No es mala, yo creo que no se merece la taquilla que está recibiendo.
Versión para imprimir
No es mala, yo creo que no se merece la taquilla que está recibiendo.
Yo creo lo mismo. Creo que los motivos de que no haga mucha taquilla son varios, y entre ellos no está el que sea una mala película (que para mí, no lo es, es más, la considero una gran película, muy digna de anteriores películas de Wan):
1. Creo que suscitó interés cuando se supo hace unos años del proyecto, pero poco a poco el interés para esta película era muy poco. El tema del Covid supongo.
2. Se ha promocionado muy poco a mi entender.
3. El estreno simultáneo en salas y HBO Max (gratis si mal no recuerdo con el Ad-Free Plan de USA) pues hace que la gente no quiera pasar por caja.
4. Competía en cartelera con otros estrenos y películas, que tal vez reúnan a más gente en las salas (Superhéroes, comedias...) determinado género, pero no el correspondiente a Maligno.
4. Finalmente, (y desde luego lo afirmo) la gente que la ha criticado (para mal) hacen el boca-oreja de tal manera que la gente deja de ir al cine
Yo fui en ..digamos su estreno, y no habían salido críticas hasta pasados unos días de su estreno. Con esto quiero decir, que ya desde el primer día (y sin críticas ni valoraciones de por medio) me da la sensación que muy poca gente fue a verla, en mi caso vi que en la sala donde se proyectaba había cinco personas, (y hablo de un sábado) lo que me hace pensar que no interesó demasiado esta película (comparándola con otras que han recaudado ...y mucho).
Es una pena, porque películas como esta, que es fresca, impecable en dirección, y un grandísimo divertimento, amén de que tiene mala leche,...no se ven todos los días. No ayuda que la gente vaya al cine pensando en ver lo mismo de siempre, o ver algo grande...o simplemente ver lo que ellos quieren ver.
Y desde luego no ayudan algunos "influencers" o Youtubers que la ponen a caer de un burro, y en todas se nota que fueron al cine queriendo ver una cosa...y como Wan les ha dado otra muy diferente, pues palos al pobre Wan.
La verdad es que me duele un poco lo de esta película (son películas, no me llevo mal rato por estas cosas) pero creo que se está siendo muy injusto con ella, y más aún cuando Wan advirtió que esto no era lo típico de él. Era volver a sus orígenes estilo Shaw, era una película personal que tenía ganas de hacer después de Aquaman con tal de alejarse de hacer lo acostumbrado y demandando, hacer algo diferente y con lo que se siente a gusto, y desde luego, homenajear a sus directores favoritos e influyentes para él, en una película de poquito presupuesto (comparada con Warrens, Aquamanes, y Rápidos y furiosos).
Luego algunos se quejaran de ver lo de siempre, más monjas, más Anabelles, más ...lo que sea. Es que películas como Malignant no se ven todos los días.
Yo me quedo con la experiencia, lo pasé muy bien y la disfruté como un enano, como el cine de antes, me evadió de la realidad durante casi un par de horas, flipé en colores con ella, y ¡esas palomitas y cocacola ayudan a pasarlo pipa!.
MIEDITO me da Dune.
Si la vas a ver, vete con la mente abierta y déjate llevar, y disfruta de las imágenes (fíjate en los detalles, que tiene muchos).
Y desde luego, no esperes ver aquí un Expediente Warren o películas parecidas. Está muy alejado de eso, ya no solo en el género, si no en presupuesto y otras cositas más... XP
Creo que la promoción está siendo un poco engañosa, como pudo ser en su momento la de La Bruja, lo que puede estar influyendo en las malas críticas y el boca-boca negativo. A mí la película me gustó mucho, pero viendo el trailer y viniendo de quien viene, pensaba que iba a ver otra cosa, y si no tuviese mi bagaje ochentero y no hubiese pillado las referencias tal vez me habría desconcertado también la película, sobre todo porque la propia peli va cambiando según avanza, tal vez más convencional y predecible al principio, y evolucionando hacia el WTF.
Te doy la razón. Yo creo que Wan tampoco ha buscado un nicho determinado de espectadores (los que veíamos cine 70 y 80 en esas épocas, o ese bagaje al que te refieres) pero como él mismo manifestó, simplemente pide que los espectadores que vayan a ver esta película se dejen llevar y disfruten de su película.
