Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 58

Tema: Mandy (Panos Cosmatos, 2018)

Vista híbrida

  1. #1
    Nevermind Avatar de feliux
    Fecha de ingreso
    09 sep, 17
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    1805 veces

    Predeterminado Re: Mandy (Panos Cosmatos, 2018)

    Estamos en el caso de la película AMOR/ODIO.Te Flipa o la aborreces.(yo la ADORO tras un segundo visionado).

    MANDY ES MÁS DE LO QUE PARECE:



    En 2010, el director Panos Cosmatos dirigió “Beyond The Black Rainbow”, obra en la que dejó claro su gusto por el cine sensorial como elemento catártico para expresarse y despertar sensaciones visuales que trascendieran la comprensión del lenguaje. Quedaba patente en esta primera obra que era un director en constante búsqueda de lo inexplicable a través de las imágenes, y cuando un director tiene tan claro que el uso de la saturación de los colores está tan íntimamente ligado al mensaje, que el sonido es lo que se mete dentro del cuerpo del espectador para hacerle voluble y que una buena historia tiene que ser consciente de todas las etapas por las que atravesarán sus protagonistas, la probabilidad de error se minimiza y el continuismo de estos aspectos en su obra, están prácticamente asegurados. Así ha sido, “Mandy” es su segunda película y va un paso hacia adelante, sin perder todo el sentido del cine que practica y que no abandona.

    Comenzaré por la obviedad para dejar claro que “Mandy” es un Panos Cosmatos absoluto, con todo lo que ello implica. Si te gustó su primera película, lánzate de cabeza a por “Mandy”. Si no lo hizo, olvídate de ella, por mucho que nos pese a los que la hemos disfrutado como animales. Si no la has visto, sigue leyendo. “Mandy”, la historia de venganza vista desde la óptica del creador de historias y la mímesis de su protagonista, es una ida de olla y un viaje de LSD, pero no se deja nada al azar. Cada una de las escenas y cada paso adelante del protagonista tienen un sentido, y lo siento por todos los que la acusan de gafapastada, porque las interpretaciones quedan bastante claras a lo largo de todo el metraje.

    Así, en la fase de descubrimiento de los personajes, “Mandy” utiliza una forma de rodar más convencional para mostrar que la parte en la que Red (Nicolas Cage) toma las riendas, no es más que el entendimiento de todas las acciones a través de la imaginación de Mandy (Andrea Riseborough) y la recreación de los universos que esta hacía en sus dibujos. En la fase Mandy, donde conocemos el entorno y se nos pone en contexto, ella es la protagonista. La que entiende el mundo a través de otros mundos que percibe desde las novelas que devora. Este particular universo junto con el entorno elegido para vivir, propicia la imaginación y la creatividad. En esta fase, Panos Cosmatos se centra en el personaje femenino y en el bosque para buscar todos los elementos lisérgicos que utilizará para dar forma a la fase Red.

    La fase Mandy nos sirve para conocer a todos los personajes, incluidos los villanos, los antagonistas, esas secta hippy cristiana, mansoniana y piradísima, nacida de la mezquindad más absoluta y de la putrefacta mediocridad de un personaje tan sumamente delicioso como Jeremiah Sand. En esta fase Mandy, Cosmatos se toma su tiempo, como lo ha hecho desde el inicio de su carrera, para que el espectador vaya interiorizando el mensaje y cómo este va a ser lanzado. No hablamos de un mensaje de profundidad filosófica sin lectura alguna, sino de un viaje en el que Mandy nos abre un poco su mente para dejar que nos introduzcamos en ella.

    Y en ella nos mete hasta el fondo Red, quien tras su incidente con la secta comienza su fase y sus malabares con los excesos, el metal, las armaduras, la espada y brujería, la violencia, la sangre, el sudor y mucha droga. Todo ello, un viaje maravilloso en el que las influencias musicales de Cosmatos se plasman en la imaginería de la película. La locura, dirigida al éxtasis, encuentra en las multirreferencias, un camino en el que todo va hacia arriba para llevar al espectador a la cima. Por supuesto, no dejaremos pasar la influencia cenobita de los moteros Black Skulls. No dejaremos pasar la guerra de motosierras al más puro estilo “La Matanza De Texas 2”. No dejaremos pasar la última frase de uno de los personajes antes de morir en la que parafrasea parte de la letra de una canción de Neil Young, que desgraciadamente hizo famosa la nota de suicidio de Kurt Cobain. No dejaremos pasar toda esa parte Red como capítulo drogadicto de Dragones y Mazmorras. No dejaremos pasar que Cosmatos eligió a Cage para dar vida al señor de los excesos tras una larga charla sobre el amor y sus consecuencias. No dejaremos pasar a Jeremiah Sand, uno de los mejores personajes que han pasado por pantalla en este año y no dejaremos pasar que todo ello está regado con litros de LSD y humor negro.

    Por supuesto que no, no dejaremos pasar nada de esto sin aplaudir esta brillante propuesta en la que se transforma una sencilla historia de venganza en una viñeta, en una aventura exagerada y deslumbrante, donde la violencia cósmica se une con la terrenal y todo es posible si está pasado por el tamiz del ácido. Un lugar donde la animación se confunde con la realidad porque el conocimiento, una vez más marcado por el triángulo, es simbología, es terror, es heavy metal, es belleza y es fealdad. “Mandy” nace para ser disfrutada, paladeada y explorada. En esa exploración os vais a encontrar con la maravillosa partitura de Johann Johannson, complementando de una forma sublime el cromatismo que regala cada escena, la saturación en la fotografía, los cambios tonales y las salpicaduras de sangre.

    Respecto al casting, absolutamente sublime. Nicolas Cage que parece que nació para este papel, Andrea Riseborough (ganadora al premio a la mejor intérprete femenina en Sitges 2018, por “Nancy”) y Linus Roache como Jeremiah, así como todos los fanáticos de las secta, insertan de una forma fantástica el humor negro en la narración y transforman en espiritualidad de palo lo más mundano. Cuando una película se disfruta tanto como yo he hecho con “Mandy”, cuesta entender la conexión película- espectador como un mero entretenimiento así que Cosmatos, aparte del premio al mejor director de la pasada edición del festival de Sitges, tienes mi respeto eterno.

    Espero encontrar algún día el cuerno de Abraxas. Ese día lo tocaré tan fuerte como mis pulmones lo permitan.

    Fuente:

    http://elcuervoenteradillo.blogspot....mandy.html?m=1
    Nomenclatus, Voltaire y Iñarritu han agradecido esto.
    “You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”

  2. #2
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,552
    Agradecido
    2316 veces

    Predeterminado Re: Mandy (Panos Cosmatos, 2018)

    Creo que no pretendo sentar cátedra (para eso tuitearia), es más una forma de hablar que otra cosa, y si, la película es objetivamente lenta y se deja llevar creo que demasiado por las imágenes y la música. En fin, no me ha gustado más allá de poder disfrutar por momentos con ella gracias a la estética, pero creo que tiene poco que contar y mucho relleno en mi opinión.
    Nomenclatus y feliux han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins