Según leo en la Wikipedia, de ahí sólo han cogido el riff de guitarra como tema del personaje de Hugo Stiglitz, interpretado por Till Schweiger.
Versión para imprimir
Según leo en la Wikipedia, de ahí sólo han cogido el riff de guitarra como tema del personaje de Hugo Stiglitz, interpretado por Till Schweiger.
Yo la ví el fin de semana pasado. A mí me ha parecido de lo mejorcito de Tarantino: me ha hecho reir, me ha tenido en tensión y suspense (sobre todo ese Landa que lo "sabe" todo), me ha emocionado, me ha provocado estremecimiento el gore, y he disfrutado como un eneano con todas las referencias de personajes reales, tanto históricos como cinematográficos (si sale hasta Emil Janings, estrella del cine alemán, protagonista de las pelis de Murnau, entre otras).
Después del chasco que me llevé con Death Proof, me he reencontrado con Tarantino, y mucho. Yo he salido del cine pensando que era su mejor película, que era una obra maestra. Ahora con el paso de los días, creo que la tengo que volver a ver para reafirmarme, o no.
Yo la recomiendo en versión original, dada las características de la peli y el juego que tiene con lenguas y acentos.
Y por cierto, a mí me tocaron unas golfas de m*erda que no paraban de hablar y comentar todo, sobre todo ¡durante los diálogos! y otro tipo al otro lado con el móvil encendido mandando mensajes todo el rato y jodiéndome la película con la luz del aparato, porque no creáis que intentaba no molestar. Cada día la gente es más maleducada. Además, antes parecía que te librabas un poco de eso si ibas a V.O., pero ahora da igual. Hay gentuza en todas partes.
Un saludo :hola
+1
A mí me pasó tres cuartos de lo mismo el lunes pasado, Clint: tanto tiempo esperando esta peli para que te acabe tocando al lado una panda de capullos maleducados.
De hecho, el jueves fui a comprarme el guión para poder disfrutar de los diálogos sin tener que soportar a ninguna niñata diciendo paridas durante la mitad del tiempo que dura la película.
De verdad que me pensaré muy mucho la próxima vez que asista a una sala: te gastas un pastón, no disfrutas absolutamente nada y encima tienes que estar peleándote para estar mínimamente tranquilo :furioso
Ahora que dices lo del guión, yo me quedé un poco :descolocao cuando lo vi anunciado en ciertas librerías y demás y claro, me sorprendió que se molestaran en traducirlo y todo eso.... cosa bastante rara, pero que me ha parecido una grandísima idea... no estaría nada mal que lo cogieran por costumbre. Estaría muy bien poder ir a tu librería y comprar el guión de tal o cual película:agradable..
... y no recurrir, claro está, a lo de siemrpre, intentar descargarlo o cosas así, y siempre, claro está, en inglés....
Yo también me pillé el guión en cuanto salió, pero lo he empezado a leer esta semana, por no destriparme la peli. Lo que me gusta es que parece ser el guión íntegro, no como otras veces que publican una transcripción de la peli (con lo que no aprecias las diferencias). En este caso, vienen escenas que no salen en la peli y entiendes mejor a los personajes. Aunque, eso sí, creo que está bien que no se hayan incluido en el metraje final, porque creo que retardarían el desarrollo de la peli.
Respecto a lo publicación de guiones, algunos se publican, sobre todo los del cine español. Hace años cre que era una práctica más extendida (por lo menos yo así lo recuerdo). Tengo una maravilla de edición de Casablanca, y también tengo los guiones de Abierto hasta el amanecer y Four Rooms. Estos dos últimos, sospecho que son las transcripciones de las que hablaba antes.
Respecto a ir al cine, Marvin, hubo una temporada en la que podía y me iba a diario a la versión original y, como solía estar sólo, no tenía problemas. Pero el sólo poder ir los fines de semana, es una faena porque caes con maleducados como de los que hablamos.
Un saludo :hola
Yo he empezado el guión este fin de semana,,, y me temo que acabaré leyéndomelo más de una vez hasta que salga la peli en DVD :juas
Sólo espero que las escenas que no incluyeron en el estreno en cines Tarantino las haya rodado, y podamos disfrutarla como Dios manda tranquilamente en nuestra casita.