El problema es que precisamente únicamente los que tienen (o tenemos) ese bagaje ochentero, esa forma de ver y entender el cine de esa época, sí que hemos disfrutado de esta película. Yo cuando fui a verla iba despejado de mente, simplemente iba a disfrutar (y en el caso del director que nos ocupa) disfrutar de sus imágenes y escenas. Yo no iba viendo la película y pensando que si una víctima va hacia un pasillo oscuro, o si una va sola a investigar, o que si el coche se para en un sitio o en otro, o si los actores eran buenos o malos, o que si los FX se notan o no se notan, o que los personajes no tienen un trasfondo dramático. Incluso creo que Wan acierta en jugar un poco al despiste y va manteniendo el interés de las cosas. No pretende desarrollar personajes, no pretende que los personajes sean lógicos o actúen como haríamos nosotros en la vida real. Esta película pertenece a un género que tiene esos mismos elementos. Desde el gialli, o slasher. Se me vienen un montón de películas ochenteras (incluso noventeras) que sigue esos mismos esquemas, y Wan (para bien o para mal) los ha respetado. Esas mismas películas vistas ahora (algunas clásicas y de culto) no serían bien recibidas en el cine actual, porque la gente o el público en general, ahora quiere ver otras cosas. Y en ese aspecto (da igual el género que sea) una película no puede ser genuina, no puede ser ingenua, y todo tiene que ser serio, todo tiene que tener una lógica apabullante, y los personajes tienen que tener un trasfondo dramático aunque el director no haya pretendido nada de eso. Lógicamente suma que muchos sigan empeñados en querer ver un estilo de película al uso, osea, terror estilo Monja, Warrens, etc...
Por último, me resulta curioso como en algunos medios (incluso profesionales) digan al señor Wan cómo tiene que hacer cine. Pareciera que James Wan haya nacido ayer. Wan ha demostrado que es capaz de dirigir una película tan difícil (dificilísimo) como era Aquaman, y no caer en el ridículo. Manejar todos esos elementos, intérpretes, fotografía, planificación, etc...unido a las posibles presiones que hacen las productoras, es algo muy a valorar. Y sumo que gustará o no, pero si el cine actual de un determinado género como el terror digamos...fantasmal, casas encantadas y todo ese tipo de aspectos, es gracias a la mano de Wan.
Por cierto, sobre los tráilers, pues sabemos que tienen que vender la película. Pero parece ser (por lo que leí hace muchos años) normalmente los tráilers los hacen empresas contratadas por las productoras para vender la película. En cualquier caso, Wan siempre ha dicho que que era esta película, una honestidad que es de aplauso, porque no ha engañado a nadie.
https://i.postimg.cc/3rFT3B1G/C91-FB...34-C2-DFEB.jpg
Vista ayer. La película me ha gustado pero no se si aguantaría un segundo visionado una vez descubierto el “truco”. Una vez más, James Wan me ha sorprendido con un giro que no me esperaba y en este sentido es lo que más me ha gustado de la cinta, la originalidad de la trama. También hay que destacar que James Wan es un artesano como director y recrea escenas visualmente portentosas como el plano cenital de la casa o las escenas relacionadas con los F/X. Visualmente deslumbrante. Annabelle Wallis destaca como actriz y está de notable, el resto del reparto cumple la función. Ahora bien, la película se permite demasiadas concesiones, demasiadas trampas y agujeros de guion, por lo que es una película que hay que verla sin buscar una explicación lógica o racional, porque es un sinsentido. Yo también me esperaba el terror de Expediente Warren o Insidious, que me aterraron, y he visto una película más cercana al suspense o thriller
Lo mejor: la originalidad de la propuesta. La artesanía de Wan y las escenas gore.
Lo mejor: el inicio se permite demasiadas incongruencias que llegada la hora donde se “descubre el pastel” el guion resulta un engaño.
Mi calificación para esta película es de un 6 -aunque seguramente baje en un segundo visionado-
La nostalgia siempre vende, y el "ochenterismo" se ha explotado mucho desde hace ya años, pero siempre ha sido de forma mucho más explícita (como en las recientes Fear Street de Netflix, con los 70 y los 90), tanto en la forma como en el fondo, Maligno en el aspecto formal no tiene ningún elemento retro (tal vez alguna pincelada de la banda sonora), que no creo que a Wan le interese, cuando él ya tiene su propio estilo, y eso a lo mejor ha hecho que la gente no pille el rollo ("¿cómo va a ser una peli con influencia ochentera, si no tiene aspecto ochentero, y no hay música de sintetizadores?")
