.

  8. #8
    aprendiz Avatar de Keef
    Fecha de ingreso
    26 mar, 13
    Mensajes
    17
    Agradecido
    33 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    En mi opinión, la gama Supreme de Magnat da suficiente por lo que vale. Es decir, una correcta relación calidad/precio (mejor unos modelos que otros), y una perfecta opción para iniciarse o para los que andan flojos de presupuesto. Pero ahí acaba la historia.

    Todo depende de como cada uno valore (económicamente) los aportes que otras marcas o gamas te pueden ofrecer. Si alguien piensa que el tener unos graves más controlados puede valer X€, que unos medios más detallados pueden valer X€, o que unos agudos más brillantes X€, que unos acabados X€, fiabilidad X€, solidez de construcción X€, garantías y SAT otros X€, etc...... y la suma de todos esos € le ofrece un mejor sonido y entra en su presupuesto y está dispuesto a pagar ese extra en dinero por ese extra en calidad, pues tiene otras opciones en el mercado. Lo que pasa es que normalmente una mejora en estos aspectos no es proporcionalmente equivalente al coste/precio. Todos sabemos que cuando se llega a unos niveles determinados, cualquier avance es caro, tanto por materiales, por inversión en I+D, control de calidad, etc.. Luego hay marcas y modelos que se basan en lo ya trillado, aprovechando los costes ya invertidos en el pasado para sacar sus productos a bajo coste pero sin los avances ni calidades actuales. Ambas opciones son igual de válidas y cada uno elige la que quiere o puede.

    Dicho esto, los Supreme de Magnat por supuesto no son lo mejor de lo mejor (EMHO). Yo considero que la serie 2000/2 junto al central 250/2 son lo peor de la gama. Las columnas por adolecer de una descompensación importante, con unos graves a todas luces exagerados (no siempre el poner muchos drivers gordos aporta un buen sonido), con unos medios bastante mediocres y unos agudos muy mejorables. En definitiva un sonido apagado, pobre y carente de brillantez y detalle. El central es muy limitado, no proporciona presencia ni profundidad al sonido. Voces enlatadas y pobre SPL. Quizás como compañero de las 100 en un trío frontal podría cumplir (aunque suenan mucho mejor las 100), pero acompañado de las 200 hacia arriba se queda muy atrás. Magnat tendría que haber pensado en un par de modelos para el central de esta gama.

    La serie 100/2 en monitor y la 800/2 en columna son los más equilibrados y los que realmente ofrecen una relación calidad precio bastante buena. La 200/2 baja un poco esa relación. Las 2000/2 y 250/2 deberían subir puntos en calidad para mantener una relación correcta con su precio.

    Particularmente, prefiero gastarme 2 ó 3 veces más de lo que cuestan los Supreme (tampoco son cifras desorbitadas) y obtener la calidad que realmente me llena. O quizás algún día encuentre algo que cueste la mitad que los MagnatS y me ofrezcan algo que me sorprenda, ojalá. Lo que sí tengo claro es que los Supreme de Magnat, lamentablemente, no me dan lo que busco.

    Saludos
    Última edición por Keef; 12/11/2014 a las 13:08
    MACH 5150, bandw, gymnos y 4 usuarios han agradecido esto.
    Samsung UE55C9000
    Cambridge Audio Azur 651BD
    Yamaha Aventage RX-A810
    Rotel RB-1552MKII
    Monitor Audio Silver RX6
    Focal Chorus cc 700v
    Wharfedale Diamond 9.5
    Wharfedale Diamond 9.1
    Wharfedale Diamond SW150
    Sennheiser RS 180
    Sennheiser Momentum On-Ear

  9. #9
    Voz deLibrepensamiento Avatar de heraclesrmr
    Fecha de ingreso
    15 nov, 13
    Mensajes
    1,124
    Agradecido
    403 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    En mi opinión, la gama Supreme de Magnat da suficiente por lo que vale. Es decir, una correcta relación calidad/precio (mejor unos modelos que otros), y una perfecta opción para iniciarse o para los que andan flojos de presupuesto. Pero ahí acaba la historia.

    Todo depende de como cada uno valore (económicamente) los aportes que otras marcas o gamas te pueden ofrecer. Si alguien piensa que el tener unos graves más controlados puede valer X€, que unos medios más detallados pueden valer X€, o que unos agudos más brillantes X€, que unos acabados X€, fiabilidad X€, solidez de construcción X€, garantías y SAT otros X€, etc...... y la suma de todos esos € le ofrece un mejor sonido y entra en su presupuesto y está dispuesto a pagar ese extra en dinero por ese extra en calidad, pues tiene otras opciones en el mercado. Lo que pasa es que normalmente una mejora en estos aspectos no es proporcionalmente equivalente al coste/precio. Todos sabemos que cuando se llega a unos niveles determinados, cualquier avance es caro, tanto por materiales, por inversión en I+D, control de calidad, etc.. Luego hay marcas y modelos que se basan en lo ya trillado, aprovechando los costes ya invertidos en el pasado para sacar sus productos a bajo coste pero sin los avances ni calidades actuales. Ambas opciones son igual de válidas y cada uno elige la que quiere o puede.

