Influencias más destacadas de Frankenstein en la cultura popular:
en la teleserie Los Monster el personaje de Herman Munster;
en la teleserie La familia Addams el personaje de Lurch;
en la película de Tim Burton Pesadilla antes de Navidad el personaje de Sally;
el perro Sparky, en el corto de Tim Burton Frankenweenie -1984-;
el personaje de El Monstruo Milton en la serie animada homónima;
el personaje de Phil en la serie animada Toonsylvania;
el personaje de Frankentyke en la serie animada Gravedale High;
el personaje del Dr. Franken Stein en la serie de manga y anime Soul Eater;
el personaje de Marvel Comics Hulk estaba en principio basado en el monstruo del Dr. Frankenstein;
en la serie Dragon Ball, el androide Hatchan está basado en el monstruo del Dr. Frankenstein;
en la franquicia Digimon, un monstruo llamado Boltmon está basado en el monstruo del Dr. Frankenstein;
en la franquicia Darkstalkers, el personaje llamado Victor von Gerdenheim está basado en el mostro del Dr. Frankenstein;
el padre de la muñeca\personaje Frankie Stein de Monster High de Mattel.
(Fuente: El monstruo de Frankenstein, en Wikipedia).
El personaje de Frankenstein, al igual que el de Drácula, continúa teniendo una gran influencia hoy en día, porque tiene mucho que decir al ser humano (toca grandes temas). Las sombras de Drácula y Frankenstein son muy alargadas y por eso he iniciado dos temas generales sobre ellos (a través de sus autores respectivos).
Además me apetecía mucho hablar de escritoras influyentes en el mundo cultural, como es el caso de Mary Shelley.