Aquí la crítica de mi querido Alejandro (Sensacine):
https://www.youtube.com/watch?v=Q_2Fug4s9-E&t=559s
Huelga decir que expresa muy bien lo que pienso yo de esta película (y creo que también a los que les ha gustado).
Es que Alejandro y yo tenemos gustos parecidos...me ganó cuando dijo que El consejero (2013) le parece una maravilla. Sé que no soy el único por este foro XP
También en Fotogramas la valoran muy bien. Está claro que divide, y es lo que mejor le puede pasar. Creo que con el tiempo irá ganando muchísimo, y como bien dice Alejandro, Wan se ha sacado un villano de esos que marcan, y que es lo que pretendía Wan.
Respetable, no a todos nos va a gustar.
En mi caso es al revés, la disfrutaré en casa unas cuantas veces, precisamente por la dirección, la planificación, y la mala leche que tiene. Es que yo con Aquaman disfruto como un enano, pero cuando llega el momento "La fosa" ...que nadie me moleste. Y esta Maligno tiene muchísimos momentos visualmente tan impactantes como lo de la fosa. Que ese estilazo no se ve en el cine todos los días. XP
Por cierto, ¿se ha hecho mención a la recuperada Jacqueline McKenzie? Desde Deep blue sea (1999) no la había visto en un título comercial como este y en carteleras.
Spoiler:
Es una buena Serie B que bebe del Giallo. Aunque el giro se ve venir es muy disfrutable y la escena de la comisaría es épica . Despiporre. Original y autoconsciente de lo que es.
Engancha desde el principio y tiene muy buen ritmo. Tecnicamente es impecable y aunque bebe de lo que bebe se nota un standar de calidad alto ( 40 millones de presupuesto no está mal)
Ya tocaba algo así y no tanto terror elevado.
6/10
No entiendo como la gente abraza patochadas nostálgicas en Netflix y sin embargo no lo goza con Maligno, sin prejuicios y sin complejos. Como dicen en la crítica de Sensacine con la cual estoy de acuerdo en cada minuto, esto es saber digerir y redirigir las referencias. Y no necesitas haber visto cientos de pelis para verlo, el simple tono de la cinta, como se trata la violencia y en definitiva el lenguaje que se usa deberían de dejarlo claro. Creo que no se sabe entender esta cinta como toca y que se pone por delante el ego personal de cada uno y los prejuicios sobre lo que es o no correcto.
Como puto fanático del género no puedo hacer otra cosa que celebrar esta maravilla de peli.
A mi me da entre rabia y verguenza que James Wan haya dirigido este sin sentido de pelicula.
Correcto. Espero que Wan acabe contratandome algún día, hacia muchos años que no tenía tantas respuestas de tantos medios, en mi intento de hacer ver lo que Wan ha querido ofrecer. Efectivamente, el ego de algunos les impide ver la objetividad del asunto. Tanto se les sube el ego, que incluso le dicen al señor Wan cómo deberia haber realizado esta (magnífica película). Si no aceptas el tono premeditado de la cinta,... Tendrás un problema. Básicamente es lo que señaló Wan en su momento antes del estreno. Que le vamos a hacer...
O entras en su juego, o saldrás cabreado. Con todos mis respetos, si uno no acepta la intención de Wan y no entiende que existen películas de este género y es lo que Wan ha querido hacer, si uno va al cine pensando en ver lo mismo de siempre del señor Wan,... Mal vamos. Oiga respetable que no le haya gustado. Si este género de películas le parece un sin sentido, no vea los referentes clásicos en los que se inspira y que sigue esos mismos patrones, porque le saldrán sarpullidos. Había una época que la gente iba libre de prejuicios al cine, y desde luego con mucha menos información. Lástima que ahora todo esto sea al revés.
Yo no he dicho que no me gusten este genero de peliculas,es mas me encantan,de ahi mi cabreo.
Por mucho que vayas con la mente abierta y estes preparado a lo que sea,la pelicula no se sostiene por ningun lado.
Spoiler:
El director es muy bueno,pero aqui se ha colado con el todo vale,porque estoy
haciendo una pelicula ochentera. El problema viene que no tenemos ya la misma mente que en los 80,que nos lo tragabamos todo
Juega a ser excesivo. Si nos tragaos una aberración del tipo que nos propone y tragamos con eso, no entiendo el no poder hacerlo con el resto de elementos de película. El fantástico solo a medias o solo cuando hay fantasmas y posesiones que eso si es mucho más realista... En fin, es como dice Oconnel, si aun verbalizando el propio Wan lo que ha querido hacer no se entiende el exageración pues apaga y vámonos.
En toda una PELI por no decir LA PELI DE TERROR como el exorcista, Linda Blair giraba el cuello se daba golpes se abría de carnes y todos lo aceptábamos. Al final que te creas y te metas en lo que pasa en una peli depende de lo que bien que sepa llevarte y meterte el director y la historia en sí claro. Cuando no "entras", no te lo crees o no te gusta,... todo te chirría, y en una peli de estas características es muy fácil que eso ocurra.
La peli tiene también un componente sobrenatural que se muestra casi desde el primer minuto, que habría que tomarse como una invitación explícita a suspender la incredulidad.
Efectivamente, pero además es que en un momento de la película lo explican. Pero vamos, que es una explicación que te la crees o no, que sería la misma explicación que dan en Poltergeist (1982) de por qué contactan con Carol Anne a través de una televisión. Lo dicen y te lo crees, porque la gente aceptaba esas cosas, y ahora todo tiene que estar explicado casi como que fuese una tesis doctoral. Yo sigo en mis trece, se ha acostumbrado mal a un cierto público en cuanto a qué se debe exigir a una película como la que nos ocupa. Saludos.
Un desaguisado importante que pese a todo valoro por las intenciones del creador. Entiendo que James Wan no ha querido hacer una película de terror convencional (está bastante claro aún sin haber leído ninguna entrevista ni material promocional), pero de ahí a que funcione realmente bien ya media cierta distancia. No sé si la película quería ser una especie de giallo sobrenatural con toques de body horror y terror de casas encantadas y mil referencias más en la batidora, y hasta ahí ningún problema, pero en mi opinión lo que ya chirría es hacer tan explícito todo lo que sería más potente si estuviese sólo sugerido. Por momentos parece cine de serie z, casi a nivel de comedia ¿involuntaria? (o quizás no, quizás las actuaciones de algunos actores vayan por ahí), y esa fina línea podría ser interesante, pero para mí no tienen sentido entonces todos los sustos y todas las escenas de acción y todas esas cosas que parecen querer dar al público exactamente lo que este espera pero de una forma tan disonante con el resto de la película.
En fin, respeto bastante el arrojo, el riesgo, el impulso creador de un cineasta que aunque dentro de los grandes estudios se atreve a hacer proyectos personales. Y me interesa más ver marcianadas como Malignant que fotocopias de fotocopias de cliches de terror como las películas de The Conjuring, en las que pese a su impecable factura no encuentro casi ninguna idea interesante y todo es pensar cómo asustar al espectador con figuras que aparecen de repente en el encuadre y subidas de volumen. Dicho esto, James Wan había hecho dos películas de terror que me gustan mucho, Insidious e Insidious 2, y por muy desacomplejado que sea este último berenjenal que ha dirigido, para mí no funciona ni de lejos tan bien como aquellas dos películas de fantasmas y terrores infantiles.
De Palma, con muchas otras referencias...Pero sobre todo es De Palma...
A mí me pareció un gran giro final...Bizarrón a más no poder...
Bueno, De Palma ya es mucho giallo de por sí...dentro de eso, adónde apunta exactamente James Wan es difícil de decir...pero yo veo bastante delirio histriónico en esta película, y no veo las señas de estilo que son exclusivas de De Palma por encima de las que son comunes a estos géneros...