    Dicho esto, los Supreme de Magnat por supuesto no son lo mejor de lo mejor (EMHO). Yo considero que la serie 2000/2 junto al central 250/2 son lo peor de la gama. Las columnas por adolecer de una descompensación importante, con unos graves a todas luces exagerados (no siempre el poner muchos drivers gordos aporta un buen sonido), con unos medios bastante mediocres y unos agudos muy mejorables. En definitiva un sonido apagado, pobre y carente de brillantez y detalle. El central es muy limitado, no proporciona presencia ni profundidad al sonido. Voces enlatadas y pobre SPL. Quizás como compañero de las 100 en un trío frontal podría cumplir (aunque suenan mucho mejor las 100), pero acompañado de las 200 hacia arriba se queda muy atrás. Magnat tendría que haber pensado en un par de modelos para el central de esta gama.

    La serie 100/2 en monitor y la 800/2 en columna son los más equilibrados y los que realmente ofrecen una relación calidad precio bastante buena. La 200/2 baja un poco esa relación. Las 2000/2 y 250/2 deberían subir puntos en calidad para mantener una relación correcta con su precio.

    Particularmente, prefiero gastarme 2 ó 3 veces más de lo que cuestan los Supreme (tampoco son cifras desorbitadas) y obtener la calidad que realmente me llena. O quizás algún día encuentre algo que cueste la mitad que los MagnatS y me ofrezcan algo que me sorprenda, ojalá. Lo que sí tengo claro es que los Supreme de Magnat, lamentablemente, no me dan lo que busco.

    Saludos
    Magnifica exposición y perfectamente explicado.

    Gracias Keef.

    Saludos.
    MACH 5150, Keef y manuducati han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

  10. #10
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Fecha de ingreso
    04 dic, 13
    Mensajes
    648
    Agradecido
    813 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    En mi opinión, la gama Supreme de Magnat da suficiente por lo que vale. Es decir, una correcta relación calidad/precio (mejor unos modelos que otros), y una perfecta opción para iniciarse o para los que andan flojos de presupuesto. Pero ahí acaba la historia.

    Todo depende de como cada uno valore (económicamente) los aportes que otras marcas o gamas te pueden ofrecer. Si alguien piensa que el tener unos graves más controlados puede valer X€, que unos medios más detallados pueden valer X€, o que unos agudos más brillantes X€, que unos acabados X€, fiabilidad X€, solidez de construcción X€, garantías y SAT otros X€, etc...... y la suma de todos esos € le ofrece un mejor sonido y entra en su presupuesto y está dispuesto a pagar ese extra en dinero por ese extra en calidad, pues tiene otras opciones en el mercado. Lo que pasa es que normalmente una mejora en estos aspectos no es proporcionalmente equivalente al coste/precio. Todos sabemos que cuando se llega a unos niveles determinados, cualquier avance es caro, tanto por materiales, por inversión en I+D, control de calidad, etc.. Luego hay marcas y modelos que se basan en lo ya trillado, aprovechando los costes ya invertidos en el pasado para sacar sus productos a bajo coste pero sin los avances ni calidades actuales. Ambas opciones son igual de válidas y cada uno elige la que quiere o puede.
    En mejores agudos, medio y graves no, pero en el tema de la "fiabilidad", acabados(aunque es un tanto subjetivo), garantías(la española, ¿no? ) si podría darte la razón. A esto añadiría los controles previos de calidad seguramente sean inferiores(aunque a la hora de la verdad estamos cubiertos por garantías, pero si puede suponer un engorro temporal).

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    Dicho esto, los Supreme de Magnat por supuesto no son lo mejor de lo mejor (EMHO). Yo considero que la serie 2000/2 junto al central 250/2 son lo peor de la gama. Las columnas por adolecer de una descompensación importante, con unos graves a todas luces exagerados (no siempre el poner muchos drivers gordos aporta un buen sonido), con unos medios bastante mediocres y unos agudos muy mejorables. En definitiva un sonido apagado, pobre y carente de brillantez y detalle. El central es muy limitado, no proporciona presencia ni profundidad al sonido. Voces enlatadas y pobre SPL. Quizás como compañero de las 100 en un trío frontal podría cumplir (aunque suenan mucho mejor las 100), pero acompañado de las 200 hacia arriba se queda muy atrás. Magnat tendría que haber pensado en un par de modelos para el central de esta gama.

    La serie 100/2 en monitor y la 800/2 en columna son los más equilibrados y los que realmente ofrecen una relación calidad precio bastante buena. La 200/2 baja un poco esa relación. Las 2000/2 y 250/2 deberían subir puntos en calidad para mantener una relación correcta con su precio.

    Particularmente, prefiero gastarme 2 ó 3 veces más de lo que cuestan los Supreme (tampoco son cifras desorbitadas) y obtener la calidad que realmente me llena. O quizás algún día encuentre algo que cueste la mitad que los MagnatS y me ofrezcan algo que me sorprenda, ojalá. Lo que sí tengo claro es que los Supreme de Magnat, lamentablemente, no me dan lo que busco.

    Saludos
    El central si es verdad que lo veo descompensado si queremos mantener el SPL al que pueden llegar sin problemas las magnat 2000/1000. Aquí si hubieran hecho un "350/352" correctamente diseñado y unos drivers de 6" por unos 120+- hubieran dado un buen palo. Quizás el peor de la gama.