En cuanto a guiones de cine en formato libro, como bien dice Clint, hay muchos españoles publicados por la librería "Ocho y medio", bastantes de Woody Allen de la editorial Tusquets y alguno que otro de Tarantino: lo que no me explico es que no se publiquen más (sobre todo cine clásico), porque estoy seguro de que muchos cinéfilos estarían encantados con tener una copia del guión de sus pelis favoritas.
En cuanto a la mala educación en las salas de cine, os juro que soy una de las personas más pacientes y tolerantes que conozco, a veces hasta límites ridículos: y si ni yo mismo aguanto estar rodeado de esta gente, es que el tema está jodido de verdad :bigcry
Solo decir que me ha decepcionado, el primer capítulo me ha parecido soberbio, pero el resto no ha estado a la altura. Íncluso ha llegado a aburrirme. hasta que ha llegado el último capítulo que ha mejorado bástante, yo creo que le sobran minutos entre el primer y el último capítulo (cosa que nunca me ha pasado con Tarantino), aunque está claro que le daré una nueva oportunidad cuando salga en formato doméstico.
Yo despues de mucho esperar por fin la ví esta tarde. El primer acto es sublime como comentais, el papel de Hans Landa es una maravilla que borda Christoph Waltz (Tim Roth quizá no desentonaría, pero no lo he echado de menos). La verdad que no desentona ninguno. No añado nada más de momento porque aún la estoy paladeando, y no descarto otro visionado antes de pillarla en Blu-Ray y posiblemente me haya perdido varios detalles, eramos 7 y habia 2 paisanos de unos cuarenta y pico que no dejaban de hacer comentarios :vudu
Pd:Gracias Chepu, primera peli "by the face":birra
Me estoy leyendo estos días el guión, editado por Mondadori, y su traducción al español es, siendo benévolos, mediocre tirando a mala: parece que lo hubiera hecho el mismo que traduce el manual de instrucciones de mi lavadora porque, en ocasiones, algunas expresiones o frases no tienen ningún sentido ni el más mínimo ritmo en español.
Como ejemplo, en una ocasión llega a llamar a los basterds "...los bastardos soldados" que puede que sea correcto gramáticamente, pero suena fatal: y eso por no hablar de hasta algunas faltas de ortografía o letras que directamente faltan.
Parece que la hubieran hecho deprisa y corriendo, vamos: y eso que el guión lleva disponible en internet desde el verano del 2008 :agradable
Gracias a Dios, eso no impide que, por lo que llevo leído, el guión se siga estupendamente y casi con la misma fluidez que una novela, y sin que las acotaciones habituales del formato lleguen a molestar mucho.
Totalmente recomendable,,, a pesar de la chapuza de traducción que nos han dado.
De acuerdo con la chapuza de la traducción y de alguna cagada de la edición, MArvin. A mí me extrañó por que se trata de Mandadori, una editora que se supone que cuida sus ediciones. Aún así, me alegro de tenerlo y me encantaría que siguieran publicando guiones de Tarantino, y de otros también, por supuesto.
Un saludo :hola
¿Alguien sabe dónde puedo encontrar físicamente el guión en versión original por Barcelona?
¿Descarto Fnac?
Ya sé que has puesto físicamente, pero en play lo tienes. Por si te sirve de ayuda...
Un saludo :hola
Obra magistral, lo mejor de Quentin desde Pulp Fiction, un río de dialogos, de momentazos, de diversión y de una estructura narrativa exquisita.
Me apunto al bando de los satisfechos, muy satisfechos, con el resultado final de este último film de Tarantino.
En líneas generales ya se ha comentado en posts anteriores todo lo bueno (actores, banda sonora ..) y malo de la cinta (el capítulo de la taberna se le va un pelín de las manos), así que para no resultar redundante y respecto a ese primer capítulo que a mí también me parece excepcional, me gustaría destacar lo bien filmada que está toda la película ¡Qué placer ver unos planos en Scope bien pensados y filmados! y en concreto todo este capítulo ¡Magistral como se da entrada en el plano a la columna del ejército nazi que se dirige a la granja!