Pues sí, Wan ha pretendido hacer un homenaje al giallo, slasher y monster-movie. Esas referencias metidas en la batidora no es algo que haya realizado Wan, así porque sí, determinadas películas giallo tienen cosas parecidas. En cualquier caso, esto es un divertimento premeditado, es una bizarrada de su director, y no pretende ser otra cosa más. El gialli era este tipo de cine. Era cine trash. Si esto no fuera explícito, no sería absolutamente nada. En este tipo de género y película no puedes insinuar y quedarte ahí, el gialli era sangriento, gore. Mira Tenebree o Phenomena, Inferno... de Argento. Repito (y van...) que no se puede pretender quieren encontrarse lo que uno quieren, en este tipo de género. Es muy específico y muy característico, un tipo de cine que no pide nada al espectador salvo que acepte lo que ofrece, y que lo disfrute. Además es que no pretende ser Insidious, es que está muy alejado de eso, es que juega en otra liga que no gustará a muchos, y a otros les encantará. Ya lo dijo Wan, y tuvo más razón que un santo.
A modo curiosidad, Insidious me aburrió soberanamente...XP
Wan dijo que sus referente es Argento, Bava, y DePalma, y los homenajea (en su justita medida) en esta película. Por suerte, Wan no intenta copiar o plagiar, aplica las características de esos directores y los aplica aquí (en el uso de colores, planos, secuencias...).
Me encantó esa parte monster-movie. Entre la mala leche, entre el gore, la violencia, y luego esa parte final, esa carnicería (fíjense en que planazos es una chulada) y cómo dirigé Wan, la planificación que tiene....era de aplauso.
Es una pena que la gente no valore el estilazo de esta película, ni tampoco el villano que se saca de la manga el señorito Wan.
No pretendo nada, juzgo en base a lo que para mí es bueno o es malo, tiene valor o no tiene valor, funciona o no funciona. Pretender que la película sea lo que yo quiera que sea sería tan absurdo como pretender que al espectador le tiene que gustar lo que ofrece el director simplemente porque lo dice el director, que es ni más ni menos que lo que tú insinuas al decir "un tipo de cine que no pide nada al espectador salvo que acepte lo que ofrece, y que lo disfrute". Vaya, pues menos mal que sólo me piden eso, que sólo me piden que disfrute, haber empezado por ahí. Ahora va a resultar que si no lo disfruto va a ser culpa mía encima, será que voy al cine a apretar los puños y a rabiar, intentando que la película no me guste. Porque vamos, que yo sepa por esa regla de tres todas las películas de la historia son buenas, lo único que tienes que hacer es disfrutarlas, nos ha fastidiado...
A mí no me gusta el giallo; me parece, en su mayoría, una chorrada. Bueno, me parece 'trash', que ya la palabra dice lo que es. Y Malignant en su primera mitad me aburrió porque es un terror superficial y reiterativo que no termina de ir a ninguna parte y que sólo sirve como preámbulo demasiado alargado para la gran revelación final, y en su segunda mitad, bueno, se vuelve más interesante pero no me funciona del todo porque el tono que busca para mí es muy disonante. En cualquier caso, decir que una cosa es 'trash' a propósito, sin añadir ni justificar nada más, no veo en qué sentido es un argumento a su favor. Repetido más o menos veces.
Bueno, Javialacarga...Ciertamente quiere ir al Giallo...Al giallo ¨depalmaresco¨ de eso no cabe duda...
A mi me recuerda al De Palma más bizarrón, ciertamente, el de menos calidad, pero, con su sello inconfundible...Los planos holandeses sin sentido, saliendo de comiseria.
También la parte más ¨orgánica¨, me recordó al primer Cronenberg...Y coincido con lo dicho...Es un villano que tiene su sello, que ¨innova¨...Dandole una vuelta más a como digo ese De Palma tan bizarrón en su trama psicologica (Vestida para matar, y En el nombre de Caín¨ son claras referencias..
A mí me falla, como digo, algunas cosas que son fallos cuando no deberían serlo para los demás...Algunas cosas ¨discutibles¨ las paso perfectamente. Lo que yo penalizo en el film es precisamente que no halla apostado con más acierto en el escenario...Tan importante para la densa atmosfera que NO SE CONSIGUIO...Y se esboza...cuidado...Ahí está ese Seattle ¨profundo¨ que se da dos pinceladas y ahí se queda...Ahí está el sanatorio mal aprovechado...
Menos escenarios hubiera sido más...Para la atmósfera necesitas ceñir escenarios, no presentar muchas localizaciones porque se pierde la espesura.
ME recuerda a ¨Jeeper Creeper¨...Perlícula muy polarizante...Comprensible que muchos espectadores la repudien...Pero que a poco que se conozca la profesión y el medio artístico, se aprecia...Pues expresa lo más pura de este Arte...Por tanto me creo cuando James Wan dice que ha hecho la película que le gustaría ver..