    Las 100/102 bajo mediciones son excelentes, aunque bajan poquito y su soporte de SPL es limitado(por el tema de pulgadas de cono, como todas).

    Las 200/202 con peor off-axis, aunque bajan mas y soportan mas SPL.

    Las 800/802, excelente off-axis y respuesta en anecoica.

    Las 2000/2002, excelente off-axis, soporte de SPL elevado y respuesta en anecoica (aunque con los graves ligeramente subiditos). Problemas: Caja muy grande y que baja mucho. En salas pequeñas y/o con dimensiones peligrosas tendremos un realce importante en la parte baja(como cualquier otra de tamaño similar y drivers), para mi gusto la única pega de ellas.

    Las 1000/1002, no hay datos objetivos, aunque supongo que irán en la linea de las 2000, bajando menos y con menos SPLmax.

    El sub 301a, f3 en 35hz(en sala bajará de 30hz fácil) y un buen soporte de SPL para el precio.

    Un saludo
    Huguito y elvito han agradecido esto.

  11. #11
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Fecha de ingreso
    04 dic, 13
    Mensajes
    648
    Agradecido
    813 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    Yo hace unos meses y por todos los comentarios que lei se las recomendé a un amiguete, el cual por presupuesto pudo montarse las 1002+252+102+301 mas AVR Yamaha 475 (vamos el equipo estándar de otro foro), bueno debo decir que después de varios intentos de colocación y pasado el eq automatico conseguimos un sonido bastante aceptable (ojo para mi gusto un exceso de graves), en cine la verdad es que funcionan bastante bien otra cosa es el estéreo, es donde vi sus carencias (bajo mi gusto) no se escuchan mal pero no te dice nada. Total creo recordar que el conjunto entero con cables salio por unos 700 euros a 800 euros. AVR incluido.
    Vamos a las comparaciones y estas son dichas desde la máxima experiencia personal.
    Unos poco meses antes de que mi amigo comprara ese equipo que yo le recomendé, monte el mio (ya que por motivos personales, unos pierden el perro yo perdi mis cacharros, creo que me entendéis) y evidentemente nuestros juguetes se echan de menos, y mi presupuesto eran de 600 euros aproximados, y al final a base de buscar ofertas con ese presupuesto monte mi equipo (a la espera de mejores tiempos) AVR pioneer 923 300€ y conjunto 5.0 ELTAX expe.169€ + subwoofer magnat 302 209€. Sin llegar al extasis que tenia con mi ex equipo debo decir que estoy bastante contento con el (eso si he tirado de equalizacion manual, poco pero algo y a sido por el subwoofer que me dio muchos problemas de adaptación a sala).
    No me queda muy claro. ¿Primero tuviste las magnat, después tu amigo y luego te montaste el eltax?

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    dicho esto y no solo dicho por mi ni mi propio amigo si no por varios amiguetes mas, comparando ambos equipos en cine no hay diferencias (para mi un poco de excesos de graves en los magnat) y en estéreo es donde hay diferencias notables y es donde salen ganado las columnas de ELTAX son mas equilibradas.
    Lo anterior viene a cuento de esto. Una caja que baje más tendrá muchas mas posibilidades de sonar "pasada de graves" pues hay mas frecuencias dentro del modo propio de nuestra sala. Fíjate como a ti la integración del sub te costó, por lo que se puede deducir que tu sala(por dimensiones) excita mucho algunas frecuencias.

    Me interesaría el tema de la colocación, pues una caja que baje pegada a una pared/esquina.... Por esto me gustan mas las combinaciones monitor+sub en escuchas a menos de 3.5m si no tienes opciones a colocar bien una columna o no sabes como tratar esos problemas.

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    Y por ultimo se esta implantado una leyenda que las magnat suprem se oyen igual que cajas de triplican su precio, y eso no es verdad claro que hay cajas muy caras que ni fu ni fa, pero hay buenas y que suenan incleible por mucha moto que nos quieran vender y no tienen por q ser cajas de miles de euros que por menos de 1000 euros las hay que suenan de cine.
    Por supuesto hay cajas mas caras muy bien diseñadas pero ya te digo que el precio no es influyente en esto. Por ponerte un ejemplo un compañero de aquí vende sus B&W 802D(14.000€ nuevas) por el mismo problema que comentas con las magnat debido a una mala colocación(a ver si me paso y le hecho una mano ).

    Hay muchos ejemplos en los foros de que la calidad no está ligada con el precio, solo hay que saber distinguirlos




    Cita Iniciado por heraclesrmr Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo y coincido plenamente en que muchos las INFLA valoran.

    No creo que ninguno queramos decir que sean malas o que no vale la pena comprarlas, nada de eso. De hecho es necesario que existan cajas medianamente decentes a precios asequibles para todos aquellos que hemos empezado en esto del audio, pero que conste que existen más opciones asequibles y de calidad en esa gama de precios, como por ejemplo Yamaha, de la cual nunca habla nadie.

    Como he dicho muchas veces, mis primeras cajas eran baratas, de gama baja, pero he disfrutado durante años de ellas, porque la diferencia de escuchar la música en unas columnas, aunque sean de gama de baja, a oírla en unos altavoces de un todo en uno o de baratillo, y que suenan como una chicharra, es como de la noche al día. Como se suele decir "no hay color".