En estos tiempos de Mitos de Bourne, Transformers, GI Joe, y demás films y directores de pacotilla se agradece que alguien todavía se acuerde de que al cine uno va a mirar, observar, lo que hay en la pantalla, no a que le bombardeen planos y/o movimientos de cámara sin sentido de manera inmisericorde, sin pausa ni respiro.
Sobre Tarantino decir que no me considero uno de sus exégetas, pero todas y cada una de sus películas me parecen cuanto menos muy interesantes y para mi gusto su mayor cualidad es que a Tarantino le gusta más el cine que a un tonto un lápiz y eso se nota en el resultado: disfruta tanto haciéndolas como (algunos) nosotros viéndolas.
No sé como aguantáis a los imbéciles que van al cine: yo no paso ni una. Estos tipejos y los que no saben guardar una cola deberíamos hostiarlos sin compasión.
Y ya para acabar, mencionar que algunos posts atrás había una pequeña discusión sobre el pase de esta película en el Festival de cine de San Sebastián, la falta de entradas, amiguismo, etc.
Bien, sobre este festival no puedo pronunciarme ya que no he asistido nunca .. pero, este caso me recuerda mucho al que se produjo en el Festival de Sitges hace unos años cuando se presentó de manera muy poco ortodoxa el primer Kill Bill de Tarantino. Tras muchos dimes y diretes sobre si el film se iba a pasar o no en dicho festival, al final se anunció aprisa y corriendo que sí y que las entradas se podrían comprar por los cauces habituales .. Meeec! Falso, yo por curiosidad y aunque no lo necesitase lo intenté y era imposible: Telentrada colgada, tfno. comunicaba, eso desde la misma hora que se dio como inicio para comprar.
¿? Pues mira tu por dónde ese mismo año se homenajeaba a Chicho Ibáñez Serrador, y mira tu que casualidad que resulta que mi pareja era y es amiga de la hija de Don Chicho, ya que estudiaron juntas en Manchester .. El resto os lo imagináis ¿no? La hija de Don Chicho tenía su disposición cuantas invitaciones desease, al igual que el amiguete Santiago Segura, y así demás fauna de invitados (por ejempl. toda la plana mayor de Manga Films, Filmax ..) , periodistas, y "coleguis" del festival.Cita:
no lo necesitase
Yo y mi novia estábamos invitados, pero decidimos no ir, sobre todo pq la peli se estrenaba al poco tiempo en salas comerciales, por otra parte no nos van los boatos de este tipo, y sinceramente me considero una persona de principios y no estaría bien ser un tipo que se ha quejado en diversas ocasiones al Festival por su lamentable organización, su manga ancha en la concesión de acreditaciones (me refiero una vez más al deleznable amiguismo), etc. y luego ser cómplice de uan de las mayores sinvergonzadas que ha cometido dicho Festival.
Así que sí, me creo y mucho la posibilidad de que en san Sebastián pasase algo parecido ...
Vista ayer. He disfrutado como hacia tiempo no lo hacia en una sala de cine.
Excelente es la palabra que define el film. Creo que tras Pulp Fiction es la mejor obra de Tarantino.
Para mi el Episodio inicial y el de la taberna son inmensos. El primero por la realización. Me encanta la seleccion de encuadres que utiliza. El segundo es un prodigio, como mezcla comicidad y suspense, saltando de uno a otro, incrementando paulatinamente la tensión hasta llegar al desenlace que casi todos estamos esperando, si por ello perder un apice de efectividad.
Si es verdad que hay mucho material que no ha formado parte del montaje final, estoy impaciente por verlo.
Clasico instantaneo y carne de futuras mega ediciones para nuestro disfrute
saludos
Yo me considero fan de Tarantino y esta película no es la excepción, La vi el día del estreno y salí encantado del cine. Al terminar la película la gente aplaudió y todo, hacia muchísimo tiempo que no veía aplaudir a la gente después de una película en un cine. Me encanto. Hace un par de semanas volví a verla en V.O y me gusto mucho mas.
Al que le haya gustado, si tiene la oportunidad que lea el guion. Hay muchas escenas cortadas o escenas que simplemente no aparecen, como por ejemplo: (os cuento pequeñas partes del guion, por si lo queréis leer, hay spoilers)
Spoiler:
Y como estas, muchas escenas mas. OJALA estén en el DVD como versión extendida.