Es película para cineastas, espectadores muy puros (que miran no sin experiencia pero sí mirada infantil), más que para cinéfilos muy ortodoxos que se salen de la SUGESTION cuando algo les PITA en el sentido COMUN...
A Mi me ha dejado impronta...Un lujazo para alguien tan quemado como yo...En estos tiempos de NETFLIX...de repente salir del cine con esta sensación...En fin...Me devuelve la FE (Que no tanto la Afición..Porque este tipo de cine surge muy raras veces).
Por ejemplo..Sospecho que algo más academicista y Pulcro como DUNE me va a gustar muchísimo menos.
Bueno...está claro que es tu valoración personal. Pero a veces las cosas son como son, y vuelvo a repetir, muchos criticáis esta película por lo mismo, cuando la película no ha pretendido eso que tanto criticáis. Ya está. Eso es así como que el fondo donde escribo esto es blanco, y la tipografía es negra. Cada uno es libre (faltaría mas) de creer y valorar lo que quiera, y cómo quiera. si Wan dice que esto no va a ser terror al uso, que es una película pequeña y personal, y que volvía a sus orígenes y a hacer lo que para él era algo personal y un divertimento, y que esto no es de terror a lo Warren o Insidious, y más un homenaje a sus directores fetiche (otra vez: Argento, Bava y DePalma) y a su género que más le gusta: el giallo (pero con un lenguaje cinematográfico más renovado ) pues es que eso es así. ¡Pues ya verás en Aquaman 2, que se va a inspirar en Mario Bava!
Entiendo qué tipo de cine ha querido homenajear Wan... pero el resultado final se siente como una parodia, casi una broma. Si esa era la intención no puedo decir que comulgue con ella.
Estamos de acuerdo en lo que James Wan presuntamente habría intentado hacer; lo que yo digo es que, sea intencionado o no, me parece que funciona de forma bastante irregular. Si luego eso ya es porque a mí buena parte del cine en el que se inspira me parece de dudoso valor, pues ok. La cuestión es que decir "James Wan no intentaba hacer otra cosa" no es de por sí una afirmación de su valor. La película no me convence porque no me convence, no porque yo esperase otra cosa. O expresado quizás mejor: es que de cualquier película se podría decir que a alguien no le gusta porque esperaba otra cosa. Podríamos estar diciendo que no me convence Titanic porque yo esperaba algo que no fuese una fantasía de amor adolescente y cursi empaquetada como superproducción repleta de efectos especiales (por cierto, que conste que Titanic en ese sentido creo que es una película bastante efectiva).
Dicho esto, y un poco al hilo de lo comentado por C.Bethencourt, yo valoro la voluntad de salirse de lo esperado. Me motiva más esta película que algo tan acartonado como The Conjuring, por mucho que fuese una película canónicamente "correcta". De hecho, estoy muy de acuerdo con su frase sobre la mirada infantil, es algo que pensé exactamente cuando vi Insidious por primera vez: que a muchos espectadores hechos al cine más mainstream no les gustaría porque la película requiere de una mirada un poco inocente, una predisposición a ver una exploración de miedos infantiles a menudo un tanto barroca, a veces un tanto disparatada, que no se pliega a las formas que han sido más aceptadas como "realistas", o como cosas que "dan miedo" porque no requieren tanta suspensión de incredulidad. En fin, al final seguramente es parecido a lo que piensas tú de Malignant, y la diferencia es el valor que cada uno le damos a cada cosa, a cada estilo, a cada manera de entender el cine.
Si es así, respetable, no te entendí bien entonces. Además estoy de acuerdo en tu párrafo final. Esto es como todo, cada uno sentiremos más o menos "mariposillas en el estómago". Y yo con estas las sentí y mira que el género en el que se sitúa esta película no tiene mucha atención por mi parte, pero me emocionó muchísimo. Me refiero a que me pareció muy entretenida, me divertí, cuando llega EL momento me pareció una bizarrada sublime, y esa media hora final, aplaudí. Una película que sabe hacerme saltar de la butaca tiene mi consideración más allá de sus valores cinematográficos, que además, esta película los tiene. Ayer vine de disfrutar de Dune pero... no me trasmitió absolutamente nada. Valoro lo que hizo Villeneuve con ella, me la compraré incluso, pero... no me hizo saltar de la butaca. Pero eso es una valoración muy personal. Y no, no me gusta Titanic... Yo era más de L. A. Confidencial. XP Saludos y perdón por este pequeño off-topic.