    Ahora bien, dicho esto, creo que no tiene sentido intentar negar que existen cajas de gamas más altas y por supuesto más caras que suenan mejor o mucho mejor, del mismo modo que hay cajas a precios astronómicos que tan solo quieren "vendernos la moto".
    El salto de "los plastiquitos" a algo acústicamente correcto no tiene comentario alguno. Lo que si tiene bastantes es el hecho de que cajas mas caras impliquen mejor calidad(sonora exclusivamente). ¿Que sentido tendría si fuera así que haya numerosas personas que encontraron una mejora en cajas MUCHO mas baratas que sus predecesoras?

    Podíamos decir "es que ellos han encontrado el sonido que les satisface". Y claro si asumimos que cada uno tiene su "sonido summun" la variable precio quedaría en un segundo plano, ¿no?

    Con esto no digo que las magnat sean la panacea definitiva(esto viene por otros caminos, como la acústica) a pesar de ser unas cajas excelentes, si no que hay muchísimas mas que pueden cumplir igual de bien(tanto unas como otras) y de rango de precios muy dispares.

    A partir de aquí cada uno es libre de comprar según sus intereses pero demostrar que se puede tener calidad desde bajo precio creo que es algo fundamental hoy día, en un mundo donde los estímulos externos están pensados para sacarnos la mayor tajada posible, en muchas ocasiones, sin beneficio alguno para el consumidor.

    Un saludo
    Marcuse, Huguito y doritos han agradecido esto.

  12. #12
    adicto Avatar de bandw
    Fecha de ingreso
    07 mar, 12
    Mensajes
    225
    Agradecido
    171 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por heraclesrmr Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo y coincido plenamente en que muchos las INFLA valoran.

    No creo que ninguno queramos decir que sean malas o que no vale la pena comprarlas, nada de eso. De hecho es necesario que existan cajas medianamente decentes a precios asequibles para todos aquellos que hemos empezado en esto del audio, pero que conste que existen más opciones asequibles y de calidad en esa gama de precios, como por ejemplo Yamaha, de la cual nunca habla nadie.

    Como he dicho muchas veces, mis primeras cajas eran baratas, de gama baja, pero he disfrutado durante años de ellas, porque la diferencia de escuchar la música en unas columnas, aunque sean de gama de baja, a oírla en unos altavoces de un todo en uno o de baratillo, y que suenan como una chicharra, es como de la noche al día. Como se suele decir "no hay color".

    Ahora bien, dicho esto, creo que no tiene sentido intentar negar que existen cajas de gamas más altas y por supuesto más caras que suenan mejor o mucho mejor, del mismo modo que hay cajas a precios astronómicos que tan solo quieren "vendernos la moto".

    Intentar anatemizar, como ocurre en algún otro foro, a aquél que no comparta esa visión simplista de que solo existe "una verdad" y se llama Magnat, y que aquel que no comulgue con dicha "verdad" debe ser expulsado del "paraíso del audio", pues francamente me recuerda a algunos de los iluminados que podemos encontrar en la política que siempre que hablan parece que nos van a llevar al paraíso celestial.

    Repito, me parece una simplificación.

    Del mismo modo me parece de una elemental buena educación respetar el gusto (porque esto es cuestión de gustos) de los demás que no tiene que coincidir necesariamente con el propio, y no caer en la tentación de entrar a saco intentando ridiculizar y menospreciar la opción elegida por el otro, como algunos hemos podido ver en otros foros. A mi modo de ver, ese tipo de cosas son las que hacen los niños en el colegio cuando todavía no han madurado y no tienen claras las líneas divisorias entre lo correcto y lo incorrecto.

    Repito, eso lo he visto en otros foros. Aquí no lo he visto y espero no llegar a verlo porque seria una lastima.

    En resumen, a quien le guste Magnat que disfrute. Y quien quiera otra cosa mejor, mas bonita y/o mas cara, pues también que lo disfrute.

    Me parece así de sencillo y así de elemental.

    Yo por mi parte de momento, me quedo con mis columnas Monitor Audio.