Yo me estoy acabando de leer el guión y lo estoy disfrutando como un loco, cosa que desgraciadamente no me ocurrió cuando la vi en la sala rodeado de adolescentes alborotadores y viejunas hablando por el movil: incluso la escena de la taberna (que en el cine me pareció bastante coñazo) puesta en papel me parece apasionante :hail
Así que me temo que el que me dejara bastante frío en el cine fue mayormente por culpa del doblaje, que oculta casi por completo una de las claves de la peli: la importancia que tiene en la historia el manejo de los diferentes idiomas a lo largo de casi todo su metraje.
Como bien dice Davi, ojalá Tarantino haya podido rodar todo lo que está en el guión, y se incluya en su futura edición en digital :ansia
Marvin, no se si todo, pero se que la peli era mas larga originalmente. No se cuento mas, pero se le metió la tijera después de su pase en Cannes. Por lo tanto, espero que sea esa versión la que se edite en DVD.
Pues, paradójicamente, después de leerme el guión, y a pesar de que me encantara como lectura, en este caso sigo creyendo que la peli está bien como está, y que los añadidos le perjudicarían. Creo que Tarantino y su montadora Sally Menke han conseguido un ritmo muy acertado y, si se hubiesen incluído algunas secuencias que aparecen en el guión, habría perdido tempo.
Eso sí, como he dicho, yo he disfrutado del guión como un enano y me alegro un montón de haberlo pillado, y me encantaría que las escenas eliminadas aparecieran como extras en su edición digital. Quizá vuelva la cine a verla otra vez...
Un saludo :hola
Yo no disfruté de la peli todo lo que me hubiera gustado (cosa que me jode bastante) hecho que atribuyo mayormente al error de ir a verla doblada: entre que la peli está en un 90% compuesta por diálogos y monólogos (muchas veces, hay que reconocerlo, bastante retorcidos, alambicados y llenos de giros) y que muchos de los personajes los han doblado con un absurdo acento con el que casi no te enteras de nada, no ha sido hasta que no me he leído tranquilo el guión que no he disfrutado plenamente de las situaciones que me planteaba Tarantino, y me he dado cuenta de lo magníficamente escritas que están sus conversaciones...
Eso sí, nunca hay nada perfecto y la traducción del guión deja bastante que desear: no es que yo sea excesivamente tiquismiquis, pero que a un mismo personaje -por poner un ejemplo- en unas ocasiones se le llame Utivich, y en otras Utivitz, a mí me descoloca un poquito, la verdad.
En cuanto a las escenas eliminadas en el montaje final, nunca se puede afirmar a ciencia cierta sin haberlo visto antes, pero a mí en el guión me funcionaron bastante bien y no creo que la hubieran perjudicado demasiado el incluirlas: de hecho creo que tiene más problemas de ritmo la peli que el guión en sí mismo, pero bueno,,, estoy ansioso de todas formas con que salga en DVD para volver a verla, esta vez como Dios manda :ansia
No, claro, amigo, que no se puede afirmar con ciencia cierta sin haberlo visto antes. Comentaba lo que a mí me pareció: que el ritmo del guión tendría problemas en pantalla (por ejemplo, ma parece mucho más interesante no saber como Shosanna se ha hecho con el cine y su cambio de nombre, que conocerlo mediante otro flashback, o el caso del origen del bate de Donowitz, que creo que realentizaría todo), pero bueno a lo mejor me equivoco, si viese ese montaje. Pero como he dicho, sí que me gustaría ver esas escenas para conocer más sobre los personajes, pero esto supongo que es más por mi lado de fan que otra cosa.
Un saludo :hola
Esta claro que las escenas que ha quitado tampoco son trascendentales, y la película se entiende perfectamente sin ellas, pero es que al leerlas me han gustado tanto que no pienso que en pantalla hubieran hecho mucho daño a la peli: pero claro, una cosa es leer un libro tranquilamente en tu casa -que lo puedes dejar y retomar en cualquier momento- y otra muy distinta ver una peli en el cine, donde quizá estos pequeños momentos (como bien insinúas) se hubieran ido acumulando, ralentizado aún más todavía el ritmo de la peli.