En cualquier caso...Connell y Javialacarga...
El simple hecho que haya un debate...Sí no es prueba irrefutable, sí es un indicativo de que es un film como minimo, que es interesante.
A mí me gustaría preguntaros, que os pareció ¨Jeeper Creepers¨...Un film que tiene una construcción muy esquemática, con personajes que parecen que ¨tienen la obligación¨ de actuar bajo los cánones de un género ¨hiperreferenciado¨, casi construido en su totalidad, y con un bicho absurdo...Todo muy cogido con pinzas en la organización, al servicio único de una sugestión llamada película...
Otra vez en ¨MALIGNO¨ entiendo que puede haber un problema en el ¨tono¨ bamboleante en el film...Y aquí yo me distancio de esa opinión...Este es una clara excepción a la regla....Que el ¨tono¨ algunas veces no es exactamente el género...Y que una película, puede mantener un ¨tono¨ concreto, siendo mutable su género...
En cualquier caso, alineándome con lo escrito por Javialacarga, con respecto a la comparación de este film con el resto de la filmografía de Wan...Decir que a mí The conjuring no me gusta...Quizás cuando aborda el género de manera canónica, más de manual, me resulta menos atrayente...
Sobre "Jeeper Creepers" no la recuerdo mucho (únicamente la vi una vez, y fue hace unos años, pero tampoco tantos) y sí que me pareció un digno entretenimiento que cumple su cometido (a mi entender). Eso sí, me pareció una película muy telefílmica en cómo estaba rodada. Pero me entretuvo. Sabía lo que me iba a encontrar y en ese aspecto, non me defraudó. Eso sí, a la hora ya la había olvidado.
Y es lo que me gusta de Wan, la capacidad que tiene de abordar ciertos proyectos que más o menos parecerían lo mismo que otras películas, y les dota e una calidad y originalidad muy atrayentes para mí. The Conjuring me dio miedo, pero lo que más me gustó es cómo estaba rodada, y la capacidad de Wan de crear atmósferas (y crear personajes buenos o malos, o villanos) y jugar a dar miedo simplemente con una sombra. Y (para variar) el tramo final de aplauso. Pero más me gustó El Caso Enfield. Tiene momentos impagables y muy originales, que (hasta ese momento) no había visto en un cine.
Mis momentos de defensa de esta película se acaban aquí, que estoy cansado de pegarme parrafadas aquí y allí. Señor Scott, Señor Wan: ¡Contrátenme!
Vista ayer en BR, me reitero en mi opinión, habiéndola visto en detalle uno llega a la conclusión de que a Wan, WB le dejó hacer lo que quisiera a modo de regalo por su recaudación de Aquaman.
Y se ve que Wan hizo lo que quiso. Vista con más detenimiento (y aunque muchos critican estos puntos) realmente la historia está muy bien atada. Ahora bien, o entras en su juego y la disfrutarás muchísimo, o no entras y la odiarás. Yo soy de los primeros, y la he vuelto a disfrutar como en el cine, tiene un ritmo muy bueno, empezando de menos a más. No es un film que busque ser terrorífico o dar miedo al estilo que todos conocemos. Me encanta esa mutación de película (aparentemente) sobrenatural, al giallo/slaher y peli de investigación, y ese tramo final que es otra cosa. Tiene un estilo visual, una planificación, un ritmo que son una maravilla. Los minutos finales son de: "wow". Una bizarrada y divertimento de Wan, con sangre y mala leche. Que película más fresca, y que pena que la gente no haya entendido lo que Wan ha querido ofrecer.
Vista por primera este sábado. Compré el steelbook a ciegas, cosa que no suelo hacer normalmente pero tratándose de Wan tenía la sensación de que no iba a arrepentirme. Y nada más lejos de la verdad. Es brutal!!! Me ha encantado. Para mí su mejor película hasta la fecha. Una ida de olla excepcional. Coincido completamente con los últimos comentarios. También es verdad que hay que entrar en su juego. La peli va de menos a más, pero lo he pasado como un enano, sobre todo en el último tercio de película. Espero volver a verla pronto.
Spoiler: