La produccion en el Mar del Norte sufre un claro declive. Mas acusado aun en el Reino Unido que en Noruega. No pocos observadores han relacionado el enorme compromiso britanico en su alianza con EEUU en la cruzada irakí, con la necesidad de asegurarse vias de suministro energetico...Por lo pronto EEUU es deficitario energetico desde hace tiempo...pero el Reino Unido tambien. Producen, si, pero no es bastante...

DESCENSO PRODUCCION

El peak-oil lo tenemos encima, los yacimientos son cada vez menos grandes y mas dificiles de operar. Paradojicamente los precios y disponibilidad para alquilar plataformas petroliferas se han disparado. ¿Por que? FAcil, a medida que el petroleo sube de precio, las compañias extractoras pueden rentabilizar yacimientos que antes no interesaban bien por tamaño o por ser demasiado profundos. Logicamente, los gastos operativos de extraccion, suben.

Otra noticia, traducida del WSJ:

Imposible incrementar la producción de petróleo; Ministros de México y NORUEGA

Oslo, NORUEGA (17 jun 05).- Los ministros de energía de México y NORUEGA, informaron este pasado jueves 16 de Junio de 2005, que no hay nada que sus países puedan hacer para ayudar a detener el alza de los precios del petróleo. “Nosotros no tenemos capacidad excedente”, dijo el Ministro de Energía de México Fernando Elizondo Barragán después de reunirse con su homólogo noruego Thorhild Widvey, quién a su vez comentó que la misma situación se presenta para los campos petroleros costa afuera.

Los dos Ministros de los países no pertenecientes a la OPEP, se reunieron un día después de que el cartel resolviera aumentar su producción diaria en 500 mil barriles, medida que en realidad hizo poco para que los precios estén por encima de los 55 dólares. NORUEGA es el tercer país exportador de petróleo del mundo después de Arabia Saudita y Rusia, y esta produciendo a pleno rendimiento en el orden de los 3 millones de barriles al día. México es el cuarto país exportador fuera de la OPEP con la mayor parte de sus ventas hacia Estados Unidos. “No estoy seguro de que la OPEP tenga alguna capacidad extra. Pero si existiera cualquier aumento de la capacidad, esta vendría de la OPEP”, dijo Widvey, en su intervención en la conferencia de prensa con el Ministro Barragán. Así mismo Barragán informó que espera los precios del petróleo se estabilicen en el actual nivel de cotización o quizás un poco menos, con lo que no le causará mucho daño a la economía mundial. Ambos países tienen empresas estatales de petróleo, Statoil ASA (STL.OS) en NORUEGA, y Petróleos Mexicanos, o Pemex, en México. A diferencia de México que ha ejercido un férreo control nacional sobre los recursos petroleros, NORUEGA acoge la participación y la inversión de compañías privadas en sus campos continentales e inició la privatización parcial de la Statoil en 2001, de la cual ahora posee el 70%.

El ministro Barragán dijo que también se esta buscando incrementar la cooperación con compañías petroleras privadas, especialmente en el campo de las aguas profundas del Golfo de México, que provean el capital y la tecnología. Y en ese sentido la Statoil tiene experiencia en sus campos de aguas profundas. “Statoil es una muy respetable empresa en el ámbito de la tecnología,” dijo Barragán al inicio de una visita por tres días por NORUEGA. “En México estamos evolucionando rápidamente y estamos buscando modelos eficientes de exploración y producción.” El ministro comentó que el congreso mexicano se resiste a discutir la privatización del sector energético, por temor a perder el control sobre los recursos. Se requieren reformas para abrir la industria petrolera a la inversión de compañías privadas. “Nosotros tenemos el control del 100% del petróleo en México. Esto nos acarrea desafios para el futuro”, dijo Barragán. “Estamos buscando alternativas para generar inversiones y sociedades con empresas petroleras. El comento que los costos y los riesgos en aguas profundas hace especialmente importante trabajar en acuerdos conjuntos con compañías privadas, y México tiene que hacerlo atractivo para que ellos sean parte de los proyectos. Sin embargo, comento el ministro, los cambios dependen de la política mexicana, aunque puede existir una oportunidad después de las próximas elecciones en el país. “Necesitamos reformas para estar preparados cuando las oportunidades se abran y podamos aprovecharlas.
© 2005 Dow Jones Newswires.

Para terminar de rematar el asunto o precisamente por eso (mas bien lo 2º), estamos enzarzados en un juego geo-estrategico de muy alto calado, donde las potencias y los suministradores se estan posicionando para poder asegurarse un petroleo cada vez mas escaso y caro. ¿O es que alguno cree que no hay otra cosa detras de asuntos como Iran, Irak e, incluso, Libano?

Paises como Noruega (no alineado) viven por ahora una posicion comoda. Su consumo interno es bajo, estan alejados de fuentes de conflicto (por ahora...) y pueden exportar practicamente toda su produccion...aunque esta cada vez sea menor. Y si, se estan forrando.