Pero en mi opinión, y también te hablo como fan, no me hubiera importado nada que la peli durase media horilla más a causa de estos añadidos: lo malo es que no todo el mundo que ha ido a verla es admirador de Tarantino, por lo que no creo que hubieran tenido el mismo entusiasmo y paciencia que yo ante un film tan largo.
Quizá quiero que la peli se parezca todo lo posible al guión porque he disfrutado más de la experiencia en este último formato, aunque todavía no tengo muy claro si esto sería lo más conveniente para la película.
Un saludo :hola
Como dice Tarantino en los extras de Pulp Fiction:" Aquí están unas escenas eliminadas, no entraron en el montaje final de la película y las podría haber incluido en el DVD pero no, porque si lo hubiese querido así, las habría incluido desde un principio, pero yo HICE la película que QUERÍA HACER, pero son interesantes de ver, sobre todo para los fans de la película."
Es decir, Tarantino, originalmente hizo la película mas larga (me refiero ahora a Inglourious Basters), que es lo que el quería pero le pidieron que la cortara un poco. Entiendo que comercialmente quede mejor así, pero confío que el DVD sea una versión extendida puesto que es como el la hizo desde un principio.
A mi si me interesa conocer a Madame Mimieux y el origen del bate (por poner unos ejemplos) pero claro, reconozco que me interesa como fan de Quentin Tarantino.
Yo hablo como fan y entiendo que para el publico en general si fuese mas larga seria quizá demasiado, pero joder, Titanic dura lo suyo y nadie se queja xDD!
En fin, solo nos queda esperar al DVD y ver si es versión extendida o extras.
A mi gusta tener las ediciones de cine, pero me gustan los montajes extendidos de aquellas peliculas que me han encantado. Unas veces son mejores que el montaje de cine y otras no, pero siempre es un gusto poder disfrutar de los dos.
Esperemos que como comentais estas escenas se rodaran y podamos verlas montadas.
saludos
Bueno, he pasado por fnac y me he comprado el guion, ya estareis satisfechos. :lenguaCita:
Yo me estoy acabando de leer el guión y lo estoy disfrutando como un loco, cosa que desgraciadamente no me ocurrió cuando la vi en la sala rodeado de adolescentes alborotadores y viejunas hablando por el movil: incluso la escena de la taberna (que en el cine me pareció bastante coñazo) puesta en papel me parece apasionante
Espero disfrutarlo tanto como vosotros.
Saludos
Seguro que no te arrepientes,,, creo :disimulo
Yo me lo acabé de leer anoche y, aparte de incluir bastantes escenas que no están finalmente en la película, otras que sí lo están parece que Tarantino las cambió bastante a la hora de rodarlas finalmente: no sé si será porque se quedó cortito de presupuesto o para acortar el metraje, pero muchas situaciones que en el guión son bastante complejas, a la hora de plasmarlas en celuloide se han simplificado bastante: por ejemplo,lo que no estoy seguro es de si se ha cortado del guión o a partir de lo que tenían ya rodado: espero que sea esto último y que podamos disfrutar de todos estos momentos en esa edición en digital que ya tarda!!!Spoiler:
,,,como al final no metan ninguna escena eliminada en el DVD (no me fío un pelo de Tarantino), voy a acabar cagándome en alguien :sudor
Bueno, parece que escenas eliminadas habrá en la edicion uk , al menos.Cita:
,,,como al final no metan ninguna escena eliminada en el DVD (no me fío un pelo de Tarantino), voy a acabar cagándome en alguien
Extras:
· Escenas alternativas y extendidas:
– Comida con Goebbels – Versión extendida (7′)
– Juego de cartas en La Louisiane Card – Versión extendida (2′)
– Comienza “El orgullo de la Nación” – Versión alternativa (2′)
· “El orgullo de la Nación” – Película completa (6′)
Más información en su hilo
saludos
No, si yo cuando salí del cine me hubiera vuelto a meter a verla (de hecho, repetiré). Pero precisamente me refería a que, como tú bien dices, creo que esas escenas harían ilusión a los fans, y, para mí, en conjunto podrían haber perjudicado a la peli. Eso sí, como fan (del cine, sobre todo) me encataría ver un montaje extendido para poder comparar.
Un saludo :hola
He pensado exactamente lo mismo que tu, Marvin jeje
Yo espero a un 2º visionado, pero me llevé no poco chasco...
Creo que a mi antaño adorado Tarantino se le ha ido la cabeza con hacer cine dentro del cine, que homenajea a otro cine, parodia al de más allá, y caricaturiza al resto... O lo que sea.
Yo no voy al cine para eso.
Para ver "meta-cine"
Yo voy al cine para "vivir" una historia, para creérmela sin concesiones, para apasionarme con ella hasta el grito, la lágrima, o la congestión...
Llamarme iluso. O ingenuo. O infantil...
No para ver una escena calcada de la Obra Maestra Sin Perdón.
Que todos sabemos que es de Sin perdón...
Oh! Pero que bien, que listos somos todos, y que listo es este señor homenajeando a ese otro señor, que al contrario que él en los ultimos tiempos, sigue haciendo películas para que nos las creamos, y para que nos emocionemos.
A mi este Tarantino no me gusta.
Me parece prepotente, caricaturizado y falso, como el cartón piedra.
Se le ha pegado demasiado de su amigo Rodriguez, que no tuvo NUNCA ni la cuarta parte de su talento, y ni idea de hacer un buen guión.
Cada vez añoro más al Tarantino de Reservoir (su mejor película sin duda), y al de Pulp.
A mi Tarantino.
Eso no es cine. Ese no era Hitler. Ni esos son los nazis, ni esa la 2ª guerra mundial. Sólo es una parodia y un chiste. Absoluta y desquiciantemente inverosímil.
Y la peli un engendro que ni me convenció, ni me emocionó, ni ná, de ná.
Par eso no voy al cine, querido Taran.
Creo sincera y cariñosamente que se te ha subido la fama o la coca, a la cabeza.
No sé el qué, pero algo te ha pasado.
O sólo quizás es que se escriba y se sueñe mejor cuando no se tiene más que un empleo en un video-club, y poco más que una cutre habitación en casa de mamá, donde caerse muerto.
Cuando se sueña con un gran romance, porque no se tiene a nadie al lado.
Cuando se sueña con las pelis que ves, porque no puedes homenajearlas/plagiarlas/ridiculizarlas...
Y quizá algún día te lo replantees, te recuperemos, y vuelvas a hacer películas "en serio" y "de verdad"....
Yo sigo sin perder la esperanza.
Nunca perderé la esperanza.
Lo que me da miedo es que algunos, muchos; te vitoreen.
Te sigan alabando cuando pergeñas estas cosas. Cuando haces cualquier cosa...
Y aquí dejo un link, por sí alguien duda de que quien esto escribe sea de verdad (o haya sido...), un fan de este añorado genio:
Mi salón: http://subefotos.com/ver/?e588dc0f1f...8o.jpg#codigos
SALUDOS!! Ribus:birra
Hombre, yo creo que su homenaje al cine está desde Reservoir Dogs y, sobre todo, Pulp Fiction. Y vamos, en Tarantino lo de los homenajes es muy evidente, porque se expone y lo dice hasta la saciedad –aunque te aseguro que si no lo dijese tanto, muchos ni se enterarían de a quién homenajea a veces (incluido yo)-, pero la historia del cine está llena de copias, homenajes, inspiraciones, etc.
Por poner unos ejemplos evidentes, Coppola, en su Drácula, hace una inspiración-homenaje-loquequieras con la sombra que tiene vida propia del mismo efecto que Dreyer utilizó en Vampyr, o del Nosferatu de Murnau; los planos de Aménabar que acusaban de ser plagio de Hitchcock tanto en Abre los ojos como en Los otros; o Carpenter, que está más que influenciado por el western, tanto en su concepción narrativa como en su composición visual –en sus planos se ve a Ford, Walsh o Peckimpah- aunque no haya rodado “ninguno”.
