Como seguramente ya sabéis Radiohead terminó su contrato con EMI al entregar su sexto album. Finalmente ni han renovado ni han fichado por ninguna otra discográfica.

Ahora mismo están lanzando un órdago a la industria musical. Puedes comprar su nuevo disco "In Rainbows" por el precio que tú quieras pagar por él. Puedes ir a hacer la prereserva y entregar la cantidad que de la gana. Si he leido bien sólo tiene fijo un cargo de 45 céntimos por gastos de gestión.

¿Qué va a pasar dentro de 6 días? Aparte de que los ADSL van a hechar humo.

¿Cómo van a actuar otros tantos grupos consolidados que tampoco basan sus ventas en las campañas publicitarias de las multinacionales?

Si ya gracias a las descargas ilegales anticipadas de Kid A Napster les puso en el Nº 1 en USA cuando antes allí no vendían más que otras bandas indies, cuando en su discográfica estaban acojonados pensando en que si la gente lo tenía gratis y antes del lanzamiento oficial no lo iba a comprar ni Dios... ¿Qué puede pasar ahora que ni siquiera hay que descargarlos ilegalmente?

Mi apuesta es que se van a forrar, con que la gente decida pagar una media de 3 euros por la descarga ya van a estar recibiendo 3 veces más de lo que les daría la EMI por disco vendido. Eso por no hablar de la publicidad gratuita que su iniciativa está teniendo en todos los medios.

Eso si, los gilipollas como yo que coleccionamos vinilos y entre ellos los de Radiohead hemos tenido que soltar -y con dos meses de adelanto- 40 libras par tener los vinilos. Aunque teniendo en cuenta que los packs con los vinilos que también incluirán la versión en CD (que dicen que saldrá al mercado en 2008), un CD exclusivo con temas inéditos y, por supuesto, el código para descargar la versión digital a la vez que el que pague 10 céntimos,.. a pesar de ello pienso ahora mismo que si me dejasen reservar 20 unidades seguro que el próximo verano me pagaría las vacaciones con el beneficio de su venta en ebay.

En fin, que la inicitiva de Radiohead seguro que ha provocado más "colitis" en los mandamases de la industri musical.


Nota. No he puesto en melomanía porque no estoy hablando de la música, sino de su comercialización y porque la iniciativa es destacable fuera del ámbito musical.