Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 371

Tema: Magnat si o Magnat no.

Vista híbrida

  1. #1
    aprendiz Avatar de Keef
    Fecha de ingreso
    26 mar, 13
    Mensajes
    17
    Agradecido
    33 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Pero vamos, que si alguien dice una cosa manifiestamente errónea y contraria a la lógica, como que un tono de 100Hz suena distinto en un driver que en otro, pues no es de extrañar que se le corrija y/o se le pida que lo demuestre o argumente.
    El timbre como criterio de identidad


    A través del timbre somos capaces de diferenciar, dos sonidos de igual frecuencia fundamental o (tono), e intensidad.


    Un la de 440 Hz emitido por una flauta es distinto del la que emite una trompeta aunque estén tocando la misma nota, porque tienen distintos armónicos. En la flauta, los armónicos son pequeños en comparación con la fundamental mientras que en la trompeta los armónicos tienen una amplitud relativa mayor, por eso la flauta tiene un sonido suave, mientras que la trompeta tiene un sonido estridente.


    Físicamente, el timbre es la cualidad que confieren al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Estos armónicos generan variaciones en la onda sinusoidal base.

    Los sonidos simples o tonos puros son ondas sinusoidales de una frecuencia determinada. Sin embargo, en la naturaleza, no existe ese sonido puro, libre de armónicos.


    El teorema de Fourier demuestra que cualquier forma de onda periódica puede descomponerse en una serie de ondas (armónicos) que tiene una frecuencia que es múltiplo de la frecuencia de la onda original (frecuencia fundamental). Así, los armónicos son múltiplos de la frecuencia fundamental, a la que acompañan.


    El timbre viene determinado por la cantidad e intensidad de estos armónicos. A veces, como en el caso del oboe, estos armónicos pueden tener una amplitud igual o superior a la forma de onda fundamental.


    Los armónicos varían según la fuente, según el tipo de instrumento, según el diseño del propio instrumento, e, incluso, según la forma de tocar este instrumento.


    El timbre también es determinado por la envolvente de amplitud del sonido. La variación de la amplitud en el tiempo determina una “envolvente de onda”. Los sonidos de nuestro entorno describen complejas variaciones de amplitud en el tiempo, pero en general se acuerda un esquema básico que representa los principales momentos de articulación de la energía de la onda.
    MACH 5150, bandw, heraclesrmr y 1 usuarios han agradecido esto.
    Samsung UE55C9000
    Cambridge Audio Azur 651BD
    Yamaha Aventage RX-A810
    Rotel RB-1552MKII
    Monitor Audio Silver RX6
    Focal Chorus cc 700v
    Wharfedale Diamond 9.5
    Wharfedale Diamond 9.1
    Wharfedale Diamond SW150
    Sennheiser RS 180
    Sennheiser Momentum On-Ear

  2. #2
    Voz deLibrepensamiento Avatar de heraclesrmr
    Fecha de ingreso
    15 nov, 13
    Mensajes
    1,124
    Agradecido
    403 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    El timbre como criterio de identidad


    A través del timbre somos capaces de diferenciar, dos sonidos de igual frecuencia fundamental o (tono), e intensidad.


    Un la de 440 Hz emitido por una flauta es distinto del la que emite una trompeta aunque estén tocando la misma nota, porque tienen distintos armónicos. En la flauta, los armónicos son pequeños en comparación con la fundamental mientras que en la trompeta los armónicos tienen una amplitud relativa mayor, por eso la flauta tiene un sonido suave, mientras que la trompeta tiene un sonido estridente.


    Físicamente, el timbre es la cualidad que confieren al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Estos armónicos generan variaciones en la onda sinusoidal base.

    Los sonidos simples o tonos puros son ondas sinusoidales de una frecuencia determinada. Sin embargo, en la naturaleza, no existe ese sonido puro, libre de armónicos.


    El teorema de Fourier demuestra que cualquier forma de onda periódica puede descomponerse en una serie de ondas (armónicos) que tiene una frecuencia que es múltiplo de la frecuencia de la onda original (frecuencia fundamental). Así, los armónicos son múltiplos de la frecuencia fundamental, a la que acompañan.


    El timbre viene determinado por la cantidad e intensidad de estos armónicos. A veces, como en el caso del oboe, estos armónicos pueden tener una amplitud igual o superior a la forma de onda fundamental.


    Los armónicos varían según la fuente, según el tipo de instrumento, según el diseño del propio instrumento, e, incluso, según la forma de tocar este instrumento.


    El timbre también es determinado por la envolvente de amplitud del sonido. La variación de la amplitud en el tiempo determina una “envolvente de onda”. Los sonidos de nuestro entorno describen complejas variaciones de amplitud en el tiempo, pero en general se acuerda un esquema básico que representa los principales momentos de articulación de la energía de la onda.


    Del mismo modo que dos guitarras o dos pianos distintos no suenan igual porque su caja, sus cuerdas, etc confieren a cada uno un sonido diferente a la misma frecuencia.

    Ambos son guitarras o pianos, pero no suenan idénticos.

    Del mismo modo ocurre con las cajas acústicas.
    Última edición por heraclesrmr; 13/11/2014 a las 19:08
    Spoiler Spoiler:

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    18 sep, 08
    Mensajes
    920
    Agradecido
    545 veces

    Predeterminado Re: Magnat si o Magnat no.

    Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
    El timbre como criterio de identidad
    [...]
    No entiendo esta respuesta. No sé por qué me cuentas lo que es el timbre, yo ya lo sabía, eras tú quien lo desconocía. También podías poner el enlace de donde has copiado esto, digo yo.

    Ahí no dice nada que contradiga nada de lo que yo he escrito en el mensaje anterior, y ni mucho menos dice nada acerca de que un tono de 100Hz suena distinto en un driver o en otro, como tú afirmabas, lo cual es un disparate.

    Si quieres debatir, cita alguna de mis frases y rebátela con algo concreto, ya sea con un razonamiento tuyo o con un fragmento de un artículo que tú creas que apoya tu teoría. A partir de ahí podemos avanzar. Pero no sé a qué viene hacer un copy-paste de un texto completo de acústica básica que no rebate absolutamente nada de lo expuesto por mí ni por otros y tampoco aporta nada nuevo a la discusión.

    Por lo demás ya veo cómo va el tema, el debate no interesa. Hacemos las típicas comparaciones absurdas con coches y hale, nos quedamos tan anchos, como si hubiéramos dado la estocada definitva. Menos mal que la ciencia no es tan liviana. Y la acústica es una ciencia, ¿sabíais?

    Cita Iniciado por heraclesrmr Ver mensaje
    Del mismo modo que dos guitarras o dos pianos distintos no suenan igual porque su caja, sus cuerdas, etc confieren a cada uno un sonido diferente a la misma frecuencia.

    Ambos son guitarras o pianos, pero no suenan idénticos.

    Del mismo modo ocurre con las cajas acústicas.
    No, y ya expliqué antes por qué (aunque ya me imagino que no lo leíste). Si crees que estoy equivocado, quotea y rebate. Así avanzan los debates.

    Saludos.
    chimpin, Huguito, onizuka26 y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins