Cuánta verdad hay en tus palabras Jane, me pasa lo mismo, aunque reconozco que el cine de Bava sí tiene cintas que me atraen, pero contadas con los dedos de una mano ;).
Versión para imprimir
Cuánta verdad hay en tus palabras Jane, me pasa lo mismo, aunque reconozco que el cine de Bava sí tiene cintas que me atraen, pero contadas con los dedos de una mano ;).
Y tienes razón, pero mira, a mí el giallo es un género que me echa para atrás. Así de simple...
Pero vamos a ver, Jane, que suponemos todos que eres una fan del género, ¿o no? Escribí un trabajo en plan librito para Bava y Argento, y lo titulé: "Mario Bava y Dario Argento, algo más que giallo". ¿Consideras giallo La máscara del demonio, La frusta e il corpo, Terror en el espacio, Suspiria, etc.? Pues no lo son. Es como si te pregunto si te agrada El enigma de otro mundo, de Nyby/Hawks, y tú me dices: "No me gusta el western".
A veces me dejas a cuadro, de verdad. Hace un par de días con lo de El malvado Zaroff, filme gótico de terror de SIEMPRE alabado y así considerado, con un Leslie Banks magnífico en plan psicópata total. Y ahora con esto... :|
A ver...A mí El malvado Zaroff me parece una película excelente, otra cosa, es que no acabe de verlo como tú dices.
Terror en el espacio y La fusta e il corpo no las he visto. La máscara del demonio (a la que dí una segunda oportunidad por que tú lo sugeriste), sin parecerme mala, no me entusiasmó.
Y el fantaterror italiano en general -giallo o no giallo- no me acaba de entrar.
¡ Qué buen gusto tenemos !:cuniao
Jane Dale una oportunidad a Don Mario Bava ( La máscara del demonio , Operazione Paura ,Las tres caras del miedo , por ejemplo son obras maestras del terror gótico ) y Argento tiene cosas muy interesantes , pese a que ya no es el que era .Ve Suspiria e Inferno , la dos primeras entregas de la trilogís de Las Tres Madres ...La Madre del Mal te la puedes ahorrar.
Vale, lo intentaré, pero no prometo nada que no pueda cumplir.
Pues nada, mujer. Cada loco con su tema
Lo que no puedo admitir es lo de El malvado Zaroff. Llevo mucho tiempo en esto del cine fantástico y de terror y no soy yo el que incluye esta película en su género. ¿Cotejas libros de cine americanos, ingleses, franceses, etc.? Pues está considerado un clásico del género en todos. Y tú, como experta deberías saberlo, ¿no? Es que te veo sorprendida, como si acabaras de aterrizar.
¿Y tú qué dice, Sr. Karloff, que te veo muy callado y tendrías que decir algo. :cigarro
A estas alturas, tendré que creerme que Hasta que llegó su hora no es un western...
:cuniao es nuestra diva silente.
Jane, en primer lugar, estoy en la posición de que El Malvado Zaroff es un clásico de terror gótico absoluto. De los mejores en el género de todos los tiempos. Es terror puro y duro. No hay vueltas. Para aventuras en esa década tienes por ejemplo a Robin de los Bosques, de Errol Flynn :cortina.
En segundo lugar, deberías seguir, con todo respeto, los consejos de Diodati y Corben: no sabes lo que te pierdes de Bava y Argento. Tienes la sensibilidad para apreciar las obras de estos grandes.
De hecho a Bava lo tengo entre mis diez o quince directores favoritos de todos los tiempos :cigarro. Además, el maestro le ha dado a muchas de sus peliculas esos climas en el estilo que tu disfrutas.
Vamos, que estás tardando.
Ahí ya no entro. Pero no es giallo todo el fantaterror. Ahí sí que entro.
Exacto, Ulmer, El malvado Zaroff no sólo es una película perteneciente al cine fantástico y de terror, sino que, además, es uno de sus clásicos más incontestables. No hay un listado favorito en el que no aparezca. Me refiero a expertos y seguidores del género de toda la vida, americanos, ingleses, franceses, italianos, españoles, argentinos... Es un fiel reflejo del excelente cine de género que se hizo en la década dorada de los treinta, donde se crearon casi todos los mitos y temas básicos. Ésta es analizable y, se mire como se mire, se considere su importante componente de aventuras, es del género y guarda muchísimas de las constantes de la época. Pero vamos, a un marinero no le voy a hablar del mar... Se supone. :cortina
No obstante, amigo, yo con Jane no forzaría la máquina. Jane, ¿cuánto tiempo llevas aficionada? Si no es mucho preguntar, claro está. :)
No sabes la descomunal impresión cuando la vi en pantalla medianamente grande hace como diez años en un ciclo denominado, precisamente, "Terror Gotico y Rock". Fue en una casona..y luego del pase tocaban unas bandas de aficionados de heavy metal. Te puedo asegurar que durante la proyección no volaba ni una mosca. Todos impactados por las imagenes, no se veía tan bien, pero se distrutaba la estética terrorífica y la historia del terrible psicópata. Luego el descontrol jajaj. Y así con con tres pelis más. Fue durante un enero y el evento lo organizaron unos conocidos fanaticos del cine fantástico de esa década.
Exacto. Viendo la película, el personaje pretende mostrarse encantador, anfitriónico. Después, cuando presenta su afición, se destapa, aunque sigue con el intento de controlarse. Pero su psicopatía lo pierde por completo. De ahí esas instantáneas capturadas, que reflejan la mirada de un loco homicida, deseoso de sentir emociones fuertes a toda costa. Y el desenlace lo pinta ya como un tipo loco de atar, agresivo y dispuesto a acabar con todo lo que se menea. El entorno gótico, sus maneras y sus aficiones macabras (coleccionar las cabezas de sus víctimas en el imenso sótano) lo convierten en uno de los villanos góticos por excelencia del género, junto a los antológicos personajes creados por Lugosi. De hecho hubo alguien que me dijo hará unos treinta años: "Qué raro que no hubiera interpretado Lugosi esta película".
Ah, las deformaciones faciales de Banks no son maquillaje; son los resultados de heridas reales. Todo lo cuento en el audiocomentario. Este actor interpretó también la primera versión de El hombre que sabía demasiado. Hitchcock lo filma siempre de perfil para evitar la rareza de un rostro asimétrico e incómodo. Lo podéis comprobar.
http://s3.amazonaws.com/auteurs_prod...jpg?1330022246
http://2.bp.blogspot.com/_96uP6vDZMT...400/MOST11.png
http://images3.cinema.de/imedia/0274...BxrptAyA==.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_S2oXAxDX2T...00/zaroff3.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...e_(1932)_4.jpg
Obsérvese en esta última el atuendo: vestido de negro, candelabro en mano. Icónica estampa del terror gótico de los treinta servido en bandeja de plata.
La edición audiocomentada ya viajó en barco hace tiempo :cigarro. Muy jugosa por cierto; a propósito ¿el llamador de la puerta se parece al de Villa Diodati?:cortina
Jajaja. No. El llamador de la puerta de Villa Diodati es igual al de la mansión de La novia del diablo. Exacto.
Jane, ¿dónde te metes? :)
Mañana haré el primer recuento, a ver cómo va el asunto.
espera, espera que voy:
Argento
Phenomena
Suspiria
Tenebre
Rojo oscuro
Insomnio (la intro me encanta!!!!!! tortuosa, angustiante!!!!!)
Me falta un review de varias que no me acuerdo nada: Inferno, opera, el síndrome de Stendahl....)
BAva: me faltan muchas de su filmografía no por falta de ganas sí por falta de pasta
las tres caras del miedo
la mascara del demonio
I vampiri (no se si vale)
Bahia de sangre
Shock
Creo que ya lo he dicho, pero lo pensaré... De todas formas, es verdad que me quedan bastantes cosas por ver (especialmente, cosas "menores" -nótese el entrecomillado-). No siempre tengo oportunidad de ver lo que querría o debería ver.
Vagaba por los jardines del manicomio...Bueno, en realidad estaba estudiando alemán, o sea que tampoco era tan diferente.
Mis favoritas ...
Mario Bava:
Las tres caras del miedo
La frusta e il corpo
La máscara del demonio
Operazione Paura
Seis mujeres para el asesino
Dario Argento:
Rojo oscuro
Suspiria
El pájaro de las plumas de cristal
Inferno
Phenomena
Un saludo ...
Jane no me ha contestado... :|
Veo que la mayoría estamos en la onda...
Las mias...
Mario Bava:
Las tres caras del miedo (10)
La frusta e il corpo (10)
La máscara del demonio (10)
Operazione Paura (9)
Terror en el espacio (9)
Shock (8)
Dario Argento:
Suspiria (10)
Rojo Oscuro (10)
Inferno (9)
Phenomena (8)
el pajaro de las plumas de cristal (8)
Me gustan estos post porque uno tiende siempre ha recopilar material y visionarlo de nuevo durante la semana.Me acabo de dar cuenta que hace tiempo que no veo ninguna película de estos dos directores,así que esta semana que viene toca monograficos de Bava y Argento.
Exacto, Reingold...y a reventar los duros que quedan para completar las colecciones. Hoy me llegaron 18 pelis..si 18. Vosotros sois los culpables :cigarro
¡Qué homogeneidad!
:fiu
Si, pero no en los títulos: van desde Viaje Fantástico, de Fleischer hasta Were the Sidewalk Ends, de Otto Preminger ( es que el otro día mencionamos a la Tierney :cortina)
Pensé que te referías a mis compras, pero todos aguardamos a nuestra diva silente :cortina
Ajá... ¿Cuando cruces el charco? ¿Es una frase especulativa, o la confirmación de que antes o después se producirá? Te recuerdo que Maese Diodati vive en Cádiz, en la punta más sur de España, y yo en Madrid, justo en el centro...
Y para mí será un honor firmarte ese libro... y todos los demás.
¿Y del tema Zaroff no dices nada, Sr. Karloff? :cigarro
No me seas de tu pueblo. ¿Es o no es Zaroff un villano gótico de antología como para merecer aparecer en una lista de asesinos y psicópatas del cine?
Sí, por supuesto. Indubitablemente.
Es que no he entrado en ese post sobre asesinos... Cuando vuelva de desayunar le echo un ojo.
Revisándola sí que es una escena tramposa, pero no me llamó especialmente la atención en su momento ya que con Argento siempre hay secuencias "cogidas por los pelos" y supongo que uno se acostumbra y lo deja pasar... Es lo que tiene haber crecido con el cine del tío Lucio... XD
A ver si alguien pone orden y concierto haciendo un recuento de votos, que como dije me faltan cosillas de Bava por ver y anhelante me hallo por programarme el visionado de un par de ellas según las opiniones mayoritarias.
Las incongruencias argumentales en el cine de Argento es uno de sus leit-motivs. O lo aceptas, o no transiges con nada de él...
Exacto, Bela. A Darío denle simplemente una puerta o una ventana, una calle desierta ( si llueve y es de noche,mejor), una chica que espera algo que teme (misterioso y desconocido) y, sin apelar ni a una historia o retrato profundo, y muchos menos psicológico del personaje, te hará un film de terror acabado, de intensidad apenas tolerable.
Aunque todo a veces parece un poco chapucero e inverósimil, con muchos cables sueltos, al espectador de Argento le interesa aguardar con esa tensión de incertidumbre malsana que el director genera con maestría el inevitable final: la muerte horrorosa plasmada con gran esplendor formal.
Es así, o lo tomas o lo dejas :cigarro. Yo lo tomo.
Yo no lo veo así, y así se lo dije a Sr. Karloff en su momento. Este detalle que comento de Tenebre es punible y siempre lo dije. Pero que me diga detalles de Suspiria o de Inferno, por ejemplo. Imsomnio, por ejemplo tenía también idas de olla de órdago. Pero cada cosa con lo suyo. No me vale que digan que todo su cine, porque de eso nada. El pájaro de las plumas de cristal juega con honestidad.