    Saludos.
    +10000000000000

  13. #13
    adicto Avatar de bandw
    Fecha de ingreso
    07 mar, 12
    Mensajes
    225
    Agradecido
    171 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por isra BB Ver mensaje
    yo personalmente creo que están infla valoradas estas cajas y eso hace división de opiniones, evidentemente que para el recién llegado a este mundo pueden sorprender el sonido que tienen, mas aun si viene de home cinemas todo en uno o en conjuntos de hace décadas de mala calidad.
    Yo hace unos meses y por todos los comentarios que lei se las recomendé a un amiguete, el cual por presupuesto pudo montarse las 1002+252+102+301 mas AVR Yamaha 475 (vamos el equipo estándar de otro foro), bueno debo decir que después de varios intentos de colocación y pasado el eq automatico conseguimos un sonido bastante aceptable (ojo para mi gusto un exceso de graves), en cine la verdad es que funcionan bastante bien otra cosa es el estéreo, es donde vi sus carencias (bajo mi gusto) no se escuchan mal pero no te dice nada. Total creo recordar que el conjunto entero con cables salio por unos 700 euros a 800 euros. AVR incluido.
    Vamos a las comparaciones y estas son dichas desde la máxima experiencia personal.
    Unos poco meses antes de que mi amigo comprara ese equipo que yo le recomendé, monte el mio (ya que por motivos personales, unos pierden el perro yo perdi mis cacharros, creo que me entendéis) y evidentemente nuestros juguetes se echan de menos, y mi presupuesto eran de 600 euros aproximados, y al final a base de buscar ofertas con ese presupuesto monte mi equipo (a la espera de mejores tiempos) AVR pioneer 923 300€ y conjunto 5.0 ELTAX expe.169€ + subwoofer magnat 302 209€. Sin llegar al extasis que tenia con mi ex equipo debo decir que estoy bastante contento con el (eso si he tirado de equalizacion manual, poco pero algo y a sido por el subwoofer que me dio muchos problemas de adaptación a sala). dicho esto y no solo dicho por mi ni mi propio amigo si no por varios amiguetes mas, comparando ambos equipos en cine no hay diferencias (para mi un poco de excesos de graves en los magnat) y en estéreo es donde hay diferencias notables y es donde salen ganado las columnas de ELTAX son mas equilibradas.
    Conclusión los magnat se les puede valorar pero no infla valorar y según que bolsillos baratas no son, pero lo que mas me sorprende es que por la mitad de precio que valen hay otras cajas que igualan o mejoran en algunos aspectos, entoces que cada uno saque sus conclusiones, para mi magnat suprem puede entrar en el grupo de las dos BB ya q la B de bonito vamos a dejarlo aparcado. Y que en presupuestos inferiores incluyendo el AVR de unos 800 euros son una fantástica opción aunque por mucho menos puedes conseguir el mismo sonido.
    Y por ultimo se esta implantado una leyenda que las magnat suprem se oyen igual que cajas de triplican su precio, y eso no es verdad claro que hay cajas muy caras que ni fu ni fa, pero hay buenas y que suenan incleible por mucha moto que nos quieran vender y no tienen por q ser cajas de miles de euros que por menos de 1000 euros las hay que suenan de cine.
    +10000000000000
    Amén!!

  14. #14
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1037 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Por mi parte os dejo esta información y cada uno que lo entienda
    como quiera.
    Yo lo tengo muy claro a fecha de hoy.
    The New York Audio Show 2014: Reality Check
    http://www.avsforum.com/forum/91-aud...ity-check.html
    Donde una de las sensaciones fue el equipo presentado
    por el Dr.Hsu y su esposa Lang Hsu.





    Saludos..........
    Y yo recomiendo leer este post y lo más importante,su enlace
    de la The New York Audio Show 2014: Reality Check.


    Saludos..........

  15. #15
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Y yo recomiendo leer este post y lo más importante,su enlace
    de la The New York Audio Show 2014: Reality Check.


    Saludos..........
    Espero que todo el mundo aquí entienda que las críticas de ese "Reality check" son relativas al precio, y no absolutas. El adjetivo "inescuchable" en muchos casos va en relación al precio del producto, según él dice. Además de ello, también parece obvio (y es habitual aunque incomprensible) que hay una falta total de cuidado en cuanto a la acústica en estos shows. Volviendo sobre vuesto propio argumento: la sala es fundamental ;-)
    Creo que un problema básico es que estos shows los llevan la gente de ventas y se preocupan más de la estética visual que de la sonora (una pena). Es interesante ver que HSU es el único que aplicó tratamiento acústico a la sala :-D
    bandw ha agradecido esto.

  16. #16
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1037 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Espero que todo el mundo aquí entienda que las críticas de ese "Reality check" son relativas al precio, y no absolutas. El adjetivo "inescuchable" en muchos casos va en relación al precio del producto, según él dice. Además de ello, también parece obvio (y es habitual aunque incomprensible) que hay una falta total de cuidado en cuanto a la acústica en estos shows. Volviendo sobre vuesto propio argumento: la sala es fundamental ;-)
    Creo que un problema básico es que estos shows los llevan la gente de ventas y se preocupan más de la estética visual que de la sonora (una pena). Es interesante ver que HSU es el único que aplicó tratamiento acústico a la sala :-D

    Me he quedado ante tal comentario.
    La presentación del equipo HSU ha sido un banderazo de Japón
    en toda regla.
    http://www.avsforum.com/forum/91-aud...ity-check.html


    Saludos....
    Última edición por hemiutut; 20/11/2014 a las 19:35

  17. #17
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Me he quedado ante tal comentario.
    La presentación del equipo HSU ha sido un banderazo de Japón
    en toda regla.
    http://www.avsforum.com/forum/91-aud...ity-check.html


    Saludos....
    Cuando uno sólo lee lo que quiere leer, no merece la pena dialogar. Puedes poner el link 50 veces, pero no por ello vas a cambiar el mundo.
    Usáis la Ciencia como arma arrojadiza con un proceder en el polo opuesto a la misma. Quizá el sea entonces la mejor opción. Los principios científicos sólo son válidos hasta que se demuestre lo contrario, algo que ningún científico debe olvidar pero quizá se le escapa a la población en general. Si tomamos las leyes físicas como axiomas, se acabó la investigación, se acabó el avance, se acabó el desarrollo. Bienvenidos a la cueva.
    El tema high-end es espinoso, pero tiene su razón de ser y gracias a él tienes todas las comodidades de la vida moderna. Aquí había un economista, ¿no? De todas formas, creo que nadie discute que high-end no va necesariamente ligado a una mejora en calidad sonora, aunque debería (una pena). El high-end existe en todos los ámbitos, y conseguir que los ricachones se gasten una pasta en productos de locura es importante para la economía de todos, pero también para el desarrollo.
    Gn0m4, bandw, Keef y 1 usuarios han agradecido esto.

  18. #18
    Voz deLibrepensamiento Avatar de heraclesrmr
    Fecha de ingreso
    15 nov, 13
    Mensajes
    1,124
    Agradecido
    403 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.



    Poco mas se puede añadir.

    Nuevamente, gracias por tu aportacion Alberto.
    Spoiler Spoiler:

  19. #19
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Fecha de ingreso
    04 dic, 13
    Mensajes
    648
    Agradecido
    813 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Si tengo tiempo, trataré de repetir las medidas. La respuesta en la zona de patada era prácticamente igual por lo que recuerdo, con diferencias mucho menores a +-3dB e igual en SPL.
    La respuesta en frecuencia y el off-axis tampoco lo son todo aunque puedan representar el 95% o más, creía que a estas alturas ya estábamos de acuerdo en eso.
    Estaría interesante repetir esas medidas, desde luego. El tema es que deberías poder afinarlas al menos hasta una diferencia de 0.5db con un suavizado decente ya que +-3db lo veo demasiado: http://www.audiocheck.net/blindtests_level.php?lvl=3 (aunque es verdad que somos mas sensibles a los 440hz en este caso que a frecuencias bajas). Vamos cuanta mayor precisión mayor seguridad tendrás a la hora de hacer las pruebas.

    Lo ideal es que cuando claves respuesta también lo hagas mostrando la THD de cada uno, para ver que al SPL demandado no cante esta.

    Otro tema sería la posición de cada uno de ellos y cuanto afecta a la respuesta. Micro en el mismo punto y con el mismo sub moverlo hasta donde debería quedar el otro. Así deberías representar sin problema cualquier variación.

    A ver si puedo traerme el jbl es250 a mi casa y hago unas pruebas frente al gto 1514(150L).

    Estas pruebas me encantan

    "Siempre se ha dicho"? Recuerdo alguna discusión en cuanto a agudos y el enroque en "lo suyo es respuesta plana". De esto no hace mucho. A eso me refiero. No dudo que los expertos sepan eso desde hace tiempo, los no expertos vamos aprendiendo poco a poco. Pero yo soy muy cauto a la hora de hacer afirmaciones categóricas. Por cierto, hay que corregir graves y agudos, no sólo agudos.
    Obviamente la respuesta plana no es el summun(a mi personalmente no me gusta) pero si una homogeneidad lo mas buena posible, dejando la curva a gusto. Obviamente esto lo tenemos que hacer con gráficas+oído hasta encontrar lo que mas nos satisface.

    Si las medidas disponibles hoy en día fuesen suficientes, Toole no pondría la puntilla de que la evaluación final se hace con audiciones. El argumento es sólido y no da cabida a "creencias".
    Te pongo otro ejemplo que viví "de cerca": SVS sacó unos altavoces hace años que iban a "revolucionar el mercado" (sí, muy americanas - léase "feas como ellas solas"):

    http://img.canuckaudiomart.com/uploa..._condition.jpg

    Algo falló, porque las medidas eran excelentes, pero los clientes empezaron a devolverlas. No conozco los detalles, pero el problema estaba en la zona del corte en frecuencias y hubo que mejorar el filtro para que por fin sonaran como es debido.

    Ya expliqué que no dudo en la posibilidad de que sea posible, sólo que actualmente se desconoce el cómo. Igual que es posible transmitir y recibir ondas de radio: En la Edad Media resultaba impensable, pero no por ello posible.
    Nadie dice que las medidas sean la panacea, pues hay que escuchar una caja DONDE la vayamos a ubicar para sacar conclusiones pero dudo que una que tenga una respuesta a voleo, mala off-axis, THD por la nubes guste mas que una caja con un buen diseño acústico.

    Una pena lo de las svs, ¿No las relanzaron?


    No trato de escribir "bonito", es simplemente así y así se explica.
    Pues te respondes tú mismo y a lo dicho me remito: si esas "medidas desconocidas" no fuesen decisivas, los test de escucha no se harían. Quieres relativizarlo, pero es evidente que está ahí y es relevante. Será porque soy gallego y no sabes si subo o bajo :-D El caso es que defiendo las medidas, pero no me enroco en ellas porque hay evidencia suficiente que demuestra que faltan medidas para tener un altavoz caracterizado al 100%. Si un altavoz mide mal, no va a sonar bien. Esto es lógico y es lo que demuestran los tests del link.

    En definitiva: es crucial que un altavoz mida bien. Una vez tenemos un altavoz que mide bien, una escucha ayudará a apreciar el "extremo último" en la calidad de sonido. Creo que esto concuerda al 100% con el artículo, y es lo que vengo diciendo todo el rato.
    Personalmente creo que una vez conseguido un buen diseño, un tratamiento activo para asemejar la respuesta en frecuencia de varias cajas, lo que nos va a marcar el que uno suene mejor que otro(a apreciación personal como ya he dicho) es la directividad interaccionando con la sala donde estamos ubicados. En salas con demasiados puntos de reflexión cajas muy directivas tienen todas las de ganar respecto a una muy coherentes y viceversa.

