Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
FilmAffinity
https://pbs.twimg.com/media/E5DpUclW...jpg&name=large
Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista.A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel Lasa accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.“Todo el mundo merece una segunda oportunidad” dice ella cuando le preguntan por las razones para sentarse frente al asesino de su marido.
Escrita por la guionista Isa Campo (“Entre dos aguas”) e Icíar Bollaín, la cinta se inspira en hechos reales y cuenta la historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco asesinado por ETA, Juan María Jáuregui, y una de las primeras víctimas en acceder a entrevistarse con los asesinos de su marido en la cárcel, en el marco de los encuentros restaurativos impulsados en 2011 desde la llamada ‘Vía Nanclares’.
https://www.youtube.com/watch?v=F_t3QdGzMpU
Estreno en cines el próximo 24 de septiembre.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Dejo opinión sin spoilers de una de las pelis favoritas en los Goya...
https://www.youtube.com/watch?v=PmGCsC76STI
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Aún me dura el cabreo que me supuso Patria y desgraciadamente me temo que estaremos ante algo parecido.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Aún me dura el cabreo que me supuso Patria y desgraciadamente me temo que estaremos ante algo parecido.
Patria estaba bien realizada.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Patria estaba bien realizada.
A nivel técnico, sin duda; pero en cuanto a guión... es un puto insulto a la historia y a todos los demócratas que lucharon contra ETA.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
A nivel técnico, sin duda; pero en cuanto a guión... es un puto insulto a la historia y a todos los demócratas que lucharon contra ETA.
:rly
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Vista hoy. A nivel general me ha parecido una buena película, y en adelante unos puntos globales de la película, sin spoilers:
La ambientación tiene un toque costumbrista "vasco" por así decirlo, y creo que esa ambientación es lo más parecido o reconocible respecto a "Patria", pero para mí las similitudes no son muchas más, ya que la historia está contada de forma diferente, se centra en otros aspectos, y tiene una sobriedad diferente.
Creo que toca un tema bastante polémico, y bajo mi punto de vista la película sale bien parada, ya que ni se juzga, ni se intenta imponer que un punto del vista (el de la víctima o el del victimario) es el correcto y el otro no. Es decir, se expone, siempre a través de reflexiones o diálogos de los personajes, ambos puntos de vista, y no es se pretende obligar a entender el sufrimiento de los verdugos, simplemente se expone.
No se ni cuánto ha durado la película. Buena señal, ya que me ha mantenido atento todo el rato. Tiene además dos escenas de diálogos entre dos personajes (diferentes cada vez), que son secuencias largas, muy explicativas y perfectamente interpretadas.
Aquí va un punto fuerte de la película: las interpretaciones. Hacía mucho que no veía a Blanca Portillo, y excepto al inicio que me ha costado un pelín cogerle el punto, me ha parecido impecable, sutil, emotiva, real...y tiene una vocalización que hacía mucho que no veía (o escuchaba), a ratos me parecía muy actriz de teatro, o incluso de doblaje. Luis Tosar muy parejo, no lo había visto nunca tan contenido y a la vez tan real. Ambos de 10. Y un tercer personaje masculino que tiene una escena central, que me ha parecido de una expresividad y un realismo impresionante, te hace creerte lo que piensa, sus actos, etc.
Lo único que me ha chocado un pelín a ratos es la música. Por una parte me parece que no es nada invasiva, y no recalca el drama en ningún momento, está muy contenida y no te obliga a sentirte a favor de uno u otro en los momentos clave. Por ahí un acierto. Pero en algunos momentos (pocos) me ha descuadrado, que eran acordes propios de una película de misterio, y eso me chocaba. Pero vamos, un pequeño matiz que me ha llamado la atención, nada más.
El final me ha gustado mucho, nuevamente no cae en el melodrama, y a la vez se hace muy emotivo y bonito.
En general creo que aúna una buena historia, bien contada, bien estructurada y bien interpretada. Tengo ganas de volver a verla, la verdad. La recomiendo a todo el mundo, y más aún s los que tengan reticencias con la temática.
Como siempre, esta no es la verdad absoluta, es mi opinión, compartible o no.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
A mí me ha gustado bastante. Tanto Portillo como Tosar están muy comedidos, aún siendo personajes que podrían dar para más excesos. Y como comenta el compañero R. Seagal,
la escena de la primera conversación, entre la viuda de Jáuregui y el otro terrorista (interpretado por Urko Olazábal) es estremecedora, a la altura o más que la que protagonizan Portillo y Tosar.
Por momentos parece más un documental que una ficción, en el que simplemente te narra lo que ha pasado. Y al igual que Patria, no veo que pretenda tomar partido en ningún momento. Ni falta que hace. Lo que cuenta y sus consecuencias son tan evidentes que no necesita sermonear. Personalmente, me gusta que indague en la vida personal de los terroristas, sus relaciones familiares y qué les llevó a hacer lo que hicieron. Porque todos asumimos la monstruosidad de sus acciones, pero no suelen contarnos por qué llegaron a ese punto.
No es Patria, sobre todo porque el formato es muy diferente, pero me parece una obra notable. Por mi parte, agradezco enormemente que se empiecen a hacer más obras en torno al tema ETA, que para algunos todavía parece tabú.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Esta claro que tu interpretación es diferente a la mía. Ya que yo la vi muy contenida y centrándose en aspectos mas df drama personal y familiar que politicos.
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Vista esta tarde, tras haber visto ayer Madres paralelas, no puede dejar de hermanar ambas películas por su medido espíritu dramático su voluntad expositiva, sin juzgar y por la primacía que se otorgan a los diálogos y a los intérpretes.
Coincido con lo indicado por R. Seagal y alfalfo, el tono del film de Bollaín me parece perfecto y muy difícil de conseguir, el ser expositivo y el de dejarnos a nosotros que formemos nuestra opinión ante lo que se dicen los personajes. Efectivamente, por momentos parece que estemos ante un documental, ante unas escenas filmadas de gente hablando y ahí, destaco la soberbia labor interpretativa de todo el reparto y como, mediante esos diálogos se va construyendo la historia.
Saludos
Re: Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)
Otra oportunidad perdida, descontextualizada, caricaturizada y sesgada. Lo mejor la protagonista, que aparece fielmente retratada y el trabajo de Blanca Portillo y Urko Olazabal.
Una lástima, creo que la balanza se ha inclinado a un lado y no se ha logrado conciliar ambas partes.