Lo que quiero decir con esto es que cada creador realmente es un filtro por el que pasan infinidad de influencias, situaciones, vivencias, etc; él lo mete en su batidora y saca un nuevo cóctel. Tarantino hace lo mismo, quizá su batidora está llena de cosas más dispares y en sus cócteles hay elementos que para otro no pegarían, pero que a él le quedan muy bien –por ejemplo, el hacer un duelo a espada entre una tía en chándal y una “japonesa” mientras nieva y suena una guitarra española-. Creo que el cine es en sí metacine en muchos momentos y eso es lo bonito de este arte.
Entiendo que esta película no te haya apasionado, pero no entiendo por qué identificas tu apasionamiento con si es metacine o no.
Hombre, Eastwood es un genio indiscutible, al que adoro y que me parece un auténtico clásico, pero creo, amigo, que Eastwood sin Sergio Leone o Don Siegel no sería el director que hoy en día es (de hecho fíjate en la dedicatoria que aparece en la película que mencionas).
A mí Tarantino, como persona, sí que me parece prepotente, un poco fantasma y que se lo tiene subido. Cierto. Pero no creo que se le haya pegado de Rodríguez, pues ya apuntaba maneras en sus inicios desde Reservoir Dogs. Y respecto a Rodríguez, afirmar que no tiene ni la cuarta parte de su talento es mucho decir, teniendo en cuenta cómo estás poniendo a Tarantino. Creo que el cine de Rodríguez comparte muchos puntos en común con el de Tarantino y se aleja en otros muchos. No entraría en talentos, porque creo que Rodríguez tiene otros y va por otros caminos. Planet Terror me parece infinitamente superior a Death Proof y Sin City una maravilla del audiovisual, con lo que creo algo de talento tendrá el señor Rodriguez.
Supongo son las obras que más te gustan de Tarantino. Genial, pero creo que él como autor ha ido evolucionando (como hacemos todos como personas) y el de ahora sigue siendo Tarantino, alguien que hará cosas que gusten más a unos y otras que no gusten nada, pero lo importante es que haga lo que le dé la gana, que se exprese y cree libremente.
Yo no he vivido en aquella época para afirmar contundentemente si Hitler y los nazis eran así o no, pero, vamos, no veo por qué no se pueden representar así. Sí, es una parodia y ¿y qué? El gran dictador también lo es y es una obra maestra que nadie discute, y Ninotchka, de Ernst Lubitsch, o La vida de Brian… A ver si ahora las parodias, sátiras o comedias van a tener algo malo…
Sí, lo de la fama, estoy seguro de ello.
Supongo que, dependiendo de las circunstancias, cada uno sueña con lo que sueña. Pero, vamos, yo sigo sin ver mucha diferencia entre el Tarantino de Reservoir Dogs y el de ahora.
No veo dónde está en Malditos bastardos que haya ridiculizado alguna película, y si lo ha hecho, tampoco lo veo nada malo –todavía recuerdo una parodia que hicieron Cruz y raya de El señor de los anillos que me hizo mucha gracia ¡y mira que soy fan! (por poner un ejemplo extremo)-.
Supongo que cada uno está en derecho de vitorear lo que quiera; los fans incondicionales le vitorearan todo (¡genial para ellos!), otros que no somos tan incondicionales, le vitorearemos lo que consideramos que ha hecho bien y, para mí, Malditos bastardos es una gran película. No veo porqué te tiene que dar miedo eso. A lo mejor su siguiente peli te encanta, o no, o es un autor que ya nunca más te gusta; bueno, habrá más, y te quedarán Reservoir Dogs o Pulp Fiction, que podrás ver siempre que te dé la gana.
Un saludo :hola
A MI m gusto muxisimo pese a lo largo de algunas excenas.
Me acabe el guion hace un par de dias y el final es bastante diferente...
Sí, el final que aparece en el guión que se ha publicado es más espectacular, mucho más complicado y demasiado lleno de diferentes puntos de vista: no sé si Tarantino lo simplificó finalmente para que no tuviera tanto metraje la peli, para que la historia se pudiera seguir mejor o por problemas de presupuesto :huh
A ver si en los extras del Blu ray nos lo aclara :agradable
Review en DVDBeaver: http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...ds_blu-ray.htm
Creo que ya sé cual va a ser la peli que inaugure mi colección de Blu rays :agradable