    De esto me dí cuenta por lo paseos a los que someto las 2031p entre sala y sala, donde en algunas daban pena escucharlas(curiosamente las mas "Limpias") mientras que altavoces menos directivos para mi gusto sonaban mejor. Todo ello sin calcar respuesta en frecuencia ni igualar spl, que conste.


    Ahora déjame hacer otra apreciación: hay que tener claro el uso que se va a hacer de un altavoz a la hora de evaluar sus medidas. Como ejemplo, el comentario sobre el SPL máximo que hace Toole (las cajas baratas que miden bien suelen soportar poco SPL). Por eso me parece muy limitado recomendar unas cajas a todo el mundo en base a su respuesta en frecuencia "on y off-axis". Yo me fío de las mediciones, faltaría más, pero hay que saber interpretar y valorar lo medido (por no hablar de cómo y dónde se han hecho las medidas).
    Sí, vamos muy bien encaminados (el método científico tiene eso :-D), pero no me doy por satisfecho y quiero ver más allá (el ser científico también tiene eso). Como ejemplo, la explicación de la "house curve" dada por Geddes. Mi propia experiencia me demostraba su necesidad, pero no tenía ninguna explicación científica para ella. Tu conclusión aquí sería que, como no tengo explicación científica y tú tampoco, pero conocemos la respuesta en frecuencia y el "ideal" es plano, entonces hay que ecualizar a plano. Mi conclusión es fiarme de los oídos y no escuchar "sonido lata", mientras sigo buscando la explicación a lo que oigo. Hoy por fin la tengo, y "me llena de orgullo y satisfacción" :-D Espero que la analogía sea clara, ya es la segunda o tercera ;-)
    Tu mismo lo has dicho, suelen. Lo cual no quiere decir que no haya cajas muy muy buenas en cualquier parámetro que soporten un SPL digno de cajas excelentes mucho mas caras. Las 2031p sin ir mas lejos, a unos 3.3m cortadas a 80hz te despeinan sin problema

    Volvemos al "plano" que aquí nadie pregona, únicamente "linealmente" coherente(recuerdo lo que te ofuscaste la ultima vez que te puse esto, vaya malentendido tonto jaja)





    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Cuando uno sólo lee lo que quiere leer, no merece la pena dialogar. Puedes poner el link 50 veces, pero no por ello vas a cambiar el mundo.
    Usáis la Ciencia como arma arrojadiza con un proceder en el polo opuesto a la misma. Quizá el sea entonces la mejor opción. Los principios científicos sólo son válidos hasta que se demuestre lo contrario, algo que ningún científico debe olvidar pero quizá se le escapa a la población en general. Si tomamos las leyes físicas como axiomas, se acabó la investigación, se acabó el avance, se acabó el desarrollo. Bienvenidos a la cueva.
    El tema high-end es espinoso, pero tiene su razón de ser y gracias a él tienes todas las comodidades de la vida moderna. Aquí había un economista, ¿no? De todas formas, creo que nadie discute que high-end no va necesariamente ligado a una mejora en calidad sonora, aunque debería (una pena). El high-end existe en todos los ámbitos, y conseguir que los ricachones se gasten una pasta en productos de locura es importante para la economía de todos, pero también para el desarrollo.
    Por alusiones: el gasto de la gente adinerada en estos productos(al igual que las guerras, o las competiciones profesionales de coches/motos...) por supuesto que contribuye a que ciertos avances terminen afectando a productos de gamas mas bajas, además de ayudar a mantener el capital en constante movimiento. Pero vamos que no hacer falta ser economista para saberlo jeje.

    Lo curioso es seguir pensando que nos obsesionamos con las gráficas(de hecho ahora mismo tengo el sistema estereo sin EQ y estoy tan contento de lo bien que suena) cuando somos los primeros que escuchamos y queremos que lo que entre por los oídos nos satisfaga. Cosa aparte es que usemos métodos/conocimiento para hacerlo.


    Saludos
    Última edición por Taboadax; 20/11/2014 a las 21:53
    Marcuse, doritos, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.

  20. #20
    freak
    Fecha de ingreso
    18 sep, 08
    Mensajes
    920
    Agradecido
    545 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Te respondo en este post a tu última intervención, pero realmente nos hemos ido del debate y estamos discutiendo por discrepancias mínimas. Así que para intentar volver a centrarlo, en el post siguiente intentaré reencauzar la discusión con lo que creo que realmente es la temática del hilo.

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Claro que sí, la investigación y desarrollo forma parte del precio final del producto.
    1. Es irrelevante para el consumidor final en qué se gaste el dinero el fabricante. A ver si ahora me voy a tener que preocupar de mirar cuanto invierte en investigación un fabricante antes de comprar un altavoz
    2. La agraviada debería ser Genelec. No tengo conocimiento de ninguna demanda. ¿Tú?
    3. Tú mismo dices que son rumores. ¿Por qué les das pábulo? No es muy científico.

    La respuesta en frecuencia y el off-axis tampoco lo son todo aunque puedan representar el 95% o más, creía que a estas alturas ya estábamos de acuerdo en eso.
    Ahí estábamos hablando de subwoofers. Admito la posibilidad, pero en realidad no he visto ninguna prueba concluyente en ninguno de los dos sentidos (en un 1 contra 1). Y por eso quiero hacer mis propias pruebas. Obviamente si no encuentro diferencias tampoco quiere decir que no existan. Al contrario, sí, por supuesto.

    "Siempre se ha dicho"? Recuerdo alguna discusión en cuanto a agudos y el enroque en "lo suyo es respuesta plana". De esto no hace mucho. A eso me refiero. No dudo que los expertos sepan eso desde hace tiempo, los no expertos vamos aprendiendo poco a poco. Pero yo soy muy cauto a la hora de hacer afirmaciones categóricas. Por cierto, hay que corregir graves y agudos, no sólo agudos.
    Sí, siempre se ha dicho. Y se ha puesto mil veces el estudio de HK donde sale la respuesta totalmente plana como la preferida por los profesionales y la que tiene caída como preferida por los aficionados. Ahora me dirás que es la primera vez que escuchas esto.

    Otra cosa es que se hable de respuesta plana por abreviar, pero también se ha dicho en multitud de ocasiones que la respuesta plana es una base a partir de la cual llegar a la respuesta preferida por cada uno, con algo más de realce en graves, o caída en agudos, o lo que se quiera.

    Si las medidas disponibles hoy en día fuesen suficientes, Toole no pondría la puntilla de que la evaluación final se hace con audiciones. El argumento es sólido y no da cabida a "creencias".
    Como digo al principio, el debate ha ido mucho más lejos de donde empezó. Las "escuchas" con las que los ingenieros acaban de afinar sus altavoces (en condiciones absolutamente controladas) no tienen absolutamente nada que ver con las escuchas que se proponen en este hilo. En el siguiente post lo comento con más detalle.

    Yo ya he concedido que puede haber ligeras diferencias provenientes de aspectos no medibles. De todos modos tú le das mucha importancia a que la comprobación final se haga a oído. Yo le doy mucha más importancia a que el diseño inicial se haga en base a la teoría y buscando un comportamiento "X" que se deberá reflejar en las mediciones. Lo cual es muestra inequívoca de que las mediciones condicionan casi totalmente como suena un altavoz. Sí, "casi". Vamos, es que creo que estamos de acuerdo, a no ser que tu "casi" y el mío sean muy distintos.

    Es más, los investigadores de Harman han desarrollado un modelo matemático que predice de manera precisa cual será la preferencia de un oyente entre un grupo de altavoces basándose en las mediciones anecoicas de los mismos:

    http://www.aes.org/e-lib/browse.cfm?elib=12847

    De todos modos te repito que este tipo de escuchas que estamos discutiendo aquí no tienen nada que ver con escuchar un altavoz en casa de mi amigo, otro en la mía y otro en Supersonido. ¿Estamos de acuerdo, no?

    Te pongo otro ejemplo que viví "de cerca": SVS sacó unos altavoces hace años que iban a "revolucionar el mercado" (sí, muy americanas - léase "feas como ellas solas"):

    http://img.canuckaudiomart.com/uploa..._condition.jpg

    Algo falló, porque las medidas eran excelentes, pero los clientes empezaron a devolverlas. No conozco los detalles, pero el problema estaba en la zona del corte en frecuencias y hubo que mejorar el filtro para que por fin sonaran como es debido.
    Si crees que esas desviaciones entre lo que se mide y lo que finalmente se escucha pueden ser tan bestias entonces quizás no estemos tan de acuerdo, porque yo lo descarto de plano. Un problema de filtrado se traduce en un problema en la zona de cruce en la gráfica de respuesta en frecuencia. Si eso que dices fuera cierto entonces sí tendría que replantearme algunas cosas, lo admito. Pero es que Alberto, por favor, ¡esos altavoces no pueden medir peor! :

    http://www.soundandvision.com/conten...-system-page-2



    Pues te respondes tú mismo y a lo dicho me remito: si esas "medidas desconocidas" no fuesen decisivas, los test de escucha no se harían. Quieres relativizarlo, pero es evidente que está ahí y es relevante. Será porque soy gallego y no sabes si subo o bajo :-D El caso es que defiendo las medidas, pero no me enroco en ellas porque hay evidencia suficiente que demuestra que faltan medidas para tener un altavoz caracterizado al 100%.
    Claro que lo relativizo, los tests de escucha se hacen para comprobar el resultado final y dudo mucho que discrepen gran cosa de los resultados medidos, como efectivamente indica Toole en el propio artículo.

    Si un altavoz mide mal, no va a sonar bien. Esto es lógico y es lo que demuestran los tests del link.
    Sí, y también muestran que si un altavoz mide bien, va a sonar bien. Que parece que quieres obviarlo.

    En definitiva: es crucial que un altavoz mida bien. Una vez tenemos un altavoz que mide bien, una escucha ayudará a apreciar el "extremo último" en la calidad de sonido. Creo que esto concuerda al 100% con el artículo, y es lo que vengo diciendo todo el rato.
    Pues ya está. Pero a veces parece que dices otra cosa, como ese ejemplo de los SVS que miden "excelentes" y suenan fatal. Eso no es precisamente "el extremo último".

    Saludos.
    Última edición por Marcuse; 21/11/2014 a las 10:42
    doritos, hemiutut, Taboadax y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins